Skip to main content
All Posts By

Cultura en Bicicleta

Escribir de la menstruación para mitigar la superstición desde el origen del mundo.

By Rutas literarias, Sobre 2 ruedasNo Comments

Presentan el libro: Carmesí. Mitos desangrados

Gwenn-Aëlle Folange Téry y Florentina González Alanís se dieron a la tarea de encarnar el tema con historias de muchos de muchos lados, de varias personas, compiladas, y a veces redactadas por ellas para expresarse libremente de esta sangre.

“Hay un punto de inflexión ineludible en la biología de las mujeres: la menstruación (…) Un tema tan común que es experiencia de la mitad de la población del mundo y del que se habla poco, sobre todo en nuestras sociedades permeadas por la culpa, por la manzana de Eva. Por eso celebro la reunión de textos necesarios que nos ocupa para abrir la conversación sobre el tema”, dice en el prólogo del libro la escritora Mónica Lavín.

Carmesí. Mitos desangrados, se concluyó luego de casi una década de buscar y construir historias entre  Gwenn-Aëlle Folange Téry y Florentina González Alanís, quienes se dieron a la tarea de encarnar el tema con relatos de muchos lados, de varias personas, compiladas, y a veces redactadas por ellas mismas para expresarse libremente y sentenciar: “hablar de sangre”. El libro se presentó el pasado 6 de marzo en el Salón Club de Industriales y contó con la participación,  además de las compiladoras, de los escritores Mónica Lavín y Mauricio Carrera, la moderación estuvo a cargo de la periodista Pilar Jiménez Trejo.

 

Este texto es resultado del encuentro de amigos, profesionales y aficionados a la literatura a través de las redes sociales. Como lo cuenta en su texto Florentina González: “Hace algunos años, nos encontramos en la primera red social de nuestro tiempo, el facebook, tres amigos aficionados a la literatura. Guillermo Ochoa Montalvo escribió en su muro una historia  a su hija que estaba a punto de entrar a la adolescencia, una narración que me resultó muy bella -“Los kotex”-. Así que le propuse que sería buena idea hacer un  libro sobre el tema de la menstruación para escuchar otras historias, saber qué decir, cómo contar, cómo dar confianza, tranquilidad e incluso felicidad al hablar de esta situación que sucede naturalmente cuando las mujeres dejan de ser niñas”.

A ellos se unió Gwenn-Aëlle Folange, con la emoción de concebir Carmesí, y comenzaron a reunir las voces de mujeres que quisieron compartirles sus vivencias sobre cómo fue ese momento en que apareció la menstruación. Pero también están las experiencias de los hombres ante este suceso. Así compilaron narraciones de personas de distintas nacionalidades, edades y estratos sociales.

Compuesto de casi 100 historias breves reunidas y con varias ilustraciones en torno al tema, el libro se construyó casi a lo largo de 10 años; estaba casi listo antes de la pandemia, pero la pausa sirvió para que más historias y escritores se sumaran con esas charlas y talleres literarios realizadas a través del zoom y fue así como a principios de este año quedó listo.

El tema resulta de extremo interés en un mundo que aún ahora es machista y patriarcal y sigue siendo un tabú al que resulta difícil llamarlo por su nombre pero sobre todo cuándo nos enteramos que: “En la Roma clásica, la tradición popular y religiosa le imputaba a la menstruación efectos peligrosos. El principal divulgador de estas ideas fue Plinio El Viejo (23-79 d.C.) que en su Naturalis historia afirmaba que nada era más poderoso, para bien y para mal, que la sangre menstrual de las mujeres. Plinio pensaba que la mujer podía estropear los campos de cultivo, hacer abortar a los animales, incluso convertir el vino en vinagre”, escribe en su texto Florentina González.

El tema siguió con el Talmud judío que profesaba: “Una mujer menstruante es impura por siete días”, mientras siglos después La Biblia reforzaba: «Cuando la mujer tuviere flujo de sangre, y su flujo fuere en su cuerpo, siete días estará apartada; y cualquiera que la tocare quedará impuro hasta el anochecer». Y en el Corán las cosas no eran tan distintas: «Es dañina, así que manténganse alejados de las esposas durante el sangrado. Y no se acerquen a ellas hasta que estén puras».

A lo largo de los siglos siguientes se descubrieron más funciones del útero, pero se continuaba atribuyendo a la menstruación orígenes extraños. Fue hasta el siglo XX en que el misterio del origen de la regla comenzó a desvelarse. Según V.C. Medvei, en su libro A History of Endocrinology, en 1908, dos médicos de la Universidad de Viena, Fritz Hitschmann (1870-1926) y Ludwig Adler (1876-1958) presentaron un meticuloso estudio que propició comprender el origen y las funciones fisiológicas de la menstruación. Pero aún en XXI en Nepal, un país budista, pero con mayoría hinduista, hay una costumbre llamada: chhaupadi, que obliga a las mujeres hindúes que tienen la regla a permanecer apartadas de su casa, hasta finalizar su periodo tienen prohibido tomar el sol, estar con hombres o participar en los eventos de la vida cotidiana pues se les consideran “impuras”.

En su narración “La repulsión” Gwenn-Aëlle Folange escribe: La sangre que mana de una herida no es sucia, ¿pero la que corre por las piernas, sí? ¿Qué pasa? ¿Qué tiene de tan diferente esa sangre?…

El libro Carmesí. Mitos desangrados –compilado por la novelista, poeta y pintora, Gwenn-Aëlle Folange Téry, y por la promotora cultura, empresaria y creadora de varios libros ejecutivos con arte y poesía, Florentina González Alanís, payadora en twitter–, tuvo su primera presentación en la Ciudad de México con una nutrida presencia e interés del público por un tema que aún no resolvemos del todo.

Antología que hace que resuenen las voces femeninas y masculinas alrededor de este mito de la menstruación: “para desangrarlo”, como dice Mónica Lavín en su prólogo. El texto cuenta con ilustraciones para ayudar aún más a esclarecer el tema. Por el momento el libro está a la venta en su página de facebook. Mientras llega a librerías. https://www.facebook.com/profile.php?id=61556801078910

 

 

Conmemoran 10 años del concurso infantil de pintura y dibujo «China en mi imaginación».

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El mundo mágico, pictórico y filosófico del gigante asiático esta de nuevo en la mente de los niños mexicanos.

En colaboración con la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas a través de la Sección de Enseñanzas Artísticas, inauguraron la décima exposición del concurso de dibujo y pintura infantil China en mi imaginación.

La ceremonia se llevo a cabo en el Centro Cultural ex Capilla de Guadalupe, ubicado en la explanada cívica de la alcaldía Miguel Hidalgo, en donde también se inauguró la décima exposición del concurso y se realizó la respectiva premiación de las y los ganadores, quienes demostraron su talento artístico relacionado con algún motivo de la nación asiática.

Entre los ganadores del X concurso China en mi imaginación se encuentran Citlali García López, ganadora de Mejor Dibujo del certamen; Armina Grigorjan Camargo, ganadora en la categoría de 6 a 9 años; Diego Gatica Cruz, ganador de Talleres de Arte y Producción; Tamara Galván Balcázar, ganadora de 6º grado de Escuelas Primarias; Adriana Elizabeth Romo Flores, ganadora del 5º grado de Escuelas Primarias; Ángel David Hernández Rivera, ganador del 4º grado de Escuelas Primarias; Julián Juárez Paredes, ganador del 3er. grado de Escuelas Primarias; Kevin Ricardo González Cabera, mención honorifica, 10-12 años; y Bernardo Sánchez Ojeda, mención honorifica de 1er. grado de Escuelas Primarias.

Zhuang Li Xiao, consejera encargada de Asuntos Culturales de la Embajada de la República Popular China en México, afirmó que en este año se recibieron 927 obras, estableciendo un nuevo récord en cuanto a la cantidad y calidad. “Los niños usaron imágenes creativas y emotivas para comunicarse, expresando plenamente sus mejores deseos para la continuidad de la amistad y relaciones bilaterales entre China y México”.

Organizan desde 2014 el concurso de dibujo y pintura infantil China en mi imaginación, una iniciativa que ha recibido 8 mil 282 trabajos elaborados por niñas y niños mexicanos.

El director de Asuntos Académicos del Inbal, Luis Manuel Montes Serrano, manifestó sentirse orgulloso de ver a las infancias comprometidas con sus aprendizajes en las artes, como se aprecia en la exposición en la que han logrado desarrollar su creatividad y habilidades plásticas con sus maestras y maestros de la Sección de Enseñanzas Artísticas del Inbal y de las Escuelas de Iniciación Artística.

“Reconocemos en este décimo año de trabajo a las y los docentes de todos los lugares de nuestro país que a través de este concurso han depositado sus conocimientos en el desarrollo y formación de los lenguajes plásticos de las niñas y niños. Hoy estamos de fiesta, pues, desde 2014 hemos ampliado y fortalecido nuestra amistad con la República Popular China, a través de su Embajada y su Centro Cultural en México. En retribución han recibido el cariño de las y los participantes plasmados en sus dibujos, en cada uno de los temas que se han explorado en estos últimos 10 años”.

El concurso está dirigido a estudiantes inscritos en escuelas primarias públicas de 1° a 6° grados, atendidos por docentes de la Sección de Enseñanzas Artísticas, y de Talleres de Arte y Producción, de las Escuelas de Iniciación Artística y Escuelas de Iniciación Artística Asociadas, con edades de 6 a 12 años.

Con la presente muestra se habrán expuesto 1,225 trabajos y de cada edición realizado un catálogo correspondiente, en el cual se integran obras que hablan sobre temas como la ruta de la seda, los pandas, el Año Nuevo chino, un viaje a China y el horóscopo chino, entre otros.

El concurso China en mi imaginación ha cobrado un nivel relevante, ya que, de acuerdo con lo expresado por la consejera cultural de China en México, Zhuang Li Xiao, esta actividad tiene prioridad entre los asuntos culturales que China promueve y difunde entre los centros culturales de diversos países del mundo, además que por sus características resulta una actividad única en su tipo.

La ceremonia estuvo amenizado por La danza del dragón, a cargo del grupo Comunidad China de México; la Danza de sonajeros de Tuxpan, Jalisco, interpretada por alumnos de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Inbal, bajo la coordinación del maestro Víctor Lozano, y el grupo de Jazz Misceláneo de la Escuela Superior de Música del Inbal.

 

El Teatro Noh de Japón llega al Cenart.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Se presentará un programa que incluye una conferencia, una exposición y la obra en progreso Río Sumida.  

Se llevará a cabo del 3 al 17 de noviembre en diversos foros. La entrada es libre. 

 

El (Cenart), presenta el programa “Teatro Noh, el arte de la quietud y otras tradiciones escénicas de Japón”, que se llevará a cabo del 3 al 17 de noviembre, el programa incluye una exposición de máscaras, una obra de teatro y una conferencia con especialistas en el tema.

Este programa ofrecerá al público la posibilidad de tener un acercamiento a este tipo de teatro tradicional, el más antiguo de Japón, con una historia que se remonta a más de 600 años.

El misterio del talento detrás de la máscara.

El teatro noh es una manifestación artística japonesa, que se caracteriza por el uso de máscaras para su interpretación, es una combinación de canto, drama y danza. Una de las artes más antiguas de Japón. Es un drama lírico, es decir teatro cantado, y aunque existía desde antes no tuvo fama y éxito en todo el país nipón hasta el Periodo Edo, como muchas otras ramas artísticas de Japón su popularidad estuvo impulsado por el aislamiento del país del mundo y la necesidad de la sociedad de entretenimiento Su origen viene de las danzas rituales realizadas en los templos, mezcladas con las danzas populares de la época y se basa en los escritos budistas, la poesía y la mitología japonesa. La mezcla de todos estos ingredientes dieron pie a un tipo de entretenimiento nunca antes visto y único en su origen. Em Japón este teatro se ha caracterizado por ser fino y selecto, para un público distinguido o de alta sociedad. Su representación se realiza en un escenario cuadrado elevado y rodeado por dos de sus lados con público. Además de las representativas máscaras, otra de sus características es que carece de telón. Esta representación artística ha conseguido tal éxito que fue la primer forma de arte dramático en inscribirse a la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO (2001).

Máscaras Noh y Kyogen, La escena y sus máscaras y Río Sumida.

La exposición de máscaras Máscaras Noh y Kyogen, del maestro Hideta Kitazawa, por primera vez se presentan en nuestro país, y estará abierta del 3 al 12 de noviembre, en el Vestíbulo del Teatro de las Artes, presentará obras del maestro mascarero tradicional, además de algunas piezas recientemente diseñadas y creadas para nuevas obras de Teatro Noh para el Theatre Nohgaku.

Dentro de la muestra se exhibirán también máscaras en proceso y algunos de los cinceles típicos utilizados en la talla tradicional de madera en Japón, así como bocetos en papel que el maestro Hideta Kitazawa realiza al crear por primera vez nuevas máscaras.

Las actividades continuarán con la conferencia “La escena y sus máscaras”, dónde el músico, actor y director Richard Emmert y el maestro Hideta Kitazawa hablarán sobre el Teatro Noh, los elementos que lo conforman, la importancia de sus máscaras y la técnica de talla tradicional, así como su vigencia, ya que todavía es un lenguaje para contar nuevas historias dentro y fuera de Japón. Esta conferencia contará con traducción al español.

Finalmente, se llevará a cabo la presentación escénica de Río Sumida, obra clásica del Teatro Noh, por primera vez traducida al español por la dramaturga Alejandra Castro, que es un trabajo en desarrollo (work in progress), a cargo del maestro Richard Emmert en compañía de alumnos mexicanos del Taller de especialización y entrenamiento en Teatro Noh.

“Teatro Noh, el arte de la quietud y otras tradiciones escénicas de Japón”se llevará a cabo del 3 al 17 de noviembre.

La exposición Máscaras Noh y Kyogen por Hideta Kitazawa se presentará en el Vestíbulo del Teatro de las Artes del 3 al 12 de noviembre, en horario de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00 h.

La conferencia “La escena y sus máscaras” se realizará el 8 de noviembre, a las 17:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos.

Mientras que el 17 de noviembre, a las 19:00 h, en la Plaza de las Artes, se presentará la obra Río Sumida. Todas estas actividades son de entrada libre.

Para más información, se puede visitar la página cenart.gob.mx.

 

Memoria y trascendencia reúne el flamenco y la danza africana en el Teatro Guillermina Bravo

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Durante noviembre, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo presentará la temporada Memoria y trascendencia, la cual reúne tres con propuestas coreográficas de dos compañías contemporáneas que retoman distintos géneros, como el flamenco y la danza africana, para otorgarles una visión renovadora. Actividades organizadas por la Coordinación Nacional de Danza del INBAL; las compañías participantes son  INTERflamencalas, Zankora, Lagú Danza;  audiencias infantiles podrán disfrutar también de una propuesta escénica especial. También se llevarán a cabo diversas actividades que convocarán a los amantes del arte del movimiento en el Centro Cultural del Bosque.

El ciclo inicia con las funciones de Mi temple (o) [poema escénico], de la compañía INTERflamenca, bajo la dirección de Ricardo Rubio. En este montaje el bailarín y coreógrafo mexicano, acompañado del artista sonoro Mr. Insect, explora una de las vetas del flamenco contemporáneo: la sonoridad del cuerpo, su estado vibracional y la poética del ritmo. Las funciones serán del 16 al 19 de noviembre; jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 horas y domingo, a las 18:00.

Posteriormente, la puesta en escena De canto, tierra y viento, con dirección y coreografía de Karina Gutiérrez Moreno, llegará del jueves 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre de la mano de la agrupación Zankora, proveniente de Veracruz. Esta pieza surge de la necesidad de expresar desde el movimiento, la música, la imagen y la palabra el vínculo del ser humano con la naturaleza.

Audiencias infantiles podrán apreciar propuesta de Lagú Danza  

La temporada de danza infantil en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo concluirá con Trágame sueño, montaje de la compañía Lagú Danza que contará con dirección y coreografía de Érika Méndez. Esta obra toma inspiración del libro Tragasueños, de Michael Ende, para relatar la historia de una niña que sufre de pesadillas, pero al encontrarse en uno de sus sueños con una tribu de simpáticos personajes, éstos le ayudan a buscar el motivo de sus pesadillas, encontrando que se deben a un extraño ser que se alimenta de los sueños, y entre más feos y raros sean, resultan más sabrosos para éste.

  Las funciones de esta obra serán sábados y domingos, a las 13:00 horas, del 25 de noviembre hasta el 17 de diciembre.

Actividades especiales durante noviembre  

También se llevarán a cabo diversas actividades que convocarán a los amantes del arte del movimiento en el Centro Cultural del Bosque. Tal es el caso del VIII Festival Internacional de Danza Cuerpo al Descubierto, dirigido por la coreógrafa Maribel Michel, que se desarrollará del viernes 3 al domingo 5 de noviembre en la Plaza Ángel Salas.

El viernes 3 de noviembre, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo albergará una Gala de Alto Folklor Internacional como parte del Festival Internacional de Danza Tierra del Sol. En este espectáculo se deleitará a los asistentes con un paseo dancístico desde el Mictlán, con motivo del Día de Muertos, hasta la época del mestizaje en las diversas culturas de México, Perú y España.

El martes 21 de noviembre, en el marco del XXIX Encuentro Internacional – XXV Iberoamericano de Mujeres en el Arte y con motivo del Día Internacional de la erradicación de la violencia hacia las mujeres, el Colectivo Mujeres en la Música, AC, y su filial ComuArte presentarán una función especial en el Teatro de la Danza. La Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, dirigida por Consuelo Vázquez García, interpretará las obras La luz que habita en mí Tefilat Haderej, en tanto que la Compañía Muhuvidanza, dirigida por Rogelio Landa, presentará las piezas Raíces migrantes Diálogos de seducción y locura (Homenaje a Bernardo Benítez).

La Danza Contemporánea ofrecerán 4 montajes en homenaje al escritor Carlos Fuentes.

By Rutas literarias, Sobre 2 ruedasNo Comments

Se trata de un montaje con coreografías de Cecilia Appleton, Rossana Filomarino, Lola Lince y Silvia Unzueta que se mostraran sábado 4 de noviembre en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), invitan a disfrutar del montaje coreográfico: 4 Miradas de Inez, en el marco del homenaje ofrecerán por el 95 aniversario del nacimiento del escritor mexicano Carlos Fuentes.  

La actividad se llevará a cabo el sábado 4 de noviembre de 2023, a las 19:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde se reunirán cuatro coreógrafas mexicanas de reconocida trayectoria para dar vida a esta propuesta escénica. De esta forma, el público podrá apreciar piezas creadas por Cecilia Appleton, Rossana Filomarino, Lola Lince y Silvia Unzueta.

Las coreógrafas se inspiraron en la novela Instinto de Inez, escrita en el año 2000 por Carlos Fuentes (1928-2012), autor referente de la literatura mexicana e hispanoamericana del siglo XX. Appleton, Filomarino, Lince y Unzueta, comparten cuatro miradas, cuatro visiones artísticas traducidas a la escena. Cada una siguiendo su propio impulso creativo y visión estética a través de la cual se dialoga con este mundo onírico y surreal de la obra literaria en esta original tetralogía coreográfica. 

La obra de Cecilia Appleton se titula El aullido salvaje de la memoria del cuerpo, y en ella, la también directora de la Compañía Contradanza presenta la lucha de poder que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y que ha derivado en la conquista del territorio y la denigración a la mujer.

A su vez, la maestra, bailarina y coreógrafa con casi seis décadas de trayectoria profesional Rossana Filomarino participará con la pieza nombrada El último concierto, musicalizada con una composición original de Rodrigo Castillo Filomarino.

Retazos de memoria es el título con el que la coreógrafa Lola Lince se vale de imágenes como fantasmas que se desvanecen, memorias de amores imposibles, insólitos jardines y pasajeros bizarros en la cola de un tren nocturno para plasmar una idea poderosamente reflexiva “no tendremos nada que decir sobre nuestra propia muerte”. 

Por su parte, Silvia Unzueta presenta Porvenir Perdido, una pieza que toma como tema esencial en su propuesta escénica los personajes más significativos de Instinto de Inez, así como su reflexión sobre los encuentros y la búsqueda de la pasión original, su obsesión por lo imposible de las relaciones, el grito primigenio, el entrecruce de los tiempos y la pérdida del porvenir como una constante en el entramado del discurso escénico. 

Voces del acervo, fragmento del libro Instinto de Inez 

Para conmemorar el 95 aniversario del natalicio del escritor Carlos Fuentes (11 de noviembre de 1928) y como parte de las actividades del ciclo Voces del acervo, la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) transmitirá un fragmento del libro Instinto de Inez, en voz del autor, el miércoles 8 de noviembre de 2023 a las 11:00 horas, a través del perfil de Facebook de la CNL. 

El audio fue tomado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el 3 de abril de 2001, cuando el escritor presentó esta obra en el máximo recinto cultural del país. En esa ocasión, Fuentes comentó sobre el género de la novela, el lenguaje, la música, la ópera y, finalmente, leyó un fragmento de su obra. 

Artería, concebida por Antonio Gritón y Lalo Barajas, se presentará durante una semana en el cobertizo de Arte Obrera.

By Sobre 2 ruedasNo Comments
  • La tercera emisión del proyecto Artería se inauguró el martes 10 de octubre  a las 19 horas, con el resultado final de los procesos creativos de más de 20 artistas, realizados a lo largo de casi tres semanas en la que los creadores trabajaron sus piezas en un espacio abierto al público que pudo presenciar no solo la consecuencia final sino el tiempo de creación, los materiales, la técnica y el estilo de cada artista.

  • Artería 3 será la antesala para Artería 4 que en noviembre se enfocará en el grabado, con una intención sobre todo en recuperar el ambiente que prevaleció en el Taller de Gráfica Popular.

“Es el museo o la galería ideal, dice el artista y promotor cultural Antonio Gritón, la gente puede ver no solamente una obra de arte, sino también cómo se fue construyendo”.

Artería, concebida por Gritón y Lalo Barajas, otro titánico impulsor de la cultura comunitaria, se presentará durante una semana en el cobertizo de Arte Obrera, un centro cultural independiente que se ubica en la colonia Obrera, en el número 233 de la calle Isabel La Católica en el corazón de la Ciudad de México.

En esta tercera ocasión participan artistas de Argentina, Euskalerria, España y México como Mariana Parra, Ana Holmes, Arturo Sotomayor, Roberto Tostado, Gerardo Sánchez (Arte Acción), Claudia Arancio, Alejandra de Santiago, Leticia Parra, Emilia López, Darío Meléndez, Alejandro Pizarro, Yutsil Cruz, Moisés Falcón, Rubén Rosas, Iosu Zapata, Salvador Eduardo, Filogonio Naxin, Philippe Nevin, Luis Enríquez, Juan Hernández, Pablo Querea, el propio Antonio Gritón con algunos jóvenes emergentes que se sumaron al proyecto. Todas las obras están en venta.

En las anteriores emisiones Artería ha convocado a pintores y escultores consagrados a trabajar en este estudio abierto, como Alberto Castro Leñero, César Núñez Guerra, Néstor Quiñones, Magali Ávila, Mayra León, Octavio Moctezuma y René Freire, entre otros.

A un costado, en el 231, está la escuela abierta a todas las disciplinas artísticas, Arte Obrera, donde se imparten clases a niños y jóvenes de 5 a 16 años, es allí en dónde nació Artería con el propósito de acercar a  niños, jóvenes, padres de familia, creadores y público en general, al proceso creativo del arte, cuenta Eduardo Barajas Velasco, director de este espacio cultural comunitario.

Artería, en el diccionario debería definirse como: dícese del lugar donde se expende arte”, puntualiza Barajas y amplía “es un proyecto que deriva de nuestra experiencia de trabajar con niños y jóvenes y darnos cuenta de que lo que marca más su vida, más que el trabajo final, es el diálogo interno para expresar lo que se tiene dentro: y que es el arte; es el proceso creativo, el diálogo con los artistas, con los materiales y la obra, lo que logra penetrar en los niños y dejarlos expresarse libremente”.

Artería” es un proyecto de Arte Obrera, enfocado específicamente a las artes visuales, que como todos nuestros proyectos ha logrado crear comunidad, acortar la distancia entre las artes visuales y la sociedad. Sacamos a los artistas de su soledad creadora para compartir al mismo tiempo con otros artistas el trabajo creativo y con los niños de Arte Obrera. Luego, hemos buscado abordar el mercado desde una perspectiva diferente, contamos con obra de muchísima calidad, y buscamos cerrar el círculo con quienes adquieran las piezas, que sepan que parte de ese dinero servirá para fortalecer becas a los niños, se distribuirá entre los creadores participantes de manera colectiva, apoyará las residencias artísticas y a los maestros y trabajadores de Arte Obrera”, dice Barajas creador del emblemático LUC, La Última Carcajada de la Cumbancha, que entre 1987 y 1992 fue el escenario de legendarias bandas de rock como Maldita Vecindad, Café Tacuba y Caifanes, entre otras.

Artería, que nace en colaboración con el artista social y promotor cultural Antonio Ortiz Herrera –más conocido como Gritón– busca exponer las necesidades que tiene la comunidad artística. “Uno siempre es feliz encerrado en su estudio y pintando, pero lo que me empuja a hacer proyectos colectivos o incluyentes es tratar de mejorar a la sociedad en general. Como un anarquista, hay que ser buena persona, y ser buena persona no quiere decir que te quedes callado o seas conformista, sino al contrario, buena persona es el que lucha por los derechos de los demás, por la inclusión. Hay cosas que te molestan y hay que decirlas, pero también hay que ver las oportunidades como fue La Zurda en los Pinos, una propuesta con la que logramos hacer  historia de la gráfica en México”, apunta Gritón.

Artería 3 será la antesala para Artería 4 que se enfocará en el grabado, con una intención sobre todo en recuperar el ambiente que prevaleció en el Taller de Gráfica Popular, con la fuerte influencia de José Guadalupe Posadas en Pablo O´Higgins, Alfredo Zalce o José Chávez Morado.

Artería 4 dedicada a las artes gráficas, la estamos coordinando Antonio Gritón, Octavio Moctezuma, Luisa Carreón, y se va a coordinar con el Taller Tamayo de Oaxaca y la Universidad de Xalapa, en Veracruz, para que este un foro de exposición de artistas siga creciendo”, específica Barajas.

“La  venta no ha sido fácil, y requerimos de recursos, no estaría mal encontrar patrocinadores, pues Arte Obrera y Artería son una realidad por el beneficio social que hemos logrado, esperamos que empresas sensibles se interesen en replicar el modelo y apoyarnos” agrega.

Por su parte Luisa Carreón, bailarina y promotora cultura, advierte que en el mundo del arte: “Estamos pasando por una crisis sobre todo a nivel económico, ideas nunca nos han faltado, capacidades tampoco, y este tipo de proyectos generan una unión y experiencia distintas, lo que nos falta para cerrar el círculo es la venta, apoyar a los artista, el espacio y los alumnos. Tenemos mucho talento, ganas, ímpetu, sensibilidad colectiva para generar nuevas propuestas, pero nos falta el apoyo. Sumando ganamos todos”, define.

Artería ha logrado resultados para la cultura comunitaria, la gente viene a observar el proceso creativo, y el proyecto ya tiene popularidad, ha llamado la atención, se ha publicado en los medios, la venta se ha comenzado a mover y esperamos que con la emisión de gráfica todo se logre catapultar”, añade Gritón.

“En noviembre los procesos creativos irán en torno a crear gráfica, tener aquí los tórculos, coordinar técnicos de impresión, será totalmente abierta, podrán venir todos los artistas a producir su grabados. Y para el año que entra ya tendremos una convocatoria abierta con un límite de 20 artistas por invitación y por convocatoria abierta por redes, quizá algunos entren en lista de espera, pero todos podrán adentrarse en esta jungla que es el arte” establece.

Este colectivo lo sabe: comprar arte, tener obra de autor original, es algo que cambia el entorno y que toda la vida se va a valorar.

La historia de Arte Obrera

Arte Obrera, conocida por los habitantes de la colonia obrera como ARO, se sostiene desde hace seis años y surge a partir de una herencia de solidaridad, de empatía y humanismo de la familia Sarabia y como respuesta a una clase trabajadora preocupada y ocupada en ofrecerles más herramientas a sus hijos para resolver la vida.

El edificio del 231 cuenta con tres pisos y 36 salones de diferentes tamaños donde se imparten cursos de música –en los que se puede elegir violín, bajo y guitarra o chelo y teoría musical–, además de ballet, hip hop, danza aérea, teatro, lectura y escritura creativa y, pintura; espacios adaptados acústicamente; diseñado por el arquitecto Enrique Sarabia, hijo de Josefa Lago Tigel, y por el capitán Sarabia, familia arraigada en la colonia Obrera a mediados del siglo pasado, que donó en comodato el inmueble a la comunidad de la colonia, donde habitan más de 30 mil personas. La empresa Hermes Music México, a través de Juan Perches, realizó una donación de instrumentos musicales con los que se han formado varios ensambles de niños y jóvenes, así como de mamás y papás de los alumnos.

“En Arte obrera trabajamos con las herramientas académicas de 16 maestros y Fernando Parra, directora académica, logran que los niños y jóvenes amen la música, el teatro, la danza, la música, y encuentren en el arte una manera sensible de resolver sus problemas, que desarrollen funciones prácticas para enfrentar la vida adulta, porque el arte ofrece muchas maneras de abordar una situación y construir una solución, la creatividad da una herramientas de autoestima, seguridad, valoración a los alumnos que establecen vínculos, sobre todo trabajamos con ellos la autoestima, la seguridad y la creatividad, un trabajo en equipo que da como resultado la articulación”, amplía Lalo Barajas, director de Arte Obrera.

“Saber que la sociedad y la vida puede ser mejor gracias a lo que provoca el arte en el ser humanos, nos hace ver el panorama con una mirada horizontal, en colectivo y no en lo individual; compartir, ayudarnos en el trabajo puede hacer más amable el mundo”, concluye el director de Arte Obrera.

 

Los libros en español del noruego Jon Fosse, el Nobel de Literatura 2023.

By Rutas literarias, Sobre 2 ruedasNo Comments

Algunas de las obras por la que Jon Fosse ha obtenido el máximo galardón mundial de las letras, es por sus innovadoras obras de teatro y una prosa que da voz a lo indecible, aquí algunos ejemplos:

Septología

Aclamada unánimemente como su obra más importante, la Septología de Jon Fosse comprende los títulos Det andre namnet (El otro nombre), parte I y II; Eg er ein annan (Yo es otro), partes III, IV y V; y Eit nytt namn (Un nuevo nombre), partes VI y VII. Culminada en 2021, está escrita en forma de monólogo y magistralmente sin puntos que separen las frases, de manera que la prosa se despliega como un torrente por las 1.250 páginas de las que consta la versión original en noruego. Novela considerada una de las mejores obras de la literatura escandinava.

¿Cómo habría sido nuestra vida si hubiéramos tomado otro camino? es la pregunta de la que parte El otro nombre, protagonizada por Asle, un pintor anciano que habla a su alter ego del mismo nombre, un alcohólico al que intenta salvar de morir en la nieve; un pintor famoso y viudo que ha dejado el alcohol y reflexiona sobre su vida, enfrentándose a los grandes temas de la existencia: el amor, la muerte, la fe y el poder de la naturaleza. Escrita desde la pulsión de la literatura, busca en los aspectos de nuestro entorno que nos condicionan, Fosse conduce al lector a través de la novela a un estado de meditación hasta llegar a lo más profundo de la condición humana. “Es una narración sugerente y magnífica sobre la naturaleza del arte y de Dios, sobre el alcoholismo, la amistad, el amor y el paso del tiempo”, destaca su editorial noruega, Samlaget.

La obra ha sido traducida a más de 20 idiomas (en español la editó De Conatus) y por ella Fosse ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Brage y el Premio de la Crítica. También ha sido preseleccionado para el Premio Booker internacional y el American National Book Award.

Trilogía

En las tres breves novelas incluidas en Trilogía, Jon Fosse relata una trágica historia de amor que sucede en la Noruega rural: dos jóvenes adolescentes sin recursos, que esperan a su primer hijo, intentan sobrevivir en un mundo hostil, bajo la mirada despiadada de la sociedad. Ambientada en una época medieval indeterminada; es ahora la base de una ópera que se está preparando en Viena.

En este libro hipnótico, Jon Fosse se adentra en una profundidad desconocida a través de un lenguaje sencillo y un narrador único, partiendo de la oscuridad de una situación extrema e iluminando al lector a medida que avanzan las páginas. En Trilogía, Fosse explora tanto la experiencia de no tener nada de los protagonistas, como la ternura del primer amor y el ímpetu de iniciar una vida propia.

La noche canta sus canciones y otras obras teatrales

Sobre esta obra se ha dicho que Fosse hace coincidir contradicciones irreductibles, y las muestra, existiendo unidas en el mismo momento, en el mismo ser vivo; esto es posible solamente en el modo de vida tan particular de lo inconsciente.

En este libro, que incluye seis de sus obras de teatro más destacables (Y nunca nos separarán, El niño, La noche canta sus canciones, Un día de verano, Mientras las luces se atenúan y todo oscurece y Variaciones sobre la muerte), Fosse fusiona el realismo con el extrañamiento, y el discurso político y crítico con la poesía, componiendo una melodía literaria en la que aparecen algunos de los temas más frecuentes del autor, como la soledad, la incomunicación y la imposibilidad de las relaciones humanas.

Y nunca nos separaremos arranca, en el primer acto, con un monólogo de una mujer que espera a su hombre.

Mañana y tarde

Mañana y tarde se desarrolla entre el día que nace un niño al que llamarán Johannes y el día en que muere un anciano llamado Johannes. A lo largo de la historia de este personaje, Foss explora los detalles de toda una vida, empezando por los pensamientos del padre de Johannes el día que su esposa inicia el parto y terminando con las reflexiones del propio protagonista. Mañana y tarde es una obra sobre la ilusión de que nuestras vidas tienen un sentido, que divaga entre el pasado y el presente, los momentos cotidianos y el la velocidad de la existencia. El título representa la dualidad de la vida y la muerte, una preocupación definitiva para el autor a lo largo de su obra. Se trata de su novela más reciente traducida al castellano, se dice que es una obra breve y accesible.

Melancolía

Esta novela cuenta la historia del pintor noruego Lars Hertevig (febrero 1830, Borgøy, Noruega- enero de 1902, Stavanger, Noruega) y sus tiempos como estudiante en la Academia de Arte de Düsseldorf, en Alemania. Atravesado por el dolor de un amor no correspondido y las dudas que le surgen alrededor de su propia creación artística, Lars Hertevig vive una situación límite y se ve abocado a un colapso mental. Tras ser aplaudido por la crítica a propósito de Melancolía, Foss escribió la continuación de la obra Melancolía II, centrada en el día de la muerte del pintor sucedida el 6 de enero de 1902, un artista que fue azotado por la esquizofrenia, internado un tiempo en un hospital siquiátrico en Oslo, sin lograr curar su enfermedad; los últimos treinta años de vida padeció de apuros económicos, Hertervig adoptó sus motivos pictóricos de la zona natural cercana a Stavanger, con sus fiordos, peñascos y bosques de pinos.

La revista estadounidense Publishers Weekly dijo de esta novela que es un libro poderoso en el que Fosse se adentra en la mente de Hertevig a través de una salvaje narración de flujo de conciencia, con una prosa magnífica y conmovedora.

Un poema

La editorial Sexto Piso publicará en 2024 la poesía reunida de John Fosse, reconocido seguidor del poeta Federico García Lorca, con motivo del anuncio del Premio Nobel se dio a conocer un poema inédito traducido al español, incluido en Los movimientos del perro (1990), que a continuación añadimos:

I

también tú

como la lluvia sobre hojas secas

desapareces

cuando yo

te atraigo hacia mí

mientras me alejo

II

pero con el pelo mucho más largo

rozaban

fortuitamente

los dedos el uno del otro

(perro y ángel, perro y ángel).

Por primera vez en México: Conferencia del Comité Internacional de Documentación. Reúne a especialistas de museos de más de 30 países.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Por primera vez en México, se realizará del 25 al 28 de septiembre de 2023, la Conferencia del Comité Internacional de Documentación en dos sedes de la UNAM: el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) y la Biblioteca Nacional de México (BNM, UNAM).

El encuentro reúne a especialistas en documentación museística provenientes de más de 30 países, quienes reflexionarán sobre el correcto ordenamiento y acceso a la información de los museos.
Las prácticas de documentación son fundamentales para los museos, pues ayudan a definir cómo se estructuran, archivan y difunden, por ejemplo, las actas de recepción de piezas, los reportes del estado de conservación y las cotizaciones de las obras; cómo se respaldan los inventarios de una colección mediante metadatos; cómo generar una adecuada indización semántica en web y la interoperabilidad entre sitios web y cosechadores de información; cómo estructurar los organigramas de recursos humanos o, incluso, cómo prevenir actividades ilícitas, como el tráfico o las falsificaciones de piezas artísticas.
En este contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), será sede de la Conferencia del Comité Internacional de Documentación (CIDOC), la cual se realizará por primera vez en México del 25 al 28 de septiembre de 2023 en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) y en la Biblioteca Nacional de México (BNM, UNAM).
El CIDOC forma parte del Comité Internacional de Museos (ICOM) y está formado por un grupo de profesionales dedicados a generar estándares que normen y regulen las prácticas de documentación en todos los museos del mundo.
Este año, bajo el título Fronteras del conocimiento. Museos, Documentación y datos enlazados, abordará la importancia de la construcción y transformación de las fronteras del conocimiento para la documentación de los museos y la integración digital de su información, a fin de saber hacia qué objetivos se está apuntando y dónde se quiere estar.
El encuentro reúne a especialistas en documentación museística provenientes de más de 30 países, quienes reflexionarán sobre el correcto ordenamiento y acceso a la información de los museos. A través de conferencias magistrales, ponencias y talleres se darán a conocer los avances más importantes en sistemas y tecnologías de documentación que se están implementando en los museos del mundo.
El CIDOC versará en torno a tres ejes: a) Fronteras del conocimiento, b) Documentación de museos y c) Estándares, redes digitales y enriquecimiento de datos.
Algunos de los conferencistas magistrales que participarán son Dominic Oldman, curador de las colecciones de Egipto y Sudán del Museo Británico y director del proyecto Research Space; Sol Henaro, curadora de acervos documentales y coordinadora del Centro de Documentación Arkheia del MUAC; Jo Ana Morfin, Conservadora en time-based media; y Renato González Mello, exdirector del IIE y fundador de la Unidad de Información de las Artes (UNIARTE), que busca integrar los sistemas de información del IIE y establecer nuevos métodos de catalogación y publicación de datos científicos, abiertos y vinculados sobre el arte.

Para asistir los interesados deben inscribirse en alguna de las modalidades que el CIDOC ofrece.
Consulta las cuotas en: bit.ly/42naOMf

• El programa de actividades contempla conferencias magistrales, ponencias y talleres
Sitio oficial: https://cidoc2023.unam.mx/files/cidoc-programa-web.pdf

Teatro:

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Un proyecto de La Galera Teatro y Pasionaria Laboratorio Escénico, con el apoyo de IBERESCENA. Con la dramaturgia y la dirección de Diego Fernando Montoya y las actuaciones de René Lovo y Omar Renderos

Una bala, el pecho de un hombre, un soplo, voces y después, la noche.

¿Qué nos convierte en mártires o en parias? El dramaturgo y director colombiano Diego Fernando Montoya desentraña esta incógnita en ROMERO. Después, otra vez, la noche; una puesta en escena de La Galera Teatro, de El Salvador y Pasionaria Laboratorio Escénico, de Colombia, con el apoyo del fondo iberoamericano para la creación de espectáculos de las artes escénicas de IBERESCENA, que tendrá una breve temporada del 6 al 28 de septiembre —los miércoles y jueves a las 20:000 horas, en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico–

 ROMERO. Después, otra vez, la noche es el resultado de un proceso de laboratorio teatral en torno a la figura de Monseñor Romero (1917-1980), un arzobispo salvadoreño reconocido por su trabajo humanitario y su lucha contra la pobreza, la represión y la crueldad en su país.

Ya el propio texto de la obra deja entrever su espíritu combatiente: “El 24 de marzo de 1980 todos estábamos en algún lugar y en un instante, sin saber que todos los lugares y todos los instantes son los mismos, sin pensar que nuestros cuerpos caían exhalando un último amén, sin pensar que eran nuestras propias manos las que apretaban el gatillo, sin darnos cuenta de que nosotros mismos éramos esa bala calibre 22 que cruzaba por centésimas de segundo hacia nuestro propio pecho”. Así, en la poética de estas palabras y en una serie de diálogos provenientes de la entraña, el drama indaga en los acontecimientos políticos, sociales y culturales relacionados con el asesinato de Monseñor Romero.

Este proyecto de investigación y creación se desarrolló entre Cali, Colombia y San Salvador. Sobre el proceso teatral, Diego Fernando Montoya, apunta: “Se trata de una indagación sobre el mal, pero también sobre el sacrificio. Partimos de los breves minutos de un acontecimiento: un asesinato. Y desde allí, como si se tratara de una alteración paradigmática del tiempo, fuimos hacia adelante, hacia atrás: entre lo documental y lo ficticio, entre la historia social, política y personal, escudriñando la trayectoria de ese hecho, como si siguiéramos la trayectoria de la bala que lo originó”.

Sobre la construcción dramatúrgica, el director precisa que “el punto de partida son los dos personajes que lo protagonizan: Monseñor Romero y uno de los mercenarios que perpetró su crimen. Fuimos ellos, y también nosotros, para cuestionar la acción misma de representarlos, para interrogarnos sobre cómo la historia nos configura y cómo la ineludible fuerza de los acontecimientos nos empuja a la acción”.

El equipo creativo se completa con el talento de Raquel Cañas en la asistencia de producción; Diego Fernando Montoya Serna en el concepto sonoro; Javier Río en la escenografía; David Osegueda en el diseño gráfico; Armando Rodríguez en la memoria audiovisual; Alejandro Cañas en las fotografías; Omar Renderos en la difusión; René Lovo en la producción ejecutiva y La Galera Teatro en la producción general.

Esta coproducción ganadora de IBERESCENA, se presentará los miércoles y jueves a las 20:000 horas, del 6 al 28 de septiembre, en el Foro Alternativo. El costo del boleto es de $310. . Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en av. Revolución 1500, o en la página

Descubren una tapa de bóveda pintada, clave para descifrar la historia de la ciudad Maya de Ek’ Balam

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El elemento arquitectónico descubierto no tiene trazos de pintura negra, sino que fue pintada en color rojo. La representación muestra un símbolo en forma de “U”, que podría reproducir una cueva con agua subterránea, como una posible alusión al inframundo, a donde parece entrar una serpiente.

Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrieron una pintura mural inédita en un bloque de piedra usado por los antiguos mayas como tapa de bóveda, en una de las estructuras de la Acrópolis de Ek’ Balam. Con esta suman ya  siete tapas de bóveda pintadas recuperadas en el último año en esta zona arqueológica de Yucatán.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que, con el reciente descubrimiento de esta tapa de bóveda, se contabilizan 30 de estos elementos arquitectónicos registrados a lo largo de los años en el sitio, los cuales han proporcionado datos relevantes, como los nombres de algunos de los gobernantes del reino de Talol (Ek’ Balam), así como las fechas en que se construyeron los cuartos del palacio real o Acrópolis. Añadió que el descubrimiento se hizo en el Tramo 4 de la ruta del Tren Maya.

A diferencia de las ya conocidas, la tapa  localizada ahora no tiene trazos de pintura negra, sino que fue pintada en color rojo. La representación muestra un símbolo en forma de “U”, que podría reproducir una cueva con agua subterránea, como una posible alusión al inframundo, a donde parece entrar una serpiente. Se ve la cabeza y parte del cuerpo del reptil, el cual podría asociarse con el pie serpentino del dios K’awiil.

El antropólogo explicó que, conforme a lo señalado por los directores del Proyecto Arqueológico Ek’ Balam, Leticia Vargas de la Peña y Víctor Castillo Borges, este hallazgo puede proporcionar información sobre los constructores de los recintos de élite de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis, así como la fecha en que fueron erigidos. En este sector del edificio recientemente se hallaron las fachadas de los cuartos decoradas con los relieves estucados de captores y cautivos.

Por lo que toca a las labores de investigación y conservación en Ek’ Balam, que se han puesto en valor estructuras y conjuntos arquitectónicos como el Juego de Pelota, el Patolli, la Estructura 14 y la Acrópolis donde, incluso, se realizaron excavaciones; además de la consolidación de elementos decorativos, como paneles de piedra y estuco. La renovación de la señalética tiene 33 por ciento de avance, y se comenzó la construcción del Catvi.

Ek Balam es un nombre en lengua maya yucateca, formado por los vocablos ek’, con el que se denomina al color negro y que también significa “lucero” o “estrella”; y balam, que quiere decir “jaguar”. Puede traducirse entonces como “jaguar-oscuro-o negro”. Sin embargo, algunos hablantes de maya en la región también lo traducen como “lucero-jaguar”. En la Relación de Ek’ Balam, escrita en 1579, se menciona que el nombre del sitio proviene de un gran señor que se llamaba Ek Balam o Coch Cal Balam, quien lo fundó y gobernó durante 40 años. Sin embargo, la evidencia arqueológica no ha proporcionado alguna prueba de la existencia de dicho personaje.

Ek Balam se localiza a a unos 170 km de Cancún, a 157 km de Playa del Carmen, a 127 km de Tulum, a 27 km de Valladolid Yucatán y a 175 km de Mérida.

Ek´Balam (Estrella Jaguar) es una ciudad maya que tuvo su máximo desarrollo durante el Clásico Tardío / Terminal (600-850 / 900 dC) y que posiblemente fue la sede del reino de «Tlalol». El primer rey conocido de Ek´Balam es Ukit Kan Le´t Tok (el padre de las cuatro fachadas de pedernal) quien fue el constructor de la mayor parte del suntuoso palacio que ahora conocemos como la Acrópolis y muchas otras obras. Asimismo, fue un impulsor de los avances técnicos y culturales, así como de la riqueza arquitectónica y decorativa, cuyo mejor ejemplo es la Estructura 35 Sub, ubicada dentro de la Acrópolis y conocida como Sak Xok Nahh (casa blanca de la lectura), que sirvió como una tumba para Ukit Kan Le´t Tok, quien fue enterrado con una rica ofrenda compuesta por más de 7.000 piezas como vasijas de cerámica, objetos de concha, caracol y tumbaga.

El titular del INAH destacó que la implementación del Programa de Mejoramiento en Zonas Arqueológicas (Promeza), en 27 sitios del sureste y de la península de Yucatán, los cuales verán incrementada la afluencia de visitantes por la operación del Tren Maya, ha dado lugar a importantes descubrimientos, como el descrito.

Añadió, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, denominado Promeza,ha permitido concretar diversos proyectos en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, el más reciente, la apertura pública de la sección Chichén Viejo o Serie Inicial.

Las tareas de investigación y conservación en Chichén Itzá, a los que resta 14por ciento para concluir, se han enfocado en importantes estructuras, como el Gran Juego de Pelota, el Templo de los Guerreros, el Anexo de las Monjas, la Casa de los Caracoles y de la Luna, y el Grupo de las Monjas; mientras que la señalética se ha renovado totalmente.

En cuanto a infraestructura, Prieto Hernández informó que la construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) y del museo de sitio tiene más de 30 por ciento de avance, progreso que constató el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su inspección más reciente a la obra del Tren Maya. En lo que será el nuevo museo, el mandatario pudo admirar medio centenar de piezas recuperadas en el salvamento arqueológico correspondiente al Tramo 4.

El director general del INAH hizo hincapié en el diálogo que mantiene la institución con las y los comerciantes de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, para facilitar la reubicación de sus espacios de venta, coadyuvando así al ordenamiento del sitio y a mejorar las condiciones de las comunidades cercanas.

Diego Prieto Hernández concluyó que, al corte del 11 de septiembre de 2023, en el Tramo 4 del Tren Maya, cuyos derechos de vía están liberados para el avance de la obra, se han registrado e investigado 4,228 bienes inmuebles, correspondientes a cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos; 570 bienes muebles, principalmente objetos cerámicos, y 42,617 tiestos. A estos se añaden 16 entierros humanos y 145 rasgos naturales asociados a asentamientos humanos.

El hallazgo fue dado a conocer en la conferencia de prensa matutina de la Presidencia de México, donde se presentaron los avances de obra del Tramo 4 del Tren Maya, el cual recorrerá 239 kilómetros entre las estaciones Izamal, en Yucatán, y Cancún Aeropuerto, en Quintana Roo.