Skip to main content
All Posts By

Cultura en Bicicleta

El Fondo de Cultura Económica añade a su catálogo narrativa gráfica

By Sobre 2 ruedas

Durante mucho tiempo las novelas gráficas fueron consideradas un género menor de la literatura y luego, con su auge, se convirtieron en ejemplares de culto y se vendieron a precios inaccesibles para la mayoría de los lectores, por esto el Fondo de Cultura Económica (FCE) decidió añadir a su catálogo dentro de la colección Popular, títulos y autores emblemáticos de la narrativa gráfica.

Uno de los primeros títulos de esta colección es Los años de Allende, de Rodrigo Elgueta y Carlos Reyes, donde se conjugan la historia y la ficción para dar al lector un panorama de lo que fueron los mil días del primer gobierno socialista de Chile elegido por el voto en las urnas. La épica y la tragedia, la dignidad y la traición, la represión brutal y la resistencia están presentes en este libro.

Un corresponsal estadunidense es enviado a Chile en 1970 para cubrir las elecciones que dieron la victoria a Salvador Allende. En el curso de su labor periodística se vincula a una pareja de militantes de la Unidad Popular, lo cual lo conduce al centro de la disputa entre la reacción que, aliada con el capital extranjero, pretende a toda costa proteger sus intereses y privilegios de clase, y la coalición de fuerzas progresistas aglutinadas en torno al presidente.

El conflicto culminará tres años después con el asalto de los militares al Palacio de la Moneda, el derrocamiento del gobierno constitucional y la instauración de una dictadura que sumió al país en el terror. Un negro pendón en la historia de América Latina.

Esta novela gráfica, publicada en Chile en 2015, fue merecedora de los premios a mejor cómic, mejor dibujante y mejor guionista del Festival Internacional del Cómic de Santiago en 2016 y estará a disposición de los lectores por únicamente 140 pesos.

Rodrigo Elgueta (Santiago de Chile, 1971), dibujante y profesor de artes plásticas, ha trabajado como ilustrador para diversas editoriales. Es también autor de los cómics Dragón Lemur y ¡Flamenco!, y es uno de los dibujantes de la saga Heredia Detective. Ha expuesto sus trabajos en Chile, España, Argentina, Italia, Estados Unidos y Colombia.

Carlos Reyes (Santiago de Chile, 1967) es guionista de historietas, comunicador audiovisual, docente y fundador de www.ergocomics.cl, sitio web para el que escribe artículos y realiza entrevistas sobre narrativa gráfica. Ha organizado y participado en diversos festivales de historieta y fundado un par de editoriales.

Hot L.A., de Horacio Altuna, describe cómo el objetivo común de pelear contra el racismo y la injusticia logra hacer a un lado la rivalidad entre dos pandillas emblemáticas, los Creeds y los Bloods. Eso sucedió en Los Ángeles en 1992 como consecuencia de la brutalidad policiaca en el arresto del taxista afroestadunidense Rodney King, las protestas se desbordaron y debió intervenir la Guardia Nacional.

Tras seis días de enfrentamientos hubo un saldo de 63 muertos, más de dos mil heridos, siete mil incendios provocados y tres mil cien establecimientos con daños. Se trata de una historia que, desgracia, tiene una candente actualidad puesta ahora de manifiesto por el movimiento Black Lives Matter.

Hot L.A., que tendrá un precios de sólo 85 pesos, enlaza cuatro historias breves y contundentes sobre cómo el conflicto trasciende las diferencias raciales para dejar que los matices queden al descubierto en un entorno permeado por la violencia.

Horacio Altuna (Córdoba, Argentina, 1941), uno de los grandes narradores mundiales de la historieta y la novela gráfica, comenzó su colaboración con el guionista Carlos Trillo en su serie El Loco Chávez, cómic que fue premiado en 1979 como mejor tira diaria argentina, también ha sido merecedor del Gran Premio del Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 2004 y, en 2012, obtuvo el Premio Konex. Entre sus obras maestras se encuentran Tragaperras y Chances.

El tercer título que está por salir a librerías es Los escorpiones del desierto, una magistral obra de Hugo Pratt, sin duda uno de los pilares de la narrativa gráfica, donde a manera de diario de guerra, un polaco judío narra las vicisitudes de un escuadrón de aguerridos combatientes contra los nazis. Se trata de una historia que transita de la seriedad al humor, propia para un lector que guste de la complejidad y la ambigüedad.

Este festival, cuyo arte fue realizado por la ilustradora feminista Eréndira Derbez, es de entrada libre y cupo ilimitado y deleitará al público con presentaciones como la de la cantautora Silvana Estrada, la de Olinka, una de las pioneras de la escena reggae en nuestro país, y la de Marissa Mur, una de las artistas más relevantes de la escena emergente en México.

Hispana se une a la celebración con una dosis de rap, mientras que Jenny Beaujean ofrecerá una sesión de matices musicales y emocionales acompañada de la banda JAB. También estarán la agrupación de rock alternativo formada en la Ciudad de México, Hello Seahorse!; y una de las mayores representantes del rock independiente Kenny, acompañada de Los Eléctricos.

Bere Contreras se presentará con una mezcla de magia, jazz, pop y folk, mientras que Caña Dulce y Caña Brava dará una muestra de son jarocho tradicional y renovado. Además, estarán la compositora cubana mexicana Leiden y la cantante y compositora Iris Bringas, nacida en la Ciudad de México.

El público también podrá disfrutar de la presencia de la banda sinfónica comunitaria “Mujeres del viento florido” de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, un Semillero creativo apoyado por el Sistema Nacional de Fomento Musical que está integrado por 58 mujeres músicas, hablantes del ayuujk, zapoteco y mixteco.

Como parte de las dinámicas de este festival, 88 niñas y jóvenes de diversos Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria, sostuvieron seis encuentros virtuales con artistas, como Natalia Lafourcade, Vivir Quintana y Renée Goust, para conversar sobre sus procesos de creación.

Estos diálogos dieron como resultado trabajos que podrán ser apreciados en ¡Que Vivan las Mujeres!. Entre estos se encuentran un video musical producto del encuentro entre el Semillero creativo de producción audiovisual de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y la rapera y activista Ximbo; obras plásticas hechas por niñas del Semillero de pintura de La Piedad, Michoacán, que se inspiraron en una canción de la cantante Vivir Quintana; o una serie fotográfica con niñas, madres y abuelas como protagonistas, hecha por niñas del Semillero de fotografía de Villa de Mitla y Villa de Zaachila, Oaxaca, quienes conversaron con la compositora y bailarina Alejandra Robles “La Morena”.

Estos trabajos podrán verse durante la transmisión los días 6, 7 y 8 de marzo y permanecerán en la plataforma Contigo en la distancia (https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/).

Además, como parte de la colaboración con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, por medio del Programa de Interacción Cultural y Social y en conjunto con el programa Cultura Comunitaria, de manera paralela a la transmisión se realizarán 24 actividades virtuales del 8 al 29 de marzo con creadoras de los programas: Sistema Nacional de Creadores de Arte, Músicos Tradicionales Mexicanos, México en Escena y Jóvenes Creadores.

Algunas de las actividades que se realizarán son: taller para la creación de una historieta, a cargo de la escritora Edmeé Pardo; taller de autorretrato, que imparte la artista Lisset Romo; taller interactivo y lectura de poemas en maya, que imparte la escritora Marisol Ceh Moo y un concierto didáctico, que se dirigirá a niñas y mujeres de los Semilleros creativos.

Asimismo, la maestra Leticia Gallardo, quien dirige a la banda sinfónica comunitaria “Mujeres del viento florido”, participará con una charla sobre la presencia de las mujeres en las bandas sinfónicas, destacando la labor de rescate y difusión de la música tradicional oaxaqueña.

La transmisión de ¡Que Vivan las Mujeres! podrá seguirse a través de la plataforma Contigo en la distancia, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de las Mujeres, y en el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) con todas sus emisoras, IMER, Radio Educación, Canal 14, Canal Once y Canal 22, los próximos 6, 7 y 8 de marzo a partir de las 16:00 horas.

La Secretaría de Cultura invita a disfrutar del festival digital ¡Que vivan las mujeres! La Secretaría de Cultura invita a disfrutar del festival digital ¡Que vivan las mujeres!
Las actividades del festival fueron grabadas a puerta cerrada, siguiendo los todos protocolos sanitarios.

Para más información, visita las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y sigue la conversación a través del #QueVivanLasMujeres. Sigue las redes sociales de Inmujeres en Twitter (@inmujeres), Facebook (/InmujeresMx) e Instagram (@inmujeres).

Autor de Prueba

Invitan a disfrutar del festival digital ¡Que vivan las mujeres!

By Sobre 2 ruedas

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México presenta el festival ¡Que Vivan las Mujeres!, que reúne el talento de una diversidad de artistas y creadoras, y ofrece una muestra del poder transformador de la cultura.

Esta oferta cultural, que se transmitirá los días 6, 7 y 8 de marzo, conjunta una amplia gama de artistas para públicos de todas las edades, con presentaciones que van desde música tradicional mexicana hasta reggae y rap, además de diversas actividades culturales y artísticas, producto de una serie de interacciones a la distancia entre artistas y niñas y jóvenes de diversos Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria, así como talleres de lectura, creación de historietas y más.

Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “Parte de este festival se hizo en conjunto con niñas de los Semilleros creativos de Cultura Comunitaria y artistas, quienes a través del diálogo lograron creaciones que podremos conocer en ¡Que Vivan las Mujeres!”.

Este festival, cuyo arte fue realizado por la ilustradora feminista Eréndira Derbez, es de entrada libre y cupo ilimitado y deleitará al público con presentaciones como la de la cantautora Silvana Estrada, la de Olinka, una de las pioneras de la escena reggae en nuestro país, y la de Marissa Mur, una de las artistas más relevantes de la escena emergente en México.

Hispana se une a la celebración con una dosis de rap, mientras que Jenny Beaujean ofrecerá una sesión de matices musicales y emocionales acompañada de la banda JAB. También estarán la agrupación de rock alternativo formada en la Ciudad de México, Hello Seahorse!; y una de las mayores representantes del rock independiente Kenny, acompañada de Los Eléctricos.

Bere Contreras se presentará con una mezcla de magia, jazz, pop y folk, mientras que Caña Dulce y Caña Brava dará una muestra de son jarocho tradicional y renovado. Además, estarán la compositora cubana mexicana Leiden y la cantante y compositora Iris Bringas, nacida en la Ciudad de México.

El público también podrá disfrutar de la presencia de la banda sinfónica comunitaria “Mujeres del viento florido” de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, un Semillero creativo apoyado por el Sistema Nacional de Fomento Musical que está integrado por 58 mujeres músicas, hablantes del ayuujk, zapoteco y mixteco.

Como parte de las dinámicas de este festival, 88 niñas y jóvenes de diversos Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria, sostuvieron seis encuentros virtuales con artistas, como Natalia Lafourcade, Vivir Quintana y Renée Goust, para conversar sobre sus procesos de creación.

Estos diálogos dieron como resultado trabajos que podrán ser apreciados en ¡Que Vivan las Mujeres!. Entre estos se encuentran un video musical producto del encuentro entre el Semillero creativo de producción audiovisual de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y la rapera y activista Ximbo; obras plásticas hechas por niñas del Semillero de pintura de La Piedad, Michoacán, que se inspiraron en una canción de la cantante Vivir Quintana; o una serie fotográfica con niñas, madres y abuelas como protagonistas, hecha por niñas del Semillero de fotografía de Villa de Mitla y Villa de Zaachila, Oaxaca, quienes conversaron con la compositora y bailarina Alejandra Robles “La Morena”.

Estos trabajos podrán verse durante la transmisión los días 6, 7 y 8 de marzo y permanecerán en la plataforma Contigo en la distancia (https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/).

Además, como parte de la colaboración con el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, por medio del Programa de Interacción Cultural y Social y en conjunto con el programa Cultura Comunitaria, de manera paralela a la transmisión se realizarán 24 actividades virtuales del 8 al 29 de marzo con creadoras de los programas: Sistema Nacional de Creadores de Arte, Músicos Tradicionales Mexicanos, México en Escena y Jóvenes Creadores.

Algunas de las actividades que se realizarán son: taller para la creación de una historieta, a cargo de la escritora Edmeé Pardo; taller de autorretrato, que imparte la artista Lisset Romo; taller interactivo y lectura de poemas en maya, que imparte la escritora Marisol Ceh Moo y un concierto didáctico, que se dirigirá a niñas y mujeres de los Semilleros creativos.

Asimismo, la maestra Leticia Gallardo, quien dirige a la banda sinfónica comunitaria “Mujeres del viento florido”, participará con una charla sobre la presencia de las mujeres en las bandas sinfónicas, destacando la labor de rescate y difusión de la música tradicional oaxaqueña.

La transmisión de ¡Que Vivan las Mujeres! podrá seguirse a través de la plataforma Contigo en la distancia, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de las Mujeres, y en el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) con todas sus emisoras, IMER, Radio Educación, Canal 14, Canal Once y Canal 22, los próximos 6, 7 y 8 de marzo a partir de las 16:00 horas.

La Secretaría de Cultura invita a disfrutar del festival digital ¡Que vivan las mujeres! La Secretaría de Cultura invita a disfrutar del festival digital ¡Que vivan las mujeres!
Las actividades del festival fueron grabadas a puerta cerrada, siguiendo los todos protocolos sanitarios.

Para más información, visita las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) y sigue la conversación a través del #QueVivanLasMujeres. Sigue las redes sociales de Inmujeres en Twitter (@inmujeres), Facebook (/InmujeresMx) e Instagram (@inmujeres).

Autor de Prueba

Libro Rojo. Sueños y Pandemia, una exposición en el Parque Luis Cabrera

By Bicimundo / Viceversa

Actualizado: 15 feb

Dominique Legrand

La exposición Libro rojo. Sueños y pandemia se inauguró en el parque Luis Cabrera (colonia Roma Norte, Ciudad de México) el 18 de Febrero y estará a la vista hasta el mes de mayo. Consiste en 44 imágenes de distintas mujeres pertenecientes a dos colectivos, Women’s salon de Los Ángeles y Salón Mexico. Las obras se inspiran del ” Libro rojo. Liber novus” del psiquiatra suizo Carl G. Jung, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis.

Jung analizó su propio inconsciente a partir de sus sueños, agregándole a las técnicas de interpretación lo que él llamó la imaginación activa y los conocimientos venidos de tradiciones orientales como el yoga y la meditación.

Todo empezó en 2020 cuando los dos grupos de mujeres decidieron explorar sus sueños en un proceso de práctica creativa. La pandemia las obligó a reunirse de manera virtual, lo que hizo que al final participaran 44 mujeres de diez ciudades en de seis países del planeta.

Transcurrió en tres etapas: presentación de los sueños; comentario y análisis de sus imágenes y de su narrativa en base al libro de Jung, y elaboración de una obra por cada participante. Se dio también un clase de yoga semanal para explorar las imágenes producidas por la meditación y el cuerpo en movimiento. En la exposición, presentada al aire libre, se notan los procesos del sueño que también utilizaron los surrealistas, la amplificación, la desmesura, la dislocación y a menudo la fragmentación sobre todo en los collages, en una harmonía global que viene sin duda del proceso común y singular a la vez de su creación.Todas las obras forman parte del libro- objeto Libro rojo. Sueños de mujeres que estará a la vista , bajo cita previa, en la galería Terreno baldío, esquina San Luis Potosí con Orizaba,en la colonia Roma norte.

El boletín de prensa señala que “Las obras se ofrecen como fruto de un experimento que puede ser replicado para ayudarnos a sobrellevar estos tiempos difíciles y ayudar a sanar tanto la psique individual de cada participante como la psique colectiva de la colectividad”, pero explica también en otra parte que no se trata de una terapia sino de una actividad creativa. A continuación , algunos comentarios de los participantes,:

Lourdes Valdez y Sandra Pani: “La que lanzó la idea fue Mercedes Guetz, gran conocedora de la obra de Jung. Para nosotras, fue un diálogo de un año compartiendo sueños. Descubrimos que había muchos puntos en común entre los sueños de todas. Algunas ya habían trabajado con este material, y lo nuevo fue compartir el trabajo con las demás”. Al hablar del yoga, es preciso saber que antes de empezar la sesión se daba una idea directiva, un incentivo a producir imágenes mentales en relación al proceso global. Les pregunté si se podía hablar de un sueño colectivo:

-La exposición es un tejido de todos los sueños. Además, habrá muchos talleres de sueños y de yoga realizados de manera virtual. Es como el principio de algo que no conocemos, y en todo caso es un sueño realizado.

La muestra se concretó bajo los auspicios de la fundación Javier Marín, del Comité ciudadano Roma Norte II, de la delegación Cuauhtémoc y las Galerías de Arte Mexicanas Asociadas , así como de los dos colectivos de mujeres Women’s salon de Los Ángeles y Salón Mexico.

La casa de Asterión

By Rutas literarias

La casa de Asterión es uno de los cuentos más emblemáticos de Jorge Luis Borges, ya que le da otro sentido al mito del “Minotauro”. Borges cambia la perspectiva, ahora, Asterión es el protagonista en esta historia, el anti-héroe, parecería más un niño o un enfermo que solo quiere que su tormento acabe con la muerte. Escogí como lectura, porque es uno de mis cuentos favoritos y lo considero una metáfora de un niño con alguna deficiencia o discapacidad, a quien sus padres sobre protegen, tanto que lo terminan recluyendo y la vez, como conjetura mía, es reflejo del mismo autor, ya que toda su vida sufrió problemas de visión, tanto que se recluyo en los libros y era tan tímido que la gente habría considerado que era misántropo o hasta soberbio, sin embargo, todo fue a causa de la misma enfermedad que lo aisló y lo relegó en los libros.

Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión. APOLODORO: Biblioteca, III, I

Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo; aunque mi modestia lo quiera.

El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro, porque las noches y los días son largos.

Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos.) Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: “Ahora volvemos a la encrucijada anterior” o “Ahora desembocamos en otro patio” o “Bien decía yo que te gustaría la canaleta” o “Ahora verás una cisterna que se llenó de arena” o “Ya verás cómo el sótano se bifurca”. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos.

No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce [son infinitos] los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce [son infinitos] los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.

Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que alguna vez llegaría mi redentor.

Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?

El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un

vestigio de sangre.

—¿Lo creerás, Ariadna? —dijo Teseo—. El minotauro apenas se defendió.

A Marta Mosquera Eastman.

Decreta Secretaría de Cultura el 12 de noviembre como su Día del Libro de Baja California

By Sobre 2 ruedas

Una triple jornada de obsequio de libros del Fondo Editorial La Rumorosa en todo el estado y un par de mesas de diálogo son las actividades con las que la Secretaría de Cultura de Baja California festeja la publicación del Decreto mediante el cual se instauró el 12 de noviembre de cada año como el Día del Libro de Baja California.

Pedro Ochoa Palacio, secretario de cultural del estado, detalló que el Decreto presentado, establece en seis Artículos que le corresponde al Secretario de Cultura “promover un programa de fomento a la lectura, procurar la divulgación del libro y la lectura mediante diversas actividades inclusivas, concertar con el sector librero y editorial una reducción de precios en títulos seleccionados; así como coadyuvar con editoriales regionales la publicación de títulos gratuitos preferentemente de autores de la Entidad y de sus pueblos originarios, y desarrollar actividades que brinden acceso a la lectura a personas con discapacidad visual”

En atención a lo anterior, y con el fin de dar a conocer que Baja California tendrá su propio Día del Libro el 12 de noviembre, se anuncia que, del 19 al 21 de febrero los cinco Centros Estatales de las Artes en el estado obsequiarán ejemplares de los 15 títulos que hasta ahora ha publicado la presente administración, 12 de los cuales corresponden al Fondo Editorial La Rumorosa, uno a una coedición con el Fondo de Cultura Económica, otro mediante el Programa Talentos Artísticos y uno más de dibujo dedicado a promover sitios, flora y fauna de la entidad.

En esta jornada de promoción del libro y la lectura se suman como puntos de entrega la oficina de representación de la Secretaría de Cultura en San Quintín, así como su Paralibros y dos más de estos, uno ubicado frente a CEART Ensenada y otro frente a la Galería de la Ciudad en Tecate; así mismo se podrán solicitar ejemplares en la Biblioteca Pública Central Estatal de Mexicali, las librerías La Nave de Lulio (Álvaro Obregón 389-local 104, Centro), Libromar (Lázaro Cárdenas #263)

Tecnilibros (sucursales Centro y Bahía) en el puerto de Ensenada, y El Día (Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río) en Tijuana, además de la Biblioteca Móvil de la asociación Amigos de la Biblioteca en el Centro de Gobierno en Playas de Rosarito.

En el caso de las Mesas de diálogo participan Aracely Jiménez (La Nave de Lulio, Ensenada) y Alfonso López Camacho (Librería El Día, Tijuana) con el tema ” Decreto del Día del Libro en Baja California”, y Carmen Gaitán, Jorge Ruiz Dueñas harán lo propio en la mesa “Homenaje a Federico Campbell”, el viernes 19 a las 17:00 horas mediante la página de Facebook @BC.SecretaríaCultura, dentro del programa digital La Cultura Continúa.

Autor de Prueba

Celebrarán la diversidad lingüística de México

By Sobre 2 ruedasNo Comments

La Secretaría de Cultura organiza diversas actividades virtuales, gratuitas y de acceso ilimitado

Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna este 21 de febrero, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México realiza diversas actividades a llevarse a cabo en línea, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”.

En un comunicado su titular, Alejandra Frausto Guerrero argumentó que “nunca antes un gobierno había puesto en el centro de la política cultural a los pueblos y comunidades indígenas; la riqueza de sus lenguas es muestra de la diversidad de la gran nación que somos, por eso trabajamos para que no haya ni un hablante menos, ni una lengua menos”.

A través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), este 19 de febrero se realiza la primera Reunión Nacional de Planificación Lingüística, de manera virtual. Permitirá tomar acciones y medidas urgentes para que no haya una lengua menos y que el multilingüismo sea reconocido como un indicador de desarrollo humano para todas y todos los mexicanos.

El 20 de febrero, llevará a cabo la presentación virtual de la mesa de diálogo “No somos flores secas: los últimos guardianes de la palabra”, en la que participan hablantes de las lenguas indígenas nacionales, será transmitido en línea a través del Facebook Live y YouTube del INALI.

El 21 de febrero se presenta la convocatoria de cómic, historieta y novela gráfica, como parte de una estrategia de la Secretaría de Cultura de fomento a la lectura bilingüe español-lenguas indígenas, para que no haya ni un hablante menos, ni una lengua menos.

La Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, de la Secretaría de Cultura, lanzará el primer número, dedicado a la lengua mixe zoque, de la serie de Cartografías de Familias Lingüísticas, en las que se agrupan las 68 lenguas indígenas de México. Estos ejemplares, que al final del año serán 11 en total, se darán a conocer cada día 21 del mes en https://culturaspopulareseindigenas.gob.mx/ y constituyen un material que ayudará a conocer y profundizar sobre la importancia del fortalecimiento de las lenguas indígenas.

Además, en las redes sociales @CulturasPopularesOficial en Facebook y @dgcpopulares en Twitter se promoverán videos en los que hablantes de distintos idiomas mexicanos expresarán qué significa para ellos comunicarse en su lengua, asociando el concepto a la familia, territorio, alimento, lucha, comunidad y memoria; así como cápsulas de video, poetas indígenas realizarán lecturas de su obra y hablantes de las lenguas mayo y yaqui de Ciudad Obregón reflexionarán sobre iniciativas colectivas y familiares para conservar y revitalizar la lengua en sus comunidades.

A su vez, el Instituto Mexicano de Cinematografía llevará a cabo la Segunda Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, estará disponible de manera gratuita del 21 al 27 de febrero en la plataforma de streaming del Imcine, FilminLatino, con 35 filmes, algunos de ellos se podrán disfrutar en directo, otros estarán disponibles toda la semana.

En tanto que el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero realizará la presentación de los videocuentos Los saltamontes, que forma parte del libro de literatura en lengua mixteca “Tutu dakunitnu’u ña nchichí Ne-ivi Davi” y de Ikniutin – Los amigos, cuento en náhuatl, escrito por jóvenes de Servicio Social del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, el domingo 21 de febrero, a través de sus redes sociales.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura llevará a cabo, el 21 de febrero a las 12 horas, la transmisión de poemas en náhuatl y español, con la participación de poetas hablantes de lenguas originarias. El 26 de febrero a las 17 horas se realiza, en el marco del ciclo Las diversas raíces, la lectura de obra de la escritora chiapaneca Petrona de la Cruz.

Ni un hablante menos, ni una lengua menos

México es un país multilingüe, se hablan 68 lenguas originarias, colocándolo como uno de los países con mayor diversidad lingüística en el mundo.

Como ha expresado la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, se trabaja para que no exista ni un hablante menos, porque no hay lenguas sin pueblo. “Si somos una potencia cultural es gracias a la diversidad cultural, en representación del pueblo”. Bajo esta visión, la Secretaría de Cultura, comprometida con el rescate, preservación y difusión de las lenguas indígenas de nuestro país, ha emprendido diversas acciones en la materia, involucrando a todas las áreas e instituciones que la conforman.

Un ejemplo fue el Evento de Alto Nivel “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”, en el marco de la clausura del Año Internacional de las Lenguas Indígenas de 2019; se llevó a cabo en febrero de 2020 en el Complejo Cultural Los Pinos. Participaron más de 50 ponentes, alrededor de 640 asistentes nacionales e internacionales y 47 países, incluido México.

De ese encuentro internacional surgió la Declaración de Los Pinos (Chapoltepek) “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”, cuya presentación se realizó de manera virtual, en conjunto con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El documento aborda de manera integral el tema de las lenguas indígenas a través de un marco de derechos humanos, cubriendo múltiples áreas como educación, justicia, cambio climático, tecnología, medios, patrimonio cultural y lingüístico, salud, igualdad de género, el papel de los adultos mayores, igualdad de oportunidades de empleo y establece los principios generales para la elaboración del Plan de Acción global del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

A su vez, la Dirección General de Bibliotecas llevó a cabo la “Ruta de Lenguas Originarias” para distribuir más de 37 mil libros publicados exclusivamente en lenguas indígenas en 400 bibliotecas pertenecientes a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas; es la primera vez que la Secretaría de Cultura diseña una colección en lenguas indígenas para ser distribuida entre las bibliotecas de la red; la selección de este acervo se procuró tener obras de todas las áreas del conocimiento.

Por su parte, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en colaboración con la Cámara de Diputados, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019), realizó la iniciativa “Las lenguas toman la tribuna”, mediante la cual durante dos días a la semana, al inicio de cada sesión ordinaria, se abrió con una intervención en lenguas indígenas, la cual se tradujo y publicó en la Gaceta Parlamentaria. Del 21 de febrero 2019 al 20 de febrero de 2020, participaron 48 hablantes de 45 lenguas maternas, 22 hombres y 26 mujeres.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ha generado políticas públicas institucionales y comunitarias para contrarrestar el desplazamiento de las lenguas indígenas. Destacan la elaboración de las normas de escritura de las lenguas indígenas; también se creó el Pabellón de Lenguas Indígenas, el cual, durante 2019, se instaló en dos Ferias Internacionales del Libro (Oaxaca y Guadalajara); ahí, con el uso de nuevas tecnologías, más de 55 mil visitantes pudieron conocer, reconocer y valorar las 68 lenguas originarias, un trabajo conjunto con la Fonoteca Nacional, el Centro de Cultura Digital, el Instituto Mexicano de Cinematografía, la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales y con otras instituciones y dependencias como Canal 22, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Fondo de Cultura Económica y Radio Educación. Además, realizó el “Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo”, en febrero de 2020, para generar propuestas para afrontar los retos globales indispensables para la revitalización y salvaguardia de las lenguas amenazadas en el mundo.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, entre otras actividades, tradujo en 10 lenguas indígenas el Plan de Ayala: mixteco, tarahumara, totonaco, tsotsil, yaqui, náhuatl, maya, mixe, zapoteco y otomí; la presentación se realizó en línea.

Bajo esta misma línea de trabajo, el Centro Cultural Tijuana instauró el Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2019; el cual en su primera edición se entregó al escritor oaxaqueño Javier Castellanos Martínez, por su texto escrito en lengua zapoteca: Yelaweneyera, Sueños en su traducción al español; fue seleccionado por el jurado entre un conjunto de cuentos en mixteco, hñähñu, náhuatl, ch’ol y purhépecha; la premiación se llevó a cabo en línea en octubre pasado.

La contingencia por COVID-19 no fue un impedimento, la campaña “Contigo en la distancia” fue oportunidad para que las lenguas originarias se difundieran en la virtualidad, muestra de ello fue la realización de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, organizada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas que por primera vez se llevó a cabo en línea, con la participación en directo de más de un millón 700 mil personas, a través de redes sociales, YouTube y la página contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

El Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero dedicó a las lenguas originarias el Festival “Sobre rieles. Arte y lenguas indígenas” en 2019 y su edición virtual 2020.

Radio Educación y Canal 22 han realizado la producción y la transmisión de contenidos especiales que hablaron de la riqueza de la lengua materna, las lenguas en riesgo y la lengua como medio de identidad. Cabe mencionar que Radio Educación estrenó en 2020 las series: Páak´al Nikté – Sembraste flores, una muestra de la poesía indígena en México, y Los renuevos del sabino, que propone reflexionar sobre los derechos culturales, la multiculturalidad, la inclusión y la no discriminación. En enero 2021, inició Canto de Cenzontles, serie con formato de revista radiofónica en los que se abordan historias y temáticas surgidas desde los pueblos originarios y afrodescendientes: sus cosmovisiones, luchas y enseñanzas, lenguas originarias, medio ambiente y defensa del territorio, géneros disidentes, culturas vivas de México, expresión de la niñez y la adolescencia, género, cultura de paz, música, artes, cine y literatura, entre otros.

De acuerdo con la UNESCO, el tema del Día Internacional de la lengua materna 2021 es “Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad, reconoce que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión”.

Autor de Prueba

La lengua como resistencia, ciclo de cine. Filmoteca UNAM. Conmemoración de los 500 años de Tenochtitlan

By Sobre 2 ruedasNo Comments

*Organizado por Filmoteca UNAM en colaboración con el IMCINE
*Integrado por producciones de Chile, Colombia, Brasil y México
*Se podrán ver en el sitio web de Filmoteca y la plataforma FilminLatino del 21 al 28 de febrero
*También estará disponible una galería de las películas que integran el ciclo

El 21 de febrero se conmemora el Día internacional de la lengua materna y la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca UNAM- en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino, ha organizado el ciclo: La lengua materna y nuestras raíces. La lengua como resistencia, como parte de las actividades que la Universidad tiene programadas para conmemorar los 500 años de la Caída de Tenochtitlán.
Para lograr un entendimiento cultural entre distintos pueblos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) busca fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad, a través de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, que dota de existencia y de multiculturalidad a sus hablantes, lo que les permite transmitir y preservar los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible. Esta iniciativa fue propuesta por Bangladesh en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y entró en vigor en el año 2000.
En México existen 68 lenguas originarias divididas en 11 familias lingüísticas y 364 variantes. Por otra parte, en el mundo existen cerca de 7,000 idiomas originarios de los cuales, según datos oficiales, el 50% está en riesgo de desaparecer, lo que representa una pérdida cultural, histórica, artística e intelectual para el mundo.
El ciclo La lengua materna y nuestras raíces. La lengua como resistencia está integrado por reconocidos y premiados largometrajes y cortometrajes de México, Chile, Colombia, Brasil y Estados Unidos de América y se podrán ver bajo la siguiente programación y plataforma:
–Domingo 21 de febreroSueño en otro idioma (México, 2018) de Ernesto Contreras. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas. Ganadora del Ariel en las categorías de Mejor Película, Mejor Guion Original, Mejor Música Original, Mejor Actor, Mejor Fotografía y Mejor Sonido en 2018, y Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance en 2017, la película aborda la historia de los dos últimos hablantes de una lengua a punto de desparecer; ellos están en conflicto 50 años atrás y desde entonces no se dirigen la palabra. Martín, un joven lingüista, tratará de reunirlos; pero oculto en el pasado, en las entrañas de la jungla, yace un secreto escondido por el idioma que hace difícil creer que el corazón del zikril volverá a latir.
–Lunes 22 y jueves 25 de febrero, el Programa 1 de cortometrajes integrado por: Tecuani, hombre jaguar (México, 2017) de Isis Alejandra Ahumada Monroy y Nelson Omar Aldape, disponible en FilminLatino; Hant Quij Cöipaxi Hac (La creación del mundo) Seri (México-EUA-Colombia, 2019) de Antonio Coello; Quentura (Calorina) Lengua de la familia Arawak, Pueblo Wapichana (Brasil, 2018) de Mari Corrêa, ambos cortos disponibles en www.filmoteca.unam.mx.
-Martes 23 y viernes 26 de febrero Programa 2 de cortometrajes: Los que están por nacer. Ayuuk (México, 2018) de Yovegami Ascona Mora y Sinhué Ascona; Hacia la interculturalidad Mapuzung (Chile, 2019) de Rodrigo Romero; ambos cortometrajes disponibles en www.filmoteca.unam.mx. Los hilos de la vida de las mujeres jaguar (México, 2014) Dir. Mujeres Mayas KAQLA, disponible en FilminLatino.
–Sábado 27 de febreroprograma doble y ambas películas disponibles en www.filmoteca.unam.mx: Tote (Abuelo) Tsotsil (México, 2019) de María Sojob. Ganador del Premio Ambulante a Documental y el Premio a Documental Realizado por una Mujer en el 17° Festival Internacional de Cine de Morelia. Encuentro improbable de un anciano que pierde la vista con una nieta que no recuerda bien su infancia. Mientras el abuelo teje un sombrero tradicional, los hilos de la historia familiar se desenredan.
RIU, lo que cuentan los cantos Rapanui (Chile, 2017) de Pablo Berthelon. Premio Especial del Jurado en el Festival In-Edit, Chile, 2018, trata sobre el viaje físico y espiritual de la última heredera de la cultura ancestral de tradición oral que queda en la Isla de Pascua. Antes de morir ha tomado la decisión de dejar su legado y nombrar como sucesora a su hija, una transexual isleña que deberá luchar contra el arraigado y prejuicioso machismo pascuense.
El ciclo concluye el domingo 28 de febrero con El maíz en tiempos de guerra (México, 2016) de Alberto Cortés. Primer Premio al Documental Latinoamericano, Premio Voto del Público y Premio en Postproducción Gorky Films del Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA, Argentina, 2018; Mejor Largometraje Indígena del X Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Contra el Silencio todas las Voces, México, 2018 y Selección oficial en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, narra una epopeya del maíz desde los conocimientos prácticos, los peligros que le acechan y la necesidad actual por conservar los territorios que dan continuidad a las milpas mexicanas. Estará disponible en FilminLatino.
En la página de Filmoteca estará disponible una galería con las fotografías de las películas que integran el ciclo La lengua materna y nuestras raíces. La lengua como resistencia; curado por el Área de Museología de este archivo universitario.

Autor de Prueba

Entrevista a Borges

By Rutas literarias

“El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espiritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro, porque las noches y los días son largos”.

La casa de Asterión

Jorge Luis Borges

Hoy, 24 de agosto, hace 121 años nació uno de los más ilustres hombres en la literatura iberoamérica, Jorge Luis Borges, su mente poliglota lo llevó a una mejor apreciación de la lengua española y desenvolverse en ella con gran maestría, a pesar, de que sabía tanto inglés como español y aprendió alemán de manera autodidacta. Muchos estudiosos y académicos lo consideran como el más grande lector de la historia, lo cual es una paradoja, ya que Borges sufrió de debilidad visual toda su vida hasta que se quedó ciego. Sus escritos y conferencias son un reflejo de su vida dedicada a la lectura[1].

También, es un gran referente de la Tradición Clásica en el siglo XX, lo hace que Jorge Luis Borges sea visto como un escritor cosmopolita, es decir, un ciudadano del mundo, ya que tanto su literatura y vida son el reflejo de ello, Borges nunca fue lugareño. Él se veía así mismo como una parte de un todo, como el resultado de una mezcla de culturas y vivencias generacionales. Todos los admiradores de Borges conocemos su obra y su gran mente. Sin embargo, en las entrevistas hechas por Joaquín Soler, nuestro admirado escritor refleja sencillez y humildad a pesar de su soberbia pluma, y a un Borges improvisado fuera de los lineamientos de las letras, por otra parte, también, lo que vuelve especiales y mágicas las entrevista de Joaquín Soler Solano a Borges es la dedicación y preparación que denota de antemano, o sea, el entrevistador está a la talla del entrevistado.

En sí, son dos entrevistas, una es completa, la otra está dividida en cuatro partes por parte de un programa de la televisión argentina. Los incito a que las vean estos reportajes, ya que descubrirán otra cara de Jorge Luis Borges.

Entrevistas:

El rumbo de la cultura popular mexicana

By Sobre 2 ruedasNo Comments

“El pueblo que no quería crecer”

Ikram Antaki

La cultura popular mexicana en los últimos años se ha visto empapada por el narcotráfico, muchos niños y adolescentes son traídos por los personajes de las series de televisión y streaming, esas vidas les parecen excitantes, glamurosas, llenas de aventuras, pero sobre todo de riqueza. En un país con 80% de la población pobre, el dinero fácil es muy atractivo. Nuestros adolescentes se miran en esas camionetas o automóviles ostentosos, de lujo, con mujeres voluptuosas a su lado, que son símbolo de riqueza y poder.

Un día un actor de televisión que protagonizó una de estas series dijo que dejaba ese proyecto, porque le parecía muy triste que los jóvenes le mandaran mensajes, por medio de sus redes sociales, para que les diera consejos sobre cómo ser capo. Los jóvenes los tienen en un altar a causa de que a los narcotraficantes se les pinta como héroes, es decir, un ejemplo a seguir, porque a pesar de todo, así los presenta la televisión: “ayudan más a la gente que el propio gobierno o cualquier otra institución de caridad”. Asesinos, “pero hombres de palabra”. “Sí, ayudan a su comunidad”, sin embargo, envician a sus hijos. Estas personas hacen que miles de jóvenes caigan en las adicciones y todas las consecuencias que ello conlleva.

Estudios psicológicos han arrojado que en la etapa de la adolescencia los lóbulos frontales no funcionan muy bien, lo que lleva a tomar decisiones equivocadas y causa que tengan un comportamiento criminal. Por lo tanto son los más vulnerables de nuestra sociedad a caer en los vicios[1].

Un joven adicto, es un problema tanto familiar como social. Estos se vuelven desde ladrones, sicarios, secuestradores o/y narcomenudistas, personas que corrompen a la sociedad, ya que los individuos llegan a creer que es fácil obtener dinero, que de la noche a la mañana tendrán grandes ganancias, se ven como esos grandes narcotraficantes, rodeados de mujeres, sirvientes, compinches… Mientras tanto se hunden cada vez más.

Son las narconovelas, series, telenovelas, quienes han exaltado este mundo, tristemente, también, son los que educan a la sociedad de México, por lo tanto crean y facilitan el trabajo de reclutamiento de nuevas generaciones de sicarios y narcomenudistas. Veo con tristeza como los niños los admiran y no ven que es un callejón sin salida, pero ellos creen que serán la acepción de la regla, y serán poderosos o saldrán de esos círculos cuando ellos quieran.

Vemos que estas narcoseries, no solo corrompen a los jóvenes, sino que denigra a la mujer, como lo mencionaba, deben de ser hermosas con una belleza poco natural para la cual se someten a múltiples cirugías estéticas por todo el cuerpo ( no opino que la belleza externa cause daño o sea un mal pretender tenerla, sino que no debe de ser un valor, ya que está no dura mucho), por lo tanto, las denigran terminan por ser un mero objeto, como un adorno y una decoración, las que no tienen derecho pensar u opinar, se deben de conformar con el papel secundario que se les proporciona, pues, además son una de las muchas mujeres en la vida de estos señores.

Ni que hablar de las matanzas que la guerra entre cárteles ha provocado y la corrupción que ha desatado entre las policías estatales y la Federal o entre los diferentes niveles de gobierno. Sin embargo, a pesar de todo lo malo que han causado a este país, a la sociedad y a las familias, seguirá la exaltación de estos grupos delictivos tanto en los medios masivos de comunicación como ya en los libros. Son lo que fueron los piratas en la modernidad.

[1]https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Whats-Going-On-in-the-Teenage-Brain.aspx.

Autor de Prueba

Las librerías del Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal abren con el cambió de semáforo en CDMX

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal informaron mediante un comunicado que con el cambio del semáforo de alerta epidemiológica, de rojo a naranja en Ciudad de México y su zona conurbada con el Estado de México, abrirán las siguientes librerías a partir del lunes 15 de febrero:

Con aforo permitido de sólo 20 por ciento, la librería Alfonso Reyes, situada en Carretera Picacho-Ajusco 227, colonia Bosques del Pedregal, alcaldía Tlalpan, CP 14738, de lunes a sábado de 11:00 a 17:00 horas; la Daniel Cosío Villegas, ubicada en avenida Universidad 985, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, CP 03100, de lunes a domingo de 11:00 a 17:00 horas, y la Elsa Cecilia Frost, con dirección en calle Allende, sin número, entre Juárez y Madero, colonia Tlalpan Centro I, alcaldía Tlalpan, CP 14000, de lunes a sábado de 11:00 a 17:00 horas.

Asimismo, con igual aforo de 20 por ciento, la librería Octavio Paz, en avenida Miguel Ángel de Quevedo 115, colonia Chimalistac, alcaldía Álvaro Obregón, CP 01050, de lunes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas; la Rosario Castellanos, ubicada en avenida Tamaulipas 202, colonia Hipódromo-Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, CP 06170, de lunes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas; la Elena Poniatowska, con dirección en avenida Chimalhuacán, entre Feria de las Flores y Clavelero, colonia Benito Juárez, municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, y la Eraclio Zepeda, situada en Tenayuca 200, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, CP 03310, de martes a sábado, de 11:00 a 17:00 horas.

De Educal, a su vez, abrirán también a partir del lunes 15 de febrero y con igual número de aforo permitido, las librerías de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 horas, la de la terminal 1, sala “C” local A-137, ubicada en avenida Capitán Piloto Aviador, colonia Peñón de los Baños, alcaldía Venustiano Carranza, CP 15520, y en la terminal 2, local TS-33 al 35, situada en avenida Carlos León González, colonia Peñón de los Baños, alcaldía Venustiano Carranza, CP 15620.

Además, la librería de la Biblioteca Vasconcelos, ubicada en Eje 1 Norte, colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CP 06350, de lunes a domingo de 11:00 a 17:00 horas; el Centro Cultural Elena Garro, situado en Fernández Leal 43, colonia Barrio de la Concepción, alcaldía Coyoacán, CP 04200, de lunes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.

También de Educal, con el mismo aforo de 20 por ciento, abrirán la librería Ceylán, que está en avenida Ceylán 450, colonia Euzkadi, alcaldía Azcapotzalco, CP 02660, de lunes a viernes de 10.00 a 14:00 horas; la del Pasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro, local 5, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, CP 06040, de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas; la ubicada en la Secretaría de Cultura, en Paseo de la Reforma 175, colonia Renacimiento, alcaldía Cuauhtémoc, de lunes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas.

Autor de Prueba