Skip to main content
Tag

Foro Nacional de Creadores 2024

El Foro Nacional de Creadores resulta un vínculo entre el artista y la sociedad.

By Sobre 2 ruedasNo Comments
  • Más de tres mil personas acudieron en cinco días a disfrutar de las actividades, entre conciertos, presentaciones escénicas, proyecciones cinematográficas, lecturas, muestras y talleres en el Complejo Cultural Los Pinos, el Jardín Escénico y la Cineteca Nacional Chapultepec
  • La muestra “Arte en movimiento” –que exhibe 120 obras de disciplinas como arquitectura, artes aplicadas, artes y tradiciones populares, composición de música acústica dibujo, entre otras– permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2025

El Foro Nacional de Creadores 2024 se consolidó como el vínculo a través del cual las y los artistas muestran sus trabajos y proyectos a la sociedad, a su vez que generan una comunidad creativa que comparte experiencias, métodos y obras entre pares y sus tutoras y tutores.

Después de cinco días, el pasado domingo llegó a su conclusión el encuentro, que contó con la participación de 471 artistas de 28 entidades de la República mexicana, quienes mostraron el trabajo realizado en un año dentro de las vertientes de Jóvenes Creadores, Músicos Tradicionales Mexicanos, México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES), Artes Verbales y Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Acudieron más de tres mil personas a las actividades culturales, desarrolladas en cinco días y organizadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Complejo Cultural Los Pinos y la Cineteca Nacional.

Se presenciaron conferencias y charlas de promotores, gestores, programadores y artistas de ENARTES con temáticas sobre cómo se llevan a cabo los procesos creativos, la integración de la programación de festivales, cómo formar carpetas de presentación que permitan la movilidad de compañías y agrupaciones, así como metodologías para resolver retos de financiamiento, pagos de impuestos y aspectos logísticos.

Entre las actividades, se contó con la proyección de la cinta Profundo carmesí, película que se mostró de manera íntegra como su director, Arturo Ripstein, la concibió originalmente, ya que en el estreno en 1996 fueron editados por censura 17 minutos, reveló el realizador, quien ofreció una charla al término de la exhibición.

Asimismo, se llevó a cabo un homenaje al cineasta Gabriel Retes (1947-2020), de quien se proyectó la cinta restaurada Nuevo Mundo, filme que permaneció enlatado por décadas debido a la mirada crítica hacia la construcción del culto a la Virgen de Guadalupe. Posterior a la presentación, se realizó una charla con Meritxell Gálvez, viuda de Gabriel Retes; el productor de la película, Jorge Santoyo, y el colaborador Carlos Chávez, quienes conversaron sobre anécdotas y reflexiones respecto a la pieza.

Una amplia expectativa despertó “Arte en movimiento”, en la planta alta de la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos. La muestra, que reúne 120 piezas de 101 artistas, permanecerá abierta hasta el 28 de febrero de 2025.

Respecto a la exposición, el director general del Sistema Creación, José Luis Paredes Pacho, consideró que es una muestra de la más alta calidad, que evidencia la fuerza de las nuevas generaciones que incide en el desvanecimiento de fronteras entre las diversas disciplinas, que finalmente son convenciones. Asimismo, el coordinador del Foro Nacional de Creadores 2024, Luis Tareke Ortiz Cisneros, señaló que la exhibición agrupa muy diversas soluciones a temas sobre algo que es común a todos, como el dolor, y permite seguir respirando belleza.

También se disfrutó del ambiente festivo en el Jardín Escénico con conciertos en los que se presentó música electrónica, electroacústica y acústica de creadores beneficiarios en la categoría de Jóvenes Creadores. Por su parte, las y los escritores ofrecieron lecturas en voz alta en las presentaciones de la Antología de letras, que contiene textos de Ensayo, Guion cinematográfico, Letras en lenguas indígenas, Novela, Poesía, y Cuento.

En la presentación de la Revista de narrativa gráfica, las autoras de la disciplina intercambiaron sus experiencias y compartieron el desarrollo de sus historias, en las que han construido sus propias narrativas desde sus vivencias personales, su interacción social y su concepto de cómo se construye la narrativa gráfica, ya sea a partir del entorno inmediato o de la incidencia de este en la ficción.

Asimismo, se llevó a cabo el conversatorio “La creación artística vinculada a las lenguas originarias”, con la participación de beneficiarios de la vertiente Artes verbales. Los proyectos se enfocan en la búsqueda, recuperación y difusión de los idiomas originarios.

Intérpretes de Músicos Tradiciones Mexicanos ofrecieron en el Jardín Escénico conciertos de danzón, música de mariachi, sones, tambora y jazz de diversos estados del país, como Guerrero, Jalisco, Michoacán, Veracruz y Yucatán, que pusieron a bailar al público asistente, el cual disfrutó de la variedad de géneros y estilos.

En el amplio programa de actividades que se desarrollaron durante cinco días también se ofrecieron muestras de video, coreografía, teatro y propuestas para integrar proyectos escénicos.

Todas las presentaciones fueron de acceso gratuito y tuvieron lugar en los nuevos espacios culturales de Chapultepec, como el Laboratorio de Creación y el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, la Cineteca Nacional Chapultepec y el Complejo Cultural Los Pinos.

Las obras que las y los artistas dieron a conocer al público se realizaron con los estímulos que otorga el Sistema Creación y fueron realizadas en el año en curso.

ARRANCA EL FORO NACIONAL DE CREADORES 2024

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Iniciará con la proyección de Profundo carmesí en la que estará presente el director Arturo Ripstein quien ofrecerá una charla al término de la exhibición.

 Más de 120 piezas integrarán la muestra Arte en movimiento, conformada por la obra plástica y visual de artistas de Jóvenes Creadores.
 
Con la proyección de Profundo carmesí y la charla con el director Arturo Ripstein, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, este miércoles 11 de diciembre, en la sala 1 de la Cineteca Nacional Chapultepec, iniciará el Foro Nacional de Creadores 2024 que organiza Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, en colaboración con la Cineteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
El foro se llenará de música para jóvenes y grandes, quienes podrán disfrutar y bailar en el concierto de música electrónica, electroacústica y acústica, con la presentación de Sirena moderna, Centauro del Norte-Atila del Sur, Homúnculos, Tratado de respiración Homoacústica de músicos y compositores que son beneficiarios de la vertiente Jóvenes Creadores. La presentación también el miércoles 11 a partir de las 17 h en el Laboratorio de Creación del Pabellón Escénico.
La gestora, promotora y productora cultural Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino, ofrecerá el 11 de diciembree la conferencia «Festivales y movilidad» en la que hablará de los puentes que se tienden para participar en festivales y cómo se programa uno. La charla será a las 16 h en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos.
Gabriel Retes (1947-2020), destacado realizadores de la cinematografía nacional, será homenajeado en el marco del Foro Nacional de Creadores, en colaboración con la Cineteca Nacional, con la proyección de su película Nuevo Mundo, la cual estuvo enlatada por años debido a que aborda el tema de la Virgen de Guadalupe desde una óptica sociológica. Posteriormente, Meritxell Gález, Jorge Santoyo y Carlos Chávez charlarán sobre la cinta y la obra del cineasta. La exhibición será el jueves 12 de diciembre a las 14 h en la Sala 1 de la Cineteca Chapultepec.
Una de las actividades estelares de este Foro será la muestra Arte en movimiento, en la que artistas de Jóvenes Creadores participan con la exhibición de más de 120 piezas. Se podrán apreciar obras de las especialidades Diseños arquitectónicos, Artes y tradiciones populares, Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfica, Medios alternativos y performance, Nuevas tecnologías, Pintura y Video. La exposición se inaugurará el viernes 13 de diciembre a las 11 h en la Casa Miguel Alemán  del Complejo Cultural Los Pinos.
En el campo de la danza,  artistas mostrarán sus creaciones coreográficas en un programa que se integra con las piezas MeltingEl aplastante peso de la ausencia (fragmento); Los que andan por la tierra (fragmento); Instrucciones para mantener la calma: intervención  coreopolíticaLa Caballota, Capítulo I, El nacimiento. Las obras son autoría de beneficiarios de Jóvenes Creadores y podrán verse a partir de las 19:30 h del jueves 12 de diciembre en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico.
La composiciones de música electrónica, electroacústica y acústica llegarán nuevamente para el goce del público con las piezas Acto I; Reverberaciones semánticas¡Klak!: por más que me apresuro el tiempo no pasa más lentoNatural pixelsAntitéticoInner. Organization. El concierto será a partir de las 17 h en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico.
Para reflexionar sobre el quehacer artístico de hoy y los orígenes lingüísticos se llevará a cabo la mesa de diálogo «La creación artística vinculada a las lenguas originarias», con la participación de Alejandra Retana Betancourt, Chávez, Xokoyotsi y Keving Hernán, miebros de la vertiente Artes Verbales. La conversación tendrá lugar el jueves 12 a las 14:30 en el Salón Ávila Camacho del Complejo Cultural Los Pinos.
Creadores darán a conocer los textos de sus guiones cinematográficos, con la participación de Aleluya Rivera, Juan Urgell, Michelle Olivares, Sofía Landgrave Barbosa, Ramón Naranjo Carrillo y Esteban Chaires, de la vertiente Jóvenes Creadores, el jueves 12, a las 11 h, en el Cine Sótano de la Casa Miguel Alemán. Asimismo, de esta vertiente, autores de Ensayo Creativo leerán sus textos. Participan: Roberto Godoy; Mariana Brito Olvera, Emiliano Cassigoli, Juan Pablo Ramos, Janila Castañeda, Alma Patricia Salinas Pérez y Connie Garrido, el jueves 12, a las 11 h en el Salón Ávila Camacho.
Los autores en lenguas originarias también estarán presentes: Diana Domínguez, Antonio Sandoval Ildefonso, Zana, Daeron Méndez, Paulina Amador, Celene Chi y Nadia López García, quienes formaron parte de Jóvenes Creadores. Las lecturas serán el jueves 12 a las 16 h en el Salón Ávila Camacho.
Autores en el género de novela dialogarán sobre sus trabajos, con la participación de  Montserrat Rodríguez Ruelas, Daniel Melchor, Tonas Lima, Abigaíl Cortés, Óscar Enrique, Amaranta Monterrubio, Elisa de Gortari, Enrique Urbina, Diego Alberdi, Xóchitl Alarcón, Yobaín Vázquez Bailón y Nayeli García Sánchez. Los autores son beneficiarios de Jóvenes Creadores y el acto será el viernes 13 a las 14 h  en el Cine Sótano de la Casa Miguel Alemán.
Compositores e intérpretes de la música  de las comunidades de diversas regiones que son beneficiarios de la vertiente Músicos Tradiciones de México ofrecerán conciertos el fin  de semana. Participan Jalill Mosso, Fabián Cano, Miguel Lopéz Miguel Kárkoma,  Misael Jímenez Mitsy Pakwä’äts, el sábado 14 h  a las 18:30 en el Laboratorio de Creación del Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque.
En el siguiente concierto del Músicos Tradicionales Mexicanos actuarán Silverio Aguilar López, Grupo Los hermanos Camacho Jacinto Camacho, Colectivo Tozcayaani Voces Viajeras Adilene Muñoz, Grupo As de Oros Emannuel Valle, Mariachi tradicional Los Choznos Gerardo Lerma, Tambora, Los Tecuexes, Nancy Hernández, Ana Alanis, Grupo Tres en línea Elba Acosta, Alex Leonardo Morales, Magdaleno Bautista, Fernando Franciso García, Grupo Media Luna Ireri Mejía, 11 h en el Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque.
En actividad literiaria, autores de cuento leerán sus textos Participan: Sandra Martínez Hernández, Damián Neri, Jonathan Osornio, Manuel del Callejo, César López-Ortega, Lourdes Laguarda, Jazmín García Vázquez, Fátima Villalta, Roberto Abad, Alberto Álvarez Alejo, Lilia Ávalos, el sábado 14 a las 14:30 h en el Salón Ávila Camacho del Complejo Cultural Los Pinos.
En actividades para el público, se ofrecerá  el taller Soy mexicano y amo el mariachi: Fusionando Cultura y Educación a través de la Música Regional con el Mariachi Mexicano para niños Irma Villanueva, sábado 14, a las 11:00 en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos.
Diversos autores darán a conocer sus trabajos en la presentación de Narrativa Gráfica. Participan: Pam, Niño Cucaracha, Iurhi Peña, Kat Álvarez, Pau Izumi, Rebeca Marsan, Thalia de la Torre, Zayha, el sábado 14, a las 11 h en el Salón Ávila Camacho del Complejo Cultural Los Pinos.
Las obras que los artistas mostrarán al público se realizaron con los estímulos a la creación que otorga el Sistema y fueron realizadas en el año en curso. La entrada a todos los espectáculos es gratuita y la programación completa se puede consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx

La Secretaría de Cultura presenta el Foro Nacional de Creadores 2024, y hablan de la disminución del presupuesto a cultura.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Se presentarán más de 400 artistas con actividades del 11 al 15 de diciembre. Podrá verse la muestra Arte en movimiento, integrada con la obra de artistas plásticos y visuales; se harán homenajes a los cineastas Gabriel Retes (1947-2020) y Arturo Ripstein.

 

Del 11 al 15 de diciembre en distintos espacios del Bosque de Chapultepec, se llevará a cabo el Foro Nacional de Creadores 2024, en el que participarán 471 artistas –en solitario o grupo- en múltiples actividades. El evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Complejo Cultural Los Pinos, todos con entrada gratuita.

Los participantes son beneficiarios de todas las vertientes del Sistema Creación, provenientes de 28 entidades de la República Mexicana. Destaca la presencia de personas originarias de municipios que históricamente han tenido poca o nula participación dentro del Sistema Creación: Oxchuc, Chiapas; Tlapa, Guerrero; Paracho y La Huacana, Michoacán; Santa María Tlahuitoltepec Mixe, San Sebastián Tutla, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Oaxaca.

En la conferencia de prensa, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, destacó que el Foro se lleve a cabo en espacios como el Pabellón Escénico, la Cineteca Nacional Chapultepec y el Complejo Cultural Los Pinos.  Subrayó la importancia de utilizar la infraestructura cultural de Chapultepec para acercar al público al talento nacional. Además, reafirmó el compromiso del gobierno con los apoyos a la creación artística, buscando fortalecer tanto los circuitos formales como los comunitarios.

Agregó que el encuentro permite crear diálogo entre las y los artistas de todas las vertientes del Sistema Creación, además de conocer el trabajo que han hecho con sus tutores a lo largo del año y así el público se pueda acercar a su obra.

Al ser cuestionada por la disminución del presupuesto para sector Cultural que ya se ha anunciado para el el siguiente año y que es casi un 30 por ciento menos que el anterior, Claudia Curiel aseguró que los apoyos a la creación a través del Sistema y de otras instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México estarán garantizados, y que además la administración buscará fortalecer los circuitos de exhibición y los vasos comunicantes entre la educación artística formal y la comunitaria.

“Hay apoyo a la creación y queremos fortalecer la circulación, que el trabajo de las y los artistas del Sistema Creación pueda también tener una derrama distinta en los circuitos que tenemos y aprovechar los espacios de formación y comunitarios. Nos interesa mucho generar vasos comunicantes entre lo formal y no formal. Qué mejor que aprovechar el talento de los creadores y las creadoras.  Esa intervención entre lo formal y no formal transforma la mirada de artistas y de quienes acceden a la cultura, sin que necesariamente se vayan a dedicar a la creación”.

El próximo año, el presupuesto para la creación artística local será de dos mil 300 millones de pesos, más la aportación de 50 millones, de acuerdo al paquete económico 2025, informó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura.

 

“La reducción del 30 por ciento que se ha mencionado en las últimas semanas con el acceso al plan económico 2025 es en obra, en el Plan Nacional de Reconstrucción… Estamos por ultimar detalles de más de tres mil inmuebles que se trabajaron a lo largo de la administración anterior y que se van a reinaugurar en las siguientes semanas”.

Agregó que su equipo está evaluando “qué otros requerimientos hay para proponer a la presidenta en la segunda etapa, vamos a incluir a los templos y espacios de infraestructura”.

La actual secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza es heredera de una serie de obras públicas que están inconclusas, entre ellas el Proyecto Chapultepec (la nueva Cineteca aún no está concluida) y el Tren Maya (que necesita proyectos en zonas arqueológicas mayas). Tiene asuntos pendientes, desde su creación; entre ellos la regularización de sus trabajadores, quienes en su mayoría han sido contratados, durante décadas, bajo el esquema de gastos del Capítulo 3000, en el que no generan una relación laboral con la dependencia del estado.Todo esto, además de la urgente atención a escuelas adheridas a esta secretaría como parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), de las cuales, en los últimos meses, se han acusado abandono; la evolución de otros proyectos como Cultura Comunitaria, que promete la difusión de la cultura en todos los barrios de país; y la constante labor de preservación, estudio y difusión del patrimonio, responsabilidad de la secretaría en todas sus dependencias.

“Es muy importante que los creadores concluyan su proyecto y lo presenten. Es como queremos fortalecerlos, con la circulación de su creación”, dijo Curiel de Icaza.

En días recientes creadores como los artistas visuales Antonio Gritón y Alberto Castro Leñero se manifestaron en contra de la reducción del presupuesto para cultura; por su parte el dramaturgo Enrique Olmos de Ita, la pintora Sandra Pani, el coreógrafo Jaime Camarena, el músico Horacio Franco y la documentalista Luciana Kaplan se pronunciaron contra la reducción del 30.8 por ciento para el sector cultura que se avizora en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, pues alertaron en que hay diversas carencias, desde la falta de recursos en museos para presentar exposiciones, un abandono hacia las bellas artes, pocos apoyos para la producción de montajes y una crisis en las escuelas de arte.

Más de 20 organizaciones de trabajadores de la cultura han conformado un frente para reclamar que se revierta el recorte de 30 por ciento al sector en el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, y demandar también congruencia al Gobierno Federal, porque reducir los recursos implica un doble discurso, cuando la actual Administración se comprometió a apoyar el rubro. Adviertieron que se generará una parálisis operativa y de infraestructura, como en el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, obra insignia del sexenio pasado que quedará sin los recursos suficientes para funcionar. Creadoras, profesionistas y  gestores del ámbito de las artes escénicas, el cine, los libros, la ilustración, el diseño, la restauración, así como de espacios independientes, integrados en la Asamblea de Artes (ADA), se reunieron la tarde de este lunes 25 de noviembre en el Teatro El Milagro para manifestar no solamente su rechazo al recorte propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sino su demanda de mantener al menos el monto presupuestal asignado en 2024, que fue de 16 mil 754 millones de pesos.

«Y que la diferencia se reasigne prioritariamente a la creación, producción, investigación, educación, gestión y promoción artísticas, como protagonistas que dan vida al ecosistema del arte y la cultura en México», puntualizaron.

En la conferencia el reciente director general del Sistema Creación, José Luis Paredes Pacho, refirió que el concepto del Foro Nacional de Creadores es un proyecto con una idea muy amplia, con una programación que se integra el trabajo que se realizó durante el presente año y con la que las y los beneficiarios, junto a tutores, eligen fragmentos de sus obras para mostrar. Participan creadores de las disciplinas de: artes plásticas, visuales, teatro, danza, música, letras; de todas las edades y de las diversas regiones del país.

La conferencia contó con la presencia de la becaria del programa Jóvenes Creadores en Música Electroacústica Jennifer Butanda, el compositor, director y arreglista y actual Miembro de la Comisión de Artes de Sistema Creación, Omar Guzmán, y la arquitecta y tutora de Jóvenes Creadores María Bustamante, quienes hablaron sobre la experiencia como parte del Sistema Creación y su participación en este Foro.

Arte en movimiento es la exposición que se integra con obra de decenas de artistas plásticos y visuales que darán a conocer las diversas búsquedas y hallazgos en sus diferentes lenguajes, técnicas, estilos, ópticas y matices. Las y los expositores forman parte de Jóvenes Creadores y la muestra se inaugurará el viernes 13 de diciembre a las 11:00 h la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos.

Quienes asistan al Foro podrán escuchar conciertos de cumbia, danzón, sones de tarima, sones huastecos, entre otros, en el Jardín Escénico y el Complejo Cultural Los Pinos, donde también habrá presentaciones musicales de otros géneros, como jazz, pop urbano, música de cuerdas e incluso la combinación entre música y literatura.

También habrá presentaciones de música tradicional mexicana en sus diversos géneros con composiciones e interpretaciones de músicos de diversas regiones del país. Las presentaciones serán el viernes 13 de diciembre a las 12:00 h y el sábado 14 a las 11:00 h en el Vestíbulo de la Casa Miguel Alemán, y en el Pabellón Escénico el sábado 14 a las 16:30 y el domingo 15 a las 11:00 h.

Por otra parte, en el marco de las actividades de la vertiente México: Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes), se ofrecerán 10 conferencias por especialistas en movilidad artística. Además, por primera vez, se reunirán en un foro de diálogo personas beneficiarias de Artes Verbales para hablar sobre la defensa de las lenguas originarias en el mundo contemporáneo.

Los creadores participantes forman parte de las vertientes Jóvenes Creadores, Músicos Tradicionales Mexicanos, México: Encuentro de las Artes Escénicas, Artes Verbales y Sistema Nacional de Creadores de Arte. Las obras que mostrarán al público se realizaron con los estímulos a la creación que otorga el Sistema. La entrada a todos los espectáculos es gratuita y la programación completa se puede consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx