En conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas proclamado por la UNESCO y en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, el Movimiento indígena en la Ciudad de México ha anunciado una Megacalenda (una fiesta vibrante y llena de hermandad) se llevará a cabo el próximo 9 de agosto de este año.
La procesión partirá del Ángel de la Independencia a las 12 del día con dirección al Zócalo de la ciudad. Colombia será el país invitado. Se trata de un Movimiento que desde hace 14 años se ha ha venido visibilizando con presencia en la Ciudad de México.
En esta ocasión, la Megacalenda contará con la participación especial de hermanos indígenas del pueblo náhuatl del estado de Hidalgo y de la República de Colombia. Además, se unirán por primera vez los Tecuanes, provenientes del carnaval de San Pablito, y los huehues de San Miguel Caneo y de la Resurrección del estado de Puebla. También estarán presentes los Chinelos, la comparsa Tapia, los Diablos de Huajuapan Oaxaca, y la banda tradicional Donají y las Marmotas.
La diversidad de participantes será abundante, con la presencia de triquis con su chilolo, purépechas, mazatecos, zapotecos, nahuas de Veracruz y Puebla, totonacos, tzeltales y tzotziles, mazahuas, otomíes, mixtecos, tlapanecos, mixes y muchos más comunidades de distintas regiones del país. Contará con la asistencia de representantes de la Red Nacional Indígena y del movimiento indígena de la CDMX.
Existen alrededor de 476 millones de Indígenas viviendo a lo largo de 90 países. Representan poco más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15 por ciento de los más pobres.
La Asociación Civil Los Berracos, integrada por ciudadanos colombianos que viven en México, también se unirá al evento para compartir su riqueza artística, musical y gastronómica. En Colombia, existen 115 grupos indígenas que representan el 3.5% de la población y se hablan 65 lenguas originarias, lo que refleja la diversidad y vitalidad de las culturas indígenas en ambas naciones.
La Megacalenda y la Jornada para la visibilización de la presencia indígena son oportunidades valiosas para honrar y celebrar la riqueza cultural y lingüística de los pueblos indígenas, y para promover su reconocimiento y respeto en la sociedad mexicana y colombiana.
Por otro lado el Movimiento tiene también grandes planes para el mes de septiembre, donde se llevará a cabo la 14a. Jornada para la visibilización de la presencia indígena en la CDMX del 4 al 17 de septiembre. Durante este evento, se realizará la Expo Arte Indígena, una muestra gastronómica con exhibiciones de música, danza y poesía, además de demostraciones de medicina tradicional. Habrán conferencias magistrales, conversatorios y talleres en lenguas indígenas. Uno de los momentos más esperados será la participación del legendario trovador Gabino Palomares celebre por su famosa pieza: La maldición de Malinche.