Skip to main content
Tag

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Inicia la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil 2024 (FILIJ) Bosque de Chapultepec.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El Sistema Creación llega con más de 50 actividades. Artistas brindarán 46 talleres y actividades para bebés, niñas, niños y jóvenes; habrá presentaciones de teatro, danza, talleres y más en la Carpa 72 . Se obsequiarán más de 3 mil 800 libros de autores beneficiarios.

Con sede la Gran Milla –en la primera sección del Bosque de Chapultepec–, la 42 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) reúne cientos de casas editoriales, autoras, autores, ilustradores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas, que llevarán a cabo presentaciones editoriales y artísticas, charlas, teatro de títeres, conferencias, exposiciones, seminarios, encuentros, talleres, espectáculos circenses para públicos de todas las edades.

El Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México llega a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Filij) en su edición 42, que se realizará del 8 al 18 de noviembre en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, con la distribución gratuita de más de 3 mil 800 libros de autores del Sistema Creación, 46 talleres y actividades artísticas para bebés, niñas, niños y jóvenes, así como la puesta en escena de espectáculos.
Un total de 37 artistas del Sistema Creación participará con más de 50 actividades en la Filij 2024, entre las que se encuentran: talleres de creación de poesía, cuento corto, exploración de paisaje sonoro, elaboración de guion de radio, expresión con el cuerpo, de habilidad en el manejo del barro, presentaciones editoriales, de fanzines y comics, happenings para niñas y niños, lecturas dramatizadas, funciones de danza y teatro.
Además, el Sistema Creación obsequiará a las y los asistentes 3 mil 800 libros hechos o escritos o por artistas del Sistema entre los que se encuentran El zigzag de la gacela, de Carmen Leñero; Los cazadores del Big Bang de Norma Muñoz Ledo; Talismanes para el camino, de Verónica Murguía; Kratos, de Roxana Elvridge Thomas y El polvo que levantan las botas de los muertos, de Luis Jorge Boone y Julián Herbert.
El 8 de noviembre en el Foro 3 a las 12 h, Sara Pinet hará la lectura dramatizada de “Entre el ombligo y el corazón”, obra en la que dos hermanas hacen un recorrido por la memoria para recuperar la voz que una de ellas perdió. Por su parte, los días 16 y 17 a las 13:30 h, Mauricio Arizona presentará “Brotes. ¿Juegas?”, un happening para infancias integrado por juegos infantiles itinerantes y de corta duración que tendrá lugar en diferentes espacios a lo largo de la feria.
Las presentaciones escénicas continuarán con Abigail Martínez, quien presentará “Los monstruos de Nos”, historia de una niña de seis años que realiza un viaje al interior de su mochila. El escenario será el centro de la alcaldía Tlalpan el día 14 a las 14 h como parte de las actividades de la Filij en esa sede.
En cuanto a talleres, los días 8 a las 10 y 12 h y 12 a las 12 y 14 h, Niño Cucaracha dará la charla “Fanzines y comics gráficos en México”, y los días 8 a las 15 h y 10 a las 17 h, Cynthia Vásquez dará el taller “Todos somos tierra”, de experimentación con barro en la Carpa 72.
En el mismo escenario, el día 14 a las 17 h, Enrique Torralba brindará la clase magistral “Aprendiendo a volar con la imaginación”, dirigida a niños y adolescentes para hablar de cómo concebir un manual ilustrado para aprender a volar. Por su parte, los días 12, 14, 16 y 17 a las 10 h, Fernando Tapia y Mario Alonso Hernández ofrecerán el taller “Mesa de dibujo de la radio experimental”, en el que habrá reproducción de música al aire libre, una mesa de dibujo y petates para que el público pueda sentarse a dibujar y escuchar los paisajes sonoros.
Los días 9 y 10 a las 10 h, Luna Zapiain impartirá el taller “Juego con el sonido de las palabras”, en el que se escucharán textos que resaltan el elemento sonoro como cualidad principal para reconocer estructuras sonoras. Isabel Piña impartirá el taller “Cuerpo en movimiento: expresión lúdica y creativa”, un primer acercamiento para niñas, niños y adolescentes al mundo de la danza, con el empleo del cuerpo como medio de expresión. Se llevará a cabo los días 9 a las 15 h y el 16 a las 13 h. Ambas actividades se realizarán en la Carpa 72.
El guionista Néstor Sampieri ofrecerá la charla “Cuento corto en la historia de México”, con el cual busca enseñar a niñas, niños y adolescentes entre 12 y 18 años a escribir un guion de cortometraje de ficción o documental sobre un acontecimiento histórico a partir de lugares o anécdotas específicos dentro del Bosque de Chapultepec. Días 11 a las 10 h y 14 a las 12 h en la Carpa 72.
Además, se contará con alrededor de 17 actividades en las sedes de la Filij en los estados como Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Sonora.
En esta ocasión, la FILIJ tiene presencia en la Ciudad de México, con diferentes subsedes como Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, además de diversas salas y clubes de lectura, así como en escuelas y bibliotecas; en algunos casos fue iniciativa de niñas y niños abrir la colaboración. Además de ciudades en el extranjero como Buenos Aires, Bogotá, Guayaquil, Lima, Quito y San Sebastián.

 

¿Qué ver?

En la Gran Milla hay libros, revistas, cómics y juegos de mesa para despertar la creatividad. Se cuentan con cinco escenarios en los cuales se llevarán a cabo presentaciones de ejemplares, funciones de teatro, cuentacuentos, conferencias, exposiciones y más actividades.En el Foro de Alas y Raíces se ofrecerán narraciones orales, activaciones editoriales y talleres que estimulen la curiosidad e interés por la literatura, la creatividad espontánea y el juego. Para infancias en edad preescolar, acompañados de sus familiares, se cuentan con los talleres de lectura, danza y juego teatral “Cocodrilo azul”, “Cuentos a todo color”, “Seres alados” “Bestiario efímero” y “La vuelta al mundo bailando”, yLa FILIJ tendrá en total 130 actividades entre las que se encuentran Gala Sueño Circo, de la Compañía Circo Inclusivo México; Las Bestias Danzan o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje”, a cargo de La Liga Teatro Elástico; ¿Qué con quique quinto?, con el Doctor Misterio y Efe Tres Teatro; el concierto-baile “Cumbiando la página”, con Musas Sonideras y Rumba San Feroz; «Reggae para niñ@s», con Vibrá Muchá; el concierto “Se vale hacer ruido”, de Once Niñas y Niños, la proyección de la película Nosferatu, Sinfonía del Terror (F. W, Murnau, 1922), musicalizada en vivo  a cargo de Seven Deadly Sins, o la puesta en escena UGA, de Seña y Verbo, y 650 talleres unitarios, en temas como danza, teatro, música, literatura, artes plásticas, escritura, habilidad verbal, habilidad matemática, cultura y patrimonio, ciencia y tecnología entre otras.

Estas actividades pueden consultarse en la cartelera completa: sistemacreacion.cultura.gob.mx/actividades-en-la-filij/

 

¡Por fin! la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, celebrará sus 40 años…

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Participarán 70 sellos editoriales  y se llevará a cabo en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México; y no en el CENART como había ocurrido en la mayoría de sus ediciones.

Del 11 al 20 de noviembre, de las 10:00 a las 17:00 horas,  se llevará a cabo la edición número 40 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ 40), en la avenida Herioco Colegio Militar, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Una celebración donde se darán cita 70 editoriales, autoras, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas diversos. En esta edición la FILIJ tendrá presencia, además de la Ciudad de México, los estados de Morelos, Hidalgo, Campeche, San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila, Oaxaca y Nuevo León, así como las  naciones de Perú, Colombia, Ecuador, España, Argentina, Guatemala, Estados Unidos y Chile, a través del lema que han inventado «FILIJ en Todas Partes».

En esta ocasión se  contará con la presencia de Mark Janssen, de Países Bajos; Sebastian Meschenmoser, de Alemania, y Francesca Massai, de Italia, como autores invitados internacionales, así como de Francisco Hinojosa, Karen Villeda, Juan Villoro, Gabriela Peyron, Alberto Chimal, Raquel Castro, Bernardo Fernández Bef, Jaime Alfonso Sandoval y Alexandra Castellanos, entre otras personalidades nacionales de la literatura infantil y juvenil.

Participarán ocho países e igual número de estados de la República.

La FILIJ 40 dará inicio el viernes 11 de noviembre, a las 12:00 horas, con el acto inaugural en el que tomarán parte autoridades del FCE, Educal, la Dirección General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, y del gobierno de la Ciudad de México (CDMX), así como orquestas, coros infantiles y juveniles de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX.

Otras de las actividades serán lecturas en voz alta, presentaciones artísticas y editoriales, cuentacuentos, asambleas y jornadas de lectura, un concurso de cosplay literario, charlas y conversatorios.

Entre los participantes también estarán la Sociedad Tolkiendili de México, A.C. Royer Crayolas Rascatripas (Rogelio Mejía Suárez),  La Granja del Tío Bob (rock para niñas y niños), Ahuizote Blues, El Gallinero Teatro, la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes, Janet Pankowsky, Mardonio Carballo, Rap originario Tutunakú, Jorge Salvaje, Nacho Casas y Once Niñas y Niños.

Como es tradicional en esta Feria se llevará a cabo el XXIV Seminario Internacional de Fomento a la Lectura «Lectura y Libertad», de manera virtual, con la participación de Países Bajos, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Ecuador, Brasil, Italia, Perú y México.

Entre las editoriales que ofrecerán sus catálogos en la FILIJ 40, se encuentran Trillas, Fortaleza Cómics, SM, Planeta, Editores Mexicanos Unidos, Océano, Urano, Progreso-Edelvives, Macmillan, Barco de Papel, Larousse, Colofón, Algarabía y, por supuesto los catálogos de el Fondo de Cultura Económica y Educal .

Desde hace más de 40 años, durante la pandemia se suspendió y se cambió por un festival virtual, esta Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil ha sido un esfuerzo conjunto interinstitucional, y ahora con esta administración se tiene por objetivo la construcción de una #RepúblicaDeLectores. La entrada será libre.