Skip to main content
All Posts By

María Esther Beltrán Martínez

Galería Atelier Natale se renueva en Fuengirola

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Fuengirola, Málaga.-  Trabajar por el arte es lo que hacen Alicia y Alejandra Natale, que orgullosamente madre e hija renuevan la Galería Atelier Natale, un espacio grande y luminoso para poder ofrecer obras de diferentes artistas, además de tener materiales y  dar clases para los que gustan de las artes plásticas.

Las actividades expositivas dan comienzo con la exposición colectiva que cuenta con 21 artistas, pertenecen a la Asociación de Artistas Gens´Art. 

Clara Belén Gómez Codina, crítica de arte  señala que: “ La exposición colectiva “Colores sin Fronteras”, celebra la pasión por el arte como forma de búsqueda, diversidad técnica, experimentación y compromiso humano. El nombre de la exposición invita, además, a la apertura, en una época en la que se habla de blindar fronteras, adquiriendo en este contexto una dimensión mucho más profunda. Gens’Art, asociación fundada en 1999, es una plataforma que ha unido a artistas de diferentes generaciones y trayectorias, ampliando su alcance desde Portugal hacia otros países europeos. Este cruce de caminos se refleja en una exposición que no busca la uniformidad estilística —un concepto que podría limitar la riqueza de la creatividad y la diversidad artística—, sino que apuesta por el diálogo entre sensibilidades distintas.

Una línea de trabajo acertada e interesante, – explica Belén Gómez- donde el predominio del color sobre la línea aporta coherencia y emoción al recorrido expositivo. La combinación de pintura, collage, técnicas mixtas y soportes variados consigue que el recorrido fluya en un diálogo constante con el espectador, quien se ve envuelto en un entramado de sensaciones. Esta propuesta expositiva refuerza, además, el protagonismo independiente de cada obra, permitiendo que cada pieza dialogue de forma única con el visitante. A través de las obras, el público puede reconocerse en las temáticas que los artistas exploran: desde la relación con el entorno hasta la introspección personal. 

 

Alejandra y Alicia, se mostraron muy contentas por recibir a Rafael Pérez Peña. Cónsul Honorífico de Portugal en Málaga. Del Ayuntamiento de Fuengirola asistieron  Rodrigo Romero, Vicealcalde y Concejal de Cultura y Turismo, Cristina Bornao. Concejala de igualdad, Carmen Díaz, Concejala de limpieza.

Y por parte de la Asociación Gens’Art estuvieron Margarida Basaloco. Presidenta de la asamblea General, Lina Santos. Vicepresidenta de la Asociación, Daniela Magano y Dina Oliveira. Secretaría e Isabel Melo. Tesorera.

 

Sobre Gens´Art: Gens’art  explicaron que surgió de un sueño y de la necesidad de presentar nuevos talentos, de dar un escenario a aquellos que de otra manera no podrían tener exposición. Fue en 1999, cuando su fundador Manuel Joaquim Martins Rodrigues, realizó la 1ª exposición colectiva, que tuvo lugar en la Cripta de la Capilla de Gens, su ciudad natal. Manuel Joaquim, artista apasionado por la pintura, soñaba con ir más allá y, junto a otros artistas, formó la asociación Gens’arte. Desde entonces, la asociación expone periódicamente, cumpliendo su objetivo principal de descubrir nuevos talentos y promover las Artes Visuales. Con el paso del tiempo, Gens’arte entró en una dinámica diferente. Además de numerosas exposiciones por todo el país, realiza desde 2018 la exposición “100 Artistas”, en 2022 se inicia en el panorama internacional con varias exposiciones en: España, Italia, Rumanía y Francia.

Entre las artistas presentes en la inauguración:  Lina Santos, Isabel Melo y Dina Oliveira. El espectador  en está exposición no se enfrenta a un discurso cerrado, sino que es invitado a construir su propio recorrido entre las obras, en un espacio donde la libertad creativa y el respeto por la diversidad son los verdaderos protagonistas; indica Belén. Y así lo demuestran los trabajos de : Oxana Shimanchuk, Aparício Farinha, Oao  Batista, José Lusi Canelha, Lisa Santos, Milita Mar, Sara Morais, Isabel Monfort Siso, Emilia Duque, Mário Tendinha, Gabriela Fontes, Quintina Alves Ritta, Filomena Fonseca, Graça Cardoso, Jorge Nuno,  Regina Affonso, José Lopes y Carlos Costa. 

La frescura de la creación en toda su pureza enriquecerá sin duda a aquellos visitantes sensibles a la búsqueda artística. Con Colores sin Fronteras, Gens’Art reafirma que el arte, más que nunca, sigue siendo un puente necesario entre la intimidad personal, las inquietudes colectivas y la libertad técnica. 

 

Emotiva entrega de los Meninos premios Bulevar

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Se realizó la Tercera Entrega de los Premios Bulevar: “Uno de los nuestros”  a la Pili, artista  polifacética y esencial en el panorama cultural de Málaga, “Premio Toda una vida” a Eduardo Bandera fue un destacado presentador de televisión, actor y showman malagueño  y “ Premio Torremolinos por Bandera” a Satin Greco, destacada artista drag originaria de Torremolinos realiza imitación de figuras icónicas como Lola Flores y Sara Montiel.

La emoción y la festividad reinó desde el inicio en Café Bulevar By Na, que se ha caracterizado por ofrecer cultura en  un lugar donde se encuentra una gastronomía para disfrutar con los amigos y familiares. Además de tener un espacio para las artes plásticas, presentaciones de libros, canto y recientemente reunión para las tertulias que se realizan todos los martes; en conclusión, es Bulevar Espacio Cultural Abierto.

Los premios son parte de la labor que hacen desde hace tres años, Paulo Molleda y Juan  Royo, quienes abren las puertas de su negocio a la cultura para ser el centro y miradas de decenas de creadores que han pasado por sus instalaciones ofreciendo, sus trabajos plásticos, su cantó y sus reflexiones.

Entre los premiados y asistentes en pasadas entregas han asistido: Miguel ángel Martín (Tú no mandas), Pablo Ojeda; hijo de Javier Ojeda quién recibió el premio por ausencia de su padre, Pepe Lopez de la Taberna Flamenca, Blacksheep Producciones, Santaella, Betty Missiego, Marta Guzman y Eduardo Molero entre otros.

Molleda dio inicio a la premiación cantando el tema de Bulevar, los asistentes desde el comienzo mostraron su gusto por la celebración y se sumaron con aplausos. Al terminar expresó:

“Bienvenidas y bienvenidos a una nueva edición de los Premios Bulevar, una noche en la que nos reunimos para celebrar algo que a veces se nos olvida entre tanto ruido: el arte de verdad, la cultura que nace del corazón y que transforma espacios, barrios y vidas. Hoy no hemos traído  alfombras rojas ni focos de photocall. ¡No hace falta!  Porque lo que celebramos aquí no es el brillo de los flashes, sino el de las personas que construyeron día a día, con esfuerzo, talento y muchísimo amor, el alma artística y cultural de este lugar tan especial que es Torremolinos”.

Señaló que este año no había tantos rostros famosos en el escenario. “ Y quién sabe si por eso la clase política se lo ha pensado dos veces antes de aparecer. Pero bueno, una silla queda reservada, por si acaso aparece uno”.

Entre los asistentes estuvieron Antonio Navarro, concejal del  PSOE, y Diputado Provincial, Mimout Bel Madi, Isabel Marín Lozano, Forum Plataforma violencia, Anna Isern y David Tejeiro Concejal IU.

Molleda indicó que este evento no va de postureos, va de compromiso. De verdad, de cultura con raíces. “Y sí, va también de poner en valor a los artistas que viven de su trabajo, de su entrega, y que muchas veces no tienen los focos que merecen. Porque el arte también es trabajo, y de eso vivimos muchos y muchas”.

Durante la presentación participaron la cantante Ruth Nieto que deleitó a los asistentes con su voz y el coro Rainbow Voces, integrado por Santiago Rubio, Paulo Molleda, Manuel García, Carlos De Castro, Jlio Ramos, Diego Márquez, Minu San Martín, Juan Carlos Álvarez, Lorenzo Rafael Fernández bajo la dirección de Cristina Risueño.

Luis Algoró estuvo de conductor de la gala junto a Molleda quiénes dieron ritmo a la celebración.

Los momentos  más emotivos para los premiados  fueron cuando se vieron sorprendidos por las palabras que dieron por vídeo amistades y personajes que son especiales para ellos.

Los que aparecieron fueron: Miguel Angel Martín /Tú no mandas, Salva Reina, Jota Carajota, Tomás García,  Ángel Calvente de El espejo Negro,Carmen Calle y  Roberto López de 101 TV.  

Especial momento fue lo que se vivió al entregar el premio póstumo a Eduardo Bandera que lo recibió su viuda  Gema Vega. Molleda recalcó que también era un  homenaje para ella. Y qué Bandera siempre será recordado por su risa y alegría que impartió entre los malagueños y todo aquel que lo conocía.

Aparte de la entrega de los Meninos, obra creada y realizada por el artista Narchy. Molleda entregó reconocimientos a Francisco Quintero; periodista y escritor, Santiago Rubio por su labor con Colega Torremolinos, a Narchy; artista y a María Esther Beltrán; periodista y gestora cultural.

La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.

“El ladrón de perros” se lleva la Biznaga de Oro

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El 28 Festival de Málaga otorgó la Biznaga de Oro a la Mejor película Iberoamericana a “El ladrón de Perros” del director chileno, Vinko Tomicic. La película, una coproducción entre Bolivia, Chile, México, Francia e Italia, llegó tras su desarrollo en la Residencia de la Cinéfondation de Cannes y el programa College Cinema de la Biennale de Venecia.

El productor Álvaro Manzano indicó que la combinación de nacionalidades en la financiación hace posible que en Bolivia se realicen películas, ya que no existen fondos públicos ni hay mecanismos para que el sector privado apoye la producción de cine.

De las siete películas latinoamericanas que participaron en la sección oficial, “El ladrón de perros”, fue la que cautivó al jurado, es una historia protagonizada por Franklin Aro, en el papel de Martín, un joven lustrabotas. En la vida real Aro realizó está actividad laboral en Bolivia. Su experiencia en el cine es nula, sin embargo traslada su experiencia de vida al papel que interpreta.

Sencillo y con gran honestidad, Aro expresó en conferencia de prensa su alegría de estar en el Festival de Málaga, compartió su experiencia de ser lustrabotas y la situación de menosprecio que viven en Bolivia, razón por lo que se ven en la necesidad de usar pasamontañas.

La película narra la historia de Martín, un huérfano que trabaja como lustrabotas y que decide robar el perro de su mejor cliente, un sastre solitario, protagonizado por el actor  Alfredo Castro,  por razones personales.

Destaca la fotografía de Sergio Armstron, que captura las calles de La Paz, junto con la dirección de Tomicic muestra los papeles de soledad y dolor que viven los protagonistas. Una sociedad injusta y cómo los adolescentes tienen que enfrentarse ante la pobreza y la lucha por sobrevivir.

El público por 90 minutos conocerá una historia donde el trabajo sonoro está presente en  cada secuencia. Al respecto en la conferencia de prensa  indicaron que el  objetivo fue “reflejar los ambientes sonoros de La Paz, una ciudad un tanto caótica”; y es, ese propio caos, el que transmite una “belleza propia”. También resaltaba  “el sonido de las protestas y de los petardos”, sonidos que permiten “que se sienta la ciudad”. El lugar pretende ser “un protagonista más que muestra lo que le pasa al personaje por dentro”, aseguró el productor.

Por su parte, el actor de la película Franklin Aro admitió que “jamás pensó quedar protagonista de la película” pero que estaba muy “agradecido” de poder ser parte de este viaje y de contar esta historia. 

Tras su paso por el Festival de Málaga, el filme de Vinko Tomičić Salinas se estrenará en cines el 17 de octubre de 2025.

“El ladrón de perros” seguirá presentándose en diferentes países, llevando la imagen de Bolivia y la situación que viven pobladores y como la sociedad castiga la pobreza. Además de que es una manifestación de la necesidad de encontrar un lugar en la sociedad y principalmente sentirse amado. 

Hasta dónde se puede llegar para encontrar la verdad de la existencia. 

El trabajo de está película fue largo. Así como la relación con el protagonista que ha ido creciendo desde que lo conocieron hasta que se finalizó el rodaje. El mismo ha sido también quien ha dado aspectos especiales a la película como la situaciones que pasaba él en la escuela y cómo transcurre su día.

El director ha resaltado que hay escenas que han sido una realidad, como fue que un día los echaron de un billar porque Franklin iba vestido de limpiabotas.

Sin duda alguna el cine es la posibilidad de llegar a ciudades y realidades que no se imagina uno. Y es un gran acierto del festival de Málaga haber incluido producciones latinoamericanas. Hay realidades que siguen presentes tan dolorosas como la que exhibió el cine mexicano con “Violentas Mariposas”, donde la injusticia y la falta de autoridades que cumplan con su labor hace de la vida de los jóvenes un  suplicio para vivir.

 Fotos: Festival de Málaga

“Sorda” ganadora de la Biznaga de Oro

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.-  No hubo sorpresa en la 28 Festival de Málaga sobre qué película era la ganadora de la codiciada Biznaga de Oro en película española, “Sorda” desde que se exhibió en sala se llevó varios minutos de aplausos y se habló de ella hasta el final del festival.

Es una película que es recomendable para cualquier público. El trabajo es impecable y deja grandes enseñanzas, además que pone en pantalla  la realidad de lo que significa la sordera. Y la vivencia de ser  madre  sorda.

Eva Libertad, directora murciana conquistó al público y jurado con su ópera prima, ella es guionista, directora  ha escrito y dirigido obras teatrales para compañías independientes e instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Querétaro (México) o el Instituto Nacional y la Secretaría de Desarrollo Social de México, vinculadas a la violencia de género, la trata de personas y los derechos sexuales de las personas.

No es el primer premio que recibe “Sorda”, tras su paso en la Berlinale, recibió  el premio del Público en la sección Panorama. Seguramente tendrá algunos más, sin duda el mejor será el del público, ya que es de estás películas que se disfrutan y tiene un inicio y un final.  Además que se sigue hablando de ella por varios días.

Sobre las actuaciones que también fueron premiadas por mejor interpretación: Miriam Garlo interpreta a Ángela, una mujer con ausencia auditiva, que atraviesa una crisis sentimental con su pareja –interpretada por el actor Álvaro Cervantes- juntos  se enfrentan al desafío de ser padres.

El origen de la historia nace de la convivencia real que tiene la directora con su hermana – Garlo -. Y con el propósito de dar a conocer el mundo sordo y el mundo oyente.

Garlo expresó su alegría por recibir la biznaga, pero también dejó muy buenos mensajes durante la conferencia de prensa al expresar las barreras de comunicación  que hay en la sociedad  y detalló que es el trabajo que llevan toda la vida preparándose, razón por lo que se siente tan sincera y se transmite con gran naturalidad.

Por su parte Álvaro Cervantes destacó que para prepararse para el papel tuvo gran apoyo de la producción, que  sólo aprendió el lenguaje de signos, sino también se adentro al mundo de la sordera.

Libertad no sólo se basó en la experiencia de tener una hermana sorda, sino que se acercó a mujeres sordas que eran madres e introdujo en sus experiencias. 

Miriam Garlo, que es sorda, insistió que se debe trabajar para tener una buena integración en la vida diaria.

La película es la adaptación de un cortometraje, que en un principio concibieron como un trabajo único. Sin embargo, tras su estreno -además de constatar el talento de Garlo como actriz- también fueron conscientes de que quedaba mucho por contar y desarrollar de esta historia matriz que finaliza con el deseo de ser madre de su protagonista.

Libertad señaló que si realizó el largometraje fue por tener una actriz tan talentosa como es Miriam Garlo.

Finaliza el 28 Festival de Málaga, en está edición se tuvieron buenas proyecciones que durante el año  seguramente ocuparan  las pantallas grandes con gran éxito. Algunas de ellas serán recordadas y se reconocerá el trabajo de los actores.

 

Sinopsis:

Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas, cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van a tener un hijo.

Dirección: Nuria Muñoz-Ortín, Eva Libertad

Productoras: Nexus Creafilms

Intérpretes: Miriam Garlo, Pepe Galera, Santa Cruz García

Distribución:  Selected Films Distribution

Fotos: Festival de Málaga

¿Qué película me estás contando? exposición de Kalopsia en Málaga

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Kalopsia Art-studio- Gallery del 7 al 30 de marzo presenta las obras de 17 artistas nacionales, que presentan su visión del cine, tan ambiguo  como sugerente. Además simultáneamente  estará expuesta la colección de retratos de cine español de la artista, Lorena Hermoso Pelaez, bajo el título ¿Qué  película me estás contando?

“Para marzo, coincidiendo con el festival de cine de Málaga.Y dado la cercanía del Kalopsia con el Teatro Cervantes determine  que es un momento clave para presentar una exposición colectiva y promocionar los Retratos de Cine Español,  una de mis tres colecciones principales”, explica Lorena Hermoso Directora de la galería.

Cómo siempre pienso  que hay que dar un giro a la idea del individualismo solitario del artista en su estudio y la frialdad de la galería blanca y minimalista -explica Hermoso – pensé en crear una  colectiva bajo el título ¿Qué  película me estás contando? La idea es mostrar cómo cada artista capta y plasma la palabra cine. De ahí el título. Coincidiendo que en marzo se celebra la 28 edición del Festival de Málaga, teníamos que unirnos a este acontecimiento.

En la inauguración se dieron cita personalidades en torno  al arte, junto con los artistas  disfrutaron de las obras que rememoran escenas y personajes de la cinematografía. Fue una noche encantadora donde el ambiente de cine se palpaba con las tradicionales palomitas que de gustaron los asistentes. 

Hermoso enfatiza que la forma de proceder de Kalopsia es diferente. “Lejos de publicar una convocatoria elegimos diversos artistas y les planteamos esta propuesta. Algunos consolidados como Bosska; quien recientemente realizó unos murales en las calles de Torremolinos, Ana Cortes, alicantina afincada en Málaga (ilustradora del festivales Fulanita 2025) y Pedro J. Ocaña, jerezano y malaguita adoptivo, artista multidisciplinar y creador de VPF MÁLAGA,  dirige sus creaciones en lugares como La Térmica, Ateneo, Festival de cine, kipfer&Loves. 

Otros combinan sus creaciones con dirigir espacios artísticos como: Flaxtl, Ana Karina Cruz, mexicana en Linares directora de Rampa y Victoria Tsekidou, nacida en Rusia, cruda en Grecia y afincada en Málaga desde hace más de 15 años, donde abre su propia galería, Little People.

Artistas nacionales tales como J. Carcavilla (Valencia) o Rafael Rodrigo “MeOne” ( Ciudad Real) Gregorio Muñoz “More Mengo “ (Madrid) Carlota Kamendi (Asturiano). Felipe Alarcón (Cáceres), Mariló F. Tafuas ( Córdoba). Daniel Górez ( Danielo) , Raquel Sedó (RS), Tulio Di Lorenzo (Tulio) , Susana Moreno , Lorena Hermoso (Lo) realizan sus obras y exponen en Málaga , y otras ciudades, desde hace años. Lidia Elena Castro, Fernando Sánchez, actualmente estudiantes de Bellas Artes en Málaga.

Estos 17 artistas componen una muestra donde podemos encontrar su visión del concepto cine en obras de arte urbano, cubismo, collage, abstracción, incluso una escultura de cartón realizada por Me One, que cautivó a los asistentes, el artista comentó que no sabe el tiempo que invierte en su realización, además que no dibuja nada y la imagen se va creando como la tiene en su mente.

Asimismo se exhibirá la colección de Retratos de Cine Español de la artista malagueña Lorena Hermoso. Son obras en las que descomponiendo los rasgos faciales en figuras geométricas con líneas muy sencillas, la artista consigue plasmar una armonía en la imagen además de una gran expresividad cuando el rostro está calmado y estático. Nuevamente el uso del color da ese áspero Pop-Art tan propio de su obra.

Invitamos a visitar está exposición, la inauguración es el 7 de marzo a las 20 horas. Y permanecerá abierta al público hasta el 30 de Marzo,  Kalopsia Art Studio Gallery. Se encuentra en  Calle San Juan de Letrán  No.15, bajo, Málaga, Centro. Junto al Teatro Cervantes. 

Fotos: Almudena Fuentesal

Víctor García dará un concierto en el Teatro Metropólitan

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El cantante mexicano Víctor García informa que se encuentra muy entusiasmado por el concierto que dará el 20 de junio en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México.

García quien nos dio una entrevista vía telefónica hace unas semanas nos compartió la alegría que tenía por haberse colocado No. 1 de la Radio Nacional, con el tema “Otra vez” a dueto  con Edén Muñoz.

Voceros informaron que desde hace algunos meses Víctor García no ha parado de realizar acciones contundentes para volver a posicionarse en un primer lugar en el gusto del público. Muchos de sus fans de toda la vida aplaudieron su regreso formal a la música, pero lo más interesante es que a partir de sus nuevos temas y duetos, se han sumado nuevos seguidores y afortunadamente han sido varios artistas los que han querido grabar con él por su calidad y los productores televisivos tenerlo en sus proyectos.

“Su voz sigue impecable, pero sinceramente su estilo se ha consolidado, con más temple y seguridad, con más profundidad al interpretar, sin perder la sencillez  que siempre ha mostrado desde que inició y que es muy gratificante palpar en las diversas entrevistas y presentaciones que ha dado en medios, pero sobre todo ante el público que ha pagado un boleto por irlo a ver en los shows que ha efectuado en el interior de la República”, explican.

Hace unas semanas en entrevista vía telefónica hablamos con el cantante mexicano, en un descanso de una grabación discográfica, Nos expresó la alegría que tiene de tener una nueva oportunidad de renacer y seguir creciendo y dando lo mejor de su carrera como cantante.

“Soy un adulto joven, con la misma energía y  con el mismo ímpetu que antes. Lo que está sucediendo en mi carrera  es un milagro. Tengo muchos compañeros con mucho talento,  muy diestros en la materia y  no se les ha presentado una oportunidad como se me vuelve a presentar a mi. He contado con el cariño y el apoyo del público y no solamente con ellos, sino también con el cariño del apoyo de mis compañeros del gremio en este regreso”.

Con alegría y entusiasmo García dará un concierto,  la fecha del 20 de junio en el Teatro Metropólitan y los boletos ya están a la venta desde este momento. Sin duda será una gran noche, pues además de sus éxitos, Víctor incluirá los nuevos temas de su regreso que vendrán incluidos en su CD+DVD próximo a editarse bajo la producción y dirección de M4 Récords en alianza con Sony Music. Vale la pena destacar que para el show del gran escenario del Metropolitan, también se contará con la participación de un par de grandes figuras de la música cuyos nombres poco a poco se irán develando y que genuinamente quieren abrazar y cantar con Víctor García en esa fecha tan especial.

Durante los últimos meses el artista ha compartido escenario con colegas como Bobby Pulido, Matisse y Carlos Rivera; adicionalmente ha grabado duetos con Edén Muñoz (Otra vez, nueva versión y No. 1 de radio nacional), con Yuri (Quién eres tú) y Luis Ángel El Flaco (Tu otra mitad), estos dos últimos forman parte de los discos recién estrenados tanto de la jarocha como del sinaloense.

Entre otras noticias que nos dieron fue  que  se estrenó por el canal 2 de Televisa la telenovela “Me atrevo a amarte”, cuyo tema musical de salida titulado “No sé de qué manera” es interpretado por

Víctor García y Bobby Pulido; a tan sólo unos días la gente ya corea la canción y ha pedido se programe en las estaciones radiales, pues la penetración de esta historia ha sido relevante. Sobre este dueto.

Víctor comenta: “Yo realmente pienso que los tiempos de Dios son perfectos; siempre he admirado y respetado al gran artista que es Bobby, sin embargo hace tan sólo unos meses tuvimos la oportunidad de conocernos personalmente y mi aprecio hacia él creció al constatar su calidad humana. Sin duda, es una de las grandes figuras de la música popular en el continente y es para mí un gusto hacer este dueto y nada menos que a ritmo de cumbia”.

Andrea Bayardo triunfa en España

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Andrea Bayardo, actriz mexicana, cantante, compositora y  licenciada en Relaciones Internacionales triunfa en la televisión de pagó  con el  papel de Celeste. Serie premiada en los Feroz 2025  como la mejor  serie de comedia.

“Celeste”, producida por Fran Araújo, Javier Méndez y Diego San José, captó rápidamente  la atención del público y críticos. Bayardo, ha trabajado arduamente en la preparación de su papel. 

La investigación que le realizan a su personaje, obligó a la actriz mexicana a preparar el personaje meses antes que sus compañeros. Tuvo que  preparar vestuario, hacer campañas de productos de belleza y grabar en diferentes locaciones. Además de subirse a escenarios y cantar sus propios temas musicales.

“Preparé  al personaje realizando una buena investigación sobre la vida de varias artistas que se encuentran en la cúspide como Jeniffer Lopez y Taylor Swift, entre otras. Cómo viven su vida con tanta actividad. Trabajé el personaje mucho  y en algo que empatice con Celeste fue la situación que tiene de  vivir lejos de la familia y las consecuencias que tiene”.

En entrevista telefónica, Andrea nos cuenta que desde  los 14 años  comenzó a cantar y que siempre le interesó estudiar,  aprender  y tuvo la oportunidad de hacer las dos cosas que más le gustaba por estar becada: cantar y estudiar en Guadalajara, México.

Andrea  ha participado en diversos musicales en México y en 2017  es cuando viaja a España para integrarse a “El Rey León” y posteriormente protagonizará  “Malinche”.

Sobre su experiencia de vivir en España. “Me encanta vivir en España, ha sido un país que me ha abierto las puertas laboralmente, increíble es que desde que estoy aquí no he dejado de trabajar  y espero que sigan saliendo proyectos”.

Mi experiencia en “Malinche” fue muy buena, fui la protagonista – explica Bayardo-  y yo no tuve ningún problema con Nacho Cano, siempre me pagó y  nunca tuve  ningún problema, me dejó muy buena experiencia.

Andrea formó parte de un grupo de folklore, Estampas de México, que le permitió viajar por diversos países en su juventud, recuerda y destaca que le ha dejado una experiencia muy buena tanto en su vida como en la música. 

 “Raicilla”,  es uno de sus discos, explica que el título es por un destilado de agave, es el mezcal de Jalisco, donde yo nací. Mi música  es mi raíz , donde nací, mi casa, mis seres queridos. Pero con el tiempo también tengo ya raíces en España, con la gente con la que he compartido muchos momentos.

Al escuchar sus canciones es un testimonio de sus palabras, los temas son especiales diferentes y captan la atención. Encontramos temas con sonido flamenco, algunas con un folclore mexicano y también se hace presente el tango.

Bayardo informa que la presentación oficial del disco se hizo en el 2023 en la Embajada de México en España, y en México en la Ciudad de México y Guadalajara. 

Andrea quien no para de trabajar ha ido sacando poco a poco los sencillos, por lo que en este 2025 sacará cuatro temas más. Y ya se encuentra trabajando en su siguiente material discográfico.

Sobre su personaje en Celeste indica:  “Lo de Celeste ha sido un regalo muy hermoso, porque es un personaje muy bonito que además me dio la oportunidad de trabajar en la composición musical y uno de los temas que tiene la serie tiene toques rancheros, y se encuentra en todas las plataformas el tema se llama “Eres lo peor” y yo participe haciendo la letra de la canción y poder darle un poco de México al personaje, es una alegría, además que  en un capítulo hablo sobre las raíces del mariachi, la verdad ha sido un regalazo”.

Aunque muchas veces creen que el personaje está basado en Shakira, realmente es un personaje que nada tiene que ver. Es un caso  con evasión de impuestos que hay en todo el mundo.  

Andrea nos comenta que siguen los proyectos y pronto tendremos noticias de su nuevo trabajo. Sin duda alguna ver a mexicanos triunfar fuera del país da mucha alegría y sin duda Bayardo lleva muy bien estar en España y ofrecer su talento que es muy bien reconocido.

 

Chavela un gran homenaje español

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Para cerrar la primera parte del 42 Festival de Teatro de Málaga se presentó “Chavela”  debutando en el escenario teatral la cantante española Rozalén, acompañada de la primera actriz  Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela, Laura Porras y Alejandro Pelayo en el piano; realizan un excelente homenaje de los últimos días de vida de Chavela Vargas.

Con la dirección y dramaturgia de  Carolina Román presentan una puesta de escena enriquecedora con una excelente diseño de video escena, iluminación, escenografía y vestuario que desde el primer momento trae a Chavela con su tradicional jorongo rojo.

Málaga (España) Puesta en escena de la obra ‘Chavela’ en el Teatro Cervantes. Producciones Rokamboleskas
Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

El guión está basado en los  testimonios de María Cortina,  los escenarios españoles muestran los últimos tres días de la cantante que desgarraba la garganta y el corazón con la interpretación de canciones de amor y desamor. 

Chavela, mito, figura y estrella es representada en sus últimos tres días de vida. La cantante que se enfrentó a una sociedad machista y conquistó el amor de Frida Kahlo, como testifica  una carta enviada  al poeta Carlos Pellicer de Frida: “Hoy conocí a Chavela Vargas. Extraordinaria, lesbiana, es más se me antojó eróticamente. No sé si ella sintió lo que yo, pero creo que es una mujer lo bastante liberal que si me lo pide no dudaría un segundo en desnudarme ante ella. Cuántas veces no se te antoja un acostón y ya. Ella repito es erótica. ¿Acaso es un regalo que el cielo me envía?”. 

El punto de partida en la obra es el regreso  de Chavela Vargas a su casa tras una larga gira. Los últimos tres días se enfrentaría a “La pelona”, y en un camino de recuerdos se muestran los personajes que la acompañaron  durante su vida.

Muestran a una Chavela con miedo a la muerte pero resuelta a su destino. La cantante estuvo acompañada por enfermeros que le inyectaban morfina, que la lleva al último umbral recordando y recibiendo la visita de sus grandes cómplices como fueron el compositor y amigo; José Alfredo Jiménez, su amor Frida Kahlo y el poeta universal Federico García Lorca. 

En el escenario se muestran diferentes Chavelas: La joven, la mito y la anciana. Es una puesta en escena donde se juega con el realismo mágico  vemos la Chavela mito interpretada por Rozalén, que en ningún momento la imita, hace una interpretación muy respetuosa y con gran calidad.

Lo mismo que sus compañeras de escena que destacan cada una por la calidad vocal y su interpretación. Aunque el cartel de anunció lo lleva Rozalén y  Luisa Gavasa, quien hace el papel  de  Chavela en los últimos momentos de vida. El resto del  elenco lleva un gran peso en escena. Valera y Porras representarán a diferentes personajes que fueron relevantes en la vida de la cantante.

Málaga (España)  Puesta en escena de la obra ‘Chavela’ en el Teatro Cervantes. Producciones Rokamboleskas
Dramaturgia y dirección Carolina Román. Con Rozalén, Luisa Gavasa, Paula Iwasaki, Raquel Varela y Laura Porras. Composición, dirección musical y músico en directo Alejandro Pelayo (Marlango)
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

La dirección es respetuosa, vemos una Chavela luchadora,  que se enfrentó al dolor desde pequeña, abandonada por los padres. Es un canto a la verdad, a la soledad profunda. Muestran todo lo que tuvo que hacer para ser “Chavela Vargas”. Una mujer luchadora, amante, alcohólica y con una soledad profunda.  Una mujer que hizo un pacto con la muerte. Y que en sus últimos momentos decía ver a Lorca que venía por ella.

Una mujer codiciada por estrellas como Abba Garden, una mujer que se puso cara a cara con los hombres y fue respetada en el ámbito musical. Amiga del director de cine  Pedro Almodóvar.

El público ofreció la ovación más larga que se ha escuchado en este Festival de Teatro. Salieron más de tres veces el elenco a recibir las ovaciones y el reconocimiento del público.

Sin duda es un buen espectáculo, que no pueden perderse. Si ven en  la cartelera teatral de su ciudad. Es súper recomendable. Si le gusta la música de Chavela o quiere conocer quién era ella.

Además que pronto se lanzará el reciente material discográfico de Rozalén,  que contiene  temas en honor a Chavela. Sin duda alguna  Rozalén como es costumbre en ella tiene ofrece un material muy especial.

 

  

 

Los Secretos abarrotan el Teatro Cervantes

By Sobre 2 ruedasNo Comments

“A tu lado. Un musical con Los Secretos” para definirlo es  emotivo, enriquecedor  y  bien conformado. Un  monólogo con música es un espectáculo con buen guión, buena música y un relato que si para muchos es conocido para los que lo escuchamos por primera vez roba la atención y toca los sentimientos profundamente.

El 42 Festival de Teatro de Málaga será recordado por varias funciones que han sido “un bombazo” en su primera parte hemos disfrutado de buenas, regulares y malas puestas en escena. Pero hablemos de una de las buenas.

Málaga (España)  Puesta en escena del musical ‘A tu lado’ del grupo Los Secretos en el Teatro Cervantes. SOM Produce y 30 Años. Guion y dirección Víctor Conde. Con Álvaro Urquijo, Ramón Arroyo, Jesús Redondo, Juanjo Ramos, Santi Fernández, Txetxu Altube, Javier Orán y Cecilia Gala.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

“A tu lado. Un musical con Los Secretos”, coloca en el escenario a Álvaro Urquijo integrante del grupo Los Secretos, quién nos lleva por un recorrido en la historia de la agrupación  que destacó por temas como “Déjame”, “La calle del olvido”, “Ojos de gata”, y “Por el bulevar de los sueños rotos”, entre otros. 

Víctor Conde, responsable del guión y dirección  cuenta la historia, de  uno de los grupos que  forman parte de la historia musical más escuchados de la discografía española y que ha traspasado generaciones como se vio con el público asistente al Cervantes, que cantaron el tema “Déjame” emocionando a los integrantes de Los Secretos.

Es un espectáculo muy bien conformado que deja sin palabras y a la vez sale el público emocionado, algunos hombres y mujeres con el pañuelo en la mano de secarse las lágrimas. Otros conversan sobre lo que han visto en el escenario con gran emotividad.

Ante un teatro abarrotado inicia una introducción en forma de monólogo del actor Javier Orán para dar entrada a los miembros de Los Secretos: Alvaró Urquijo, Jesús Redondo, Ramón Arroyo, Juanjo Ramos, Santi Fernández y Textxu Altube, que fueron recibidos con una gran ovación, que deja en silencio al actor que interpreta a Enrique Urquijo.

La historia empieza en los años sesenta y nos lleva hasta la actualidad. Se viven momentos de felicidad, desesperación, tristeza, despecho, inconsistencia, de amor, de hermandad y de muchas vivencias, como es la misma vida.

Sus inicios como “Tos” sus cambios de nombre y las consecuencias que tuvieron hasta llegar al 17 de noviembre de 1999.

Los integrantes del grupo interpretan veinte temas y hablan en primera persona de lo que significó formar parte del pop español.

Muestran un Enrique Urquijo talentoso, deprimido y buscando siempre algo que nadie pudo entender. Es uno de los genios musicales que con sus composiciones trasladó el amor, desamor, el enojo, la ternura y desolación. Y cada uno de sus temas sigue llegando al público sin importar la edad. Sin duda alguna fue un talentoso músico incomprendido que su herencia musical es y será recordada por generaciones.

Ante la pregunta  de si los Secretos deben continuar la respuesta fue afirmativa por todos los asistentes que vibraron con los temas y es una muestra que está agrupación sigue viva y seguramente tendrá mucho que aportar, como es con este espectáculo que sigue en gira. 

Y si usted lo ve en cartelera no dude en asistir le aseguramos que vivirá momentos muy especiales como los vividos en el Teatro Cervantes de Málaga donde dieron dos funciones.

Fotos Daniel Pérez/Teatro Cervantes Málaga

El Museo del Prado supera sus cifras y se renueva

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El Museo del Prado cerro 2024 con la novedad en sus redes sociales de un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.

La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quién solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.

El Museo del Prado cerró  2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

Además que superó  los 3,4 millones de visitantes. A esta cifra se añaden los más 530.000 que han disfrutado del Prado fuera de Madrid: 327.663 lo han hecho en Shanghái en la exposición “Ages of Splendor. A History of Spain in the Museo del Prado”; 100.622 en la iniciativa “El arte que conecta” de la mano de Telefónica en todo el territorio nacional y 102.551 en la exposición “XIX. 

“El siglo del retrato” coorganizada con la La Caixa que ha recorrido diferentes localidades españolas. Lo que arroja un total de casi 4 millones de personas que han disfrutado este año de las colecciones del Museo del Prado. Por otro lado, el Museo Nacional del Prado continúa acercando sus colecciones a través de sus redes sociales a más de 4,5 millones de seguidores. 

El vídeo más visto en 2024 ha sido el protagonizado por Ana Belén para dar la bienvenida al nuevo año con más de 2,8 millones de visualizaciones. 

Además ha renovado sus salas. Las colecciones escultóricas del Museo del Prado cuentan con las más excepcionales representaciones de escultura renacentista en bronce y mármol que saliera de los talleres de Leone (1509-1590) y Pompeo Leoni (h. 1533-1608), afamados escultores milaneses que trabajaron para la Corte española. Se trata de uno de los grupos más icónicos del panorama artístico del aquel momento. La alta calidad técnica y formal de diversos retratos de la familia del emperador Carlos V se sitúa en uno de los estadios más elevados de excelencia artística de lo que se estaba llevando a cabo en la escultura europea del siglo XVI. 

Voceros del museo informan que con una función conmemorativa, que buscaba perpetuar el linaje y la fama a través de la representación plástica, las esculturas suponen un verdadero alarde no sólo en su mismo concepto compositivo, derivado de los consagrados modelos grecolatinos, sino en un esmerado acabado, de extraordinaria minuciosidad, propia de un trabajo de orfebrería. 

El origen de las tres representaciones en bronce de cuerpo entero con las imágenes de la emperatriz Isabel, su hijo el rey Felipe II y su tía María de Hungría está en la galería de retratos que María, hermana del emperador proyectaba para su castillo de Binche, en las inmediaciones de Bruselas y que tenía su inspiración en el ambicioso programa dinástico que rodeaba el sepulcro del emperador Maximiliano de Habsburgo en Innsbruck, que todavía hoy se conserva in situ. Pero a su lado, obras de extraordinario valor como el busto en bronce de Carlos V, utilizando en su base tipologías derivadas del mundo clásico o la escultura en mármol de cuerpo entero del mismo monarca, armado, con manto y con el símbolo del águila como si se tratara de un emperador romano, son la expresión más acabada de un exquisito encargo.

La nueva ubicación de estas obras en la Galería Central del Museo, en las proximidades de la obra de pintores tan sobresalientes como Tiziano -que sirvieron de igual modo y en las mismas coordenadas espacio-temporales a la difusión de la imagen de la familia real-, contribuye a establecer un juego enriquecedor entre la pintura y la escultura, colocadas en un mismo plano para evocar el contexto en que se alumbraron y valorar la íntima vinculación iconográfica, de indumentaria, y simbólica.

Por otro lado, su disposición expositiva a una altura más comprensible permite disfrutar los detalles de su factura y valorar la extraordinaria habilidad de unos artífices para los que el detalle formaba parte inherente de una obra cargada de diversos significados. Las esculturas se ubican ahora en su entorno natural, conformando un espacio de alta densidad simbólica. Con el objetivo de fomentar la integración de la escultura en el discurso expositivo, esta actuación se suma a las nuevas instalaciones museográficas en el Patio Norte del Edificio Villanueva, o Sala 58 B, con la presentación de un conjunto único en España de 18 medallones anónimos, de mármol, con perfiles de diversos personajes, datados en fechas anteriores al siglo XV, y en la Galería Jónica norte de la primera planta del edificio Villanueva, que propone al visitante un acercamiento más panorámica, completa y sugestiva a la creación en estas disciplinas artísticas desde al Antiguo Egipto al Barroco.