Skip to main content

La mezzosoprano y el pianista  clausurarán la edición 2023 del ciclo Jazz y ofrecerán Canciones propias e impropias para cerrar el ciclo Jazz y algo más… en el MUNAL

La mezzosoprano Encarnación Vázquez y el pianista Matías Carbajal clausurarán la edición 2023 del ciclo Jazz y algo más…, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), de la Secretaría de Cultura federal, a través de la Coordinación Nacional de Música y Opera, para promover este género con la presencia de reconocidos exponentes.

El programa, a realizarse en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal), el domingo 7 de mayo, a las 11:30 horas, Canciones propias e impropias integra el estreno mundial de Canción de invierno, así como las piezas Platonic, Pensando en ti, Llévame Luna, Haces falta aquí, El hombre que volaba, Bajo la lluvia y Mi cielo, entre otras.

“Es un honor presentarme al lado de Matías Carbajal y mostrar que Encarnación Vázquez, una mezzosoprano con una carrera de más de 40 años en la ópera, tiene el interés y la capacidad vocal de abordar un repertorio que comúnmente no maneja y que disfruto mucho. Son canciones propias porque son de Matías Carbajal, e impropias porque toca temas diferentes relacionados con el amor”, comentó Encarnación Vázquez al hablar de los pormenores del concierto.

“Es un programa muy especial, aunque ya había cantado algunas piezas de compositores de jazz, como Eugenio Toussaint, nunca había ofrecido un concierto completo en el marco de un festival y de un gran músico, compositor y amigo, Matías Carbajal”.

La acreedora a la medalla Mozart en su primera edición, subrayó que el material que se presentará fue escrito por el compositor bajo sus experiencias de vida, como la perdida de una madre o de una pareja, el acercamiento amoroso y la conexión emocional. “En la composición musical van muy ligadas la poesía, las metáforas y está fundamentada en el jazz.

“Interpretar un programa jazzístico ofrece libertad interpretativa y de uso de la voz, e implica no manejarse desde el rigor técnico del canto operístico. En algunos momentos hay improvisaciones que no se dan en la ópera, y es expresar las emociones de forma diferente”, puntualizó la cantante que se ha presentado en el Teatro Colon de Buenos Aires, gira anual de la New York City Opera, Ópera Metz de Francia y Gran Teatro Liceo de Barcelona, entre otros.

Ahora, es la oportunidad de mostrar que el repertorio de un cantante de ópera puede abarcar muchos colores y diversidad de obras, afirmó la mezzosoprano, quien ha grabado 18 discos que incluyen obra de Mahler, Mozart, Debussy, Fauré, Ponce, Chávez, Revueltas y compositores de música contemporánea mexicana. “Estudiamos la técnica vocal operística, pero acercarse a las manifestaciones de otros compositores y a la música moderna es un reto”.

Matías Carbajal estudió arquitectura y diseño Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y de manera autodidacta es compositor, cantautor, músico y artista multimedia, además de ser docente de dichas disciplinas. Ha liderado los proyectos musicales Matoys, Tagle 40, su Jazz ensamble y Clan Destino. Ha producido, grabado y diseñado mas de 10 discos de sus diversos proyectos y también es artista multimedia. Es cantautor solista y grabó Cebiche de sirenas con la colaboración de mujeres instrumentistas y cantantes; con este espectáculo que ya cuenta con emisiones del que ofrecerá el próximo sábado 12 de agosto en el Teatro Esperanza Iris un gran concierto de voces femeninas cantando temas de su autoría.

Ha incursionado en la composición y arreglo de música de concierto para pequeños ensambles y orquestas de cámara. Trabajó en producción radiofónica en el IMER y en Radiópolis. Se ha presentado en los principales escenarios de la Ciudad de México, así como en festivales de jazz nacionales e internacionales. Es promotor y programador cultural en la Fundación Sebastián, AC.

Acerca del autor

Leave a Reply