Skip to main content
All Posts By

María Esther Beltrán Martínez

El Museo del Prado supera sus cifras y se renueva

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El Museo del Prado cerro 2024 con la novedad en sus redes sociales de un vídeo que recoge la interpretación de Ana Belén “España camisa blanca”, un tema compuesto por Víctor Manuel en 1981 a partir del verso de Blas de Otero que da título a la canción.

La grabación, que Ana Belén ha hecho de manera desinteresada, tuvo lugar el 27 de noviembre en la Galería Central y fue interpretada ‘a capella’ por la artista -quién solo necesitó tres versiones para situar este himno en el espacio emblemático que la albergaba- ha sido realizada por el equipo audiovisual de la institución.

El Museo del Prado cerró  2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior que se logró en 2023.

Además que superó  los 3,4 millones de visitantes. A esta cifra se añaden los más 530.000 que han disfrutado del Prado fuera de Madrid: 327.663 lo han hecho en Shanghái en la exposición “Ages of Splendor. A History of Spain in the Museo del Prado”; 100.622 en la iniciativa “El arte que conecta” de la mano de Telefónica en todo el territorio nacional y 102.551 en la exposición “XIX. 

“El siglo del retrato” coorganizada con la La Caixa que ha recorrido diferentes localidades españolas. Lo que arroja un total de casi 4 millones de personas que han disfrutado este año de las colecciones del Museo del Prado. Por otro lado, el Museo Nacional del Prado continúa acercando sus colecciones a través de sus redes sociales a más de 4,5 millones de seguidores. 

El vídeo más visto en 2024 ha sido el protagonizado por Ana Belén para dar la bienvenida al nuevo año con más de 2,8 millones de visualizaciones. 

Además ha renovado sus salas. Las colecciones escultóricas del Museo del Prado cuentan con las más excepcionales representaciones de escultura renacentista en bronce y mármol que saliera de los talleres de Leone (1509-1590) y Pompeo Leoni (h. 1533-1608), afamados escultores milaneses que trabajaron para la Corte española. Se trata de uno de los grupos más icónicos del panorama artístico del aquel momento. La alta calidad técnica y formal de diversos retratos de la familia del emperador Carlos V se sitúa en uno de los estadios más elevados de excelencia artística de lo que se estaba llevando a cabo en la escultura europea del siglo XVI. 

Voceros del museo informan que con una función conmemorativa, que buscaba perpetuar el linaje y la fama a través de la representación plástica, las esculturas suponen un verdadero alarde no sólo en su mismo concepto compositivo, derivado de los consagrados modelos grecolatinos, sino en un esmerado acabado, de extraordinaria minuciosidad, propia de un trabajo de orfebrería. 

El origen de las tres representaciones en bronce de cuerpo entero con las imágenes de la emperatriz Isabel, su hijo el rey Felipe II y su tía María de Hungría está en la galería de retratos que María, hermana del emperador proyectaba para su castillo de Binche, en las inmediaciones de Bruselas y que tenía su inspiración en el ambicioso programa dinástico que rodeaba el sepulcro del emperador Maximiliano de Habsburgo en Innsbruck, que todavía hoy se conserva in situ. Pero a su lado, obras de extraordinario valor como el busto en bronce de Carlos V, utilizando en su base tipologías derivadas del mundo clásico o la escultura en mármol de cuerpo entero del mismo monarca, armado, con manto y con el símbolo del águila como si se tratara de un emperador romano, son la expresión más acabada de un exquisito encargo.

La nueva ubicación de estas obras en la Galería Central del Museo, en las proximidades de la obra de pintores tan sobresalientes como Tiziano -que sirvieron de igual modo y en las mismas coordenadas espacio-temporales a la difusión de la imagen de la familia real-, contribuye a establecer un juego enriquecedor entre la pintura y la escultura, colocadas en un mismo plano para evocar el contexto en que se alumbraron y valorar la íntima vinculación iconográfica, de indumentaria, y simbólica.

Por otro lado, su disposición expositiva a una altura más comprensible permite disfrutar los detalles de su factura y valorar la extraordinaria habilidad de unos artífices para los que el detalle formaba parte inherente de una obra cargada de diversos significados. Las esculturas se ubican ahora en su entorno natural, conformando un espacio de alta densidad simbólica. Con el objetivo de fomentar la integración de la escultura en el discurso expositivo, esta actuación se suma a las nuevas instalaciones museográficas en el Patio Norte del Edificio Villanueva, o Sala 58 B, con la presentación de un conjunto único en España de 18 medallones anónimos, de mármol, con perfiles de diversos personajes, datados en fechas anteriores al siglo XV, y en la Galería Jónica norte de la primera planta del edificio Villanueva, que propone al visitante un acercamiento más panorámica, completa y sugestiva a la creación en estas disciplinas artísticas desde al Antiguo Egipto al Barroco.

Mostra di Natale, en Bulevar Espacio Cultural Abierto.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Bulevar Espacio Cultural Abierto culmina el 2024 con la exposición Mostra di Natale, que reúne quince  obras de las artistas Alicia y Alejandra Natale, madre e hija. La muestra destaca por su explosión de color y su enfoque en la Naturaleza, plasmando  en  la imagen de veleros, los matices del mar en sus amaneceres y atardeceres durante la navegación, además de bodegones donde las flores son las protagonistas y retratos de diosas griegas.

En la inauguración se contó con la participación de la cantante Naiala Narciso, ganadora del Festival de la Canción de Extremadura 2024 y reciente merecedora del prestigioso Micrófono de Oro. A sus  16 años se plantó en el centro del escenario y mostró su talento vocal por lo que confirma que es una de las jóvenes figuras de la canción española.

En la ceremonia  Paulo Molleda, director de Café Bulevar By Na, señaló: “Este 2024 ha sido un año de riesgos. No nos hemos conformado y hemos dado un paso más allá de la simple exposición.”

El Bulevar Espacio Cultural Abierto continúa consolidándose como un espacio que combina arte, cultura y entretenimiento. Aunque todavía no se cumple un año que se dio a conocer  Bulevar Espacio Cultural Abierto, los visitantes  han disfrutado de siete  exposiciones con temática diversa, entre ellas se sumaron a la Tercera Marcha por la Paz y Noviolencia que se efectúo en noviembre en Málaga y continúa su recorrido por diversas ciudades internacionales. Se presentó la mayor exposición colectiva para el Pride con más de cuarenta obras. Se han expuesto obras de diferentes artistas de diversas nacionalidades europeas y americanas.

Además de tener un espacio para el karaoke y ofrecer una oferta de bebidas y aperitivos. Las tertulias que se han celebrado han reunido un  buen porcentaje de visitantes que gustan del diálogo y debatir diversos temas.

Bulevar By Na se caracteriza por sus decoraciones que marcan cada festividad del año y forma parte de la esencia de un lugar que recibe a su público y le ofrece cultura, gastronomía y entretenimiento de calidad.

María Esther Beltrán, coordinadora de exposiciones, agradeció a las artistas su presencia en Bulevar y destacó la necesidad de apoyar a los artistas que producen trabajos muy significativos y que tienen un valor económico que puede formar parte de cada familia.

“El arte no se devalúa, cuando un artista entrega su creatividad  y es avalado por su recorrido profesional”.

Por su parte Alicia agradeció poder exponer por primera vez junto a su hija. Emocionada agradeció a los presentes su asistencia y a los organizadores  el poder ofrecer un espacio para la exhibición del arte en sus diferentes géneros.

Alejandra emocionada, pidió a los asistentes que se sumen a la difusión y apoyo del arte. Comentó el trabajo que encierra poder tener una exposición y lo difícil que es poder captar la atención y convencer que la adquisición de arte no sólo es para coleccionistas o personas de poder adquisitivo alto. 

“Todos podemos tener una obra original en casa, o regalar. Es una buena opción poder ofrecer arte”.

Sobre las artistas

Alicia Natale, nacida en Argentina y residente de la costa malagueña, refleja en su obra una fuerte influencia de las costumbres y tradiciones andaluzas. Graduada en Bellas Artes y licenciada en Diseño y Publicidad, se ha formado con reconocidos maestros como Cristina Santander y Pablo Pereira en Buenos Aires. Inicialmente dedicada a la ilustración y al grabado, Alicia ha evolucionado hacia la pintura, con un estilo vibrante y colorido. Sus obras han sido exhibidas en galerías y colecciones privadas de países como Italia, Francia, Portugal, Argentina, Dubái, Estados Unidos, Uruguay y España.

Por su parte, Alejandra Natale, especialista en grabado y pintura, presenta su serie La Vie en Rose, realizada a lo largo de 2024. Licenciada en Bellas Artes por la UCM, Alejandra ha sido alumna destacada en la Cátedra de Pintura de Antonio López y ha obtenido premios en certámenes de pintura rápida y concursos artísticos en Madrid. También ha explorado el arte del mosaiquismo con el grupo Mosaicisti di Ravenna de Marco Santi, fusionando estas técnicas para desarrollar un estilo propio, caracterizado por su pintura clásica y colorida.

Mostra di Natale promete ser una celebración del arte en su más pura expresión, marcando el cierre de un año lleno de creatividad y propuestas innovadoras en el Bulevar Espacio Cultural Abierto.

La exposición permanecerá hasta enero, no dudes en pasar un buen momento visitando está exposición. Posiblemente encuentres un buen regalo para estas fiestas.

 

Jesús Muñoz presenta Tonantzin Guadalupe creación de una Nación

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Hablar sobre la Virgen de Guadalupe es tratar un tema muy rico que tiene gran tradición y filosofía indígena en comunión  con la herencia hispana. Y en diversas ciudades de México podrán disfrutar del trabajo del cineasta mexicano Jesús Muñoz, que realizó el documental Tonantzin Guadalupe. Creación de una Nación.

En entrevista desde Reino Unido con Jesús Muñoz indicó que este documental tiene como objetivo explorar los orígenes históricos del culto a la Virgen de Guadalupe, siendo ésta el icono más importante que tiene México. Y dada la importancia que tiene le pareció muy prudente y relevante tratar de entender cómo es que se dio ese culto en México.

El documental Tonantzin Guadalupe busca documentos históricos no conocidos hasta ahora e indaga cuáles fueron los inicios del culto. Explora cómo la Guadalupana ha sido un pilar  en la difusión del cristianismo en tierra Azteca. El trabajo de Muñoz retrata  cómo la  aparición de la Virgen en 1531 a Juan Diego, un indígena náhuatl, fue fundamental para la aceptación del catolicismo entre la población indígena. 

El público verá dos líneas en el documental. Por un lado, una reivindicación  del elemento indígena  y la herencia católica y cristiana de España. 

Al cuestionarle ¿Cómo empezó este proyecto? indica: “El culto a la Virgen de Guadalupe es un tema muy sensible, más del 80 por ciento de los mexicanos  son creyentes. Antes de realizar el documental  nos pusimos como regla siempre respetar al cien por ciento la fe y el culto a la Virgen. Este documental no cuestiona ni las apariciones ni a la virgen. Lo que intentamos es documentar cuales son las vivencias históricas y los orígenes históricos del encuentro de estas dos culturas que se dio en el siglo XVI. ¿Y dentro de ese encuentro y choque que ocurrió? Se dio un desarrollo religioso nuevo, que es el cristianismo que empezó a desarrollarse en la Nueva España. Y dentro del cual ese nuevo cristianismo fue que surgió el culto a la Virgen de Guadalupe. El acercamiento fue en dos ángulos primero respetando la fe y en segundo asegurándonos que toda la información que se maneja en el documental es información histórica, científica comprobada y rigurosa”.

Destaca que sin duda es un símbolo que reúne durante todo el año a más de 20 millones de visitantes, siendo más patente en los primeros  días de diciembre cuando el día 12 es su celebración.

Sobre por qué sigue tan vigente la Guadalupana entre el pueblo mexicano, el cineasta expresa que  es un fenómeno que lleva más de quinientos años, y los elementos que hay son muchos. Entre los más importantes están que la Virgen no sólo representa una virgen cristiana sino también representa a Tonantzin. A la madre de los dioses, a la madre tierra que es una diosa que los náhuatl veneraban antes de la llegada de los españoles. La Basílica de Guadalupe  actual está a un lado del Cerro del Tepeyac, que es según el relato  donde aparece la Virgen de Guadalupe en 1531. En ese mismo cerro,  los náhuatl veneraban a Tonantzin, siglos atrás.  Es una imagen que representa ambas creencias y es algo que ha permitido que tenga una fuerza muy importante en un país donde la gran mayoría tiene sangre indígena.

Señala que otro aspecto es que es una virgen morena, tiene rasgos indígenas mestizos  esto hace que los mexicanos puedan identificarse. Otros elementos  son que la virgen es de un culto que la iglesia novohispana empezó a impulsar en el siglo XVII con el relato de sus  apariciones, por que ellos querían demostrarle a la España peninsular que en la Nueva España, también ocurrían prodigios y se había aparecido la madre de Dios para subir su estatus.

Además de su trascendencia religiosa, punteó el inicio del sentimiento nacionalista de la Nueva España, hasta transformarse en el ícono que abanderó la independencia de México.

“Cuando el cura Hidalgo proclama el grito de independencia, lo hace enarbolando como estandarte un lienzo con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Yo creo que es la primera y más importante expresión de nuestra mexicanidad, por lo tanto, conocer sus orígenes de manera respetuosa, constructiva y sin prejuicios, debe de enriquecernos y ayudarnos a entender mejor quienes somos”. expresa Muñoz.

Sobre los estudios que se han realizado a la Guadalupana sobre el manto, accesorios indígenas. Muñoz  señala.

“Nosotros no encontramos esos estudios, consideró que son mitos urbanos. La imagen de la Virgen Guadalupana está basada en la imagen europea en la virgen del Apocalipsis, como la que se encuentra un pueblo de Extremadura, es una imagen europea, que está parada en una media luna. Que se encuentran en muchas estampas del norte de Alemania, flamencas. Si le quitamos que es morena se ve una imagen cien por ciento europea. Y los elementos indígenas es lo que tiene el relato, como los elementos de las flores, el personaje de Juan Diego que pone las flores en una tilma. Se basa en un poema náhuatl muy famoso que se escribió antes de la llegada de los españoles. En nuestra investigación no encontramos ninguna investigación seria que comprobará todos los mitos que se hablan de la Virgen”.

El documental de lo que habla en palabras de Muñoz es  sobre  el relato de las apariciones. La Virgen de Guadalupe aparece en el Tepeyac en 1531, esto es seis años después de la caída de Tenochtitlán. Pero la primera vez que aparece un documento en la Nueva España que habla sobre el relato de las apariciones, como lo conocemos hoy en día con Juan Diego, la Virgen y Zumárraga es en 1648. Entonces quiere decir que se apareció la Virgen de Guadalupe en la Nueva España y nadie lo registró. No lo registró el obispo con el que fue a hablar Juan Diego, no lo registró nadie, ningún  fraile, ni cronista de la época. Y ese silencio es que a los historiadores  les causa mucho ruido. Una de las reglas básicas de la historia científica para que algo se pueda considerar historia es que tiene que haber una evidencia de que algo ocurrió, ya sea una carta, una crónica y no hay absolutamente nada sobre lo sucedido. Aparece en 1648 y está escrito en náhuatl. Y eso es lo que trata el documental, que pasó en ese segmento. Ahora no estamos tratando de decir que la virgen no se apareció , ya que no es algo que nos compete a nosotros. La fe es algo personal y se debe respetar. Queremos tratar el ¿Qué pasó en ese plazo? ¿Por qué existe el silencio? ¿Por qué es hasta 1648 cuando la iglesia empieza a difundir el relato, ¿Por qué no fue antes?

Este documental se ha presentado en el extranjero y ha cautivado primero el tema, la relación con España y por estar en náhuatl. Y saber que hay más de un millón de mexicanos que hablan esa lengua.

Un seguimiento especial lo ha tenido en Estados Unidos. Y es significativo el trascender que tiene la imagen Guadalupana y sin duda es una de las más interesantes que hay . La Virgen de Guadalupe da el sello nacional a México. 

Tonantzin Guadalupe  ha cosechado numerosos premios como el Premio al Mejor Largometraje en Ogeechee International History Film Festival 2024 (Statesboro, Georgia USA), el Premio REMI en su 57th Annual Worldfest Houston Internacional Film Festival, el Premio a Mejor Fotografía en Oklahoma, Cine Latino Film Festival  2024 o la Mención Honorífica en Experimental Forum 2024 (Los Ángeles, California), entre otros reconocimientos, distinciones y nominaciones. El documental también participó en la pasada edición de Docs Valencia.

La orquesta Larios Pop del Soho más consolidada

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga.- ¡Vaya velada que dio la orquesta Larios Pop del Soho con el estreno The Beatles! Durante tres días el público disfrutó de la ejecución de temas emblemáticos del cuarteto de Liverpool bajo la dirección musical de Arturo Díez Boscovich y la dirección artística de Antonio Banderas.

The Beatles,  quedará en el recuerdo de los asistentes por ser testigos de la calidad y ejecución  de músicos que forman una orquesta más consolidada. Banderas no deja de sonreír al escuchar a su  orquesta que transmite sentimientos y teje una comunión con el público.

Siendo el primer concierto que ofrecen en un espacio nuevo, la orquesta lució con mayor amplitud, además que se  sumaron  aspectos visuales acompañados del magnifico trabajo de El Espejo Negro,  compañía malagueña de teatro de marionetas que es reconocida a nivel internacional.  Fue la responsable de traer la presencia física de los Beatles,  que fueron los promotores de una revolución de la música en los años 60, logrando un éxito mundial que se extiende hasta nuestros días. Su música abarca diversos géneros, desde el rock and roll y pop, hasta el folk y la psicodelia. 

Se suma la participación del coro de la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga (ESAEM) que cierra un círculo de inclusión.

El programa incluyó las versiones de los temas: Because, Yellow  Submarine, An I love her, Michelle, Penny Lane, The fool on the hill, Blackbird, I want to hold your hand, Hey Jude, Yesterday, A hard day’s night, Here, There and Everywhere, The long and winding Road y All you need is love.

Inició el concierto  Antonio Banderas dando la bienvenida al público y presentando el lugar y narró la historia que tienen en la sociedad malagueña. Este espacio consolida  el trabajo que hace el actor en su tierra. Rescata una nave industrial y la convierte en un espacio donde será el escenario oficial de la orquesta que nace por la necesidad de ofrecer música en vivo a las funciones que se tienen en el Teatro  Soho Caixabank. 

El espacio tendrá lugar para dar clases y capacitación para que nuevas generaciones tengan la opción de ser  técnicos especialistas en la industria cultural y  entretenimiento. Banderas ha declarado en diversas ocasiones la falta que hay de profesionales en la producción. Y sin duda pone su granito en la arena para que en Málaga exista personal disponible.

Una característica que tienen las producciones de Banderas es que hay calidad. Y los conciertos sin duda alguna ofrecen poder disfrutarlos no sólo auditivamente, sino visualmente incluye diversos elementos visuales que hacen un círculo muy positivo para que tengan un sello muy especial.

En la tercera función asistieron parte del elenco de Gypsy, que al igual o más disfrutaron del concierto. En algunos momentos fueron los primeros en ponerse de pie y bailar al ritmo de la música y ovacionar a su director musical.

Estos conciertos forman parte de la experiencia Atardeceres Larios. La ginebra malagueña, en colaboración con Antonio Banderas como su embajador de marca, que reafirmó su compromiso de apoyar el arte y la cultura en Málaga, ofreciendo momentos únicos que conectan a la comunidad y celebran que Vivir Bien es un Arte.

Sin duda alguna fue una buena experiencia y es recomendable que si ve en cartelera anunciados los conciertos de  Larios Pop Soho  Orquesta Sinfónica, no se los pierda le aseguró que tendrá muy buena experiencia.

 

Noviolencia exposición se suma a la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia

By Sobre 2 ruedasNo Comments

 La exposición de pintura en Café Bulevar by Na, marca  un momento significativo en el ámbito cultural y social de la región. Está exposición  se enmarca dentro de la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, que se celebrará el  26 de noviembre en Málaga. No solo destaca por su contribución artística sino también por su compromiso con la promoción de la noviolencia a nivel global.

 Bulevar Espacio Cultural  Abierto, conocido  por su dedicación a ofrecer un espacio para que artistas, escritores y creadores presenten sus trabajos al público, se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que buscan inspiración y diálogo a través del arte. La exposición de pintura, que cuenta  con la participación de artistas locales y provinciales, ofrece una variedad de obras que reflejan la diversidad y la riqueza del pensamiento humano, todo bajo el prisma de la paz y la noviolencia.

Recordamos que la exposición lleva ya varias semanas y  en la inauguración Paulo Molleda, con la alegría y ánimo que le caracteriza contribuyó a la conexión entre todos los asistentes, mientras que la periodista María Esther Beltrán, coordinadora de exposiciones del lugar, hizo una breve intervención presentando las obras y a los artistas que estaban presentes, entre ellos: Antonio Quero, Mapuchika  y Luis Pernía que nos hablaron de sus obras, además que aportaron la belleza de la palabra como lo que hizo Antonio Quero que declamó un  poema.

También estuvieron presentes los impulsores de la 3ª Marcha Mundial,  Hugo Rodríguez Ghira y  María José Gallardo Chica quienes tienen la tarea incansable de invitar a la  3ª Marcha Mundial e invitar a la participación. Y han realizado con éxito  el «Festival de las Artes» .

La 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, que comenzó en San José de Costa Rica el 2 de octubre de 2024, tiene como objetivo denunciar la peligrosa situación mundial actual y seguir creando conciencia sobre la importancia de la noviolencia como camino hacia la paz. La marcha recorrerá los cinco continentes, finalizando en San José de Costa Rica el 5 de enero de 2025, y espera contar con la participación de un número aún mayor de organizaciones y personas comprometidas con estos ideales.

La exposición en Torremolinos es la primera actividad que se tuvo en Málaga, es un reflejo de cómo el arte puede ser un poderoso vehículo para el cambio social y la concienciación. A través de la expresión artística, los creadores tienen la oportunidad de comunicar mensajes de paz y armonía, influenciando positivamente en la sociedad y fomentando un diálogo constructivo sobre temas de relevancia mundial.

El arte, en todas sus formas, tiene la capacidad de trascender barreras y unir a las personas en torno a causas comunes.  Bulevar Espacio Cultural  Abierto es un claro ejemplo de cómo la cultura y la creatividad pueden jugar un papel crucial en la construcción de un mundo más pacífico y justo para todos. Y se enorgullece de colaborar en un proyecto social  y humanitario.

La exposición colectiva cuenta con quince obras de cinco artistas españoles:  Antonio Quero, Luis Pernía Ibáñez, Manuela GS,  Paloma del Amo y Sedeño  y una latinoamericana,  Mapuchika.  

“La marcha tiene como objetivo denunciar la peligrosa situación mundial actual, marcada por conflictos crecientes y el riesgo de una guerra nuclear. Además, busca seguir creando conciencia sobre la importancia de la «noviolencia» como único camino hacia la paz y un futuro próspero para la humanidad. Málaga mostrará al mundo su capacidad de ser un faro de esperanza y cambio. Con la participación activa de sus ciudadanos y la colaboración de diversas organizaciones, Málaga no solo será una parada en el recorrido de la marcha, sino un ejemplo vibrante de lo que significa vivir los valores de la paz y la noviolencia por lo que se realizarán diversas actividades como es la exposición que se hace en conjunto con Bulevar Espacio Cultural Abierto”, explica Gallardo.

Paulo Molleda y Juan Royo directivos de Café Bulevar by Na se suman a las actividades de la marcha en Málaga incluyendo en la programación de Bulevar Espacio Cultural Abierto la posibilidad de presentar obras que lleven a la reflexión y den esperanza de tener una sociedad mejor. No olvides que el 26 de Noviembre tienes una cita muy importante.

La Casa Natal Picasso tiene dos nuevas exposiciones

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Después de los festejos del natalicio de Pablo Ruiz Picasso, la Casa Natal Picasso presenta dos nuevas exposiciones: J. Fín (1916-1969). Hacia la liberación poética, la primera muestra antológica en Andalucía de José Vilató Ruiz, hijo de Lola Ruiz Picasso, la hermana de Pablo Picasso, y conocido artísticamente como J. Fín. La exposición estará abierta al público hasta el 2 de marzo de 2025 en la Sala de Exposiciones Temporales (Plaza de la Merced, 13).  Y la colección Hidden Jungle del artista Chen Chunmu, becado por la Fundación Mecenas de la Casa Natal Picasso. La exposición reúne una serie de obras que reflejan criaturas y plantas misteriosas, imágenes enigmáticas que parecen derivadas de los sueños del artista con formas híbridas y sorprendentes.

Fín (1916-1969). Hacia la liberación poética, recorre la trayectoria del artista desde sus inicios en la Barcelona de la posguerra hasta su consagración en París. A través de cuatro etapas, se podrá

conocer tanto su faceta más experimental en la capital parisina como su retorno a la figuración, hasta llegar a su fase final de “liberación poética”; en los años 60, caracterizada por el uso de colores intensos y la representación de bodegones, pájaros y figuras femeninas.

Por primera vez, Andalucía acoge una muestra antológica de J. Fín. El Museo Casa Natal Picasso, que durante años ha puesto en valor a los artistas de la familia Ruiz Picasso y Vilató Ruiz, ofrece ahora una amplia retrospectiva del pintor.

El museo ha mostrado previamente obras de otros miembros de esta dinastía, como Lola Ruiz Picasso o José Ruiz Blasco. Además, ha dedicado exposiciones a Xavier Vilató, biznieto de Ruiz Blasco y un artista multifacético. Entre las muestras anteriores destacan ‘La línea ininterrumpida. Picasso, Fín, Vilató, Xavier’, en la que se exhibió la obra gráfica de Fín junto con la de otros miembros de la familia, y ‘Vilató. Cien obras para un centenario’, centrada en Javier Vilató, hermano de J. Fín. Sin embargo, nunca se había exhibido en Málaga la amplitud de la trayectoria pictórica del artista.

La exposición reúne un total de 62 obras procedentes de distintas colecciones. La muestra se divide en cuatro etapas que permiten descubrir la evolución de Fín como artista. La primera, que abarca hasta 1945, se centra el realismo y la figuración. La segunda parte, dedicada a su estancia en París (1946-1949), recoge su incursión en la abstracción geométrica durante su tiempo en La Ruche, un espacio creativo de gran libertad para los artistas de la posguerra. En la tercera etapa, Fín regresa esporádicamente a Barcelona, y su obra vuelve a la figuración con una temática centrada en naturalezas muertas y bodegones. Finalmente, la última etapa, dedicada a los años 60, refleja la madurez artística del artista y su “liberación poética”, plasmada en composiciones luminosas y cargadas de simbolismo. La exposición también incluye una obra de Pablo Picasso, Retrato de Fín (1917), que subraya el vínculo entre ambos artistas.

La colección Hidden Jungle del artista Chen Chunmu, becado por la Fundación Mecenas de la Casa Natal Picasso. La exposición reúne una serie de obras que reflejan criaturas y plantas misteriosas, imágenes enigmáticas que parecen derivadas de los sueños del artista con formas híbridas y sorprendentes.

Chen Chunmu, nacido en 1981 en Quanzhou (China), vive y trabaja actualmente en Beijing. Su obra ha sido expuesta en numerosas galerías del país asiático y está presente en importantes colecciones. Hidden Jungle se podrá contemplar tanto en la Casa Natal como en la Colección del Museo Ruso y en el Centre Pompidou Málaga.

Influenciado por el taoísmo, el confucianismo y el budismo, la obra del artista chino se caracteriza por su búsqueda de la esencia espiritual a través de representaciones de la naturaleza, donde el paisaje se convierte en un tema central.

Chen Chunmu utiliza formas orgánicas y curvas en sus obras, que evocan una conexión íntima entre el ser humano y la naturaleza. Sus cuadros, que presentan organismos en descomposición, invitan a reflexionar sobre lo frágil de la existencia y lo incierto del progreso.

Gracias a la Fundación Mecenas de la Casa Natal de Picasso, el pintor ha estado unas semanas en la ciudad de Málaga, donde ha reconocido y se ha reconocido en paisajes muy distintos y distantes de su China natal, pero donde también ha encontrado ese punto de conexión ancestral con la tierra.

Torremolinos se queda sin el Europride 2027 el ganador Turín 

By Sobre 2 ruedasNo Comments

En la localidad portuguesa de Oporto, el dos de noviembre se dio a conocer la próxima sede para acoger el Europride 2027, siendo el falló  del jurado  otorgar la victoria a la ciudad italiana de Turín (53%) frente a las otras tres finalistas:  Gloucestershire (Reino Unido 18%) Vilna (Lituania 16%) y  Torremolinos (España),  ha quedado en último lugar (14%) de los votos.

Pese a los esfuerzos de la delegación española por presentar una urbe abierta, plural, inclusiva y segura para el colectivo la candidatura no ha recabado los votos suficientes para alzarse con la victoria. 

La delegación estaba formada por la primera edil Margarita del Cid, el Concejal de Igualdad Francisco García Macias y el presidente de ACOGAT, Nacho Martínez.

Entre el material presentado por España está el video protagonizado por la actriz y modelo Regina Varnaski y el divulgador y activista Simon Cano Le Tiec en el que se  realiza un recorrido por varios lugares del municipio de Torremolinos, desde el ayuntamiento, en el que las protagonistas eran recibidas por la alcaldesa, hasta las playas del Bajondillo, el Pasaje Begoña y la sede de la revista Litoral, donde se ha recordado la figura del poeta español Federico García Lorca y la generación del 27.

Dado el carácter reivindicativo que tiene la organización del Europride el jurado ha querido dar un empujón a la comunidad LGTBIQ+ Italiana, en contra del gobierno de la primera ministra Meloni de corte derechista.

Voceros de las  organizaciones del Orgullo de toda Europa informan que la candidatura de Torino se centró en  gran medida en los reveses sufridos por el gobierno de Meloni para la comunidad LGBTI+, en particular en lo que respecta a la gestación subrogada y los derechos de los padres LGBTI+.

La candidatura se centró en los migrantes LGBTI+, la educación y los derechos humanos. La candidatura se presentó durante la conferencia anual de la Asociación Europea de Organizadores del Orgullo, a la que asistieron más de 200 organizadores del Orgullo de toda Europa.

 Alessandro Battaglia  del Coordinamento Torino Pride dijo:

«Hemos estado trabajando en equipo en la candidatura del Torino desde 2017, por lo que haber logrado realizar este sueño nos llena de orgullo. La noticia de este momento histórico nos recuerda que las Manadas son útiles, incluso necesarias, y deben seguir existiendo, ser más numerosas y con más participación. Y es precisamente en este escenario geopolítico donde la relevancia del EuroPride se vuelve crucial”

Patrick Orth, presidente de la Asociación Europea de Organizadores del Orgullo, dijo:

«Esta es una victoria impresionante para Torino Pride y es un testimonio de la calidad y la consideración de su oferta. El panorama político en Italia ha cambiado significativamente en los últimos dos años y las personas LGBTI+ deben ser protegidas. El EuroPride Torino 2027 será una oportunidad importante para que nos unamos y demostremos nuestra unidad y fuerza».

«Esta es solo la cuarta vez en nuestra historia que ha habido cuatro ofertas para EuroPride, y las cuatro fueron de una calidad excepcionalmente alta. Quiero agradecer a todas las organizaciones licitadoras por el enorme trabajo que han realizado en los últimos meses para desarrollar sus candidaturas. Solo tiene que haber un ganador, pero esperamos que los otros postores consideren postularse nuevamente en el futuro».

El EuroPride comenzó en Londres en 1992 y cada año tiene lugar en una ciudad europea diferente. El EuroPride 2024 fue en Tesalónica (GR), en 2025 será en Lisboa (PT) y en 2026 en Ámsterdam (NL) como parte del WorldPride.

.

 

El Museo Picasso de Málaga celebró su XXI Aniversario 

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga.-  Málaga es una ciudad referente para  conocer  al pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso que este año hubiera cumplido 143 años. Y todos los 25 de octubre se le recuerda con actividades culturales, exposiciones y presentaciones especiales.

Además se suma que el Museo Picasso Málaga cumple su XXI Aniversario, el 27 de octubre de 2003 fue inaugurado con la presencia de los reyes Juan Carlos I y la reina Sofía. Y con motivo del aniversario se realizó un programa muy atractivo donde participaron familias, amigos , estudiosos del pintor y aficionados al arte. 

Entre las novedades fue la presentación del nuevo catálogo de la colección en sus más de quinientas páginas profusamente ilustradas con obras en exposición y fotografías de las salas – incluye textos de Giovanni Casini, Joshua I. Cohen, Ross Finocchio, Michael FitzGerald, Blair Hartzell, Rocío Robles Tardío y Mėta Valiušaitytė, todos ellos especialistas en la obra de Picasso. Cuenta con una edición en español y otra en inglés, trasladando al papel la estructura concebida para esta exposición.

Michael Fitz Gerald profesor de Historia del Arte de la Familia Kluger en el Trinity College de Hartford, Connecticut (EEUU) y comisario de la exposición de Pablo Picasso: estructuras de la invención, ofreció  una sesión magistral y presentó dos nuevos espacios en el museo. Picasso y el grabado, este espacio educativo estará dedicado al fascinante proceso artístico de la obra gráfica, explorando sus diversas técnicas y tipos, así como su conexión con la obra de Picasso. Tanto el programa educativo 2024-2025 como el espacio educativo cuentan con la colaboración de la Fundación “la Caixa”.

Y el espacio Pablo Picasso. Línea de vidaPor primera vez los visitantes del museo tienen la oportunidad de sumergirse en la vida y obra de Pablo Picasso a través de un recorrido biográfico, artístico e histórico que contextualiza las obras expuestas en la muestra. Dividida en tres secciones entre su vida, obras y relaciones puede conocerse aspectos de la vida de Picasso. Desde que se presentó los visitantes se detienen para describir aspectos del artista malagueño.

Se presentó el  concierto de la cantante española Sole Giménez que lleva por título ¡Celebración! La cantante y compositora, nacida en París en 1963. Es conocida por su voz cálida y su estilo que fusiona jazz, bossa nova y pop. Durante más de dos décadas, fue la voz principal del grupo Presuntos Implicados, con el cual alcanzó gran éxito en España y Latinoamérica. En 2006, inició su carrera como solista, explorando nuevos sonidos y colaborando con otros artistas. Ha lanzado varios álbumes en solitario, destacándose por reinterpretaciones de clásicos y composiciones propias. 

Es atractivo el programa que presentan en Málaga en torno a Picasso, un pintor que trascendió y se ha convertido en referencia internacional. 

Su vida es interesante y se descubre la idiosincrasia de una Europa donde los valores y la relación hombre- mujer ha cambiado.

Además que artísticamente se descubre su técnica y cada vez se ve el valor que tiene Picasso en la historia del arte. Los directivos de los museos de Málaga trabajan para que la figura de Picasso sea cada vez más entendida y para que otros descubran la calidad pictórica del artista, a través de los talleres que se tienen para las nuevas generaciones y algunas que se disfrutan en familia.

Además que sin dudar visitar Málaga es visitar el Museo Picasso de Málaga, que siempre cuenta con fila para entrar al recinto. Y se duplicó el domingo 27  con una una jornada de puertas abiertas, en la que tanto malagueños como visitantes  accedieron  gratuitamente a las exposiciones del museo durante todo el día. Entre las muestras destacadas, los visitantes que visitaron fue la exposición Pablo Picasso: estructuras de la invención. La unidad de una obra, además de la muestra fotográfica Joel Meyerowitz. Europa 1966-1967. Esta última exposición ofrece una retrospectiva de la obra del aclamado fotógrafo estadounidense, quien capturó con su lente la vida y el espíritu de un continente en plena transformación.

Federico Miró presenta en México la exposición Contraste

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Por segunda ocasión el artista malagueño Federico Miró viaja a la Ciudad de México para presentar su obra, que ha sido muy bien recibida por los mexicanos. En está ocasión en marcó del Proyecto H  presenta  la primera exposición individual durante el marco de Gama Week.

“La exposición, titulada Contraste, parte de una técnica particular y minuciosa que hace alusión a lo artesanal y la tradición del bordado y los telares. Así, se pinta una imagen en el lienzo que, a continuación, se recubre línea a línea con acrílico para dar volumen y textura a la obra, consiguiendo un símil con el textil, perteneciente a esta y otras épocas. Una confluencia de aspectos que invita a reflexionar sobre el tiempo que implica la creación de las piezas en el marco de la contemplación y la ejecución del proceso artístico”, explica el artista.  

Miró indica que Contraste, está conformada por una serie de cuadros en pintura que bebe de una triple influencia: la cultura textil mexicana, japonesa y española. En las obras se entrelaza la iconografía prehispánica, los ornamentos basados en la tradición textil mexicana y los paisajes del país americano. Junto a ello, se aprecian elementos de la cultura oriental, como los estampados japoneses que emanan de la filosofía nipona, basada en la artesanía y la lentitud, al igual que el know how de mi proceso artístico, todo ello salpicado de elementos contemporáneos de la vida cotidiana madrileña, espacio en el que transcurre mi día a día. 

“Así, la génesis de Contraste es la confrontación de distintas culturas, de lo figurativo con lo abstracto, de las formas geométricas frente a las orgánicas, de lo natural y lo artificial, de lo monocromático con la variedad del color y la complementariedad de este. En definitiva, una yuxtaposición de aspectos que aboca a reflexionar en torno a la amalgama cultural que caracteriza al mundo actual” .

Es la segunda vez que viajas a México, ¿Cómo ha influido en tu obra?

La influencia de México en mi trabajo puede apreciarse a través de, por ejemplo, la presencia del agua como elemento natural que baña todas las obras, siendo una metáfora sobre la vida y paso del tiempo que posibilita reflexionar en torno a la existencia del hombre. En contraste, pueden observarse también paisajes áridos y secos donde la vegetación suculenta, como los cactus o el agave, simbolizan la fugacidad de la vida, todo ello representado a través de una colorimetría vivaz y llamativa, en línea con el folklore mexicano.

¿Qué sigue después de esta exposición?

Tras exponer en Gama Week, la siguiente parada es la ciudad alemana de Colonia. Así, en la feria de arte Art Cologne, que se celebrará entre los días 7 y 10 de noviembre, buscaré afrontar el resto de pasar del cuadro al objeto representado a través de un biombo sin perder la esencia de mi obra. En este sentido, este proyecto es otro trabajo de reflexión en torno a la yuxtaposición en el que se contrapone, por un lado, el paisaje contemporáneo de Madrid y, por otro, el estampado barroco malagueño, un guiño a mis orígenes personales y profesionales. 

El artista malagueño se distingue por la particularidad de su obra que es la elaboración  sobre los paisajes y en la abstracción del mismo a través de collages que toman retacerías y fragmentos de imágenes de diversas culturas. Su técnica particular y minuciosa hace alusión a lo artesanal y la tradición del bordado, los tapices y telares.

Voceros de Proyecto H señalan que “Miró pinta una imagen en el lienzo que luego recubre línea a línea con acrílico para dar volumen y textura a la obra haciendo un símil al textil. Los patrones e imágenes pertenecen a otra época. Estos elementos invitan a reflexionar sobre el tiempo que implica la creación de sus piezas.   Su obra es una yuxtaposición de épocas donde rescata una tradición que ha acompañado a las culturas por siglos y también cuestiona el papel del artista y el artesano”.

En cuanto a su formación, Federico Miró obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Málaga en 2013 y realizó el Máster de Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid en 2014. Miró ha presentado exposiciones individuales en lugares como la Galería Javier Marín en Málaga en 2022, F2 Galería en 2018, Gallery Red en Mallorca en el mismo año, la galería Marta Cervera de Madrid en 2014, y la sala de exposiciones de Bellas Artes de Málaga en 2013. Además de sus exposiciones individuales, Miró ha participado en una serie de exposiciones colectivas en espacios como el Da2 de Salamanca y el CAC Málaga en 2017. Algunos de sus logros más destacados incluyen el primer premio de pintura Manuel Ángeles Ortiz de la Universidad de Jaén, el premio BMW de pintura a la innovación en 2017 y el primer premio en la exposición “Salón de Verano” en la sala Moncloa en Madrid en 2014. También ha estado presente en ferias de arte como Estampa, ARCO Madrid, ARCO Lisboa y Pinta Miami.

Gypsy sinónimo de excelencia

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.- El mejor musical hasta el día de hoy que ha presentado el Teatro del Soho  CaixaBank  bajo la dirección de Antonio Banderas  es Gypsy.  Antonio Banderas , cumple sus sueños como director y muestra su capacidad para producir y dirigir musicales prestigiosos y de gran reconocimiento .Nadie puede negar que los anteriores fueron buenos y merecedores de premios. Sin embargo Antonio Banderas va a más con está producción donde la excelencia se desborda en calidad actoral, vocal y qué decir de la música.

Antonio Banderas conocido mundialmente, cumple sus sueños como director y muestra su capacidad para producir y dirigir musicales prestigiosos y de gran reconocimiento en los principales escenarios internacionales. Ha trabajado desde que se inauguró su teatro en captar elenco de gran calidad y en está puesta se ve reflejado el trabajo desde que inició el Soho.

Gypsy lo encabeza un trío de mujeres que desde que pisan el escenario roban la atención del público. 

Empezando por Marta Ribera, que interpreta a Rose una madre que lucha por sus sueños a través de sus hijas , siendo en muchas ocasiones muy castrante y manipuladora. Su presencia es cautivadora y dota a su personaje  de energía y  fuerza. En el desarrollo de la historia da diversas tonalidades que  llevan: a la admiración, a  odiarla, a emocionarse y comulgar con ella ante sus deseos personales.

Su talento es cautivador, sus números musicales roban el aplauso del público. Ribera pisa fuerte el escenario y da fe de las palabras que ha expresado Banderas de por qué fue seleccionada.

Las hijas las encarnan Laia Prats (June) y Lydia Fairén (Louise, conocida artísticamente como Gypsy Rose Lee). Vaya descubrimiento con Fairén que cautiva en el segundo acto con su talento y porte. 

En su conjunto el talento artístico  que forma Gypsy es muy bueno. Y no es exageración, seguramente si ve el musical saldrá contento y confirmará  lo que ha leído.

En está puesta, el actor  Aaron Cobos , quien interpreta a Tulsa, desde que sale al escenario muestra su energía y nunca pierde su sonrisa y el brillo de su mirada. Y qué impresión es verlo en su totalidad de potencia en el número musical  Sólo me falta la Chica, donde se ve que disfruta en cada una de las técnicas de baile que amerita el número. Nos traslada al  cine norteamericano con las actuaciones de Fred Astaire, Gene Kelly o Harold Nicholas.

Su presencia es enriquecedora para cualquier actor que quiera brillar y su historia es un ejemplo de que el trabajo, la resistencia y lucha por salir adelante  siempre tiene un premio. Y Gypsy se lo da plenamente  para que se luzca y demuestre el talento que tiene a borbollones.

Otras de las actuaciones que son aplaudidas son las de Carmen Conesa y Marta Valverde que se nota las tablas que tienen en el escenario.

Hablar de musicales que producen, Antonio Banderas es incluir música en vivo, y el resultado es la Orquesta Larios Pop del Soho que se perfecciona día a día. El trabajo de Arturo Díez Boscovich es intenso, nada puede salir mal, y si sale se ensaya una y otra vez hasta que se logre la perfección.

Y el resultado es una experiencia inolvidable, escuchar cada nota e instrumento en vivo es incomparable.

Gypsy muestra una escenografía donde la base son tres telones móviles que en conjunto con una iluminación y las veinte creaciones visuales pictóricas del artista  malagueño José Luis Puche  nos trasladan a diversas ciudades de Estados Unidos de América y dan elementos para enriquecer el musical.

Otro acierto de Banderas, incluir a Puche que lleva también trabajando en conjunto con él desde la creación de teatro y restaurantes. La historia nos recuerda que grandes artistas como Picasso y Dalí hicieron trabajos en escenografías que quedaron en la historia. Seguramente en algunos años se tomará en cuenta el trabajo de Puche que cada vez crece  internacionalmente. 

En el escenario giratorio pasan los treinta artistas. Además que no podemos dejar a un lado a Paquillo Díaz (un Chihuahua ) que protagoniza a Noodie, además de ver una coqueta vaca.

En conclusión, si quiere ver un musical de la Edad de Oro de Broadway, no es necesario viajar  a otro continente. Málaga ya tiene un musical a la máxima altura de cualquier escenario internacional. Y si vive en otra ciudad no se preocupe que Banderas ha pensado en todo y ofrece unos horarios muy buenos para trasladarse y ha pensado que viajar da hambre y también tiene la solución. Visite la página del Soho y verá de qué le hablo se quedará sin excusa para ver Gypsy.