Skip to main content
Tag

Arturo Márquez

Inicia 12º Festival Artístico de Otoño un espacio ejecutantes e intérpretes de ópera, jazz, música de concierto y más…

By Taller Dolores CastroNo Comments

Obras de más de 80 compositoras y compositores de diversos géneros musicales conforman la programación.

En música de concierto destacan las Jornadas INBAL-SACM, cuya apertura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Michoacán dirigida por Enrique Diemecke.

La clausura se llevará a cabo con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes con Rodrigo Sierra Moncayo como director huésped.

El 12º Festival Artístico de Otoño (FAO) cumple más de una década fiel a su idea original de ser un espacio de encuentro de las compositoras y los compositores de diversos géneros musicales con ejecutantes e intérpretes de primer orden de ópera, jazz, música de concierto, popular y tradicional.

En 2024 participarán más de 80 creadores de música. Asimismo, se realizarán más de 40 estrenos mundiales en diversos escenarios, como el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del MUNAL y la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco.

La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral (CCRC) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se unen para llevar a cabo esta reunión musical del 5 de octubre al 8 de diciembre próximos.

Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM, señaló que se trata de un festival de arte y cultura inclusivo, que valora todo tipo de música, siempre que tenga calidad. «En México tenemos muchos exponentes de talla internacional, el FAO se suma a nuestra misión de difundir y reconocer la obra de las autoras y los autores de todos los tiempos, y de alentar a los creadores de hoy a seguir componiendo. Es importante decir que este festival mantiene la entrada libre para todo el público».

Por su parte Roberto Cantoral Z., director general de la SACM, dijo: «La cultura artística ha sido, es y será no sólo el alimento del espíritu, sino un impulso a la convivencia, a la integración comunitaria y, además, un importante llamado a la concordia y la paz. Ese es el sentido que tienen los festivales de arte, desde los más connotados hasta los más pequeños. La SACM seguirá estimulando la creación musical y mantendrá todo su apoyo a la realización del Festival Artístico de Otoño».

El sábado 5 de octubre a las 20:00 horas en el CCRC se presentará José Alfredo Jiménez. Su Legado, con José Alfredo Jiménez Medel, Luis Alfredo Jiménez, Myrna Lozano, el Mariachi Mexicanísimo y un Ballet Folklórico. Este espectáculo musical, en el que el hijo del compositor guanajuatense narra la historia de su padre, incluye anécdotas y entrevistas con Rubén Fuentes, Antonio La Tota Carbajal, y Carlos Monsiváis, entre otros. Más de 100 mil personas, tanto en México como en el extranjero, han disfrutado de esta presentación que incluye canciones inmortales como El rey, Un mundo raro, Amanecí en tus brazos y Ojalá que te vaya bonito.

El viernes 25 de octubre, a las 21:00 horas, se llevará a cabo la Bohemia 83: sonidos de la tierra, dedicada a compositores de música de concierto que, inspirados en la música tradicional y la popular, han creado obras destacadas. Para ejecutar sus obras y conversar sobre el oficio musical, por primera vez se reunirán en un escenario los maestros Arturo Márquez, Danzón 5; Héctor Infanzón, A la deriva; Gerardo Tamez, Quinteson; Jesús Echevarría, De la suite de occidente; Anastasia Sonaranda, Patlaniliztli, y Ernesto Anaya, Cuicatlahuilli. La interpretación estará a cargo del Cuarteto Carlos Chávez, que celebra su 30.° aniversario.

El jueves 14 de noviembre a las 20:00 horas tendrá lugar el Concierto de Premiación del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2024 con la participación de la Orquesta Mexicana de las Artes, bajo la dirección de Eduardo García Barrios. En esta edición 77 jóvenes compositores de diferentes estados del país enviaron sus propuestas.

El inicio de las Jornadas INBAL-SACM será el miércoles 27 de noviembre, a las 20:00 horas, en el CCRC, con la Orquesta Sinfónica de Michoacán dirigida por Enrique Diemecke, con un programa que incluye obras de compositores michoacanos: El chueco de Miguel Bernal Jiménez, Sinfonía No. 1 de Jesús Villaseñor, Animecha Kejtzïtakua de Mario Eliud Mejía Hernández y el estreno mundial de Revueltijo de Luis Jaime Cortez.

Las Jornadas INBAL-SACM incluyen diez conciertos en distintas sedes de la Ciudad de México. En total, 53 compositoras y compositores de distintas tendencias y estilos de la música de concierto participarán en el evento, entre ellos Leonardo Coral, Lilia Vázquez Kuntze, Víctor Daniel Castro Escobar, Gina Enríquez, Claudia Herrerías, Yovanni Flores, Jorge Córdoba, Salvador Torré, María Granillo y Lucía Álvarez, solo por mencionar algunos. Además, se presentarán agrupaciones como el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, Versus 8 Ensamble de Percusiones, la Orquesta Iberoamericana, Vórtice Ensamble y el Cuarteto Huipe.

Entre los estrenos mundiales que se escucharán en las Jornadas INBAL-SACM caben destacar dos piezas surgidas de la inspiración de Joy Schabes y Arturo Flores Barragán: El silencio que abraza, compuesta para el contratenor Gabriel Vargas, y Danza funesta, creada para el clavecinista Raúl Moncada. En el mismo concierto se estrenarán tres piezas más que serán interpretadas por los ejecutantes anteriormente mencionados, a quienes se sumarán la violonchelista Luz del Carmen Ávila y el percusionista Esteban Solano. Las obras son Ostinato con variaciones de Sergio Cano, Éxtasis, Renunciación, En paz de Horacio Rico y Concerto Grasso de Felipe Pérez Santiago. La cita es el jueves 5 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce.

Otro espectáculo esperado por el público del Festival Artístico de Otoño será Lotería Musical: ¡El Bolero!, que se realizará el viernes 29 de noviembre a las 20:00 horas en el CCRC. Se interpretarán más de 20 boleros en las voces de Kika Edgar, Alexander Acha, Mía Rubín y Los Miranda. Con la participación y dirección musical de Rodrigo de la Cadena. Con este concierto el 12.° FAO celebra que en 2023 la UNESCO le otorgó al Bolero la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El público podrá hacer un recorrido musical por la Historia del Bolero. Se interpretarán boleros mexicanos como El reloj de Roberto Cantoral, Sabor a mí de Álvaro Carrillo, Morenita mía de Armando Villarreal, Nadie de Agustín Lara y Mucho corazón de Ema Elena Valdelamar, entre otros. De Cuba se escucharán los boleros Contigo en la distancia, de César Portillo de la Luz, y La gloria eres tú de José Antonio Méndez, entre muchos más.

En colaboración con los Estudios Churubusco, por segundo año consecutivo, el sábado 7 de diciembre a las 20:00 horas en su histórica Sala Silvestre Revueltas se podrá disfrutar de Música en corto con Vórtice Ensamble bajo la dirección por Felipe Pérez Santiago. Los compositores Andrés Franco Medina, Paulina Astorga, Lorena Ruiz, Héctor Infanzón, Marcela Rodríguez, Luis Pastor y Agustín Morales Carvalho estrenarán música para cortos cinematográficos realizados por los cineastas Elena Pardo, Andrés García Franco, Naomi Uman, Guindiri Arroyo, Jorge Lorenzo, Bruno Varela, Annalisa Quagliata, Ezekiel Reyes y Azucena Losana en formatos fímicos (no digitales).

El domingo 8 de diciembre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la Clausura de las Jornadas INBAL-SACM en el Centro Cultural Roberto Cantoral con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes bajo la batuta de Rodrigo Sierra Moncayo como director huésped y Fernando Saint Martin al piano. En este concierto se realizará el estreno mundial de Elucubraciones sobre el fandango, de Rodrigo Lomán. También se interpretarán Tierra de fuego, de Lilia Vázquez Kuntze; Apertura y custodia del plexo solar, de Odín Zamorano; Cayendo hacia el cielo, de Andrea Chamizo, y Concierto No. 1 para piano y orquesta de cuerdas, de Cristina García Islas.

Los conciertos del 12.° Festival Artístico de Otoño realizados en el Centro Cantoral Roberto Cantoral se transmitirán a través de Facebook Live (@SACMoficial) y YouTube Live (SACMMX).

Estrena el compositor Arturo Márquez la Cantata de la memoria y el amanecer.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Este 30 de noviembre tuvo lugar el estreno mundial de la Cantata de la memoria y el mañana del maestro Arturo Márquez con textos del escritor Saúl Juárez; bajo la dirección del maestro Eduardo García Barrios, en el Centro Cultural Roberto Cantoral durante el concierto titulado: Voces, metales y percusiones. El concierto se presentó este sábado 2 de diciembre también en el Centro Cultural Los Pinos.

El músico sonorense Arturo Márquez continúa enriqueciendo su repertorio musical con una nueva obra de la más alta calidad.

La Cantata es una obra para voces, metales y percusiones que reconoce la tarea de las mujeres y los hombres que ejercen nobles profesiones y oficios en el ámbito de la salud, y quienes durante los peores momentos de la pandemia de COVID-19 siempre estuvieron comprometidos para salvar vidas, a ellos, a las y los médicos, enfermeros, camilleros, personal de emergencias, paramédicos y, todas y todos lo que dedican su profesión a curar y a salvar vidas está dedicada esta obra.

Los autores Arturo Márquez y Saúl Juárez trabajaron en esta pieza durante meses. La obra es al mismo tiempo testimonio y evocación de una de las épocas más ominosas para la humanidad. «Fue Saúl Juárez, aún en la pandemía, recuerda Márquez, quien me mando los versos que estaba escribiendo ante el impacto del tiempo que estabamos viviendo, me conmovieron y asombraron tanto que le sugerí ponerle música y hacerla una cantata. A nuestro trabajo se sumo con entusiasmo el maestro Barrios para diriguirla. El resultado será la suma de muchos esfuerzos  sustentados por el Ensamble Escénico Vocal, del Coro Sinfónico del Sistema Nacional de Fomento Musical y de los ensambles de Metales y Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.

Se trata de una Cantata de trazo místico y terrenal, un homenaje con metales que son fanfarreas y voces que honran tanto a los que partieron a causa de la pandemia como a quienes salvaron tantas vidas a riego de la propia, esto acompañado de las percusiones.

Arturo Márquez, el compositor mexicano de música de concierto más escuchado en el mundo, ofrece al público su tercera Cantata,  y con un amplio reconocimiento nacional e internacional. Esta composición se suma al repertorio del maestro Márquez, integrado por obras como Cantata sueños, Danzón núm. 9 (en honor a Gustavo Dudamel), Fandango (en homenaje a la violinista Anne Akiko Meyers), Conga del fuego nuevo y su Danzón 2, la pieza de concierto mexicana más interpretada en el planeta.

El autor de Alas a Malala se refiere así a Cantata de la memoria y el mañana: “Hemos realizado un trabajo musical que me dejó muy satisfecho. Todos tenemos una deuda con el personal de salud, lamentablemente no siempre valorado como se merece. Pero más allá del tema de la obra, hemos buscado entregar un canto en favor de la vida, así de simple y a la vez así de complejo. Elegimos a los metales como protagonistas para que cada nota y cada palabra resuenen con intensidad y conexión emocional con el público”.

Saúl Juárez es autor de libros de narrativa y poesía como el poemario Más sabe la muerte, el volumen de relatos Señales de viaje, y la cantata Piedras del viento con música del maestro Manuel Enríquez. , autor de la letra que más allá al acentuar la esperanza de que la humanidad cambie después de la tragedia. “… no tendríamos que ser los que fuimos”, advierte en uno de los versos.

Márquez y Juárez presentan una pieza que algo tiene de misiva, aunque no aspira al mensaje. No pretende convencer sino provocar cierta conmoción. Su arquitectura musical se sostiene sobre columnas: voces, instrumentos de viento metal y percusiones.

En la primera parte del concierto se interpretará Fractalia, pieza para marimbas calificada como minimalista, del compositor y percusionista estadounidense Owen Clayton Condon. Asimismo, se escuchará Mosaico, pequeña suite para metaleros, compuesta por el también pianista Dmitri Dudin durante los meses más álgidos de la pandemia y que fue estrenada en 2022 en el Centro Cultural Mexiquense.

García Barrios destaca. “Es la segunda ocasión que  toca la suerte de estrenar una cantata de Arturo Márquez, la primera fue Alas a Malala en el año 2014. Ahora me siento orgulloso por dirigir una cantata con tantos matices, una obra profunda que apela a lo más humano utilizando, como es común en este compositor, ritmos de la música tradicional y popular. Cantata de la memoria y el amanecer posee la calidad, la fuerza y la vehemencia exactas para incorporarse a lo más notable de la música mexicana. Será un espléndido concierto para Voces,Metales y Percusiones que incluirá obras de Dmitri Dudin y Owen Clayton Condon”.

Martín Urieta, Presidente del Consejo Directivo de la SACM y Roberto Cantoral Zucchi, Director de la misma institución, destacaron la importancia y la distinción que significa para Centro Cultural Roberto Cantoral ser la sede del estreno de Cantata de la memoria y el amanecer.

El resultado que la Cantata logró en el público, augura que esta pieza recorrerá otras ciudades de México y el mundo porque el tema nos toca a todos en un mundo donde siempre se puede amanecer.

Invitan a los autores de música menores de 40 años al Concurso de Composición Arturo Márquez que ya celebra 10 años

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El Concurso de Composición Arturo Márquez cumple 10 años de incentivar a jóvenes compositores de música mexicana de concierto e invita a participar este año. La admisión de las obras será́ en línea y finalizará el lunes 4 de septiembre de 2023 a las 18:00 horas

El Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara cumple 10 años de contribuir a la consolidación de la trayectoria de las compositoras y los compositores jóvenes de música mexicana de concierto, así́ como de mantener la estrecha conjunción que históricamente ha existido entre la música de concierto, la popular y la tradicional al tiempo de recordar la trayectoria de Arturo Márquez, uno de los creadores mexicanos con mayor solidez y proyección nacional e internacional.

En su décimo aniversario, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, AC, invitan a las autoras y a los autores de música menores de 40 años a componer una obra para orquesta de cámara con una duración de 10 a 20 minutos. Las bases de la convocatoria pueden consultarse a través de las páginas web https://inba.gob.mx/convocatorias y http://patronato-ccrc.org.

A la fecha se han recibido 549 obras compuestas específicamente para este certamen, inspiradas en ritmos tradicionales y populares, como el danzón, tango, huapango, canto cardenche, son jarocho, pirekua, salsa, cumbia, bachata y mambo, solo por mencionar algunos.

Hasta el momento, 26 compositoras y compositores han sido seleccionados para recibir el apoyo económico y, lo más importante, las obras ganadoras y las menciones honoríficas se han interpretado en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en el marco del Festival Artístico de Otoño.

Para la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, “el concurso reconoce la generosidad, la creatividad y la trayectoria de Arturo Márquez, compositor universal que ha construido una obra reconocida mundialmente. El apoyo a las compositoras y a los compositores jóvenes es una tarea sustantiva de gran valor para el país”.

Mientras que para el maestro Arturo Márquez “el certamen se ha consolidado como uno de los estímulos a la creación musical de mayor relevancia. El concurso ha generado sinergias entre las y los jóvenes seleccionados y las directoras y los directores de orquesta de gran prestigio que han estrenado sus obras. Celebro una década en el arte de la composición y la ejecución de obras que profundizan en la riqueza de nuestras raíces musicales”.

Martín Urieta, presidente del consejo directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), señaló que “nuestro país vive un momento de excepción por el talento y la disciplina de creadoras y creadores de música de concierto de todos los estados del país. La vasta riqueza de ritmos populares y tradicionales de México ha sido y seguirá siendo fuente viviente que nutre la formación y la inspiración de las grandes maestras y maestros de nuestra música mexicana de concierto”.

A lo largo de sus nueve ediciones, el jurado de este certamen se ha integrado por maestros y maestras con amplia trayectoria, como Javier Álvarez, Leonardo Coral, Gerardo Tamez, Leticia Armijo, Eduardo Angulo, Marcela Rodríguez, Luis Jaime Cortez, Jesús Echevarría, Sergio Ramírez Cárdenas, Enrico Chapela y Gabriela Díaz Alatriste. El Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara ha estimulado a compositoras y compositores de diversos estados de la República mexicana, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Yucatán, Morelos, Jalisco, Baja California Sur, Hidalgo, Sonora, Ciudad de México, Aguascalientes y San Luis Potosí́, solo por mencionar algunos, de donde son originarios los ganadores.

Se premiarán tres composiciones, cada una con $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 moneda nacional), monto que será́ cubierto en partes iguales por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, AC, y serán interpretadas en el Concierto de Premiación del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2023 que se realizará en el Centro Cultural Roberto Cantoral, en el marco del 11° Festival Artístico de Otoño, en fecha y hora que determinarán las instituciones convocantes.

Las creaciones distinguidas se publicarán en las páginas web del Inbal (www.bellasartes. gob.mx) y del Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral(http://patronato-ccrc.org). La admisión de las piezas comenzará a partir de la publicación de la convocatoria y finalizará el lunes 4 de septiembre de 2023 a las 18:00 horas, tiempo del centro de México. Para más información consultar las bases en https://inba.gob.mx/convocatorias y http://patronato-ccrc.org.

Con información del IBAL.

Arturo Márquez es el compositor de Danzón 2, la obra de concierto mexicana más escuchada en el orbe. Nació en diciembre en Álamos, Sonora. A los 12 años emigra con su familia a Los Ángeles, California, a los 14 toma por primera vez clases de violín, tuba, trombón y piano, y a los 17 descubre la música como destino y regresa de Los Ángeles. Ya en su tierra se convierte en el segundo director de la Banda Juvenil Municipal de Navojoa.La década de los 80 fue definitiva en su inmersión en las nuevas tecnologías aplicadas en la creación. Apoyado por el gobierno francés estudia orquestación con maestros como Jacques Castérède, ingresa como investigador en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (cenidim) Carlos Chávez del inbal, y becado por la fundación Fulbright profundiza en la computación aplicada a la composición.De sus danzones, el número 2, dedicado a su hija Lily Márquez, fue estrenado el 5 de marzo de 1993 por la Orquesta Filarmónica de la unam. Márquez es el compositor vivo de música de concierto más interpretado por orquestas de prestigio en México y el mundo. Entre sus obras está Alas (a Malala), con letra de Lily Márquez y dedicada a Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz. Ha sido acreedor a diversos galardones y reconocimientos en México y en el extranjero. Es miembro del Consejo Directivo de la sacm y vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (cisac). En su inspiración y talento se abraza, luminosamente, la música de concierto con la popular y la tradicional, siendo su obra un referente a nivel mundial.