Skip to main content
All Posts By

Cultura en Bicicleta

Bicis a Subasta de Cultura en Bicicleta, obras de 38 destacados artistas.

By Sobre 2 ruedas

La puja se llevará a cabo este jueves 10 de marzo a las 18 horas en la Galería La Mercantil de Diseño. Fernández Leal #107, Barrio de la Concepción, Coyoacán. La transmisión también podrá seguir por el Facebook live de Cultura en Bicicleta

Obras de: Fernando Aceves Humana, Magali Ávila, Chica Ayala, Claire Becker, Juan Berruecos, Fil Calixto, Alberto Castro Leñero, Jesús Cruz, Alejandro Escalante, Aldo Flores, René Freire, Ana Fuentes, Pilar Goutas, Rigel Herrera, Jazzamoart , Pedro de Jesús, Christa Klinckwort, Arturo Lazcano, Mayra León, Enrique León, Gabriel Macotela, MarLeón, Eric Martel, Octavio Moctezuma, Filogonio Naxin, Roberto Parodi , Néstor Quiñones, Jesús Reyes Cordero, Gerardo Rivera Kura, Rodrigo Rodríguez, Vicente Rojo Cama, Rubén Rosas, Juan San Juan, Luciano Spanó, Eloy Tarcisio, Adonay Vásquez, Barry Wolfryd, Ernesto Zeivy .

El portal Cultura en Bicicleta, creado en 2014, dedicado a la difusión y promoción de creadores culturales, convierte ahora su página también en una galería virtual, con una nueva sección llamada Bici Galería, en la que albergará un sitio para cada uno de los artistas que participan en esta subasta. La idea es que el público pueda conocer a fondo la obra y vida de estos artistas y los detalles de su manera de crear, así como adquirir sus obras a través de esta plataforma.

Cultura en Bicicleta ha querido con su nombre ser de alguna manera una metáfora como la que describe el esclarecedor libro del ingeniero mecánico devenido en poeta Gabriel Zaid Cómo leer en bicicleta en el que a partir de su agudeza ensayística habla, entre otros temas, del poder cultural que se puede generar desde los espacios libres.

Y no hay nada más libre que crear y andar en bicicleta, por eso queremos ser un portal de noticias culturales que da cabida a la literatura, las artes visuales, la danza, el teatro, la música, la arqueología, el cine, la gastronomía, los festivales, con un acercamiento a éstas disciplinas a través de la ciencia o la filosofía. La creación es un ámbito de ejercicio continuo de la imaginación, y es sin duda una de las labores que más noticias positivas genera en nuestro país.

Por una azarosa, pero afortunada, razón nuestro portal se ha fortalecido con la más pura y constante presencia del trazo de los artistas visuales. En estos años los creadores y promotores con los que más hemos trabajado son pintores, escultores, fotógrafos o galeristas.

Por eso hemos decidido dedicar en Cultura en Bicicleta, no una sección, sino un blog completo para cada artista, que buscaremos se convierta en un espacio de galería virtual, llamado Bici galería. Para arrancar este espacio hemos pedido a admirados artistas, y podemos decir que algunos son amigos cercanos, ayudarnos con la creación de una bicicleta, en el estilo libre de su imaginación, como una alegoría que simbolice a este transporte de dos ruedas. Las obras será subastada para crear la Bici Galería que ofrecerá información con investigación periodística y conocimiento de la vida y obra de estos creadores; utilizaremos la crítica de arte y los recursos audiovisuales para enriquecer la difusión de su obra.

Con la ayuda de la galería La Mercantil de Diseño, de Lupita Gamboa, y el montaje de la obra a cargo de Aldo Flores, presentaremos desde el lunes 7 de marzo de 2022 estas bicis -que estarán expuestas hasta el 15 de marzo- y que serán subastadas el próximo 10 de marzo a las 18 horas, con el encantador de remates Rodrigo Rodríguez, quien será nuestro martillero. La cita es en la Calle Fernández leal #107, Barrio de la concepción. Coyoacán.

Estamos seguros que la bicicleta es el motor de los creadores y lo será también de los coleccionistas, porque en este tiempo de aislamiento hemos comprobado que lo que realmente salva a este mundo es el arte, y la cultura en general.

Al preparar nuestra subasta, en la que contamos con 38 artistas, hemos visto todos tipos de bicicletas. En todas ellas hay una gracia, un sentido del color, una poesía que nos encanta, que nos muestran a estos poetas del pincel. En ellas se funde la tradición popular y la académica, prolongación y ruptura, fantasía y realismo, lo terrible y el humor negro; saudade o serenidad.

Son un abanico de esteticidades. Las hay tímidas, otras descaradas, eróticas, tristes, severas o loquitas, voluminosas, de humor feroz o muy amables, inmóviles o híper veloces, serias o apasionadas, de una o dos sillas…

No sabemos si las bicis tienen sexo. Aparentemente son femeninas, pero bien podría tratarse de un femenino neutro, como se dice del masculino para justificar su dominación. Para nosotros, la bici es definitivamente andrógina, incluso agnóstica. Igual se puede llamar también velocípedo, palabra que se usó al principio, porque aún no tenía los cambios, ni los frenos, ni la cadena de las bicicletas actuales, fue una moda y no ha vuelto a serlo.

El entorno de las bicicletas que han realizado varía: fondo de música electro, laberinto a la Chirico, bosque diseñados para recorrerlos en bicicleta, o pueden también yacer en el fondo de una pecera o peor aún de un ataúd. Tiempo detenido para después seguir su marcha.

Las bicis pasaron por todos los matices de la interpretación: analógica (se parece a un minotauro) lógica o semi-lógica ( bici-carrera contrarreloj-reloj), cósmica (los radios del sol) ,¡y hasta en uno o dos casos la bicicleta prevista se nos esfumó!

En cuanto a su acompañante natural, el o la ciclista, está sí es mujer o varón, elegante o fornido. Puede ser un pez, o un cuervo, o un conejo, incluso un secreto.

Nuestras bicis son como el niño según Freud -en vía de construcción- o como en el arte: un perverso polimorfo. Una violenta explosión de vitalidad.

Esta piezas muestran que la bicicleta se lleva muy bien con la cultura, el único problema es que no se puede leer pedaleando, ni menos escribir o pintar, sino: “ ¡Cuidado al caer!”

Pues ya lo dice Zaid en su libro, tomando unas líneas del artículo “Bicicleta” de la Enciclopedia Espasa:

 

“Para montar en bicicleta es preciso no tener miedo,

sujetar el manillar con flexibilidad

y mirar al frente y no al suelo”.

Autor de Prueba

Editan Carpeta Ecuestre

By Sobre 2 ruedas

Contiene litografías realizadas por por el pintor Fernando Aceves Humana y un texto del escritor Pablo Soler Frost, editada por Gatopardo, e impresa en el Taller La Buena Impresión en Oaxaca.

Por Pilar Jiménez Trejo

La Carpeta Ecuestre, será presentada este miércoles 9 de mayo a las 18 horas en el

Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), la presentación será moderada por la escritora Karina Sosa, ganadora del Premio Primera novela 2021. La acompañaran Alejandro Legorreta editor de la carpeta, Daniel Barraza artista impresor, el escritor Pablo Soler Frost y el artista Fernando Aceves Humana.

La conexión y amistad de Fernando Aceves con los caballos, datan de su temprana infancia en el criadero de su familia, desaparecido hace décadas tras fallecer su abuelo.

Las imágenes ecuestres que vemos aquí son resultado de una estancia en el Rancho Santa Rosa donde también realizó una serie de dibujos y óleos conviviendo con las manadas de caballos y registrando a cielo abierto sus conductas sin la presencia humana. Las litografías, óleos y dibujos preparatorios muestran la vida cotidiana del rancho y la admiración del pintor por la conexión mental y física entre jinete y caballo durante los entrenamientos de salto. Una experiencia entrañable en una tierra que ha visto nacer a al menos quince generaciones de equinos.

En el texto de Pablo Soler Frost encontramos estas referencias literarias que completan la emoción de las litografías: “El caballo sigue allí, para quien lo busca. Es cierto que han dejado de ocupar vastas extensiones de la realidad, vastas ex- tensiones de la imaginación. Son pocos los seres humanos que aún se dedican a ellos, que los conocen, que los tienen como compañeros del día a día. Son pocos los símbolos en los que perviven, rarísimas ya las expresiones en nuestra lengua que a ellos se refieren: hoy en día una persona puede pasar toda su vida sin oír ni ver ni montar o conducir o abrevar un caballo, cuando antes estaban por todas partes y eran (menos en los lugares en donde no los había, fuera Venecia -Lord Byron tuvo que dejar sus corceles en el Lido- o el Ártico) prácticamente omnipresentes. De Darío el Persa, a quien coronó un relincho a su primera aparición, sobrenatural casi; en América, donde algunos de sus cráneos terminaron empalados en el tzompantli del Templo Mayor; de la indignación de Nietzsche frente a un hombre que azotaba a su jamelgo o el júbilo cuando se anunciaban los ganadores del Derby o en Longchamp, los caballos nos acompañaban todo el tiempo, desde el nacimiento hasta la tumba. Estaban enjaezados a nuestros destinos”.

Y sobre las litografías refiere: “La pintura también sigue allí. Como los caballos, es cierto que ha dejado de regir el inmenso espacio que le era propio, para ir cambiando, menguando, empequeñeciéndose o irse guardando, aceptando a veces matrimonios de conveniencia con otras artes que han adquirido preeminencia. También hoy en día la gente habituada al consumo de las imágenes puede vivir sin ver jamás una pintura ni detenerse morosamente en ella ni relacionarla ni colegir su importancia ni traerla al caso (…) Lo ecuestre precisa de amplias llanuras: es un arte de vastos horizontes. Los lienzos y los dibujos de Fernando Aceves Humana proveen esto. Son el espacio necesario para el cabrioleo del potrillo o las figuras de alta escuela, el lugar idóneo para un animal que pide y que brinda tiempo, como la pintura misma. Se pinta con los ojos, haciendo transcurrir los dedos sobre el papel, obligándolos a seguir lo que el ojo ve: en este caso, que se monta con el pie del corazón”.

El escritor nos advierte en esta Carpeta Ecuestre –la equitación y la pintura– son artes que parecen venir de otro planeta, pues provienen del pasado. “Pero el futuro se compone también de pasado. El hecho de que aún existan y sean del agrado y del interés de muchos hace suponer que el tiempo es una materia mucho más compleja y alambicada y disímil de aquello que acostumbramos llamar con ese nombre. En este tiempo conviven todos los tiempos. Por lo tanto, es un espacio donde también hay caballos y jinetes”.

El Rancho Santa Rosa, ha sido el promotor de este proyecto, junto con la editorial Gatopardo para la edición y el diseño de los textos.

Esta Carpeta Ecuestre se terminó de imprimir en noviembre de 2021 en la prensa Voirin del Taller La Buena Impresión, en la ciudad de Oaxaca, México.

Autor de Prueba

#8DeMarzo, día de lucha por el reconocimiento de las mujeres en un mundo de hombres.

By Sobre 2 ruedas

Por Pilar Jiménez Trejo

 

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, únase a ONU Mujeres y al mundo bajo el lema «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» y reclame una acción por el clima por y para las mujeres.

Este día se busca reconocer nuestros logros alcanzamos en la lucha por la igualdad de genero, por visibilizar las luchas de las mujeres contra las desigualdades.

Algunas personas mandan mensajes, flores o chocolates deseando un feliz día a las mujeres, quizá no saben que los orígenes de esta  celebración no son melosos, sino políticos, económicos, sociales y civiles.

Es un día en el que se habla de los derechos de las mujeres en todo el mundo, de las reformas conquistas que han logrado mejorar nuestra situación en la sociedad como el derecho estudiar, a poder votar, a salarios justos, a decidir libremente sobre nuestro cuerpo, nuestra sexualidad o la maternidad voluntaria… y en los últimos años, decisivamente, sobre el derecho a estar protegidas y no ser un número más en las estadísticas de la  violencia física, mental y los feminicidios.

No es una efeméride en el sentido estricto de que un 8 de marzo haya sucedido algo especial, este día tiene muchos significados… parte de sus orígenes están en el movimiento socialista de las mujeres trabajadoras que empezó a manifestarse en Estados Unidos, a finales del siglo XIX exigiendo igualdad en los salarios con los hombres. Casi paralelamente en Europa también el movimiento de las mujeres trabajadoras se reveló por las condiciones difíciles en el trabajo y reclamaban derechos iguales en el trabajo, la discriminación y el derecho al voto.

En marzo de 1910 un centenar de mujeres representante de varios países se reunieron en Copenhague, Dinamarca, en una conferencia internacional que tuvo dos motivos principales:  rendir homenaje a los diferentes movimientos que se levantaban a favor de los derechos de la mujer e impulsar la universalidad del voto femenino; desde entonces solicitaron el establecimiento de un día en conmemoración a las mujeres trabajadoras. En 1917, luego de que ya habían muerto millones soldados rusos en la Primera Guerra Mundial, las mujeres salieron a la calle para exigir pan y paz, y se declararon en huelga.

Más adelante se convirtió en una fecha muy importante sobre todo en los países del bloque socialista en donde incluso para algunos regímenes era un día feriado oficialmente. Pero la fecha también se asocia con un accidente sucedido en una fábrica textiles en Nueva York en el que más de un centenar de trabajadoras inmigrantes murieron tras un incendio, ellas hacían camisas para hombre, y cuenta que el fuego que subía por el aire era de color morado, como la sangre que corre por las venas de cada mujer al defender sus derechos.

A partir de esta tragedia comenzaron a discutirse cambios en las leyes laborales norteamericanas, que era en ese momento, el principal reclamo, y algunos grupos de mujeres quisieron encontrar el origen de ese día en Estados Unidos para desasociarlo del inicio que tuvo en los sindicatos de mujeres socialistas.

En la segunda mitad del siglo XX, la Organización de las Naciones unidas comenzó a promover la celebración del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, como el día de lucha por el reconocimiento de las mujeres en un mundo de hombres por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo,  y desde 1975 cuando se realizó en México la conferencia de las Naciones Unidas, comenzó a celebrarlo, dos años después convocó a todos a los estados que la conforman a proclamar el 8 de marzo como el día para el derecho de las mujeres.

Las mujeres empezaron a votar por primera vez en el mundo en el siglo XX, en Australia en 1912 y Reino Unidos  y en Arabia Saudita hace apenas unos años. El primer país de América Latina en aprobar el sufragio femenino fue Uruguay, las mujeres pudieron votar por primera vez en julio de 1927. En México fue el 3 de julio de 1955 cuando las mujeres pudieron ir a las urnas y hacer valer su voto.

Hace comenzó un proceso que más de un siglo después no ha terminado, pues algunos países todavía se les limitan a las niñas y mujeres derechos y libertades básicos.  Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.

Así que este día, las mujeres seguimos manifestándonos por la igual y justicia para niñas y mujeres en todo el mundo por la paz y el desarrollo.… Por ser personas valoradas por nuestro talento, por ganar lo mismo que un hombre, por no morir de una paliza, por no ser mercancía vulnerable, ni seguir encasilladas en ser una buena madre, hija, esposa o trabajadora,  sino por poder elegir sin etiquetas y con independencia.

Una referencia histórica literaria a la que acuden en la actualidad muchas feministas, es la primera mujer en el paraíso con Adán antes que Eva, la mítica Lilith quien –creada por Dios a partir del barro, como Adán, y no de su costilla– se niega a acostarse debajo de Adán. Si ambos fueron creados de la tierra, argumenta, no hay razón para que su destino sea estar abajo de él, y decide marcharse del Edén y ser libre.

En el Alfabeto de Ben Sira (escrito entre el siglo VIII y el XI), se narra cómo Lilith se resistió a yacer por debajo de Adán: «¿ Por qué he de yacer debajo de ti? Yo también fui hecha con polvo y por tanto, soy tu igual», afirmó Lilith, que, al ser forzada por Adán a obedecerle, pronunció el nombre de Dios en vano y decidió abandonar el Edén con dirección al Mar Rojo.

!Y Lilith dejo el paraíso, pues no quería estar debajo de Adán!

Jorge Luis Borges en su Libro de los seres imaginarios describe a Lilith de la siguiente manera:

“Era una serpiente; fue la primera esposa de Adán y le dio glittering sons and radiant daughters (hijos resplandecientes e hijas radiantes). Dios creó a Eva, después; Lilith para vengarse de la mujer humana de Adán, la instó a probar del fruto prohibido y a concebir a Caín, hermano y asesino de Abel”.

Los sumerios la representaban a Lilith como una especie de mujer pájaro con patas y garras de lechuza parada sobre un par de chacales y a sus lados con dos lechuzas, sus pájaros sagrados, la escultura que data del 2000 a.C.

Judith Plaskow escritora y activista estadounidense conocida por ser la primera teóloga judía feminista, en su libro The Coming of Lilith. Essays on Feminism, Judaism and Sexual Ethics, al revisar los documentos en los aparece Lilith desde el poema  Gilgamesh, el antiguo texto poético mesopotámico, también en otros documentos griegos; así como en el Torá, libro sagrado de los judios; y la Biblia 

Trabajó con un grupo de teólogas judías para interpretar que Lilith y Adán son iguales en todos los aspectos y explica la ruptura de la primera pareja en el carácter autoritario de Adán, quien se negó a reconocer la igualdad entre uno y otro. “Tráeme mis higos ahora mismo”, le ordena, al tiempo que pretende relegarla a las “tareas cotidianas del jardín del Edén”[5]. Lilith, por no estar dispuesta a asumir ese pasivo rol, pronuncia el nombre sagrado de Dios y abandona el Edén. De inmediato, Dios crea a la servicial Eva de la costilla de Adán. Un día la segunda mujer de Adán se encuentra a Lilith en los límites del jardín y descubre que no es el demonio responsable de la muerte de los recién nacidos –como le había dicho Adán–, sino una criatura igual a ella. Las dos mujeres se reúnen para conversar: cada una cuenta su historia, ríen, lloran, y poco a poco se crea entre ellas una relación de sororidad. Mientras tanto, Dios y Adán temen el día en que Lilith y Eva regresen al Edén para reconstruirlo en sus propios términos.

La teóloga y sus colegas, como tantas otras, solían reunirse en grupos de conciencia para hablar acerca de lo que implica ser mujer. La desigualdad de género iba revelándose por medio de las historias personales que compartían –y que abarcaban temas como la familia, la sexualidad, el trabajo, el mundo del arte y la religión. De ahí que en esta versión del mito, Lilith y Eva se sienten a conversar durante horas. Si la narración insiste en ello es porque esta organización de las bases fue crucial para el movimiento feminista: el reconocimiento que se da mediante el diálogo es la base de la sororidad y de la alianza que las llevará a reconstruir su sociedad.

Hoy la ONU pide:

Potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI.

Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales afectados por esta amenaza medioambiental.

Al mismo tiempo, las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas. Se implican en iniciativas sostenibles en todo el mundo y su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficaz.

Para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance.

Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.

Autor de Prueba

Día Internacional de la Mujer, TV UNAM tendrá programación especial en marzo

By Sobre 2 ruedas

Cultura en Bicicleta/Redacción

  • El martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, TV UNAM transmite programación especial para propiciar el análisis y la reflexión

  • Asimismo, durante todo el mes de marzo se transmitirán programas de análisis y debate, así como un ciclo de jazz con las voces femeninas más representativas del género.

El Día Internacional de la Mujer fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 1975 con la finalidad de reivindicar los derechos de las mujeres para propiciar condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la vida. Este año el tema es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, con lo que se busca lograr una mayor participación de las mujeres y las niñas en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático.

Con ese propósito, la programación de TV UNAM de marzo pretende alentar la reflexión sobre la participación de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la cultura.

Todos los lunes, del 7 al 28 de marzo, a las 19:30 horas, se transmitirá en la barra Íconos de Jazz, conciertos con las voces femeninas más representativas de este género. El ciclo empieza con Ella Fitzgerald, la “primera dama del jazz”, quien por su elegancia y su técnica vocal le daba gran versatilidad a su repertorio. El lunes 14 de marzo toca el turno de Anita O’Day, una de las mejores voces de la época dorada de las big bands y la única cantante blanca de jazz, comparable con las más grandes exponentes del género. El lunes 21 de marzo se transmite el episodio dedicado a Sarah Vaughan, una de las mejores cantantes, con un gran talento vocal. El último capítulo, que se transmite el lunes 28 de marzo, está dedicado a Nina Simone, cantante, compositora y pianista excepcional, considerada la Gran Sacerdotisa del soul.

El martes 8 de marzo, a las 11:00 horas, la programación especial inicia con la transmisión de Cinco mujeres excepcionales en la ciencia, documental de cinco mujeres ganadoras del Premio L’Oréal-UNESCO 2009: Anne Dejean Assémat, Rashika el Ridi, Elaine Fuchs, Lourdes J. Cruz y la mexicana Alejandra Bravo, quien desde la UNAM realizó una investigación sobre las toxinas bacterianas que actúan como poderosos insecticidas.

A las 17:00 horas se transmitirá Ellas sienten que amanecerá, documental sobre cinco científicas de América Latina entre las que se encuentran Bárbara Rojas, de Chile, Jessica Álvarez, de Perú, Cristina Ramos, de Ecuador, Andrea Nassar, de Colombia y Ligia Pérez Cruz, de México, quien es investigadora del Departamento de Exploración Geofísica y Geomagnetismo en el Instituto de Geofísica. Tiene el doctorado en Oceanografía Geológica y ha recibido la Medalla al Mérito Universitario «Alfonso Caso» 2000 y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2015 por la UNAM.

A las 18:00 horas está programado el documental Haciendo espacio, cinco mujeres cambiando la cara de la arquitectura, sobre una nueva generación de mujeres que están creando algunos de los diseños arquitectónicos más emblemáticos de la actualidad: Annabelle Selldorf, Farshid Moussavi, Odile Decq, Marianne McKenna y Kathryn Gustafson.

A las 19:30 horas se transmite Cinco mujeres que cambiarán al mundo, ganadoras del Premio L’Oréal-UNESCO 2010, entre quienes se encuentran Anne L’ Huillier, Fayzah al Kharafi, Jillian Banfield, Vivian Wing.Wah Yam y Silvia Torres Peimbert, astrónoma mexicana notable por haber sido la primera mujer que, a nivel nacional, obtuvo un doctorado en astronomía por la UNAM. El documental tendrá una retransmisión el sábado 12 de marzo, a las 18:00 horas.

 

Para terminar el día, a las 22:10 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, toca el turno al documental Esther sin h (México, 2021), de Alejandra Islas. Una coproducción de TV UNAM basada en el Diario de una madre mutilada, de Esther Hernández Palacios, doctora en Letras Modernas y académica de la Universidad Veracruzana, quien ofrece el testimonio de una madre a la que le asesinan a su hija en Xalapa, Veracruz. Para sobrellevar el proceso de duelo, Esther cuenta la historia del asesinato de su hija Irene en un diario que se convierte en un instrumento de sobrevivencia.

Para continuar con la conmemoración, el miércoles 9 de marzo a las 22:00 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, se transmitirá Non Western (México/Reino Unido/Estados Unidos, 2020), de Laura Plancarte, un documental coproducido por TV UNAM, LP Films y Montana Film Office, que cuenta la historia de un nativo cheyene, excombatiente de la Guerra de Irak, y una mujer blanca con estudios de posgrado. La pareja se prepara para su boda en Montana, Estados Unidos, a pesar de los desafíos que representa para sus respectivas familias.

El concierto de OFUNAM, que se transmite el domingo 13 de marzo, a las 12:00 horas, con retransmisión el martes 15 de marzo, a las 15:30 horas, estará dedicado a la conmemoración del 8M, bajo el título Jornadas de mujeres en la música. El programa incluye el estreno en México de la obra Hover de la compositora británica Sally Beamish; Divertimento sobre Sellinger’s Round, de Michael Tippett y la Sinfonía núm. 83, de Haydn, conocida como La gallina, todo bajo la batuta de Catherine Larsen-Maguire, directora huésped.

Asimismo, #EnTrending, conducido por el equipo de reporteros de TV UNAM, los jueves a las 20:30 horas y los programas de análisis y debate como La UNAM responde, con Rosa Brizuela, que se transmite en vivo de lunes a viernes, a las 14:30 horas; El Chamuco TV, con Cintia Bolio, José Hernández, Rafael Pineda «Rapé» y Rafael Barajas «El Fisgón», los martes a las 20:30 horas y Diálogos por la democracia con John M. Ackerman, los domingos a las 19:30 horas, hablarán de la importancia de la conmemoración de este día en el ámbito político, social y cultural.

No te pierdas la programación especial que TV UNAM preparó para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en el mes de marzo, en sus diferentes horarios.

Autor de Prueba

El agua en mi obra es el motor transformador de todo mi trabajo y de mi dibujo: José Luis Puche

By Sobre 2 ruedas

Málaga, España.- Uno de los artistas plásticos españoles que trabaja con tenacidad es el malagueño José Luis Puche. La pandemia no ha sido obstáculo para crear y realizar obras que se han visto ya en diversas salas de Andalucía. Ha presentado su tercera exposición en Sydney y participa activamente en las actividades de las Cofradías de Málaga.

En entrevista habla de su trabajo. Y nos relata que en tiempo de la pandemia por el Covid 19 fue un tiempo difícil. Se vio obligado por el confinamiento a trabajar en casa y con la idea de hacer bocetos trabajó y se convirtieron en obras que han adquirido coleccionistas de diversas partes del mundo. “Me vi en medio de una melancolía por todo lo que estaba a mi alrededor, noticias malas, muertes de amigos y conocidos. Sin el arte hubiera tenido una depresión. Los dibujos fueron un motor para sacar todo lo que se estaba viviendo”.

Una de las exposiciones que vieron la luz con estas obras fue: José Luis Puche. Colibrí puntos de ruptura. Se presentó en la Universidad de Jaén.

En el mes de septiembre del 2021 se celebró una exposición de trece imágenes titulares de la Semana Santa de Málaga, titulada El Verbo Encarnado. Puche participó con la obra intervenida sobre la plataforma del habitual monte de claves de Jesús Cautivo, titular que se venera especialmente por los malagueños y es figura imprescindible en Semana Santa. Su obra fue una de las más fotografiadas en las redes sociales por su excelente trabajo.

“No he querido olvidarme de la imagen que los fieles tienen bajo los pies del Señor, por lo que realice un dibujo sobre papel, grafito y lápiz de color en el que la vegetación de claveles rojos se interpreta de un modo expresionista con incursiones iconográficas en los cuatro costados del Trono. Atravesando los costados de izquierda a derecha un Elefante, y del frente a la trasera un Pavo Real, ambos enlazados en forma de cruz en el trono aludiendo al sentido de la eternidad de Cristo. Por otro parte las plumas del Pavo Real en la trasera del Trono siguen la línea argumental visual de la caída de la túnica de la imagen, en clara intención de continuidad entre imagen y trono. Al mismo tiempo los ojos de las plumas, como bien sabemos, son los ojos de Dios que todo lo ve, devolviendo la mirada a las decenas de miles de promesas que van tras el trono los Lunes Santos, homenajeando a todos estos fieles y haciendo de este trabajo no una obra efímera, sino atemporal.

Por último una procesión de peces transita por el Trono con un doble sentido, por un lado la idea de la multiplicación de la fe y por otro la contextualización marinera de la ciudad y su imagen, dando a la obra mayor sensación de fluidez desde el punto de vista formal”.

A Puche también le han hecho el encargo de realizar el cartel de la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad de la Semana Santa del 2022, obra que resalta las imágenes .El dibujo comienza como un ejercicio plenamente figurativo asentado sobre las sólidas bases del arte clásico para posteriormente sufrir una profunda transformación donde el dibujo adquiere un cambio puramente orgánico, logrando una imagen nueva y actual donde el dibujo coge el total control de su definitivamente y el artista queda en otro plano. Así sucede capa tras capa, donde lo que queda es un testimonio de todo lo ocurrido, el dibujo hecho acontecimiento.

Puche ha presentado su tercera exposición en Sydney con 16 piezas, la curadora fue Kate Smith y tuvo como título El legado del agua, obras realizadas durante gran parte de 2021, con su técnica habitual carbón graso, pastel graso y lápiz de color sobre papel Saunders Waterford.

En esta exposición no hay un hilo conductor, ni narrativo ni conceptual, aquí el placer es la ley. Inmersos en un periodo de pandemia que aún no ha sido superado, el primer revés emocional que ha vivido y sufrido mi generación me ha hecho reflexionar sobre la importancia o no de aquello que nos rodea en la vida, sobre lo importante y lo superfluo, sobre la existencia misma de la vida. El agua en mi obra es el motor transformador de todo mi trabajo, de mi dibujo, aquel que ha sido trabajado a base de golpes y toques sobre el papel, incluso en ocasiones hasta con violencia, pues nada nuevo existe sin una agresión matérica y visual a lo que hubo con anterioridad”.explica el artista español que tiene para este años planes de viajar al extranjero.

Autor de Prueba

Preámbulo de MarLeon, exposición de torsos humanos como fuerza del ímpetu.

By Sobre 2 ruedas

El restaurante Casa Mila presenta en esta exposición una serie de piezas en carboncillo, y una en gran formato al óleo, que seguirán el mismo camino del carboncillo al óleo, como el preámbulo que se propone MarLeon en sus obras. Las piezas son reflejo de los sentimiento de este creador de desdoblamiento a otro ser; sentimientos que hicieron nacer simbiosis de cuerpos que poco a poca van formando sentimientos y terminan en un ser diferente: figuras humanoides que pueden relacionarse con otro tipo de formas vivas.

La exposición titulada Preámbulo que como dice la definición: procede de praeambulus, un vocablo latino que se refiere a aquello que “se sitúa delante”. El preámbulo, por lo tanto, es una especie de prefacio o prólogo que se pronuncia antes de iniciar una exposición o un discurso.

En estas piezas la figura femenina, sobre todo el torso, es crucial “para mi es la figura perfecta, desde mi infancia que viví con tres mujeres que me hicieron sensible al cuerpo femenino y me mostraron que no se trata de algo frágil sino más bien uno de los más fuertes en el mundo de los seres vivos, torsos que terminan siendo el preámbulo del ímpetu”, comenta el artista.

Piezas realizadas con un minuciosísimo detallado y lento que le permite, no llegar al fotorrealismo sino a la pintura hiperrealista, esa reproducción fiel, casi fotográfica, de la realidad.

La exposición es una búsqueda constante de cómo el ser humano expresa sus sentimientos; cómo sus estados de ánimo cambian repentinamente de la felicidad a la melancolía, reflexión que nación en MarLeon antes de la pandemia “pero es está claro que dentro de este virus y el encierro, el desarrollo de mis obras tomaron nuevos giros, mostrando con claridad cómo a veces podemos estar en un estado completamente decaídos y de un momento a otro llegar a la placidez; estímulos que escapan de nosotros y se proyectan en los que nos rodean; los seres humanos vivimos en una lucha constante de sentimiento”, explica.

MarLeon, antes Noel Ramírez, cambio su nombre de artista, a una combinación en la que está su apellido, su signo zodiacal: Aries; un carnero, el mar y el león, seres que pueden ser tranquilos y tormentosos de un instante a otro.

El carboncillo generalmente es una técnica rápida para el artista, pero en el caso de MarLeon trabajar con el carbón pasa por un proceso similar al que realiza con una pintura, pues lo elabora con pincel para ir degradando y sutilmente generando formas y grosores. “Cuándo pasas al óleo hay que ser mucho más preciso que con el trabajo realizado antes, y esto permite una obra de perfección, creo, casi total”, añade.

“El restaurante Casa Mila abre sus puertas con a los artistas mexicanos, y dedica el mes de febrero y marzo a celebrar su primer aniversario con la obra del MarLeon y menú que será pura inspiración.

MAR LEON, es un pintor originario de la Ciudad de México, a sus 41 años ya ha dedicado más de la mitad de su vida a esta pasión por la pintura y el dibujo que desarrolla desde hace 24 años, autodidacta aunque en las ultimas décadas ha trabajado con diversos artistas.

Reflexionar sobre su obra es adentrarse en terrenos plurales, debido a la amplia gama de temas que su arte aborda. A partir de un estilo que se inscribe en el realismo, examina diversos estados de la conciencia humana. De manera temeraria toca aspectos que se encuentran al margen de la opinión pública. Captura la trascendencia del instante en un devenir de formas. Sus pinturas parecen fotografías.

Las creaciones de Marleon, evocan la creencia de la vida después del más allá, éste capta la importancia y los distintivos éticos y estéticos de la trascendencia y de la inmortalidad del espíritu. De tal forma, dibuja a sensuales mujeres que guardan secretos tras su frágil belleza. La vida en las grandes urbes, es otro tema que también ha llamado su atención. En especial, la soledad y melancolía que portan sus personajes antiguos que se han quedado rezagados ante tanta vertiginosidad y caos citadino. Por último, la fe exacerbada es una temática profunda y difícil de explicar que lo lleva a exagerar sus últimas y funestas consecuencias. Su trabajo es realista y refleja problemas sociales y filosóficos No hay duda de que su arte es reflexivo.

En el 2014 inicia su segunda etapa artística tras diez de años de estar alejado de los lienzos, con una formación académica como Diseñador Gráfico, su inclinación artística y la experiencia previa le permiten encontrar el medio pictórico para expresarse, llegando a concurso y bienales, obteniendo reconocimientos y exposiciones en diversos estados de la república, así como la aceptación en la Unión de los Artistas integrada al mítico Salón dés Aztecas, en donde ha compartido paredes con Ruben Rosas, Eloy Tarcisio, Jazzamoart, Philip Bragar, entre otros.

La propuesta estética de su pintura no consiste en mimetizar lo aparente, sino los sentimientos y emociones. El hiperrealismo de “El Carnero” radica en interpelar a nuestra mirada y situarla en la misma circunstancia en la que pinta a sus personajes. Captura el momento exacto como una fotografía, mientras explora las profundidades del alma humana en un mismo plano.

Su estilo es una antología de influencias. En el sentido pictórico lo han influenciado desde los grandes maestros del arte, como Rembrandt; hasta los míticos cartelistas del cine, como John Alvin. Mientras que, en el sentido auditivo, el Rock and Roll se erige como aquel motivo y fuerza que lo impulsa a crear. Las estridencias de su pincel marcan el ritmo de los trazos, que son como plasmados sobre el lienzo, semejantes a una tablatura que debe ser leída desde nuestra experiencia propia.

Autor de Prueba

No puedo resistir al placer de transmitirles…

By Bicimundo / Viceversa

Actualizado: 22 feb

.. una crónica publicada en el semanal francés Le Un( El UNO) que me insufló algo de confianza en estos horribles tiempos covidescos. Se titula Esperando el final.Pieza mental en 7 actos. Según su autor, el siquiatra Christophe André, la esperanza está en el futuro, en la incertidumbre, mientras que la confianza implica una acción ,en el presente, sobre lo que depende de nosotros.

André nos cuenta dos historias de ratoncitos.

En la primera, sacada de la psicología experimental, “se da a los ratoncitos unos pequeños choques eléctricos, ellos se debaten, tratan de huir, de encontrar una solución y como no la hay, se resignan. Aún si se les abre la puerta de la jaula, no tratan de huir para evitar los choques, se quedan postrados y siguen sufriéndolos sin actuar. Eso se llama el estado de impotencia aprendida”.

Y luego viene la historia del ratón que se está ahogando en una jarra de leche: “ nada sin embargo con todas sus fuerzas hasta el final, en vez de dejarse hundir. Al cabo de un rato, la leche se volvió mantequilla, el ratón no se ahogó. Pero tuvo que ser paciente”.

Así pues,concluye, nos toca esperar que la pandemia disminuya bajo el efecto de nuestros esfuerzos ( cubrebocas, vacunas, limitaciones) sin saber cuando terminará.

El autor afirma : “ solo podemos esforzarnos de seguir estando bien, de ser activos y solidarios “ , cita la sentencia de Spinoza: Hacer bien y estar en la alegría, y termina con una nota irónica: “Pero en fin,¿qué es lo peor: ahogarse en un tazón de leche o quedarse plantado sobre una bola de mantequilla? ¿Esperar moviéndose o esperar suspirando?”

( libre traducción del francés)

Barry Wolfryd expone en la galería Art Latinou

By Bicimundo / Viceversa

Barry Wolfryd expone en Arte Latinou: Entre historias,
símbolos
y
reflejos.

Fiel a su universo de juguetes y personajes de cartoon, Barry Wolfryd (Los Ángeles, 1952) explora esta vez los mundos de la infodemia, o pandemia de la información, es decir el mundo de las noticias falsas y de la posverdad.

Si ponemos a parte las dos obras en blanco y negro de la entrada que manifiestan el que la subcultura urbana suplanta a la cultura, en la mayor parte de los cuadros cosas y personas están envueltos en un círculo , como si la realidad fuera una burbuja de jabón que uno quiere agarrar y se esfuma. Pero cada burbuja representa también la separación de los individuos, (cada quien en su mundo) y están llenas de símbolos que se pueden interpretar a favor y en contra para construir una ficción verosímil.

5 Dice la Fip ( Federación Internacional de periodistas) en su artículo sobre las fake news, que en un contexto de desinformación, “ los hechos reales son menos importantes a la hora de modelar la opinión pública que las apelaciones a la emoción o a las creencias personales” . Los cuadros aquí expuestos cuentan historias llenas de emoción,de melodramatismo donde se mezclan lo cómico, lo novelesco y lo trágico, el show y la muerte. Cada una se puede contar de diferentes maneras porque contiene mensajes múltiples. Domina la emoción y por eso pueden usarse en pro o en contra de una idea que se pretende imponer.

La visión del pintor es cínica y lúdica a la vez, ya que la perspectiva no es unilateral, en efecto, varias verdades se desdibujan . Veámoslo con un ejemplo: En “ uncomfortable truth” ( verdad inconfortable), la señora que está tirada es una figura de porcelana del siglo XVlll, ,una suerte de Madame Pompadour o una dueña de un prostíbulo. Dice Barry que evoca la trata de mujeres. La han maltratado. El perro bombero no puede hacer nada porque tiene un tatuaje – la cruz al revés -que indica que él es miembro de un grupo de pandilleros. El hombre sentado , aturdido y fascinado con el espectáculo, no entiende nada de lo que está pasando. El niño de arriba es Fat Boris y su tatuaje indica que pertenece a una organización criminal que hace la trata de seres humanos.Lo que parece un show se vuelve una denuncia, la verdad es tan confusa que se vuelve muy manipulable.

El pintor de estos óleos sobre lienzo presenta aquí muchos elementos dispersos que se pueden incluir en cualquier teoría del complot , bajo la condición de que estén próximos o contiguos y en una misma perspectiva temporal. Evidencia aquí , a través de la representación a la Philip.K.Dick de simulacros organizados en posibles ficciones, unas de las contradicciones más agudas y prégnantes de nuestra época.

Galeria Latinou.Praga 33 col.Juárez Cdmx

UNCOMFORTABLE TRUTH

Expo Duda/Dada/Dada de Catchascatchcan en Loose Blues en la colonia Juárez

By Bicimundo / Viceversa

Actualizado: 15 feb

Expo Duda/Dada/ lo increíble es la verdad , de Catchascatchcan en la galería Loose Blues.

Catchascatchcan( Jean Sébastien Ruyer, nacido en Francia) tiene dos amores: el grabado y la cultura popular mexicana.

Su nueva exposición se inauguró el 29 de Julio en el Loose Blues, Dinamarca 44 , en la colonia Juárez. El lugar es como una pequeña mansión de varios pisos e incluye un café restaurante de fusión con tradición japonesa y una tienda de ropa y accesorios. Da directamente a la hermosa plaza Washington.

La cultura del artista es la del graffzine, que se reclama del arte bruto y la ilustración , con referencias al tatuaje, a las estampas japonesas, en relación con el cómic y el collage. Se presenta bajo la forma de libros y pósteres. Básicamente es arte impreso sobre papel.

Aquí se presentan sobre todo páginas del libro Duda/ Dada / lo increíble es la verdad que el autor publicó a 65 ejemplares en el taller El Ojo peludo de Oaxaca que manejan Doctor Lakra y Toño Camuñas. Reina el espíritu punk, canalla. Las imágenes glamour de las revistas de moda de los años 50 dialogan con monstruos de cómic o impresos de la iconografía underground. La cultura mercantil primitiva que reinaba hasta los ochentas se desconstruye y se reinventa en un universo a menudo insolente, voluntariamente decadente y furioso a la vez. Aquí encontramos , como se dijo del post modernismo , una cultura de venta de garage, en la que viejos discos de vinilo cohabitan con botas rockeras y Acapulco colinda con Nagazaki…

Debido al uso de acuarelas, algunas obras tiene una tonalidad más melódica, más pop, en medio del torbellino de sensaciones procuradas por tanta energía desplegada, más aún cuando los rojos y los azules se acentúan casi hasta un punto de saturación.

Hay también un mural en la cortina metálica del lugar, solo visible cuando el lugar está cerrado, como un guiño, es un estencil de una parte del flyer de la Expo. podría tener como leyenda este poema de Paul Valéry: “Ni vu ni connu, le temps d’ un sein nu” que se podría traducir así : “Sin ser notado, el tiempo de un seno desnudó”.

https://www.looseblues.mx/

https://www.instagram.com/loose_blues/

Alí Chumacero una leyenda de la poesía mexicana.

By Rutas literarias

“Yo, pecador, a orillas de tus ojos, miro nacer la tempestad”… Así comienza uno de los mayores poemas de amor de la lírica mexicana del siglo XX…en el que se describe el paso del hombre por el mundo, desde el amor a la mujer como algo crucial…hasta la muerte.

Se trata de un fragmento del poema “Responso del peregrino” de Alí Chumacero, que el pasado 9 de julio fue recordado por el aniversario de su natalicio, sucedido en 1918 en el municipio de Acaponeta, en el estado de Nayarit, y que este 2021 cumplirá 11 de años de haberse marchado de este mundo, pero que sabemos, como sucede con los personajes esenciales de nuestra literatura, siempre estará a nuestro alcance gracias a la poesía que escribió, a su crítica literaria, y a sus habilidades intelectuales ante los libros que editó…

Vamos a recordar a este hombre ante todo poeta, luego ensayista, gran lector, bibliófilo, promotor de escritores, y decididamente con una gigantesca vocación editorial, un editor mexicano que durante más de 50 años laboró en nuestra editorial: Fondo de Cultura Económica.

Tres libros fueron suficientes para que Alí Chumacero se convirtiera en una leyenda de la poesía mexicana: Páramo de Sueños publicado en 1944; Imágenes desterradas en 1948 y Palabras en reposo en 1966. Libros breves que rozan la perfección de una pieza de arte, logrados después de muchas revisiones y correcciones, en un poema podía tardar ocho meses. Poemas de muchas lecturas, poesía para leer en voz alta, crepuscular y a veces desolada donde el amor es parte esencial y allí penetra al dolor, a la tristeza, y de manera adversaria conoce la salvación: cuándo el hombre ha conocido el pecado, se sabe ya condenado al sufrimiento y a la muerte.

En sus temas esta también el sueño, el tiempo, la identidad, el destino del hombre y el erotismo.

Octavio Paz escribió sobre este poeta en el prólogo a la antología Poesía en movimiento.

“Concentrada, reconcentrada, encerrada en un lenguaje de escamas y suntuosas opacidades, la poesía Chumacero es una liturgia de los misterios cotidianos, el velorio, el salón de baile, la alcoba de los amantes, el cuarto del soltero. Sitio públicos, sitios secretos, lugares de la infamia o de la consagración”.

En la obra de Chumacero esta la influencia de la Biblia, los clásicos españoles, los contemporáneos Xavier Villaurrutia y José Gorostiza o los extranjeros por Paul Valéry, Sain-John Perse, Rilke, T. S. Eliot,Mallarmé o Jean-Paul Sartre.

Después de los 40 años Alí Chumacero no escribió más poesía porque decía que ya no podía acceder a ese género literario que adjudicaba a la juventud.

Alí Chumacero Lora, fue un hombre de apariencia solemne y voz firme, y alturas que lo hicieron destacar por su agudo sentido del humor, una de las sabidurías literarias y vitales más risueñas y joviales, una personalidad impetuosa que animó durante décadas la vida cultura de México y fue un destacado miembro de la fauna bohemia hasta sus 92 años cuándo murió a consecuencia de una neumonía.

“Se ha dicho que mi poesía – le contó a Marco Antonio Campos- no se parece a mi carácter. Que es pesimista y desoladora.

Nacido en Acaponeta, un pueblo costeño casi a la orilla del mar. Fue el tercero de seis hijos Alí Chumacero y María Lora. Contaba que su abuelo vio una revista extranjera en la que aparecía un niño árabe que se llamaba Alí, le gustó el nombre y así le puso a su padre, y su padre a él. Su apellido, Chumacero, vienen de una pareja española que llegó a Tlaxcala en 1837, donde nació en México el primer Chumacero, y el hijo de éste, fue su abuelo, un abogado dedicado a la minería, que emigró a Nayarit.

El padre de nuestro poeta era comerciante, le gustaba leer, tenía una pequeña biblioteca, y amaba también la música. En la Escuela de su pueblo natal Alí Chumacero comenzó la primaria, pero al poco tiempo se estableció en Guadalajara y se matriculó en el Colegio López Cotilla, donde concluyó sus primero estudios.

Ingresó a la Escuela Preparatoria de Jalisco de la Universidad de Guadalajara en 1932, para cursar la secundaria y el bachillerato.

Migró a la ciudad de México para ingresar a la UNAM.

“Dejé los estudios y me dediqué al vagabundeo y a la literatura. Leía mucho… aunque siempre fui desordenado y goce de la vida”, solía decir

En México vivió en una vecindad del barrio de Tepito, y para sostenerse se puse a ganar un poco de dinero haciendo pequeñas cosas; entonces su papá nunca lo desamparó, le mandaba algunos centavos, poquísimos pero de esa manera pudo vivir y dedicarse a las letras.

Radicó en la capital del país desde 1937… Asociado con José Luis Martínez, Jorge González Durán y Leopoldo Zea, publicó la revista Tierra Nueva, allí se inició en la tipografía, oficio que se convirtió en su profesión, y dio a conocer, su “Poema de raíz amorosa” en el que ya está ese bosque de símbolos:

antes, antes, muy antes.

Cuando aún no había flores en las sendas porque las sendas no eran ni las flores estaban; cuando azul no era el cielo ni rojas las hormigas, ya éramos tú y yo.

El poema está dedicado a la que fue su esposa, Lourdes Chumacero, quien fue una reconocida galeristas, y con quien procreó cinco hijos.

Colaboró en diarios como El Nacional…Acompañó a Fernando Benítez en fundación del que fuera el gran suplemento cultural “México en la cultura” del periódico Novedades..

Fue Becario del Centro Mexicano de Escritores, del Colegio de México, y en 64 ingresó como académico de número en la Academia Mexicana de la Lengua,

Su trabajo en el departamento de producción del Fondo de Cultura Económica le permitió la revisando los manuscritos de autores como Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Salvador Elizondo, Juan José Arreola… más de los grandes que han publicado en esta casa editorial desde la segunda mitad del siglo XX…

Cuentan que cuándo revisó Pedro Páramo una de sus pocas observaciones que le hizo a Rulfo fue el inició en el que decía: Vine a Tuxcacuesco porque me dijeron que allá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”, y Alí le sugirió que cambiara el nombre del lugar por: Comala…

Parte de sus reseñas literarias están en Los momentos críticos, editado por el Fondo de Cultura Económica una obra recopilada por Miguel Ángel Flores.

Alí se dedico a coleccionar libros. La pasión que sentía por ellos era tan grande que llegó a tener un acervo de más de 46 mil volúmenes, incluyendo primeras ediciones y obras sumamente raras.

Por su trayectoria como poeta recibió los más importantes premios de los escritores mexicanos, como el Xavier Villaurrutia, el Premio Internacional Alfonso Reyes, el Nacional de Lingüística y Literatura, la Medalla Belisario Domínguez y el primer premio de poesía Gatien Lapointe-Jaime Sabines de Québec y México en 2003.

Recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma Metropolitana; el Reconocimiento al Mérito Editorial, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; y en 2008, con motivo del noventa aniversario de su nacimiento, se reeditaron sus libros, se emitió un billete conmemorativo de la lotería nacional en su honor, se dio su nombre a una librería Educal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y se le nombró hijo distinguido del estado de Nayarit. Acaponeta fue entonces una fiesta!

Tomaba su primer whiskie a las 12 del día, y decía que su secreto para conservarse sano y feliz, fue ir todas los mañana al vapor, así como conversar con las muchachas.