Skip to main content

Los avaros en elogios a la oficialidad cultural tenemos de nuevo un motivo para reconocer que trabajando en equipo la burocracia puede lograr  acciones de proyección nacional como el maratón de teatro para morros batos y plebes que del 12 al 30 de marzo y en el marco del día mundial del teatro pondrán en marcha las diversas entidades de la Secretaría de Cultura Federal que se ocupan directa o indirectamente de la formación, la producción y la difusión del teatro en México, y que alcanzará a 20 estados del país incluyendo a su eje que es la ciudad de México.

Ya era hora de que las “altas autoridades” entendieran que descentralizar la cultura no es mudar la SC a Tlaxcala sino alentar en Tlaxcala y similares la formación y producción de las artes escénicas. Tengo razones para sospechar que la llegada del “ex niño maravilla”, Luis Mario Moncada, a la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL tiene que ver con esta nueva conciencia descentralizadora. Y quien crea que estoy elogiando al funcionario piense en los celos que causa en esas esferas aparecer en el primer plano de la foto y sabrá que más bien es todo lo contrario, como diría nuestro difunto amigo Luis Enrique Gutierrez Ortiz Monasterio, Legom.

Lo importante es que de nuevo se pone en marcha un proyecto interinstitucional, interdisciplinario, interestatal, interartístico y demás combinaciones lingüísticas para señalar que en ese mole hay muchos chiles, en favor de esa parte del gremio que ha visto en la niñez un mercado de trabajo pero también la oportunidad de divertir honestamente a las niñas niños y jóvenes del país. Repito que el Teatro Escolar del INBA fue fundamental para que esto sucediera, pero en el sexenio del tamal de chipilín desapareció ese esfuerzo y luego del empacho se agradece que el menú cultural del gobierno de México se abra de nuevo a la realidad del país en el que entre tantas necesidades de trabajo está la de la gente de teatro.

Al momento este programa tiene registradas 74 actividades en 20 estados pero como esta nota pretende ser editorial y no sólo informativa, les sugiero que vean las plataformas del INBA porque vale la pena analizar la numeraría que se concentrará en este evento multitudinario para advertir que cuando se quiere, se puede. Yo les comento que hay estados que habiendo sido invitados a participar ni siquiera se escusaron, simplemente no respondieron a la convocatoria. Les adelanto que Nuevo León sí está pero será útil revisar que entidades no participaron para indagar la causa que generalmente tiene que ver con los encargados del despacho de cultura en esos estados. Los fuereños nos quejamos de la centralización cultural pero a veces esta comienza con la ineptitud del señor gobernador para abajo por tener una mínima idea de lo que es la cultura artística. Y eso se debe combatir. Si se bloquean calles y avenidas por falta de agua en una colonia, protestemos por la falta de apoyo a la cultura artística en todo un estado.

Se me ocurre que se puede hacer un maratón de obras de teatro locales frente a la casa de gobierno de la o el mandatario, aunque esta iniciativa corre el riesgo de que al ver las obras la gobernadora diga: “ya ven porque no participamos”. Con esto quiero decir que este programa nacional de apoyo al teatro es una oportunidad de tener una idea, una visión de que está sucediendo en el teatro que tiene el cometido de formar nuevos espectadores para el teatro. El maratón propiamente dicho será en el Centro Cultural del Bosque y el Jardín Escénico donde se presentarán 38 obras entre el 15 y el 16 de marzo.

Ciertamente la crítica teatral que merece tal nombre está en extinción entre nosotros, pero el periodismo cultural, el formal y el de las redes sociales es vigoroso y puede dar cuenta del estado que guarda en el país el teatro para infantes y adolescentes, que ha ganado tanto terreno que mi admirada Michel Guerra, luego de 20 años de batallar entre Tijuana, Ensenada y Mexicali, ya forma parte del buró internacional del teatro para la primera infancia, y en los Llanos de Apan, ¡en los Llanos de Apan!, Neurodrama se ha convertido en una empresa productora y difusora del teatro para adolescentes. Ya que hablo de Hidalgo debo reconocer el trabajo de Beatriz Valdés porque lleva muchos años haciendo un excelente teatro para los plebes siendo una de las actrices más dotadas de la región.

En fin, estimada Alejandra de la Paz, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, su trayectoria dentro de la cuna original de nuestra cultura artística acaso traiga algo parecido a su apellido a ese estado de guerra que sostiene la comunidad artística pensante con las instituciones del estado, por su desdén, por su inoperancia, por su no entender que un funcionario se debe a su función y un funcionario cultural a la cultura. Que esta primera iniciativa le regrese al INBA su rectoría como el centro de la cultura del gobierno mexicano. Sin ignorar (por aquello de la fotografía), que doña Claudia es la cabeza de este volver al origen, que fue épico.

Acerca del autor

Leave a Reply