Skip to main content
All Posts By

María Esther Beltrán Martínez

El mexicano Rodrigo de Zayas, participará de las celebraciones a Picasso.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.-  Málaga se le conoce como la ciudad de los museos y promotora de la cultura.  Octubre se distingue por tener dos actividades donde se suman centenares de personas en torno a las bellas artes. La Noche en Blanco y el XXXV Octubre Picassiano.

Los cuatro elementos, que no pudieron convertirse en arte en 2020 por la pandemia, tuvieron  una nueva oportunidad en la Noche en Blanco. Tierra, fuego, agua y aire fueron  la clave de las más del centenar de actividades que se ofrecieron a la ciudadanía con carácter gratuito por seis horas.

 Las propuestas ofrecidas en La Noche en Blanco han vuelto a dividirse un año más en categorías. Hay que destacar que la categoría con más visitas, aunque no más actividades (8), ha sido la de Acciones Artísticas en la Calle que ha contabilizado un total de 68.715. Lo que demuestra que estas acciones programadas específicamente para La Noche en Blanco resultan especialmente atractivas para la ciudadanía. La siguiente categoría con más visitas y 34  propuestas ha sido la denominada Arte, Museos y Exposiciones que han recibido 37.058 visitas. En tercer lugar se ha situado la categoría de Música y Danza que es la que ha contado con una mayor oferta: 39 actividades. Las visitas registradas han sido de 25.091. Por el punto de información han pasado 18.000 personas.

El homenaje al artista, Pablo Ruiz Picasso, en el 141 aniversario de su nacimiento se completa con un encuentro de Urban Sketchers y la XVI edición de Picasso en las bibliotecas.

Cinco conferencias, un concierto de jazz, una nueva exposición temporal y la celebración de Picasso en las bibliotecas formarán parte de las actividades programadas con motivo de la XXXV edición del Octubre Picassiano. Este evento, que coincide con el aniversario del nacimiento de Pablo Picasso, se centra en la vida y obra del artista malagueño desde una perspectiva divulgativa con el objetivo de dar a conocer los aspectos menos conocidos de su biografía.

El XXXV Octubre Picassiano arrancará el 24 de octubre con la conferencia inaugural del Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística de la Universidad de Málaga, a cargo de Luis Sazatornil Ruiz, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Cantabria, y que lleva por título La imagen artística de Andalucía en Europa: de los viajeros a las exposiciones universales.

José María Luna director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso informó que en la fecha del 141 cumpleaños de Picasso, el 25 de octubre, se celebrará un concierto de jazz en el salón de actos de la Casa Natal con Antti Sarpila Hot Trio, también se ha organizado un encuentro del colectivo Urban Sketchers de Málaga para dibujar en las distintas salas de la Casa Natal y una visita guiada por el espacio expositivo para conocer su nueva museografía.

“Además, la Colección del Museo Ruso se suma a esta celebración con un concierto en su auditorio de la pianista Alexandra Dovgan que, con tan solo 15 años, ha asombrado al mundo de la música por su excepcional madurez y virtuosismo a la hora de tocar” explicó Luna.

La siguiente cita será el 3 de noviembre con la conferencia Marius de Zayas, artista de origen andaluz, presentador de Picasso en Nueva York, que ofrecerá Rodrigo de Zayas, hijo del polifacético artista mexicano con raíces andaluzas, que introdujo a Picasso en la ciudad estadounidense y a quien el artista malagueño concedió la primera y más completa entrevista. Este crítico y galerista, entre otras facetas, publicó Cuatro litografías, una carpeta de grabados que propició la primera exposición de Picasso en Estados Unidos y que actualmente pertenece a la colección del Museo Casa Natal Picasso.

  Fotos: J. Carlos Santana

Málaga se viste de fiesta con el cine francés

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga. España.-  Vuelve con éxito y fuerza cultural  el Festival de Cine Francés. La edición 28 inició con las cintas ‘L’innocent’, dirigida y protagonizada por Louis Garrel, y ‘Un an, une nuit’ de Isaki Lacuesta.  Durante ocho días se presentarán con un total de 11 preestrenos exclusivos en España, el festival propone, además, un ciclo homenaje a Sébastien Lifshitz, la sección Focus Documental, un programa de cortometrajes ad hoc en el Centre Pompidou Málaga, y una gala de clausura.

“La experiencia del cine se podría definir como un ritual, un momento para parar, asomarnos a otros mundos a través de una mirilla, que nos enfrenta a nuestras realidades. Pero que también nos da esperanza para el futuro. Y en ese futuro, en el que nos gustaría vivir, estamos todos los aquí presentes año tras año celebrando el cine francófono en esta sala como una tradición que nos enriquece” declaraba Hédi Saim, director de la Alianza Francesa de Málaga, en la inauguración del 28 Festival de Cine Francés de Málaga.

Los integrantes del Jurado Joven del Festival son: Ramona Blau, David Leo García, Pablo Martos Moreno, Lori Reina y Paula Sánchez. 

El Festival ha anunciado la incorporación de Sofian Khammes como otro de los invitados de este año. Junto a Benjamin Voisin, Marie-Pierre Pruvot, Didier Barcelo y Marie-France Brière, el actor estará con el público malagueño para presentar la película Novembre.. El film, dirigido por Cédric Jimenez y protagonizado por Jean Dujardin, reconstruye una operación de alto riesgo liderada por fuerzas especiales griegas en cooperación con la sección antiterrorista de la policía francesa, con motivo del atentado terrorista al local Bataclan, en París. Esta película ha sido vista por más de 500.000 personas en sus primeros cuatro días de proyección en Francia.

También se ha presentado en el marco del festival la exposición colectiva, Je suis. La norme, un espacio dirigido a explorar todas aquellas identidades que se han asumido fuera de la norma, o de lo normativo. Cuenta con la participación de 9 artistas francófonos y españoles, que presentan sus distintos trabajos en torno a este discurso.

La exposición está realizada con motivo del homenaje al cineasta y documentalista Sébastien Lifshitz en el festival. Alrededor de su pieza de videoarte documental Garçons sensibles.  

Alex Huanfa Cheng, Abdel-Ilah Mohamed Mohand, Elena Hipatia, Miriam Jordán, Gorka Postigo, Soufiane Abrabi, Raphaël Chatelain y Emilie Hallard comparten sus propuestas en las que reflejan cómo la normatividad se ha convertido en la norma, en el discurso del sistema, y lo hacen a través de una representación de aquello que se queda fuera de lo oficializado.

Émilie Hallard (Francia) es fotógrafa y editora queer, y trabaja sobre la diversidad de cuerpos y sus representaciones. Su obra ‘Les corps incorruptibles’ deconstruye los estándares de belleza heteronormativos eurocéntricos, embarcándose en una búsqueda de honestidad, aceptación y empoderamiento que ella describe como “una declaración de amor feminista, queer y antirracista”. 

Gorka Postigo (Madrid, 1978) en la exposición encontramos la fotografía que da la bienvenida al espectador, ‘Luc, (París), 20121’. Uno de los tantos ejemplos recogidos en los más de diez años de trabajo del artista. A través de su lente, retrata a una generación con el poder de la libertad para hablar, elegir y debatir sus elecciones personales, identidades políticas, culturales, y sociales. 

La composición ‘ⵜⴰⵏⴻⵜⵜⵉⵜ ⵏⴻⵖ [Tanettit Negh (Nuestra Identidad)]’, de Abdel-Illah Mohamed Mohran (Melilla), emula la vista de feed de Instagram, y está realizada de forma manual y digital. 

Elena Hipatia (Málaga), explora su faceta como ilustradora y diseñadora en la exposición. A través de la autorrepresentación, la artista pretende romper con un modelo de ser humano, el llamado muchas veces “hombre”.  Soufiane Ababri (Marruecos) es conocido por sus llamativos dibujos homoeróticos de hombres, que describen una subcultura queer floreciente y eufórica. ‘ 

Ababri se basa en su vida como inmigrante marroquí gay en Europa con escenas impregnadas de humor y ternura.  Las fotografías de Alex Huanfa Cheng (China) reflejan la diáspora asiática en Francia. Raphael Chatelain (Francia) es director, fotógrafo y activista con un fuerte enfoque en temas e identidades LGBTQ+, su trabajo profundiza en los aspectos políticos y humanitarios que rodean a los sujetos y comunidades que retrata. Presenta una serie titulada ‘(La) Horde’, un reportaje fotográfico del Ballet Nacional de Marsella mientras ensayaba su nuevo espectáculo. Miriam Jordán (Málaga), reivindica a través de las ilustraciones su carácter “no normativo”. y celebro la diversidad y la autenticidad. 

  Fotos: J. Carlos Santana

Starlite es posible que regrese a México

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Marbella, España.-  La XI edición de Starlite Catalana Occidente, tras una edición de tres meses de duración  ha finalizado la temporada batiendo todos los récords. Superando exponencialmente las cifras pre pandemia y consolidándose como el Festival internacional más importante del mundo; gracias a importantes hitos internacionales que se han logrado gracias a la influencia y el tesón de la pareja de empresarios formada por Ignacio Maluquer y Sandra García-Sanjuán, que lideran el proyecto.

En entrevista  con la presidenta del festival y de la fundación Starlite, Sandra García-Sanjuán, nos habló que no descarta que vuelva Gloria Trevi al escenario de Starlite. 

“Es la primera vez que se presenta en un concierto en España y Europa, Gloria estuvo muy contenta, cenó y vio el concierto de la noche anterior a su presentación. Quería ver y sentirse público, estuvo compartiendo como invitada y lo disfrutó mucho. Me encantaría que volviera, ya que fue todo un éxito su presencia. Además que tuvimos también a Carlos Rivera… He sentido mucho la muerte de su padre, hable con él ya que es un gran amigo de la Casa Starlite. Pero no sólo ellos han pisado el escenario han estado, Alejandro Fernández, Maná, Julieta Venga entre otros mexicanos”.

El informe elaborado por PwC: Impacto socioeconómico del Festival Starlite Catalana Occidente 2012-2022: Dinamizando el destino de Marbella e impulsando la economía de Andalucía y España. especifica el perfil turístico internacional  que visita anualmente el festival  y entre los países Latinoamericanos destaca México con un 3 por ciento.

Al respecto la presidenta del Starlite destacó que la relación  con México es muy significativa debido que  una parte de los fondos de la Fundación Starlite van a México.  Con la Fundación Niños en Alegría, que se fundó hace 20 años con Alejandra Alemán. 

“Siempre estamos muy conectados con México y siempre la prensa mexicana está muy atenta  y nos da mucha cobertura. Nosotros tenemos mucha comunicación por lo que no descartamos la posibilidad de retomar el proyecto de Starlite  en México. Es una de las  prioridades que tenemos y se tiene que ver que se dé”.

Sobre las críticas en torno de que es un festival  muy caro y elitista Sandra, comenta: “Está es la oferta que ofrecemos,  damos mucho servicio. Y al final es como un avión, puedes ir en diferentes clases. Si compras con anticipación te sale más económico y porque planificas. Y se tiene la opción, si te interesa o no. Yo creo que es un proyecto privado del que deben salir los números y es una inversión muy grande montar todo y damos muchas oportunidades para asistir a los conciertos si se compran con anticipación”. 

Sandra García-Sanjuán, para la temporada próxima promete buscar cómo seguir avanzando y conseguir el “guau” de los asistentes y para esto es  necesario trabajar mucho y buscar propuestas diferentes. “Queremos seguir creciendo y reinventarnos para seguir sorprendiendo cada año”.

Un proyecto tan grande lleva mucho trabajo y sin duda alguna Sandra está al frente en todo momento. Sobre el tema de cuando descansa: “Descansas cuando te mueres. Ahora hay que dormir para soñar y ahora me toca hacer muchas cosas”.

Nos comentó que  se han inmortalizados los mejores momentos del festival  y se han emitido  en más de 60 países del mundo en coproducción con Atresmedia Internacional. 15 capítulos de 25 minutos cada uno del programa ‘Universo Starlite, donde brillan las estrellas’ en el que se descubría semanalmente el día a día del festival, por quinto año consecutivo: actuaciones, entrevistas con los artistas y celebrities que pasan por Starlite Catalana Occidente, así como esa parte que los asistentes no pueden ver porque se da entre bambalinas, sobre el escenario, los camerinos o cocinas.; llegando a más de 40 millones de hogares y 96 millones de espectadores de todo el mundo.

Se ha celebrado en el cine Capitol de la Gran Vía de Madrid la premier de su documental Starlite 1Década. Y lo ha hecho por todo lo alto, rodeado de grandes amigos, artistas y asiduos del festival.

Fotos: J. Carlos Santana

Málaga recibe la Carroza del Teatro Real

By Sobre 2 ruedasNo Comments

 Málaga, España.-  Desde el 30 de septiembre del 2022, la Carroza del Teatro Real emprendió un viaje musical por cuatro ciudades españolas con dos espectáculos a bordo: Mozart Revolution y un recital con arias y piezas populares de ópera y zarzuela.

El dos de octubre del 2022, será recordado por que en  la Plaza de la Constitución de Málaga fue ocupada por familias y diversos visitantes que disfrutaron de la ejecución al piano de Cristina Sanz y Ana Hernández Sanchíz (guión y presentación), las sopranos Celia Cuéllar y Alejandra Acuña, el barítono  Gabriel Alonso.

Creada en 2020, la Carroza del Teatro Real mide 16 metros de largo por 5,80 metros de alto y pesa cerca de cinco toneladas y media. Simula el escenario de un teatro –con su embocadura, telones y bastidores – y se ha construido a partir de la transformación de un camión tráiler como los que habitualmente se utilizan para el transporte y almacenaje de la escenografía, atrezzo y vestuario de las óperas. Su interior puede adaptarse para distintas escenografías, exposiciones, recitales y conciertos de acuerdo con las necesidades de cada evento o actuación.

Durante más de una hora, el público que se dio cita disfruto de la voz de los cantantes que resonaban en los diferentes edificios que se encuentran en la Plaza de la Constitución de Málaga. Sin duda alguna los que gozaron fueron los niños, quienes se mostraron muy participativos y ovacionaron a los cantantes con gran entusiasmo.

Al finalizar la presentación el público se sumó al canto con la estrofa: Canten, canten sin parar. Está música genial luchen por cumplir sus sueños todos. Grandes y pequeños, El concierto acaba ya. Gracias mil por escuchar.

Voceros de este programa informaron que el programa Crescendo, creado por la Fundación Amigos del Real, nació en 2020, en plena pandemia, con el fin de complementar la formación académica adquirida por los jóvenes cantantes en sus centros de estudio, ofreciéndoles talleres, clases magistrales, debates y distintas actividades transversales que enriquezcan su desarrollo artístico y humano para afrontar una carrera profesional de gran exigencia, exposición pública y competencia.

“La dimensión más importante y estimulante del proyecto  es la creación de oportunidades reales para que los jóvenes participantes inicien su carrera profesional, con actuaciones en diferentes iniciativas del Teatro Real, como las representaciones en este escenario móvil previstas para toda España”.

Las presentaciones que faltan son el 22 de octubre en la Plaza Mayor de Orense y el 29 de octubre, en el Jardín de Invierno  en el Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza.

Fotos: J. Carlos Santana

 

Se nombra Hijo Predilecto de Málaga a Bernardo de Gálvez

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.- Coincidiendo con su 276 aniversario de Bernardo de Gálvez, lo nombraron Hijo Predilecto de Málaga. Seguramente habrá algunos que no saben quién es este personaje. Y desconocen que en Málaga hay un pueblo  blanco en la costa del sol a medio camino entre la sierra y el mar, que es puente  entre la cultura española y americana.

Empecemos por Bernardo de Gálvez.  Es un sagaz y valiente militar, con una perseverancia y un arrojo inspiradores. Un fino diplomático con una visión que cambió el mundo. Participó en el nacimiento de los Estados Unidos e inició una nueva era en nuestra civilización que hasta hoy perdura.

Francisco Salado, Presidente de la Diputación de Málaga explica que: “Antes que la revolución francesa fue la revolución americana, y tanto la declaración de independencia de los Estados Unidos de 1776 como su posterior Constitución impulsaron el camino para el desarrollo de los derechos humanos. Cuando España mantenía una apariencia de neutralidad, Gálvez supo apoyar a los rebeldes en su lucha contra el Reino Unido, suministrando un material de guerra que fue decisivo para su causa. También fue un administrador y virrey de Nueva España; en México se enfrentó con decisión y acciones solidarias sorprendentes para aquel tiempo a las hambrunas y a una epidemia de peste, impulsó las obras públicas y difundió la nueva vacuna contra la viruela. Además, mejoró el gobierno de las distintas provincias del virreinato. Y todo eso en apenas un año porque murió poco después”.

Salado ha recalcado que “pocas vidas ha habido más apasionantes, más de película, que la de Bernardo de Gálvez”. Batalló con los  apaches, pero luego fue capaz de ganarse la confianza y el aprecio de muchas tribus indias. Luchó en Argel. Venció en numerosas ocasiones al imperio británico y fue virrey. “Podrían hacerse varias películas con sus aventuras extraordinarias. Pero todo, todo, comenzó en un pequeño pueblecito de la Axarquía: Macharaviaya. Y quizás esa fuera su mayor aventura y su mejor legado”, ha añadido.

El presidente ha incidido en el deber de la Diputación de Málaga de difundir la vida de Gálvez y sus gestas, y “combatir esa falsa leyenda negra que se agita interesadamente contra todo lo español”. Por tanto, ha apelado al orgullo de España, de su legado y de los vínculos con América.

“Al contrario que otros imperios, nosotros convivimos con los indígenas. Fundamos universidades, implantamos derechos, y nuestros lazos deben perdurar y deben respetarse desde el conocimiento. Bernardo de Gálvez puede y debe ser uno de nuestros mejores embajadores en Estados Unidos”, ha precisado.

Macharaviaya, de raíces y trazados árabes es cuna de los Gálvez, insigne familia al servicio del rey ilustrado, Carlos III,  en los menesteres: embajadores, virreyes del nuevo mudo e incluso una independiente mujer escritora. Por lo que se encuentra el Museo de los Gálvez donde está disponible toda la información relacionada a esta familia.

Se encuentra la fábrica de Naipes, ostentó el monopolio de este producto para su venta en América hace dos siglos, un complejo industrial totalmente pionero en su época, trajo prosperidad al pueblo que fue conocido con el sobrenombre de El Pequeño Madrid.

Los visitantes pueden pasear y visitar el mausoleo cripta de los Gálvez alberga los restos de Don  José de Gálvez y otros miembros de la familia custodiados por varias estatuas.

La iglesia  de San Jacinto, levantada por segunda vez en 1785, sobre el solar que ocupó la anterior desde 1505, con el mecenazgo de la familia Gálvez.  Y visitar  la Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, es una de las mezquitas rurales del siglo XIII mejor conservada, convertida en Iglesia mantiene  su antiguo trazado y sus primeras pinturas  cristianas del siglo XVI.

Fotos: J. Carlos Santana

OSGEMEOS se presenta en Málaga con una gran exposición

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.-  El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), presenta la primera exposición más importante en Europa, con una veintena de obras realizadas entre 2006 y 2022  marcan la trayectoria de OSGEMEOS, el dúo de artistas formado por los gemelos Otavio y Gustavo Pandolfo.

Sus obras muestran  escenarios surrealistas con estética onírica tratando temas como los sueños, la familia y los elementos populares y contemporáneos de la cultura brasileña, con influencias de las corrientes de arte urbano neoyorkino, la cultura y la música de São Paulo de principios de la década de los ochenta.  Su trabajo se caracteriza por el uso de patrones, colores vibrantes, texturas y por estar protagonizados por personajes de piel amarilla con miembros alargados, que representan una crítica frente a la desigualdad política y social de su tierra natal, Brasil, explicó el curador de la exposición Fernando Francés.

En conferencia de prensa fueron cuestionados sobre el proceso creativo y expresaron que no lo pueden definir.

“ Desde niños  siempre pintábamos juntos en las calles del barrio de Cambuci en São Paulo, Brasil, donde desarrollamos  una nueva forma de jugar, comunicarnos y creando un  lenguaje pictórico. A través del arte exploramos diferentes técnicas como la pintura -murales en fachadas de edificios o puertas abandonadas paneles de madera o lienzo- el dibujo, la escultura, las instalaciones, el arte público y el vídeo”.

Entre las obras que encontramos en la exposición está la instalación inédita One World, One Voice (2022), está formada por 40 cajas de sonido protagonizadas por las cabezas de sus personajes amarillos con la boca abierta, a través de la cual, se reproduce una selección de canciones elegidas por los artistas.

Francés destaca que la música es un tema recurrente en sus obras, fiel reflejo de las costumbres populares y  festivales en A caixa de música / The music box (2015) una mujer protagoniza la obra sobre una caja con un sombrero de media luna sobre la cabeza; A vida é uma música onde você dança do seu jeito / Life is a song in which you dance your own way (2022), un personaje toca la guitarra y el otro baila como si fuera una marioneta mientras que en O canto do pássaro / The bird’s song (2022), un hombre con un tocadiscos reproduce una melodía que podría ser el canto de un pájaro.

“Una de las características de las obras son sus personajes de tez amarilla, que reflejan  una figura universal, sin distinción entre una raza o cultura concreta, de modo que, cualquier persona puede sentirse identificado con los personajes que protagonizan las obras de estos artistas. Sus figuras suelen estar representadas por mujeres trabajadoras, inmigrantes, obreros o niños”, analiza Francés.

Sus obras se pueden encontrar en diversas colecciones públicas como en The Franks-Suss Collection, Londres, UK; Museu de Arte Moderna, São Paulo, Brasil; Museu de Arte Brasileira, São Paulo, Brasil; Museu Casa do Pontal, Rio de Janeiro, Brasil; Museum of Contemporary Art, Tokyo Art Museum, Tokio, Japón; Museo de Arte de Puerto Rico, Santurce, Puerto Rico, entre otras.

En sus obras más recientes, OSGEMEOS combinan composiciones que alternan personajes, arquitectura, geometría sagrada, paisaje, figura y fondo, mundo interior y mundo exterior. En ellas, destaca la figura humana representadas por una mujer realizando diversas acciones, como en The Sun’s Friend (2019), haciendo malabares sobre la proa de una barca; When the leaves turn yellow (2018) y O ninho / The nest (2022), donde ambas mujeres se encuentran sentadas en una ventana invitando a adentrarse a una nueva realidad.

Fotos: J. Carlos Santana

 

La obra de Erik Parker se despide de Málaga

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.-  El artista alemán Erik Parker, finaliza su exposición en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, la muestra comprendió una selección de casi cuarenta obras con técnicas diversas, que han sido realizadas a lo largo de su trayectoria artística, desde 2000 hasta la actualidad. 

Con el título  Easy Freedom, comisariada por Fernando Francés, la exposición ofreció un colorido en sus  obras, paisajes cargados de vegetación y pinturas figurativas, destacan por el uso de una paleta de colores saturados y fluorescentes, la técnica del collage o la aplicación del aerógrafo dando lugar a obras psicodélicas con tintes irónicos. 

Además que sus trabajos realizan una crítica al panorama político, social y económico con referencias a los medios de comunicación, la cultura popular, la música y la historia del arte. Sin duda ha sido una exposición que tiene todos los elementos para la contemplación por cada obra. Los detalles son infinitos y encierran diversos discursos.

Fernando Francés señala que Erik Parker posee un estilo personal marcado por la unión de influencias e ideas que hacen referencia a la cultura del arte pop, lo Chicago Imagists o la subcultura sicodélica americana . 

“Sus obras se caracterizan por el empleo de su propia arquitectura inventiva y un estilo diferenciado por el gusto por el neón con composiciones arriesgadas mediante sus particulares cabezas, jeroglíficos, paisajes o bodegones tomando como referencia los recursos que encuentra en las imágenes de revistas, dibujos animados, cómics o internet. Las obras de Parker no son una isla solitaria en el océano de la pintura sino un archipiélago de islas interrelacionadas que, juntas, crean un conglomerado de reflexiones, ideas, estéticas, filosofías y principios capaces de escapar a las redes del academicismo conservador para abrir todo ese universo ajeno al mundo más cercano y popular” declara el comisario.

Durante su proceso creativo,  – explica Francés- Parker suele trabajar en varias pinturas a la vez, comienza con los contornos de la silueta principal, prosigue con la técnica del collage con una gran variedad de elementos como imágenes, lenguajes visuales o símbolos, para terminar en una composición psicodélica donde el color es protagonista debido a su particular gama cromática, saturada y flúor.

En su obra más tardía de principios del 2000, Parker usaba el léxico para crear composiciones que partían de la elección de un tema o la creación de grupos de palabras que permitieran captar la atención del espectador como en Street Value (2000); Move the Crowd (2001); Ain´t all good (2001) y Here Today Gone Tomorrow (2001) mediante formas que podrían recordar a órganos del cuerpo humano como el aparato digestivo, los pulmones o el cerebro que se encuentran saturados de palabras en su interior.

Un rasgo característico en la obra de Parker es la incorporación del título de la pieza en cada una de sus composiciones, incorporando de esta manera el léxico en sus obras con formas y figuras amorfas como en Underground Spiritual (2004); Drama (2008) o Global (2009).

A modo de tótem como Hot shit or die trying (2013); Stay Strapped (2014); Bounce (2018); Limbo (2018) o Easy Freedom (2022) que dio nombre al título de la exposición.

Sus obras se pueden encontrar en diversas colecciones públicas como en Art, Design and Architecture Museum, University of California, Santa Bárbara, California, EE.UU.; The Brooklyn Museum, Nueva York, EE.UU.; Hammer Museum, Los Ángeles, California, EE.UU.; Museum of Modern Art (MOMA), Nueva York, EE.UU.; Whitney Museum of American Art, Nueva York, EE.UU., entre otras.

  Fotos: J. Carlos Santana

Vuelve a Starlite Carlos Rivera y triunfa

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.- “Hemos elegido Starlite como única fecha de encuentro con todos mis fans europeos y españoles. Única fecha, única noche y único momento”, aseguraba Carlos Rivera, quien regresaba al festival de Starlite Catalana Occidente, tras su primera y exitosa actuación de 2021.

Carlos Rivera volvió a enloquecer a sus fans que se dieron cita para escuchar los temas que se han colocado en las primeras listas de popularidad de habla hispana.

Y no podía ser de otra manera, la voz de Rivera resonó y el público quedó perplejo ante su talento vocal, coreográfico, y por su alegría que tienen en cada una de sus presentaciones. Recordaremos que su sonrisa se nubló el año pasado cuando compartió la pérdida de su abuelo ante un público que se sumó a su pena y ofreció un largo aplauso, mientras corrían unas lágrimas por las mejillas del cantante mexicano.

En está ocasión todo fue fiesta y agradecimientos: “Sandra es culpable de que esté aquí este año otra vez. Gracias siempre por tu cariño y amistad, por tu visión y amor a la música. Es un privilegio rodearse de gente que ama la música. Gracias a todo el equipo por hacer este festival el mejor del mundo”, decía Rivera.

“Muy buenas noches Starlite, qué ilusión me hace estar otra vez aquí un año más, en este escenario tan mágico”, arrancaba el artista mexicano. El cantante, bailarín y actor latino presentó en Starlite Catalana Occidente su último sencillo, Te soñé. Un tema que expone las riquezas culturales, gastronómicas y naturales de Tlaxcala, el estado mexicano que vio crecer al artista.

En el boletín de prensa expresan que Carlos, consolidado como uno de los exponentes del pop y de la balada más importantes a nivel internacional,  ofreció una selección de sus mejores temas del último trabajo Leyendas, un auténtico homenaje a la música de las últimas décadas con duetos con grandes artistas como Roberto Carlos, José Luis Perales o Raphael, entre otros muchos.

Este escenario es especial para mi. Estaba ansioso por que llegara este día”, confesaba Carlos Rivera sobre el Auditorio. Asimismo, el repertorio incluyó las canciones con las que Rivera ha arrasado tanto en las listas de ventas de todo el mundo como en los escenarios que ha pisado. Algunas del trabajo Crónicas de una guerra cuya gira se vio interrumpida por la pandemia de COVID19.Te esperaba, Digan lo que digan, Me muero o Recuérdame fueron algunas de las canciones más coreadas y bien recibidas de la noche en un concierto que fue puro espectáculo y celebración de la vida a través de la música.

La noche fue especial para una pareja que usaba el concierto de Rivera como escenario para formalizar su relación.

 Entre los asistentes en el concierto estuvieron los actores mexicanos Diego Boneta y Renata Notni; la top argentina Valeria Mazza junto a su marido, el empresario Alejandro Gravier; la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España, Cayetana Guillén-Cuervo, junto a su marido Omar Ayyashi; Cynthia Rodríguez, pareja de Carlos Rivera; y los actores Jesús Mosquera y José de la Torre.

Fotografías inéditas de la escena punk se exhiben en Málaga

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.- El centro de cultura contemporánea, La Térmica, presenta la muestra fotográfica,  Days of punk. del fotógrafo norteamericano Michael Grecco, tras su estreno en Photo London y antes de recorrer otros países, repasa la historia de la cultura punk rock estadounidense con un total de 107 fotografías nunca vistas de bandas icónicas de la talla de Billy Idol, The Clash, Elvis Costello o los Ramones, entre otros.   

La exposición permite ver a través de 107 fotografías, nunca vistas, la historia de la cultura punk rock norteamericana con instantáneas de artistas icónicos como Billy Idol, The Clash, Elvis Costello o los Ramones, entre un largo etcétera de nombres de la misma talla.

Michael Grecco quién acudió a la inauguración en Málaga comentó que capturó las imágenes  mientras documentaba la escena de los clubes nocturnos y conciertos en Boston y Nueva York durante el inicio del punk rock. 

Las fotografías abarcan desde 1978 hasta el final de los períodos del post-punk y new wave alrededor de 1991. En ellas destacan artistas y bandas míticas de aquel periodo: Johnny Rotten, The Buzzcocks, Talking Heads, Human Sexual Response, Joan Jett, The Clash, Elvis Costello o los Ramones, entre otros.

El curador de la exposición, Mario Martín Pareja, explica que  como fotógrafo de Associated Press y autodenominado ‘club kid’ de la época, Grecco tuvo la oportunidad única de integrarse en esta escena revolucionaria como cronista y como participante en primera persona. 

“Capturó para la posteridad el desenfreno de este período vibrante en la historia de la cultura estadounidense con toda su brutal energía y escandalosas excentricidades. La exposición recoge fotografías realizadas desde el escenario, desde la realidad del backstage, incluso retratos de las bandas que comenzaron a surgir. Las imágenes que se muestran en esta exposición han sido seleccionadas del nuevo libro ‘Punk, Post Punk, New Wave: Onstage, Backstage, In Your Face, 1978–1991’ (ABRAMS Books)”.

Además, la exposición recopila un montaje audiovisual y una banda sonora editada para la ocasión. El vídeo ha sido creado en colaboración con Jeremy Troy, y contiene material que el propio Grecco grabó en aquellos días del punk. Los paisajes sonoros han sido compuestos en exclusiva para esta muestra en colaboración con Roger Miller y Peter Prescott de la banda de culto Mission of Burma.

Fotos: J. Carlos Santana

 

Mexicanos presentes en la principal Gala de España

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Marbella, Málaga.- El cantante Diego Boneta, por su implicación en diferentes proyectos sociales, y en especial en la crisis COVID. Estuvieron presentes también los mexicanos:  Renata Notni, Aislinn y Vhadir Derbez, y Lorenza Azcárraga.

La Gala Starlite en la subasta consiguió una de las cifras más elevadas en su historia, con una recaudación  superior al medio millón de euros en su decimotercera edición, para continuar con la labor de Sandra García-Sanjuán y Antonio Banderas de  llevar  una vida mejor para quienes más lo necesitan.

Lo más cotizado en la subasta fue el NFT del artista Pedro Sandoval, con Antonio Banderas, que se proyectó en la pantalla más importante del mundo, el Nasdaq de Nueva York, en Times Square. Quien lo desee, puede tener su propio NFT conmemorativo de la Gala Starlite Porcelanosa 2022, y sumarse a los artistas y celebrities que lo adquirieron durante la Gala, haciendo un donativo de 500 € para colaborar con los proyectos sociales.

Los anfitriones, Antonio Banderas y Sandra García-Sanjuán, compartieron  una velada deliciosa donde no faltaron las sorpresas, la música y la diversión, conducida magistralmente por los ya habituales presentadores de honor, la top model Valeria Mazza, el actor Iván Sánchez y la televisiva Luján Argüell.

 “Hablando antes con Antonio, amigo, cómplice y compañero de aventuras, pensábamos en todo lo que hemos logrado durante estos trece años juntos. Quiero dar las gracias a todos los artistas y los amigos que nos apoyan, que nos quieren y que nos siguen, no tengo palabras suficientes de agradecimiento”, agradecía Sandra García-Sanjuán, gran anfitriona de la noche junto a Antonio Banderas: “Sandra no para de decir que yo soy el alma de este proyecto, pero no es verdad. El alma real es ella, es la que se parte el alma porque esto suceda todos los años, y es la que un día hace ya trece años se presentó en mi casa para proponerme hacer esto juntos. Hemos pasado tiempos muy difíciles por la pandemia. Gracias a Dios, estamos aquí de nuevo y trataremos de que esta noche sea una buena recaudación para poder atender con los fondos todos los compromisos fundacionales”, respondía el actor.

Además del objetivo recaudatorio que permite hacer realidad los numerosos proyectos solidarios que la Fundación Starlite soporta, la Gala Starlite Porcelanosa distingue la labor y el compromiso de las personas más solidarias del momento. Entre los galardonados, el artista universalmente conocido Andrea Bocelli, quien recibió el premio especial Starlite Porcelanosa 2022 por su trabajo al mando de la Fundación Andrea Bocelli.

Entre los premiados estaba también Alejandra Gere, quien acudió acompañada de su esposo, Richard Gere,

William Levy fue otro de los grandes premiados por su compromiso social, además de por su historia (se escapó de Cuba en una patera, estando tres días en mitad del mar, y lo reportaron como preso político). Es un ejemplo de superación y demostración de la fuerza que tienen los sueños frente a la adversidad.

Ana Obregón, por su incansable lucha contra el cáncer en jóvenes y niños a través del trabajo de investigación de la Fundación Aless Lequio.

Carla Pereyra, quien lleva ocho años promoviendo y liderando la campaña anual “Contra el hambre lo damos todo” junto a Cruz Roja y  Chucho Valdés, como Embajador de Buena Voluntad de la FAO en su combate contra el hambre.

Entre otros invitados  estuvieron, la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, Victoria Federica de Marichalar y Borbón, María Casado, Ágatha Ruiz de la Prada, Santiago Segura, Fran Rivera, Lourdes Montes, Ana Obregón, Ainhoa Arteta, Vanesa Romero, Loles León, Teresa Baca, Carmen Lomana, Fiona Ferrer, Luján Argüelles, Víctor Puerto, la princesa Beatrice de Orleans, Juan Peña, Iván Sánchez, Alfred García o Agustín Bravo, entre otros.

Fotos: Starlite