Skip to main content

Luego de la imagen que dio la vuelta al mundo en donde un grupo de banda regional hizo una apología del narco al proyectar en el escenario, durante  un concierto, el rostro de de un narcotraficante, el gobierno prende las alertas y se da cuenta de que la cultura es el mejor antídoto contra la violencia, la ignorancia y la ironía en la que vive México en estos días.

Con el concurso México Canta, se buscase fortalecer géneros y variantes tradicionales mexicanas como el mariachi, banda, corrido, duranguense, con temas que ya no sean una alabanza a la violencia contra las mujeres y el narcotráfico. Se trata de un proyecto binacional que involucra a diversos representantes de la industria musical.

 

Con esa intención es que el gobierno convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, que tiene dos objetivos principales: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.

El concurso está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, quienes podrán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ . La final será el 5 de octubre en el estado de Durango.

La información se dio a conocer el lunes 7 de abril durante la conferencia de prensa que ofrece por la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum en dónde dijo que presentar este festival  tiene por objetivos, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Esto como parte de la «campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera». El concurso, dijo entra dentro del  Plan México, para traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país y promover esta actividad «que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos” explicó.

Con esta iniciativa el gobierno busca confrontar  a la música que habla de drogas, narcotráfico y violencia, un concurso musical para buscar e impulsar nuevos talentos mexicanos que miren al país con los positivo que tiene, con valores y emociones que da el arte y la cultura.

Shembaum precisó que se trata de un proyecto binacional que involucra a diversos representantes de la industria musical. “Entonces es una iniciativa de ambos lados de la frontera, con empresarios, empresarios, artistas muy diversos”, algunos de los participantes que se han sumado a esta iniciativa, entre los que se encuentran artistas, productores, empresarios y representantes de la industria musical, tanto de México como de Estados Unidos.

 

 

Añadió que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace elogios de la violencia, y con esto buscar generar una identidad vinculada con el arte, la cultura y con el acceso a derechos como la educación y al empleo.

Además, dijo, que se insistirá en que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos y  queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, puntualizó.

Parte de este esfuerzo, también se está conformando el Consejo Mexicano de la Música, precisó la mandataria.

El concurso está abierto a todos los jóvenes de entre 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género desde mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop, hip hop, incluidos las de los pueblos originarios. Las inscripciones se harán por medio de la página arriba mencionada; posteriormente se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados, y la final será el 5 de octubre.

Por su parte la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones, es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM). El chiste, dijo, es formar nueva música mexicana inspirada en “valores y emociones ajenas a la apología de la violencia y la denigración de la mujer”.

Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo en la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/. Los compositores deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría. Los materiales pueden estar en lenguas originarias, en español y en lo que Curiel de Icaza llamó: espanglish.

Una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos.

La tercera fase será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público.

En esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 y en Los Ángeles el 31 del mismo mes. Mientras que en Tijuana será 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14, y en Oaxaca el 21 de septiembre. En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, que llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría.

Todas las personas que lleguen a la fase Regional recibirán una mentoría por parte del grupo especializado del Consejo de la Música Mexicana  para su preparación profesional en estudios de grabación para la Final. Sin embargo, solo habrá tres ganadores: 1.Mejor canción: se llevará un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del CMN. 2. Mejor intérprete: contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente. Igualmente tendrá la grabación y producción de un LP (12 canciones) y contenidos audiovisuales. 3. Premio del jurado: contrato discográfico con una compañía nacional, transnacional o independiente de la música, perteneciente al CMN. Además, grabación y producción de EP (6 canciones) y contenidos audiovisuales

 

En la conferencia estuvo presente Miguel Ángel Trujillo, miembro de Latin Grammy y director del CMM, quién manifestó su entusiasmo de que por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para «respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género».

Presente también Guillermo González, director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), recordó que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical y que es una de las mejores apuestas en la industria global.

Algunos de los presentes, compositores e interpretes todos de música popular, expresaron sus esperanzas, como América Sierra, cantante y compositora mexicana del género regional, reiteró que en nuestro país hay mucho talento. El cantautor romántico de banda Horacio Palencia,  expresó su confianza de que esta iniciativa ayude a cambatir las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes. Jesse Martínez, cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, dijo que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países que es posible tener éxito sin hablar de violencia.

Estuvieron presentes Martín Urieta compositor y cantante, y actual presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México SACM; la cantante Regina Orozco; Mónica Vélez también compositora; Alfredo Delgadillo CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México; Oswaldo Díaz Grimaldo, locutor mexicoamericano; Juan Carlos Hidalgo, CEO de Monitor Latino; Erasmo Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México; Mariana Escamilla vicepresidenta de Promotores Unidos US; Isale Gutiérrez CEO de Music VIP; Javier Ramírez productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música.

Cabe recordar que después de la presentación que hizo el grupo de banda en un estadio de Jalisco, el Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de los miembros del grupo musical mexicano que proyecto las imágenes del rostro de un capo del narcotráfico en la pantalla gigante durante su concierto.

Acerca del autor

Leave a Reply