-
El Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, lanzan convocatoria para participar en “Escenarios IMSS-CULTURA 2025-2026”, con proyectos de danza y teatro para realizar un circuito de presentaciones en la Red Teatral del IMSS.
Simultáneamente el IMSS, la Secretaría de Cultura Federal y el INBAL lanzaron este fin de semana dos convocatorias que alivianaran el desempleo ente la gente de teatro, aunque de nuevo entrando por esas puertas giratorias en las que son menos los elegidos que quienes siguen dando vueltas para la próxima, pero al menos hay una oportunidad para la producción artística y tanto en Escenarios IMSS-CULTURA 2025 como en ARTES ESCENICAS EN LA ESCUELA, el monto de los apoyos es sustantivo y los propósitos y las reglas de participación explícitas y razonables.
La red nacional de teatros del Seguro Social formó parte de un proyecto de país en el que la seguridad social incluía a la cultura artística como parte de la salud pública. Fue en el sexenio de Adolfo López Mateos, de 1958 a 1964, cuando el Seguro Social que dirigía Benito Coquet levantó en 30 estados del país 38 teatros cubiertos y 33 al aire libre, y 25 de ellos, ubicados en 14 estados, serán los escenarios de esta iniciativa en la que se seleccionarán hasta 100 proyectos de teatro y danza que recibirán 300 mil pesos para dar tres funciones en el teatro donde reside el grupo y tres mas en otra demarcación. Es importante destacar que la convocatoria es para obras de danza y teatro ya estrenadas, es decir que el apoyo ya no es para producir el artefacto escénico sino para darle mejor forma al cuerpo ya construido.
En justicia, la convocatoria del IMSS dividirá sus apoyos entre producciones de danza y teatro para niños y jóvenes y montajes para el público en general, y como su nombre lo indica, la iniciativa del INBAL es para el público en edad escolar, Afortunadamente porque sólo comenzando desde la infancia se puede formar un público que disfrute por sí mismo de la invención artística y encuentre en ella una compensación de la realidad, si se me permite decirlo de esta manera.
La convocatoria IMSS-INBAL está abierta desde el 8 de abril al 30 de mayo y sus bases y propósitos se encuentran en todas las plataformas digitales, de manera que hagamos votos porque esta vez la burocracia y las restricciones sindicales no entorpezcan el rescate de un bien común como fueron pensados los teatros del Seguro Social, y no dificulten la celebración de este circuito de teatro y danza que solo puede hacerle bien a los artistas que muestran su sentido de la vida y al público que recibirá un puñado de visiones del mundo narradas con el cuerpo el movimiento la palabra la música el ingenio, la invención de un tiempo paralelo, en suma.
Artes escénicas en la Escuela dará 250 mil pesos para 60 producciones de teatro y danza ya estrenadas en escuelas o teatros, en dos modalidades, o tu vas a las escuelas o recibes a las escuelas en un recinto teatral. Participan 28 estados y supongo que la Ciudad de México y la convocatoria está abierta del 10 de abril al 2 de junio y las bases también se pueden consultar en las plataformas digitales.
El comentario sería que no hay mejor escuela para los jóvenes comediantes que el teatro escolar en sus dos modalidades, sobresaliendo la habilidad que se debe tener para hacer de un patio o una cancha deportiva un escenario de maravillas. Se aprende a improvisar y a poner en práctica la energía que debe tener el actor para captar la atención de sus espectadores. Y es recomendable entender que la imaginación de las y los niños requiere de una imaginación semejante, esto es, lo suficientemente creativa como para hacer de los brazos alas y de la realidad un cuento intergaláctico con un recurso tan antiguo como el gesto y la palabra.
Entre ambas convocatorias serán 160 producciones de prácticamente todo el país las que tengan la oportunidad de socializar su trabajo, esto es, de darle sentido a tantas horas de ensayo y de suspenso, porque solo la mirada del público me dirá si logré mi cometido. Nada mal considerando que los apoyos a la producción de las artes escénicas fueron muy pocas en el pasado reciente. Esperemos que en la selección de proyectos no ocurra lo que en las cámaras legislativas donde para los cuates todo y para el resto nada. Por lo pronto la convocatoria está abierta para todo el que cumpla con los requisitos que son los apropiados para la tarea y si hay un jurado capaz, imparcial, plural, honesto, saldrán los mas calificados para demostrar que vale la pena apostar por la cultura siempre, pero sobre todo en un momento en que el país está en vilo en varios frentes. Ya sabemos que un poema no evita el hambre de un niño pero sin el poema el hambre persiste y falta ese fulgor de vida que destella incluso en los poemas sobre el hambre y la muerte. Brindemos pues para que tu entres a la puerta giratoria de la fortuna y seas uno de los hallan la salida al premio.