Skip to main content
All Posts By

Cultura en Bicicleta

Fil Calixto en la encrucijada de los caminos frondosos

By Bicimundo / Viceversa

Actualizado: 15 feb

Ya conocemos al pintor mazateco originario de Agua de Patzle, venido a Mexico a los 15 años para rifarse la vida, que se encontró por casualidad al promotor cultural Aldo Flores quien le apoyó y acaba de presentar su última exposición en el restaurante y galería Casa Mila, en la colonia Roma( Jalapa189 ).

Hablé de su exuberancia, de la profusión del mundo vegetal en el que nos invita a pasar, de algunos huecos también que dejan entrever otros mundos, otra luz y otra vida.

Tal es el caso aquí, Filogonio García Calixto o Fil Calixto, sigue representando la luz verde de los árboles vistos por debajo , desde la carretera, con una multitud de puntos que lleva el espectador a ajustar su retina o su distancia a los cuadros para apreciarlos plenamente, con la profundidad caleidoscopica que los caracteriza. Pero también , y a eso vengo, esboza a mi parecer un nuevo camino con cuatro obras bien singulares, que él comentará a continuación , después de un recorrido biográfico.

Viene de la zona del istmo, por Temazcal y Toltepec, donde se hacen muchas máscaras talladas para el Día de muertos, que en realidad dura una semana. Se venden o se intercambian, y Fil dice que de allí le nació el gusto por el arte.- “Yo era parillero y conserje cuando Aldo me conoció y me ayudó. Conocí varios artistas, Germán Venegas, Gustavo Aceves, Luis Carlos Barrios que me dieron consejos. Lo que busco es que no se vean los límites, que se pueda viajar con la obra que he titulado “Naturaleza Viva”.

Pinté Los Nopales en plena pandemia. Al verlos pensé: Mira,¡qué tan fresco están! Pensé en la gente que sufría por la pandemia y esos nopales que brotaban de vida, iban creciendo, iban dando la vida al campo. La técnica es diferente de casi todo el resto de la exposición: primero los dibujé, se notan el cielo, las florecitas. Use olió. Me gusta trabajar con el azul prusiano y el verde amarillento, ese de los Nopales”.

Al fondo de la sala grande hay otra tela grande con árboles que parecen moverse, con una suerte de olor a agua fresca, o a un chaparrón reciente: “Estaba en el pueblo .Tomé uña fotos. Así veía la selva, el campo, el cerro. Son árboles que tienen años aquí. Me gustan. No sé si luchan contra el viento, parece que ellos mismos provocan el aire, hacen movimientos y bailan. Es el atardecer, bajo las nubes que pasan”.

El campo es mi vida,siento que soy el paisaje, parte de la tierra, de los árboles. Yo estoy pintando parte de lo que soy, yo pinto cuando estoy lejos de mis paisajes. Es una manera de estar cerca de mi pueblo, de no dejarlo”. Es difícil vivir de la pintura, dice, pero para mí es una droga.

Las Flores es una obra totalmente aparte, casi abstracta pero no, muy sorprendente: “Viendo el cielo desde la carretera, vi hojas que parecían flores, pero eran hojas. Dije: Es un paisaje, ya está hecho. Son hojas silvestres y flores, eran las hojas de un árbol. Este tono es es que te da el campo, el que te enseña el campo. El espacio que te van dejando las ramas te da formas circulares. Es una obra más dulce, más tallada, más pensada que las demás , puede ser un nuevo camino para mi, me gustaría hacer mínimo una serie de diez obras al estilo de estas Flores, para sacarle provecho de cada paisaje”.

La obra que Fil Calixto quiere comentar en particular está arriba en la sala grande, a la izquierda pegada a la puerta: “Me hace recordar mucho mi pueblo. Cuando yo bajo en la mera sierra, así son los árboles en el camino.Al verlos estoy en casa. Son muy frondosos, tapan totalmente el cielo. Te sientes feliz, se te olvidan tus problemas. Uno se dice: Aquí puedo disfrutar”.

La casa Mila es un restaurante panadería galería que acaba de abrir. Se llama Mila por Milagro, ya que Luvi y Jorge que la dirigen se juntaron para realizar el proyecto, y solo luego formaron una pareja, además de que todo se hizo en unos pocos meses. La cocina es mediterránea , pero ahora hay algo de inspiración de Oaxaca, en homenaje al pintor. Opina Jorge que el arte es alimento para el alma.

Gherasim Luca. El poeta memorable

By Bicimundo / Viceversa

Actualizado: 15 feb

EN : El abuelo que saltó por la ventana y se largó (Netflix) y La dulce envenenadora ( ed.Anagrama)

El amor el torrente el vacío la silla

la silla vacía

La silla torrencial y vacía suspendida en el metavacío

Esto es el principio del poema Hermeticamente abierta, cuya primera página aparece en la foto aquí adjunta sacada de la Antología de poesía surrealista francesa (Mexico,1981 ). Ghérasim Luca es un poeta francés de origen rumano nacido en 1913 y que falleció en 1994 al echarse al río Sena desde el puente Mirabeau, este mismo puente cantado por Apollinaire.

El puente Mirabeau mira pasar el Senamira pasar nuestros amores

y recuerda el alma serena (…)

Viene la noche suena la hora…

El filosofo Gilles Deleuze escribió que era el mejor poeta francés del siglo XX, y tuvo que reconocer que Luca fue el primero en enunciar la teoría del anti Edipo, que después él desarrollara.

Hijo de un sastre judío, hablaba yiddish, rumano, alemán y francés. Igual que su paisano Tristán Tzara, se educó en un ambiente liberal inmerso en la lengua francesa y en el psicoanálisis. Al viajar a Paris, se puso en contacto con los surrealistas y se instaló definitivamente allí en 1952.

Editó libros objeto con Jacques Harold y Max Ernst y entabló amistad con otro compatriota suyo Víctor.Brauner. Mi cuadro favorito de todos los cuadros es “fascination “ de este pintor(1939), los derechos de autor no me dejan reproducirlo, búsquenlo por favor para mejor comprender el universo en el que se movían.

Luca es el poeta del la invención del idioma, nos describe la creación artística misma, lo define una escansión digna de los mejores raperos, trabaja con el eco, el balbuceo y el tartamudeo, la crueldad y la inmensa ternura en poemas que tienen una dimensión sinfónica, en breve, aquí dejó con dos documentos, la traducción de un poema suyo, y el original en francés dicho por el mismo autor en youtube.

http://faustomarcelo.blogspot.com/2015/12/poemas-de-gherasim-luca.html

“La patria es impecable y diamantina” 100 años de la muerte del poeta Ramón López Velard

By Rutas literarias

Este 19 de junio se cumplirán 100 años de la muerte del poeta Ramón López Velarde, y también de la publicación de su celebre poema “La suave patria”. Aquí vamos a recordar a un gran poeta, a quien en estos días muchas instituciones como el Fondo de Cultura Económica, el Colegio Nacional, el gobierno de Zacatecas están repasando y repensando su obra… Ramón López Velarde murió hace 100 años, pero solo físicamente, porque su obra, como la de los grandes creadores pervive y es motivo de estudio, relectura y redescubrimiento como lo son los autores que logran a pesar de los años, seguir iluminándonos y provocando estremecimientos.

La vida y la obra de este Poeta inagotable, quizá el más y mejor leído en la historia de la literatura mexicana. Y el autor nada menos que de La suave patria, un poema a la patria que podrías considerarse un atipoema, en el sentido de que no se trata de versos nacionalistas, sino que proponen una mirada a la patria personal, a la intimidad, un acto de perplejidad poética. No se propone abordar la patria oficial de los símbolos y los valores establecidos, sino redescubrir su capacidad de sorpresa; como un deslumbramiento estético, descubrir a la patria como si fuera algo que se está inventando en el poema, una patria que te da agua fresca en tiempo de calor.

Cuando nacemos, nos regalas notas, después, un paraíso de compotas, y luego te regalas toda entera suave Patria, alacena y pajarera. Al triste y al feliz dices que sí, que en tu lengua de amor prueben de ti la picadura del ajonjolí.

José Ramón Modesto López Velarde Berumen, nació el 15 de junio de 1888 en Jerez, Zacatecas, y murió en la Ciudad de México la madrugada del 19 de junio de 1921, a la edad de 33 años, en un poema había escrito “la edad del cristo azul se me acongoja”, quizá como un elemento de premonición.

Una noche, después de merendar con amigos, el poeta emprende una de sus usuales caminatas nocturnas, sin rumbo, por la Alameda, avenida Juárez, el Caballito, el Paseo de la Reforma. La temperatura desciende. Un amigo que lo acompaña le ofrece tomar un coche para llevarlo, pues el poeta no acostumbra usar abrigo, pero éste declina la oferta y continúa a pie hasta su casa en la Avenida Jalisco, hoy Álvaro Obregón, en la Colonia Roma de la Ciudad de México. Esa noche contrae una bronconeumonía y muere, días después. “Lo habían matado, dos de esas fuerzas malignas de las ciudades que tanto temiera: el vaticinio de una gitana que le anunció la muerte por asfixia y un paseo nocturno en el que quería seguir hablando de Montaigne”, contó José Luis Martínez quien en 1946 reunión sus obras completas como un devoto lector de López Velarde, que incluso recopiló los papeles sueltos que dejó. López Velarde publicó dos libros en vida, y tres póstumos.

La causa médica de su muerte no llegó a ser oficial del todo. Bronconeumonía, dijeron los papeles; una enfermedad indecible de la carne, hablaron los chismosos una mortal tristeza, quisieron pensar otros.

Ramón López Velarde fue el primero de los nueve hijos un abogado. A finales del siglo XIX, su pueblo jerez debió tener algunas ocho cuadras a la redonda, casas con patio interior, todo rodeado por huertos y haciendas. Tiene singular relevancia también la hacienda de la Ciénega, a unos cuantos kilómetros, donde moró Josefa de los Ríos, Fuensanta, la musa del poeta.

En 1894 comienza sus estudios, sus compañeros lo retratan como reservado y tímido. Hacia finales de 1898, su padre es nombrado notario público en la capital de Aguascalientes, y la familia se muda d. A la edad de 10 años asiste a la escuela para niñas de Angelita Díaz Sandy, recordada en su prosa como “La escuela de Angelita”. En octubre de 1900 ingresa al Seminario Conciliar y Tridentino en donde sus ánimos por convertirse en sacerdote declinará y abandonará el recinto para estudiar abogacía. En esta institución cursa los dos primeros años de humanidades y obtiene distinciones por dedicación y buena conducta.

En 1903 comienza a poner por escrito sus sentimientos amorosos por Josefa de los Ríos, a quien frecuenta durante las vacaciones escolares, cuando volvía a su pueblo natal. Inicia, al año siguiente, su colaboración en el semanario El Observador, de la ciudad de Aguascalientes allí publica “A un imposible”, el más antiguo de sus poemas, en 1905. En 1906 funda la revista literaria Bohemio. A finales de 1907 ingresa al Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí, en la carrera de derecho, pero, poco después sufre la perdida de su padre y abandona el instituto para regresar a Jerez, y servir como a apoyo de su familia.

Por fin en 1911 obtiene el título de Licenciado en Derecho. Se le exime del examen profesional por sus excelentes calificaciones. Casi inmediatamente después de su titulación es nombrado Juez de Primera Instancia en la localidad de El Venado, San Luis Potosí, cargo que ejerce durante sólo tres meses. En marzo de 1912, Ramón López Velarde llega a la Ciudad de México.

Inicia una amistad intelectual con el poeta, periodista y diplomático José Juan Tablada, y posteriormente con Artemio de Valle-Arizpe. Su presencia en los medios impresos se incrementa, sobre todo en los rubros de crítica literaria y periodismo político. Regresa a San Luis en dónde se sabe que pasa estrecheces económicas.

En enero de 1914 regresa a vivir a la capital y logra cada vez más admiración entre sus coetáneos. Desde que comienza a publicar autores como Xavier Villaurrutia intuyen la importancia de su obra.

En 1916 publica su primer libro, La sangre devota, que dedica a “los espíritus” de los poetas mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel José Othón. El libro recibió una buena acogida en los medios literarios mexicanos. Allí aparece la liturgia católica, asociada por el autor al mundo idealizado de su infancia provinciana y única esperanza de refugio para su atribulada vida ciudadana. El libro reúne 37 poemas, en los cuales es posible descubrir los temas sobre los cuales se va a desenvolver toda la obra de Velarde: el amor, el desamor, el dolor y la preocupación y sobre todo la incertidumbre por la patria.

En 1917 muere “Fuensanta”, quien dejará su estela en la sucesiva obra de López Velarde, años antes había conocido a quien confiesa su amor Margarita Quijano, pero la negativa y el rechazo tajante de parte de la musa lo conduce a instalarse definitivamente en soledad. Publica Zozobra, su segundo libro que aparece en 1919, en la imaginación del poeta las mujeres se convierten en símbolos de una particular visión estética.

López Velarde se declara amigo de una nueva generación de literatos entre los que menciona a los poetas Carlos Pellicer y Salvador Díaz Mirón. Deja de ser director de la revista Pagaso a causa de su nombramiento en el Departamento Jurídico de la Secretaría de Gobernación.

En mayo 1920, la rebelión obregonista hace huir al gobierno y el presidente Carranza es asesinado en Tlaxacalaltongo, Puebla. El poeta pierde su trabajo y ya no participa más en el gobierno. Comienza el año de 1921 dando clases de literatura mexicana e hispanoamericana en la Facultad de Altos Estudios. Tras celebrarse en 1921 el primer centenario de la independencia de México escribe La Suave Patria y el 19 de junio muere. Su leyenda la refuerza ‘La suave patria’, una obra que es un clásico en la que se siguen encontrando nuevas lecturas, con fascinación extraordinaria. El poema que se convirtió en un icono y símbolo nacional fue aplaudido y compartido por grandes escritores por sus elementos regionalista, temas de época, alusiones de la liturgia, cuaresma, geografía cristiana, la obra ha tenido grandes lectores como Pablo Neruda, quien dijo que descubrió la verdadera realidad de las cosas y de sí mismo a punta de metáforas y versos. Otros de sus lectores son Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Juan José Tablada, Jaime Torres Bodet, José Emilio Pacheco, Juan José Arreola, Gabriel Zaid, Víctor Manuel Mendiola, Juan Villoro o Fernando Fernández, analizaron y siguen analizando con novedad la obra del poeta de jerez que habla de una patria que no sea la de los grandes héroes, sino un sentido más intimo de la pertenencia, patria que nos susurra que somos de este sitio

Tras su muerte José Vasconcelos, hace las gestiones para que el gobierno tome los funerales a su cargo y para que sea velado en el Paraninfo de la Universidad de México, hombre ilustres de las letras y la política realizan los homenajes y las guardias junto al féretro. Y el presidente Álvaro Obregón decreta tres días de luto nacional. Vasconcelos, publica decenas de miles de ejemplares de la Suave Patria, y el poeta a los 33 años ya era una leyenda

En los años siguientes su importancia en la literatura nacional es refrendada con numerosos estudios críticos, reediciones, conmemoraciones en todo el país. Sus poemas póstumos fueron reunidos en Son del corazón (1932) y su prosa en El minutero (1923).

Llamar a López Velarde poeta nacional es ambiguo, ha pesar de que ha sabido capturar las escancias de lo que somos. Su suave patria es un poema entrañable, único, profundamente moderno…

Diré con una épica sordina: la Patria es impecable y diamantina.

Su poesía es rimada y en ella fija el soneto estable en un sentido de la rima. Casi siempre escribió sus poemas de manera métrica, es decir midiendo los versos, selvas de versos medidos con perfecta libertad combinado las sílabas; en la Suave Patria recurre a los versos alejandrinos de 14 sílabas, para llegar a ese tono conversacional:

Suave Patria: te amo no cual mito, sino por tu verdad de pan bendito; como a niña que asoma por la reja con la blusa corrida hasta la oreja y la falda bajada hasta el huesito.

En su obra la provincia tiene el lugar universal que le corresponde, pero también están las ondulaciones de la conciencia humana entre el deseo y la realidad, entre la pasión en espíritu, entre la carne y el alma. Ese enfrentamiento hace que su poesía sea tan atractiva y tan revolucionaria.

La figura de López Velarde se ha convertido en fundamental y una celebración para quienes acceden a su obra; en su tierra natal se encuentra El Museo Interactivo Casa Ramón López Velarde, en Jerez de García Salinas, Zacatecas. Un museo dedicado al poeta, construido en la casa donde vivió sus primeros años. Tiene cinco habitaciones, estancia, cocina y un patio central con pozo.

López Velarde no quiso tener familia ni pareja estable. Se enamoro, pero renunció a tener esposa, querían un empleo mercenario de unas horas que les permitiera ejercer su trabajo más profundo de escritor.

Como la sota moza, Patria mía, en piso de metal, vives al día, de milagros, como la lotería. Tu imagen, el Palacio Nacional, con tu misma grandeza y con tu igual estatura de niño y de dedal.

Ahora solo nos queda ir a nuestro librero y tomar un ejemplar de Ramón López Velarde para seguir homenajeando su escritura, y felicitar a otro poeta, que justo acaba de ganar el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde: Ernesto Lumbreras, por su valiosa aportación al estudio de a obra velardiana, y en particular por su libro: El acueducto infinitesimal, en el que narra los últimos 9 años de la vida de López Velarde.

Patria, te doy de tu dicha la clave: sé siempre igual, fiel a tu espejo diario; cincuenta veces es igual el AVE taladrada en el hilo del rosario, y es más feliz que tú, Patria suave.

Primer Coloquio de Arqueología y Restauración México-Camboya

By Sobre 2 ruedas

El programa horario para México inicia el 7 al 10, del 14 al 16, y la última ponencia será el 21, todos en el mes de junio. En el caso de Camboya las conferencias se llevarán a cabo del 8 al 14, del 15 al 17 y finalizan el 22 también de junio.

Reconocidos en el mundo como dos países con una enorme y admirable historia de arqueología que se sigue estudiando, descubriendo y restaurando México y Camboya deciden realizar su primer Coloquio de Arqueología y restauración. Científicos y creadores culturales, reconocidos investigadores de distintas especialidades, de ambos países dialogarán con para compartir sus experiencias en materia de arqueología y restauración. La historia de los sitios arqueológicos más emblemáticos de cada país en los que están y han estado colaborando son parte de este primer encuentro.

El Coloquio tiene varios objetivos, pero uno de los principales es motivar a la juventud de México y Camboya para que conozcan las prácticas que encierra la arqueología y restauración en sus distintas especialidades, así como el prodigioso arte que guardan estos sitios, y descubran lo apasionante, rica y compleja que es esta disciplina, que nos revela y explica nuestras raíces. La intención es motivarlos a que elijan ambas carreras.

A través de conferencias magistrales de destacados especialistas, se hablará sobre los contextos y procesos de excavación, análisis de materiales, rescate, conservación y restauración de sitios tan importantes para México como Monte Albán, Chichen Itza, el Gran Acuífero Maya y Teotihuacán. En Camboya asombrosas ruinas y ciudades como Angkor Wat, el Templo Koh Ker o el prodigioso templo de Preah Vihear, que se encuentra en la frontera con Tailandia.

El clima, el suelo y la flora del sur de México y el Reino de Camboya son similares, por ello comparten los mismo retos en temas de arqueología, este seminario será un intercambio entre investigadores para el descubrimiento, la comprensión, la curiosidad y el intercambio entre los jóvenes de ambos países en el medio artístico y arqueológico.

Las conferencias serán transmitidas de manera virtual, para todo público interesado, pero enfocado principalmente en universitarios, además se buscará que las poblaciones rurales que habitan en estos sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO accedan a esta charlas y revaloren la importancia y belleza de los lugares que habitan.

El programa para México será del 7 al 10, del 14 al 16, y la última ponencia será el 21, todos en el mes de junio. En el caso de Camboya las conferencias se llevarán a cabo del 8 al 14, del 15 al 17 y finalizan el 22 también de junio.

Se realizará una conferencia en línea por día, en la que los ponentes hablarán de sus proyectos y trayectoria; conscientes de que la audiencia podría no estar familiarizada con el contexto e historia de su país, utilizarán imágenes y videos para proveer de dinamismo y mejor entendimiento a su auditorio. Como el objetivo es entusiasmar a los jóvenes por estas materias e investigaciones, a todos se les formula una pregunta ¿Qué le motivó en su juventud a consagrar su vida a su profesión?

Las conferencias contarán con traducción simultánea al inglés, español y khmer. Todas las charlas serán grabadas en una plataforma de consulta gratuita en la que se podrán consultar en cada uno de estos idiomas.

Las audiencias contempladas en el caso de México  incluyen a los alumnos del taller La Buena Impresión de Oaxaca –principal impulsor de este Coloquio–, así como reclusos del penal regional de Etla; alumnos de la Universidad de Oaxaca y escuelas e institutos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); en Camboya las audiencias serán del taller Char-Rufa (de pintura y grabado) y sus redes comunitarias; la Facultad de Bellas Artes, la Facultad de Arqueología y jóvenes de programas de apoyo vocacional.

Entre los moderadores se encuentran:

Bertrand Lobjois de la UDEM (Universidad de Monterrey), Licenciado y maestro en Letras Clásicas, Université de Picardie Jules Verne, Amiens, Francia. Diplôme d’Études Approfondies, Religiones y sistemas de pensamiento, École Pratique des Hautes Études, Paris, Francia.

Arqueólogo Raúl Barrera, director del programa de Arqueología Urbana, y de la excavación del Huei Tzompantli en la Ciudad de México.

Dr.Ea Darith, directivo del Departamento de Conservación de Monumentos Fuera del Parque de Angkor y Arqueología Preventiva de la Autoridad Nacional APSARA (que trabaja con un Comité Internacional de Coordinación de la Salvaguardia y el Desarrollo del Sitio Histórico de Angkor y otros sitios de Camboya).

Arqueólogo Sergio Gómez Chávez, director de los proyectos Ciudadela y Tlalocan a cargo de la exploración del túnel que está bajo el Templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacán.

Arqueólogo Khieu Chan, investigador del Proyecto de Fundación Hierro Antiguo Autoridad APSARA-Real Academia de Camboya-Ministerio de Cultura y Bellas Artes, Proyecto Living Angkor Road.

Arqueólogo Sothin Kim, Director General adjunto de la Autoridad Nacional APSARA.

Dra. Yareli Jaidar de ciencias de los materiales, especialista en la técnica al fresco y rescate en la zona Maya, miembro del Instituto de Investigaciones Estéticas.

Arqueólogo Guillermo de Anda con el Gran Acuífero Maya, arqueólogo subacuático, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y explorador de National Geographic. También es miembro del Aspen Institute Mexico, socio activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, doctor en Estudios Mesoamericanos e instructor de buceo con más de quince especialidades, enfocado en el estudio de rituales mortuorios y funerarios en cuevas y cenotes (contextos que ha trabajado por más de treinta años).

Entre los impulsores de este Coloquio están el taller Tequio la buena impresión A.C de Oaxaca,  taller Char-RUFA creado en Camboya por artistas mexicanos y camboyanos y que trabaja con La autoridad Nacional APSARRA, el INAH. Cuentan el reconocimiento de la Fundación BBVA, La Autoridad Nacional de Preah Vihear y La Royal University of Fine Arts en Camboya . Pero es gracias a la solidaridad y generosidad de los ponentes de ambos países que se realizará este Coloquio de Arqueología y restauración entre México y el Reino de Camboya.

Programa, ponentes y fechas

Moderador: Bertrand Lobjois, conductor del programa de radio Raíces-UDEM (Ingles, Francés, Español)

México: Lunes 7 de junio 20 hrs.

PHOM PENH: Martes 8 de junio 8:00 hrs.

Arqueólogo Sergio Gómez Chávez, Director del proyecto Ciudadela y del proyecto Tlalocan a cargo de la exploración del túnel bajo el Templo de La Serpiente Emplumada en Teotihuacán.

Teotihuacán: Arqueología y conservación, cuarenta años de experiencia.

México: Martes 8 de junio 20 hrs.

PHOM PENH: Miércoles 9 de junio 8:00 hrs.

Dra. Nelly Robles , ex directora de la zona arqueológica de Monte Albán y del Consejo nacional de

Arqueología , INAH, Dirige las excavaciones en el sitio arqueológico de Atzompa. y miembro de ICOMOS México

Siendo y llegando a ser una arqueóloga en Oaxaca, México

México: Miércoles 9 de junio 20 hrs.

PHOM PENH: Jueves 10 de junio 8:00 hrs.

Arqueólogo Sothin Kim, Director General Adjunto de la Autoridad Nacional APSARA.

Arqueólogo Pheng Sam Oeun, Director de monumentos y arqueología. Autoridad Nacional de Preah Vihear

El rescate de Preah Vihear

México: Jueves 10 de junio 20 hrs.

PHOM PENH: Viernes 11 de junio 8:00 hrs

Arqueólogo Raúl Barrera , Director del Programa de Arqueología Urbana , Director de la excavación de Huei Tzompantli en CDMX.

Experiencias de un arqueólogo

México: Lunes 14 de junio 20 hrs.

PHOM PENH: Martes 15 de junio 8:00 hrs

Koh Ker, la capital Angkoriana del siglo X: historia, arqueología y conservación.

MEX: Martes 15 de junio 20 hrs.

PHOM PENH: Miércoles 16 de junio 8:00 hrs

Dra. Yareli Jaidar, Doctora en Ciencias de los Materiales, especialista técnica de fresco y rescate en la zona Maya e Investigadora del Instituto de Investigaciones estéticas de la UNAM.

Experiencias y acercamiento al patrimonio arqueológico mexicano desde la ciencia y la conservación.

México: Miércoles 16 de junio 20 hrs.

PHOM PENH: Jueves 17 de junio 8:00 hrs

Angkor Thom Ciudad Capital: Una excavación de rescate en la Plaza Real

MEX: Lunes 21 de junio 20 hrs.

PHOM PENH: Martes 22 de junio 8:00 hrs

Dr. Guillermo de Anda, director del Proyecto del Gran Acuífero Maya, explorador de cuevas submarinas y colaborador de Nacional Geographic Society

Exploraciones en el Gran Acuífero Maya

https://www.youtube.com/channel/UC_xhX-lK_aV3Gs1JacenZ3g

Autor de Prueba

Lugares con genio. Los escritores y sus ciudades. Fernando Savater.

By Bicimundo / Viceversa

Actualizado: 15 feb

( México 2013.Debolsillo premium)

Escribo esto enfrente de la estatua de Las Cibeles, en la colonia Condesa y me imagino a Savater aquí, soñando con el conjunto original que está en Madrid. Su libro Ciudades con genio nos hace pasear por muchas urbes siguiendo las huellas de los grandes escritores que vivieron en ellas . Dice: “Los lectores sentimos una emoción especial, difícilmente expresable, al visitar las casas, las calles y los paisajes que transitaron y donde imaginaron sus obras nuestros autores más admirados”.

A veces se denigra la admiración , y el autor rectifica este juicio con esta frase de un amigo suyo: Admiramos con la qué hay de admirable en nosotros.

Vamos pues errando por Praga con Kafka, por Coyoacán con Octavio Paz( con una muy interesante intervención de Juan Villoro), por Edimburgo con Stevenson y por el Madrid de Cervantes, Lope de Vega y Quevedo entre otros , y esto sin ninguna pedantería, sin solemnidad, como si fueran , con todo respeto, compañeros encontrados en el camino.

Hay sabrosas interferencias entre los autores: En el capítulo sobre Stevenson ( La isla del tesoro, Doctor Jekill and mister Hyde), el español Javier Marías evoca la influencia del escocés sobre Borges, presente por otra parte en el capítulo sobre Buenos Aires.

Aprendí que Dante fue exiliado gran parte de su vida, que para Pessoa“ El viajero que llega desde el mar, Lisboa, incluso desde lejos, se eleva como una justa visión en un sueño”. Y que él mismo Pessoa. “ ..en sus cuarenta y siete años de vida( pertenece al club fatídico, mes arriba o mes abajo, del que son miembros Poe, Baudelaire,Stevenson, Kafka, Camus Orwell …) se las arregló para ser vanguardista y reaccionario, ocultista y despiadadamente racional, astrólogo y metafísico, traductor, ensayista , poeta”. 

Más cerca de nosotros hubo la generación de rockeros que murieron a los 27 años , casi la mitad de la fecha fatídica de estos escritores y esto no tiene nada que ver con esta reseña pero el vagabundear de manera placentera en tantas ciudades provoca forzosamente ensueños e inopinadas asociaciones de ideas.

Nunca fui a Dublín, pero terminada la pandemia quisiera ir frente a la pelada cima del Ben Bulben ,en el cementerio de Drumcliffe, y leer el epitafio de William Butler Yeats, quizá bajo la lluvia: 

Contempla con frialdadLa vida y también la muerte.¡Jinete , sigue sin detenerte! En fin , este libro suculento se deja degustar sin moderación y nos permite viajar, admirar, recordar y (re)descubrir doce ciudades másuna región ( ,¡y qué región: la maravillosa Bretaña francesa con Chateaubriand ! ) en excelente compañía.

Post-scriptum : hay varios videos accesibles al público al teclear el título del libro en Google o YouTube. Se podrá ver al autor deambulando por los lugares de referencia y presentándolos.

Envoyé de mon iPad

Las celebraciones de Jazzamoart festejará 70 años de vida con siete exposiciones

By Sobre 2 ruedas

Este 28 de mayo Jazzamoart, celebrará siete décadas de vida y 50 años de pintar, para lo cual se han organizado siete exposiciones en museos, galerías y recintos culturales de la Ciudad de México e Irapuato, Guanajuato, su tierra natal.

·      El artista intervendrá un transporte en el que hará un breve recorrido jazzero por la colonia San Pedro de los Pinos, a bordo habrá música en vivo a cargo de los maestros Gabriel Puentes (batería), Diego Maroto (sax) y Luri Molina (contrabajo).

Francisco Javier Vázquez Estupiñán, nació en Irapuato, Guanajuato, en 1951, adoptó en 1974 el seudónimo de Jazzamoart (jazz, amor y arte), y a punto de cumplir 70 años, con la misma energía con la que entró en 1969 a la Academia de San Carlos sigue creyendo que “lo importante es la actitud y la pasión por vivir; la edad es un accidente y en la vida siempre hay que chingarle”.

“Continuamente estuve dispuesto a pagar cualquier precio por ser pintor, y durante algún tiempo lo hice pintando lo que no quería, ahora desde hace algunos buenos años, uno de mis mayores éxitos es pintar lo que me de la gana y poder vivir celebrando mi obra”, cuenta mientras trabaja en su estudio.

Para Jazzamoart, como para muchos artistas que suelen trabajar en solitario, la pandemia le ha permitido enfatizar esa condición de estar consigo mismo, con su parte creativa, “como decía Efraín Huerta: estar solo, pero bien acompañado”. Aunque reconoce que extraña la farándula con los amigos, asistir a los toros, al fútbol, a un concierto de jazz, a comer rico en alguno de sus restaurantes preferidos, y salir a comprar libros, discos y puros.

Sin embargo afirma que frente a la pandemia el arte nos ha salvado, y nos ha mostrado que gracias a los creadores podemos apreciar lo valioso que es un libro, un disco, una pintura, una escultura, y en general valorar muchos más la cultura que nos ha rescatado de este aislamiento.

Jazzamoart logró a partir de la década de los ochenta, un estilo rítmico y expresionista, íntimamente vinculado a la música y a otras pasiones del ser humano, que lo ubicó con un estilo personalísimo en la escena de la plástica latinoamericana. En años posteriores su pasión por reinventar a grandes maestros como Rembrandt –un autor al que le ha dedicado más de 10 años de variaciones-, Diego Velázquez, Vicent Van Gogh; o escenas de la fiesta brava, el flamenco, la pasión por el fútbol, o sus interpretaciones al Quijote, Rayuela, la poesía de Quevedo o López Velarde, le han dado un universo polifacético en el que la además de la pintura, ha incorporado a la escultura.

Pero decididamente con su personaje de la Bebopera (nombre derivado del bebop, primer estilo moderno del jazz) que aparece en su obra, en soledad o en los antros y conciertos de jazz, hace su propio homenaje a Miles Davis, Charlie Parker, Onette Coleman, el saxofón, la batería, y transmuta sus influencias de Gilberto Aceves Navarro, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros o Paul Gauguin.

Al mirar sus obras nos hace escuchar la música con su estilo lúdico y emotivo, el mismo con el que exprime los tubos de óleo, chorrea con una brocha los colores, deja caer la materia como bodoques sobre la tela, que entre violencia, misterio y escándalo, se explica por sí misma.

La suya es una pintura llena de júbilo, gozo, placer, en el que entrega toda la pasión que para él significa: su oficio de pintor unido a su vida y obra.

Ahora trabaja en una obra en gran formato que se llamará “Códice 70” en la que estará su peregrinar por la vida y la pintura, una viaje pictórico y anecdótico de 70 láminas que representarán narraciones biográficas de siete décadas de vida, cada una es pintura y vida.

Por su puesto allí está su madre, Rosaura, quien antes de los 5 años le enseñó a leer y escribir; su padre, Xavier, quien le instruyó para pintar y amar el arte; y sus abuelos Virginia (cantante de zarzuela) e Isidro quienes le hicieron sentir la música. También aparece su mujer Nora, y sus 3 hijos Jazzamoart (jazz, amor y arte), Viart (vida y arte) y Poettier (poeta de la tierra), sus siete nietos, así como sus incontables amigos.

Jazzamoart ha mostrado su trabajo en más de quinientas exposiciones colectivas e individuales en museos y galerías de México, Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá ́, Europa, Corea del Sur, Japón y China. Ha realizado escenografías e improvisaciones visuales para los principales exponentes del jazz internacional, como B. B. King, Ray Charles o Diana Krall. El lenguaje gestual de Jazzamoart permite, a través de su pintura, escultura y performance, generar emociones tanto a los expertos del arte como a las personas que se acercan por primera vez a sus obras.

El escritor Carlos Montemayor dijo que Jazzamoart estaba entre los tres grandes artistas de Guanajuato, junto a Diego Rivera y José Chávez Morado, pero nuestro festejado agrega a Hermenegildo Bustos, a quien considera un genio del dibujo.

Su trabajo cuenta con participaciones y distinciones en museos y muestras como la Bienal Iberoamericana de Miami, Museo Reina Sofía en Madrid, Bienal Tamayo, Tour de la Bourse en Montreal, Trienal de Osaka en Japón, Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en Barcelona, Premio del Festival del Centro Histórico, Premio del Bicentenario de la Revolución Francesa, Bronx Museum of Art en Nueva York, Bienal de Beijing, Museo Nacional de Arte de China, Rijksmuseum en Amsterdam, Salones Nacionales de Pintura, Escultura y Dibujo en México, Phoenix Museum of Art en Arizona, Europalia en Bélgica, Museo del Palacio de Bellas Artes y Museo de Arte Moderno en México, Hyogo Prefectural Museum en Japón, Museo Kereva en Finlandia, Museo marco en Monterrey, Museo Do Brinqueido en Portugal, Museum of Latin American Art en California y becas del SNCA-Conaculta, entre muchos otros.

Las exposiciones por los 70 años de Jazzamoart

El 26 de mayola exposición Diálogo de pintura, al alimón con el maestro Armando Romero, mostrará cómo ambos disfrutan sus reinvenciones irreverentes sobre los grandes artistas europeos del pasado; se inaugurará en la Galería Urbana (Calzada de los Leones 195, Águilas, Álvaro Obregón, 01710, CDMX).

El 27 de mayo expondrá obra de Gran formato desde los años ochenta hasta nuestros días, en la Fundación Sebastian (Avenida Patriotismo 304, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, 03800 CDMX).

· El 5 de junio sostendrá un encuentro de amistad y arte con el pintor Eloy Tarcisio, una propuesta curatorial a partir del concepto Forte-Piano, por medio de piezas creadas individualmente por los artistas durante la pandemia, las obras serán expuestas en el Museo de Historia de Tlalpan (Plaza de la Constitución No. 10, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000, CDMX) y en Casa Frissac (Calle Moneda sn, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000, CDMX

· A partir del mes de julio se inaugurarán tres exposiciones como parte de las celebraciones en Irapuato, Guanajuato, tierra natal Jazzamoart: una en el Museo de la Ciudad, otra en el Teatro de la Ciudad y una más el Centro Cultural CREA (todos ubicados en el Centro Histórico de la ciudad de Irapuato).

· Todas las actividades se realizarán bajo las medidas de sanidad pertinentes y con previa cita, para mayores informes consultar los sitios web y/o redes sociales de las sedes.

Autor de Prueba

Hermenegildo Bustos: un gran retratista mexicano

By Sobre 2 ruedas

Grandes pintores de México.

José Hermenegildo de la Luz Bustos Hernández, mejor conocido como Hermenegildo Bustos, es uno de los pintores mexicanos más reconocidos del siglo XIX y uno de los mejores retratistas de su época. Retrató a familias reconocidas que habitaban en Purísima del Rincón y la región con gran realismo.

Nacido el 13 de abril de 1832 en Purísima del Rincón, Guanajuato, tuvo una formación autodidacta, pero es necesario mencionar que fue alumno y ayudante de Juan Nepomuceno Herrera, otro destacado pintor guanajuatense.

Bustos realizó algunas obras religiosas y mucha producción sobre naturaleza muerta, pero la parte más extensa e importante de su obra se encuentra en los retratos, realizados con objetividad y de una gran fuerza psicológica.Retrató también la imaginería religiosa, relacionada con la devoción de los habitantes de Purísima del Rincón y otros municipios de Guanajuato.

Sus obras nos invitan a transitar por representaciones límpidas de personajes que parecen cobrar vida ante nuestra mirada.Era tal la fidelidad que el pintor inyectaba a sus obras, que llegó incluso a contar el número de cabellos, y a reflejar con gran fidelidad las expresiones y personalidad de quien retrataba. A lo largo de su vida, Hermenegildo Bustos pintó cerca de 400 cuadros; de su obra, largo tiempo ignorada, destacan el Retrato de Vicenta de la Rosa de Reyes y el Retrato de Manuel Desiderio Rojas, ambos expuestos en el Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México.

Se le valora como extraordinario retratista, de dibujo preciso y con gran riqueza de detalles, próximo en ocasiones al arte de los miniaturistas.En 1858 el presidente Benito Juárez, hallándose de paso en la población natal del pintor, posó para un retrato que desgraciadamente fue destruido a la muerte del pintor.En 1901, seis años antes de su muerte, pintó su autorretrato, para el cual diseñó su propio abrigo. En él plasmó lo siguiente: “Hermenegildo Bustos, indio de este pueblo de Purísima del Rincón, nací el 13 de abril de 1832”. Al reverso de sus cuadros describía a los retratados, frecuentemente señalaba la altura y esporádicamente les ponía una dedicatoria.Su obra está distribuida entre varias ciudades: Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Ciudad Manuel Doblado en el Estado de Guanajuato; en Aguascalientes, Zacatecas, ciudad de México y poblaciones del estado de Jalisco: Lagos de Moreno, San Diego de Alejandría y Encarnación de Díaz.Hermenegildo Bustos murió a los 75 años, un 28 de junio de 1907, y sus restos fueron sepultados en el cementerio del municipio que lo vio nacer.

Autor de Prueba

Like a Rolling Stone: historia de una canción

By Bicimundo / Viceversa

Actualizado: 15 feb

“Fuiste en las mejores escuelas/ ok señorita Soledad/ pero lo único que hiciste fue/ aprovecharte/nadie te enseño a vivir en la calle/ y ahora vas a tener que acostumbrarte/ .

Con sus doble sentidos muy a la Dylan ( juiced to it es aprovecharte o drogarte a muerte) , esta canción icónica y casi mítica, en el sentido en que representa toda una generación y se sigue oyendo mucho ahora, tiene una historia bien extraña : está en la intersección del blues , del folk y del rock , y se puede entender de muchas maneras. Además, es a la vez una historia de desamor y un manifiesto por la libertad, como lo aprendí en la biografía de Dylan por Greil Marcus:”En la encrucijada de los caminos” (ed Global rythm press).

La composición describe el estado mental de una chica obligada a perder el rumbo para reencontrarse, lo que le pasó al autor al mismo tiempo, cuando llegó a ser odiado por sus propios fans que se sintieron traicionados porque el “profeta” del folk se metió a la guitarra eléctrica, entre otros. El 15 de Junio de 1965, Bob Dylan grabó esta obra maestra de seis minutos. Al oír el título, la gente pensaba que era un homenaje a los Rolling Stones, o que Dylan quería ser uno de ellos, lo que divirtió mucho a su autor…

Con sus doble sentidos muy a la Dylan ( juiced to it es aprovecharte o drogarte a muerte) , esta canción icónica y casi mítica, en el sentido en que representa toda una generación y se sigue oyendo mucho ahora, tiene una historia bien extraña : está en la intersección del blues , del folk y del rock , y se puede entender de muchas maneras. Además, es a la vez una historia de desamor y un manifiesto por la libertad, como lo aprendí en la biografía de Dylan por Greil Marcus:”En la encrucijada de los caminos” (ed Global rythm press).

Medio siglo de un hito de la música popular

Él era un cantante folk bastante famoso, sobre todo por Blowin in the wind. Él mismo confiesa que le impactó mucho la gira de los Beatles en Estados Unidos. Musicalmente, este año 1965 es extraordinario: las canciones que salen, por su ritmo y sus palabras, impulsan un verdadero cambio generacional, eight days a week de los Beatles es pura velocidad y felicidad, más funesto y reflexivo es Play with fire de los Stone, pero precede sólo de algunos meses su grito existencial I can’t get no satisfaction. Todo el mundo tiene la sensación de entrar en otra dimensión , muy lejos, mucho más allá del mundo del pop. Bob Dylan abandonó en aquel entonces el folk y quiso pisar el mismo terreno que los Stones y los Beatles, incluso en los charts (discos más vendidos) y lo logró con esta composición.

En la canción , se incita a la chica a dejar su sentimiento de superioridad, su narcisismo : « Te reías/ de los vagabundos/ ahora no hablas tan fuerte/ no te ves tan orgullosa de mendigar tu próxima comida », a ver claramente su nueva condición . A lo mejor, la decadencia de la gloria a la miseria aparece con « El Napoleon en harapos » de quien ella se burlaba, a menos de sea el propio Bob Dylan quien le dice: « Ve a verlo ahora/ te está llamando/ no puedes decir no/ cuando no tienes nada no tienes nada que perder… ». Y al mismo tiempo, con el ritmo fascinante del refrán y los dobles sentidos, pasa en la canción un enorme afán de libertad, de necesidad de abandonarlo todo, como los hobos de la gran depresión, como la beat generation. « On the road « de Kerouac encuentra un eco en « no direction home/ like a rolling stone ». Parecía dirigirse a todo un país incitándolo a dejar el confort, el bienestar y la hipocresía que la caracterizaban.

Los que vieron en el título una alusión al grupo inglés no se equivocaron del todo. Veamos: en 1950, El bluesman Muddy Waters, que Dylan admiraba y fue a visitar en el hospital, cantó la canción « Rollin Stone ». De allí sacaron su nombre los Stones, en el Londres de 1962 eran los Rollin Stones, sin la letra g. Dylan retomó lo de Muddy Waters, así es como en esta obra la voz del pasado( el homenaje a la leyenda del blues) es tan fuerte como la voz del porvenir( déjalo todo, libérate).

Y termina Greil Marcus afirmando que en la música americana nada está fijo, que cada frase y cada imagen ,cada riff y cada acorde están siempre en movimiento de un estado al otro, de una década a la otra. Agrega: “ Esta música nunca encuentra su hogar en los que se definen a partir de ella y busca siempre un nuevo cuerpo en que vivir, una nueva canción, una nueva voz”.

La composición describe el estado mental de una chica obligada a perder el rumbo para reencontrarse

‘Cruzando geografías’, una obra que invita a sumergirse en un momento de inhalación y ex

By Sobre 2 ruedas

La compañía escénica interdisciplinaria La Giralda ofrecerá funciones del 13 al 30 de mayo, en el Foro de las Artes del Cenart 

El texto dramático es de Ximena Escalante y la dirección de Kaveh Parmas 

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura, presenta la temporada del performance con tintes becketteanos Cruzando geografías, a cargo de la compañía escénica interdisciplinaria La Giralda. Las funciones se llevarán a cabo del 13 al 30 de mayo, de jueves a domingo, en el Foro de las Artes.

Cruzando geografías surge del entrecruce de la obra Tooba, de Shirin Neshat; el cuento persa del siglo XII La conferencia de los pájaros, de Farid al Din Attar; el texto dramático de Ximena Escalante y la dirección de Kaveh Parmas. Esta relación no se halla únicamente en la narrativa, sino que tiene sus raíces en el espiritualismo del lejano y medio oriente, envuelto en un halo musical con tintes de estilo eclesiástico. 

El texto de Ximena Escalante refiere a un hombre que caminaba con su tribu y ha quedado rezagado. Sobre él vuela un pájaro, como un compañero de viaje o un verdugo. El hombre sabe que tiene que llegar a un destino, pero ignora a dónde. Tampoco sabe qué pasará cuando llegue a ese lugar, ni quiénes estarán ahí. El hombre camina porque tiene que dejar su anterior morada. Y su gente ha quedado dispersa en otros lugares, por razones incomprensibles para él.

Este performance es un dispositivo escénico rizomático que invita al espectador a sumergirse en un momento de inhalación y exhalación espiritual, tanto individual como colectivo. Está conformado por un piano, una enorme pantalla que remite al cinemascopio de principios del siglo XX, un circuito cerrado de cámaras, un enorme pájaro y un hombre que encarna a un ermitaño atemporal.

El elenco de Cruzando geografías está conformado por el actor Kaveh Parmas, el contratenor Edwin Calderón y el videoartista Jan Machacek. Este proyecto ha sido posible gracias al programa de Producción Nacional Teatral realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR (EFIARTES).

Cruzando Geografías se presentará del 13 al 30 de mayo en el Foro de las Artes del Cenart, en el marco de #VolverAVerte. El cupo estará limitado a 33 espectadores y los asistentes deberán seguir un riguroso protocolo para garantizar la seguridad de los visitantes y de las personas trabajadoras, el cual incluye el acceso a través de un filtro sanitario, uso obligatorio de cubrebocas y la sana distancia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por las secretarías de Cultura y de Salud, así como del Gobierno de la Ciudad de México.

Las funciones se llevarán a cabo los jueves y viernes, a las 20:00 h; sábados, a las 19:00 h; y domingos, a las 18:00 h. Los boletos tienen un precio de $120 y los jueves $30, están disponibles a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart. Para más información consulta www.cenart.gob.mx

Autor de Prueba

Analizan expertos la estrategia para remover la techumbre colapsada en la Casa de las Águilas

By Sobre 2 ruedas
  1. Colocan apuntalamientos para evitar un daño mayor en los vestigios ante lluvia o granizo

  2. Se realizan labores de diagnóstico de daños y conservación preventiva

  3. Suman esfuerzos especialistas del INAH y del Museo del Templo Mayor

El reto es quitar la techumbre sin dañar nada arqueológico, y que se coloque la nueva estructura de manera inmediata, ya que los vestigios no pueden quedar a la intemperie”

 

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo del Templo Mayor (MTM), informan que especialistas del Consejo de Arqueología, de las coordinaciones nacionales de Conservación del Patrimonio Cultural y de Obras y Proyectos del INAH, del Departamento de Restauración del museo y del Proyecto Templo Mayor, realizan el análisis estratégico para llevar a cabo la remoción de la techumbre colapsada el pasado 28 de abril, en la Casa de las Águilas.

Para ello, en primera instancia se colocaron elementos para proteger de posibles daños por escurrimientos los pisos de estuco y banquetas polícromas y para que los trabajadores, encargados de apuntalar el techo y garantizar su estabilidad, pudieran transitar por el lugar. Los apuntalamientos preventivos se realizaron con madera y metal en puntos estratégicos.

Es importante destacar que, de acuerdo con lo que determinaron los especialistas a cargo, la techumbre caída no se puede retirar en un solo movimiento debido a su peso –aproximadamente 60 toneladas–, a motivos tanto logísticos como de cargas naturales del piso y el subsuelo, así como a los riesgos de provocar daño en el edificio prehispánico.

Así, el siguiente paso consiste en reforzar las protecciones que se colocaron de manera emergente en este importante recinto, para comenzar con los trabajos de remoción del techo, lo cual requiere una coordinación importante de varios especialistas.

Al respecto, la jefa de Restauración del MTM, Mariana Díaz de León Lastras, indica que “el reto es quitar la techumbre sin dañar nada arqueológico, y que se coloque la nueva estructura de manera inmediata, ya que los vestigios no pueden quedar a la intemperie”.

Además del personal del INAH y del propio museo, se cuenta con la participación de ingenieros estructuristas de la empresa TGC Geotecnia S.A. de CV., quienes colaboran en el análisis del proceso adecuado para retirar la techumbre.

A la par, se estudian las propuestas de las nuevas protecciones para este espacio y para los demás edificios prehispánicos del Templo Mayor.

Autor de Prueba