Skip to main content
Category

Sobre 2 ruedas

TV UNAM estrena la serie documental La creación de Pola Weiss

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Redacción/Cultura en Bicicleta

  • Del lunes 2 al jueves 5 de mayo, a las 22:00 horas, TV UNAM transmite la serie documental La creación de Pola Weiss, pionera del videoarte y la videodanza en México
  • Cuatro capítulos sobre su vida, contada a través de textos, dibujos, cartas y fotos que conforman su archivo personal y revelan la gran importancia y vigencia de su obra y legadoPola Weiss (Ciudad de México, 3 de mayo 1947 – 6 de mayo 1990), fue una productora independiente de televisión que estudió la carrera de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Pola Weiss (Ciudad de México, 3 de mayo 1947 – 6 de mayo 1990), fue una productora independiente de televisión que estudió la carrera de Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde fue la primera persona en titularse con una pieza de videoarte. Antes de morir dejó escrito en su testamento que su obra debía ser resguardada por TV UNAM, en cuya videoteca se preserva en las condiciones adecuadas.

Para conmemorar los 75 años del nacimiento y 32 del fallecimiento de Pola Weiss, pionera del videoarte y la videodanza en México, TV UNAM estrena la serie documental La creación de Pola Weiss, de Alejandra Arrieta, con la producción y edición de Sabino Alva Pulido que se transmitirá del lunes 2 al jueves 5 de mayo, a las 22:00 horas. Consta de cuatro capítulos que se realizaron con la colaboración de TV UNAM, quien apoyó en la digitalización del material; el FONCA (Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales); Arcadia –Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Pola Weiss fue una artista visionaria que anticipó muchas preocupaciones estéticas del siglo XX. Su obra, en su mayoría, es autobiográfica, lo que conlleva la necesidad de comprenderla a través del conocimiento de su vida, a lo que responde esta serie documental a través de una investigación mucho más extensa que cualquier otro proyecto previo. Los capítulos se enfocan en los aspectos más importantes de su producción artística: la subversión del medio televisivo, la integración de la cámara al cuerpo y la relación entre el cuerpo femenino y el espacio urbano.

La serie inicia con el capítulo La flor cósmica, donde se realiza una introducción a la vida de Pola Weiss, que explica cómo decidió convertirse en la primera teleasta de México. Además de presentar su primer video, Flor cósmica (1977), se analiza la relación entre arte y televisión y se contextualiza la obra de Weiss a nivel nacional e internacional, con testimonios de Humberto Terán, Alberto Robles, Edna Torres Ramos, Fernando Llanos, Gabriela Aceves, Haydé Lachino, Lucitzel y Sol Henaro.

En el segundo capítulo, que se transmite el 3 de mayo, Se papalotl (una mariposa), se presenta el trabajo de videodanza en la obra de Pola Weiss, a través de tres videos: Papalotl (1979), Cuilapam de Guerrero (1979) y Xochimilco (1979), con testimonios de Edna Torres Ramos, Fernando Llanos, Lucitzel, Rosa Martha Fernández, Haydé Lachino, Sol Henaro, Cuauhtémoc Medina, Gabriela Aceves y Mónica Mayer.

El tercer capítulo, que se transmite el 4 de mayo, Ciudad-Mujer, muestra la influencia de la Ciudad de México en la obra y vida de Weiss, dirigiendo su producción artística hacia reflexiones de identidad y género con el lema feminista: “lo personal es político”. Durante el episodio se analizan los videos Somos mujeres (1978) y Ciudad-Mujer-Ciudad (1979) con testimonios de: Haydé Lachino, Mónica Mayer, Edna Torres Ramos, Gabriela Aceves y Aline Hernández.

La serie finaliza el 5 de mayo con la transmisión del capítulo Mi corazón, que muestra y analiza la obra cumbre de Weiss: Mi ojo es mi corazón (1986), con testimonios de Edna Torres Ramos, Fernando Llanos, Lucitzel, Rosa Martha Fernández, Haydé Lachino, Sol Henaro, Cuauhtémoc Medina, Gabriela Aceves y Mónica Mayer.

La realizadora, Alejandra Arrieta, es documentalista, escritora, curadora y académica interesada en la imagen en movimiento como una expresión teórica, artística y filosófica. Es maestra en artes con especialidad en Estudios de Cine y Pantalla por Goldsmiths, University of London. Y el productor, Sabino Alva Pulido, es egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y especializado en el largometraje documental biográfico. Ha editado la vida y obra de Fernando del Paso para Canal Once; Miguel Contreras Torres, con el documental ganador del LASA film festival 2016; La historia negra del cine mexicano, y la vida de la cantante Rita Guerrero en Rita, el documental (2019)nominado al premio Ariel, entre otros trabajos.

No te pierdas el estreno de la serie documental La creación de Pola Weiss, del lunes 2 al jueves 5 de mayo, a las 22:00 horas, un homenaje a la artista, pionera del video en México, la autodenominada teleasta.

El Centro Nacional de las Artes invita a la Celebración del Día del Niño

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Redacción/Cultura en Bicicleta.

 

El 30 de abril, el Teatro Raúl Flores Canelo, la Plaza de las Artes, el Pabellón Circense y las Áreas Verdes serán escenarios de espectáculos infantiles

Música, danza, teatro, un taller y la transmisión en línea de las obras Sueños de PimpolinaSerenata excéntrica y The Super Special Disability Roadshow, conforman la oferta artística para toda la familia. Algunas actividades tendrán costo de entrada, pero otras se llevarán a cabo con entrada libre para que nadie se quede sin disfrutar de este día tan especial para la infancia.

El Teatro Raúl Flores Canelo será escenario de las actividades con costo, $100 pesos cada obra, iniciando a las 12:30 horas con Cuéntamelo bailando, Pedro, con la Compañía Ballet Coliseo, dirección artística y coreografía de Sofía Alcaraz. Esta obra narra, a través de los roles de la música y la danza, la historia de Pedro, un joven ruso que vive con su abuelo en lo profundo de un hermoso bosque. Un día, al salir Pedro de su casa, seguido por los animalitos que con él habitan, comienza una épica aventura en la que tendrán que huir de inesperados peligros y aprender a ser un equipo. El valor de la amistad será su principal apoyo para salir adelante.

A las 15:30 horas, la compañía Punt0Cero presentará Lula la libélula, bajo la dirección de Lía Viridiana Domínguez. Aquí se cuenta la historia de una libélula que por accidente pierde su capacidad de volar. ¿Cómo hará para recuperar su vuelo y libertad? Sus ganas de seguir adelante y su facilidad para hacer amigos la llevan a vivir aventuras a través de lo desconocido; el subsuelo y sus habitantes le enseñarán cosas nunca vistas y sorprendentes. ¿Qué le esperará? Quizá encontrará obstáculos o música, seres insospechados o peligros, saberes nuevos o situaciones retadoras, diversión o caminos extraños. Sólo adentrándose en el camino de baile, canto, emociones, descubrimientos y diversión que recorre nuestra libélula amiga podrán saberlo.

De tin marín de do pingüé es una producción Rojo-Danza Arte Escénico, bajo la dirección de Jerika Brito, que se presentará a las 16:30 horas en el Teatro Raúl Flores Canelo. Esta puesta en escena es una aventura multidisciplinaria e interactiva, un acercamiento sensible a las emociones de niños, jóvenes y adultos a través de las palabras, imagen, movimiento y sonido. Es un viaje a través del juego haciendo uso de nuestro recurso más efectivo: la imaginación.

A las 18:00 horas cierra la programación en ese foro con Gallo verde copetón, una coreografía de Irene Martínez, con la música original de Leika Mochán. Presentada por la compañía Mandinga Mar, esta propuesta se presenta como danza participativa a partir de la pintura juguetona e intensamente vital del pintor tapatío Chucho Reyes (1880–1977). “Caminamos, saltamos, sonamos, exprimimos, cantamos, soltamos y giramos para escuchar a las niñas y los niños reverenciando con todo nuestro corazón su ingenio, sinceridad y frescura. Agradecemos profundamente las bondades del arte en momentos de fragilidad. ¿Jugamos?”.

Como parte del Festival reVuelo, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces presentará en el Cenart tres actividades de entrada libre. En la Plaza de las Artes, a las 12:00 horas, estará la Orquesta Basura en concierto, una agrupación muy peculiar que ofrecerá un repertorio ecléctico e hilarante con instrumentos informales hechos de basura. ¿Te gustaría conocerlos?

En el mismo escenario, pero a las 17:00 horas, la compañía La Vereda Teatro presentará el espectáculo Cuentos de boca en boca, en el que conocerás a los extraños Duendes mariachis de los Altos de Jalisco, que rondan a las niñas y los niños cuando se quedan solos; al travieso Tío conejo que brincotea por Veracruz haciéndole travesuras a todo el que se deja. Éstos y otros cuentos encontrarás en esta vereda llena de historias.

En las Áreas Verdes del Cenart, los narradores Zandy Nova y Erick Guerrero presentarán Cuentos de Xi’paal, historias donde un colibrí, un gato, una abeja, una actriz y un músico se reúnen para jugar con las palabras, los sonidos, los silencios y las canciones. Todo el mundo, todas las especies caben en las historias que habitan en una maleta color carmesí. La cita es a las 13:00 horas.

El taller Presencias inesperadas de Leonora Carrington, impartido por Sofía Orduña Cámara, invita a niñas y niños de entre 6 y 12 años a participar en una serie de dinámicas corporales divertidas y realizadas al aire libre, al tiempo que conocen y reproducen algunas de las imágenes fantásticas de la obra de la artista Leonora Carrington, a propósito del 105 aniversario de su nacimiento. Se ofrecen dos sesiones por día, a las 13:00 y 14:00 horas y se reciben a 15 personas por sesión. La cita es en el Pabellón Circense y la entrada es libre.

La programación en línea se podrá seguir a través de la plataforma interfaz.cenart.gob.mx, a partir de las 13:30 horas, con la transmisión de la obra Serenata excéntrica, el nuevo espectáculo de La Gan Pompa conformado por una serie de actos cómicos, musicales y destrezas circenses que divertirán a toda la familia. A las 17:00 horas se transmitirá Sueños de Pimpolina, una propuesta escénica en la que confluyen la pantomima blanca, la técnica del clown y la comedia física, de la autoría y dirección de Andrea Christiansen. Esta obra parte de una rutina tradicional de circo para entretejer una historia que nos habla de temas de gran actualidad: la violencia de género, el autoritarismo y la arbitrariedad, la libertad y el derecho a soñar.

Para quienes están interesados en conocer cómo las personas con discapacidad enfrentan esa condición, el Cenart, en colaboración con el British Council México, transmitirá en línea la obra The Super Special Disability Roadshow. ¿Cómo es ser una persona con discapacidad? Descúbrelo en esta obra basada en las historias de niñas, niños y adultos con discapacidad. Claro, con el humor y el corazón que caracterizan a las obras de Birds of Paradise Theatre, compañía de Glasgow, Escocia, enfocada en el reconocimiento a los artistas con discapacidad. La cita es el sábado 30 de abril, a las 18:30 horas, a través de interfaz.cenart.gob.mx.

El Museo del Prado exhibe Annibale Carracci. Los frescos de la capilla Herrera

By Sobre 2 ruedas

María Esther Beltrán Martínez Fotos: Museo del Prado

Madrid, España.- Se reúne por primera vez desde 1833, un conjunto de pintura mural de excepcional importancia y que puede considerarse el gran desconocido del catálogo de Annibale Carracci: los frescos que se conservan de la capilla de la familia de Juan Enríquez de Herrera en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma.

Andrés Úbeda, Director Adjunto de Conservación del Museo Nacional del Prado, explica que la reciente restauración de los siete frescos conservados en el Prado y la colaboración del Museu Nacional d’Art de Catalunya y la Gallerie Nazionali di Arte Antica Palazzo Barberini de Roma han permitido el estudio, conocimiento y puesta en valor del conjunto.

“El extraordinario montaje de la exposición permitirá al visitante recorrer las diferentes alturas de la capilla y recrear su decoración”.

Detalla que en los primeros años del siglo XVII, Annibale Carracci (Bolonia, 1560 – Roma, 1609) se comprometió con Juan Enríquez de Herrera a pintar al fresco la capilla de su familia en la iglesia de Santiago de los Españoles de Roma. Carracci ideó todo el conjunto y llegó a ejecutar algunos frescos antes de que en 1605 sufriera una grave enfermedad que le apartó del proyecto, delegando la ejecución de las pinturas en Francesco Albani. A pesar de que se trata del encargo más importante recibido por Carracci en el final de su carrera, estos frescos, que reproducen escenas de la vida de san Diego de Alcalá, franciscano andaluz fallecido en 1463, son prácticamente desconocidos en su conjunto para el gran público debido, entre otras circunstancias, a su dispersión.

El arranque de las pinturas de los muros de la capilla a causa del deterioro de la iglesia, provocó que, de los diecinueve fragmentos de pintura mural existentes, solo dieciséis llegarán a España (7 fragmentos se conservan en el Museo Nacional del Prado y 9 llegaron a la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi desde donde fueron depositados en el MNAC), y los tres restantes se depositarán en la iglesia romana de Santa María de Montserrat, donde no han podido ser localizados. Allí se trasladó también el cuadro del altar, donde hoy continúa.

En la exposición el público verá siete frescos, los primeros son los cuatro trapecios que decoraban la bóveda de la capilla y que narran asuntos relativos a la vida del santo protagonista: San Diego recibe limosna, la Refacción milagrosa, San Diego salva al muchacho dormido en el horno y San Diego recibe el hábito franciscano. Además, tres de los óvalos que se situaban en las pechinas: San Lorenzo, San Francisco y Santiago el Mayor.

Además otras nueve pinturas murales, las dos que se situaban en el exterior por encima del acceso a la capilla, la Asunción de la Virgen y los Apóstoles alrededor del sepulcro vacío de la Virgen, y otras cuatro, arrancadas de las paredes laterales del interior, la Predicación de san Diego, la Curación de un joven ciego, la Aparición de san Diego en su sepulcro y el Milagro de las rosas.

Junto a estas pinturas se exponen dibujos relacionados, estampas que reproducen los fragmentos perdidos y libros de exequias de los reyes de España donde se reproduce el interior de la iglesia.

Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos, exposición que se exhibe en Málaga

By Sobre 2 ruedas

María Esther Beltrán Martínez

Fotos: J.Carlos Santana

 

Málaga, España.- El Museo Picasso Málaga en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Sevilla presentan la exposición Cara a cara y los maestros antiguos, en la que se muestran pinturas de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zubarán, Cornelius Norbertus Gijsbrechts, Bernando Lorente Germán y Diego Bejarano junto con obras de Pablo Ruiz Picasso.

“Esta exposición ofrece al visitante una oportunidad única de descubrir vínculos entre la obra de Picasso y una selección de obras de grandes maestros del pasado, al yuxtaponer sus pinturas a las de El Greco, Francisco Pacheco, Giovanni Battista Caracciolo, Francisco de Zurbarán, Cornelius Norbertus Gijsbretchs, Bernardo Lorente Germán y Diego Bejarano. Estos emparejamientos no solo permiten al espectador establecer comparaciones específicas entre la obra de Picasso y la de los maestros antiguos para comprender el profundo arraigo del arte del pintor malagueño en las tradiciones españolas, sino que, además, las yuxtaposiciones nos permiten discernir cómo Picasso transformó estas tradiciones en el arte revolucionario del siglo XX.”, explica José Lebrero, director artístico del MPM.

En el recorrido por la exposición se ve la relación pictórica que forma diálogos con diversos artistas, entre ellos está El Greco, representaba al mismo tiempo las más altas cimas alcanzadas por los maestros españoles y una libertad frente a la tradición que le sirvió de inspiración para crear el cubismo. Encontramos la contraposición con Olga Khokhlova con mantilla (1917) y Cabeza de hombre (1971) de Picasso con la obra de Francisco Pacheco Retrato de dama y caballero orantes (1623). Al respecto explica Lebrero cómo queda patente el profundo arraigo del pintor malagueño en la tradición realista de la retratística española.

“También comprobamos su voluntad de transformar dicha tradición en sus propias interpretaciones, a veces lúdicas y a veces serias. Picasso se valió a menudo de temas violentos tomados del arte religioso para plasmar los acontecimientos trágicos de su tiempo y meditar sobre ellos con humor sombrío, como puede apreciar el visitante frente a su Composición (1933) y su Naturaleza muerta con gallo y cuchillo (1947), expuestas junto al óleo Salomé con la cabeza del Bautista (ca. 1630) de Giovanni Battista Caricciolo”.

Vemos también Busto de hombre (1970) de Pablo Picasso, presentado en contraposición con el Retrato del Infante don Felipe (1729-1735) de Bernardo Lorente Germán.

Explican cómo la obra del pintor español Picasso ha desmontado las fórmulas del retrato de gran estilo y las ha reconstruido de una forma radicalmente nuevas donde se destaca la pincelada notablemente libre por encima de una representación detallada.

Está exposición tiene la singularidad que es la primera que se hace en colaboración con el Museo de Bellas Artes, lugar donde se ha exhibido por primera vez está muestra pictórica y alcanzó un número importante de visitas.

En el contexto de la exposición se ha organizado el Seminario Cara a Cara, en formato online y presencial, que ahondará en la relación de la obra de Picasso con los maestros antiguos. Dicho encuentro consta de dos jornadas. En la primera, el 23 de marzo (online), de la mano de su comisario, Michael FitzGerald, se reflexionará sobre la reciente publicación del volumen IV de la biografía de John Richardson dedicada a Pablo Picasso. Por otra parte, la segunda sesión, el 6 de abril (presencial), se centrará en la revisión de la tradición española y su vinculación con la obra de Pablo Picasso. Las inscripciones a todas estas actividades pueden ya realizarse a través de la página web www.museopicassomalaga.org y en las taquillas del museo.

Autor de Prueba

Paisaje Continuo, exposición e instalación de María Paula Suárez

By Sobre 2 ruedas

Pilar Jiménez Trejo

 

La Mercantil de Diseño presenta la obra de María Paula Suárez, una artista Colombiana, radicada en la ciudad de Nueva York; maestra en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), que se considera una artista multidisciplinaria que sabe que el arte es una poderosa herramienta capaz de aportar nuevas formas de autoconocimiento y reflexión: una especie de conversaciones silenciosas.

En esta muestra titulada Paisaje Continuo veremos 12 piezas de orquídeas, o fragmentos de estas, bordadas y lápices de color sobre papel a pequeña, mediana y gran escala como una suerte de recorridos mentales realizadas por Suárez, artista certificada como ilustradora por el School of Visual Arts de NYC, y cuenta con un diplomado de pedagogía alternativa de la Universidad de Harvard. Actualmente cursa una maestría en Negocios del Arte en el Instituto de Arte de Sotheby’s.

También se podrá ver su instalación A Escala, un ejercicio de memoria y exploración donde el color y la deriva guían el proceso con pequeños fragmentos de flores bordadas persiguiendo “capturar una maraña de recuerdos codificados, desarrollando las flores a medida que avanzan, hasta que hablaba en sus propios términos, en una especie de lenguaje que tiene para mí en formas bellas e inexplicable”, cuenta Suárez cuya obra ha sido expuesta en Bogotá, Miami, y Nueva York, en galerías como Ki Smith Gallery y Big Arts Sanibel, y que por primera vez podremos ver en México.

Esta artista, que explora la resiliencia como eje central de su investigación a través de técnicas como el bordado y la ilustración con lápices de color, cuenta con la representación nacional de su obra en la galería Otros 360 grados, en Bogotá y está encargada de las relaciones publicas de la galería See Me, basada en Nueva York.

La exposición estará abierta del 17 de marzo hasta el 26 del mismo mes, y la instalación podrá verse hasta el 8 de abril en La Mercantil de Diseño en Fernández Leal #107, Barrio de la Concepción, Coyoacán, que abre todos los días de 10 a 18 horas.

Paisaje Continuo

María Paula Suárez ha enfocado su investigación en la resiliencia, el autoconocimiento y el amor. En sus obras, aborda complejos bordados en capas y evocadoras imágenes de la naturaleza y el lenguaje sobre diferentes tipos de papel.

A través de su práctica, la artista extrae múltiples historias, sistemas y creencias para crear un lenguaje visual que desdibuja el límite entre la abstracción y la figuración.

Suárez se inspira en los procesos personales y las diferentes etapas de la vida, para contar historias sobre experiencias individuales y colectivas.

Paisaje continuo, es una muestra en la cual las series tituladas “Profundo” , “A Escala” y “Derivado” Suarez nos muestra el recorrido de conversaciones silenciosas de sus diferentes estados emocionales, donde deconstruye imágenes que previamente ha explorado en su trayectoria, para proponer nuevas narrativas y en palabras de la artista renacer de las experiencias.

“ Me gusta mucho lo conocido, me hace sentir segura… así mismo siento que a medida que hurgo mas profundo en aquello que resuena conmigo puedo proponer ideas diferentes y mostrar las diferentes imágenes de un mismo eje de investigación”.

Paisaje Continuo está compuesto por de 12 obras en papel a pequeña, mediana y gran escala los recorridos mentales de la artista intrínsecos en sus procesos de investigación. Con estas obras, el artista utiliza formas lineales para explorar paisajes naturales y psíquicos. Sus composiciones dinámicas y enérgicas se basan en las orquídeas colombianas, y bocetos de híbridos de estas.

Si bien estos trabajos en papel parecen en gran parte abstractos, están profundamente comprometidos con los encuentros y recuerdos de María Paula de diferentes escenarios domésticos donde constantemente veía arreglos florales, orquídeas y ramos de rosas.

El título de la serie Profundo, hace referencia al proceso físico y el tiempo implicado en la realización de cada obra.

La instalación A Escala, es un ejercicio de memoria y exploración donde el color y la deriva guiaron el proceso.

“Traté de capturar esta maraña de recuerdos codificados, desarrollando las flores a medida que avanzaba, hasta que en un punto sentí que me hablaban en sus propios términos, en una especie de lenguaje que tiene algún sentido para mí en formas que no puedo explicar”, cuenta.

Derivado, explora como su lenguaje sobre cómo se siente vivir, qué es ver las cosas de muchas maneras a la vez, imperfectas y bellas“.

Obras que contienen mensajes que buscaban ser encontrados, cuyo poder deriva de la sutileza y la sugerencia.

“Para mí, la línea es infinitamente misteriosa; a veces se esfuerza y me incomoda, pero en otras partes se detiene, se rompe o se marchita, se vuelve frágil, y es difícil saber por qué… Este diálogo me recuerda a los humanos, las relaciones, la vida interior de una persona, y los ecosistemas que conformamos”.

Esta muestra expone la personalidad de las líneas y el bordado, una muestra que reúne el trayecto de la artista y el poder de capturar la esencia de sus pensamientos.

Declaración de búsqueda

Mi obra reflexiona sobre la resiliencia, la cual entiendo como la capacidad de poder reinventarnos y superar momentos traumáticos de nuestras vidas.

Siempre he creído que el arte se aplica a la vida cotidiana como una forma de generar modelos capaces de brindar nuevas formas de autoconocimiento y reflexión. Lo que muestro ahora es el desglose de mi investigación sobre la resiliencia, dividida en tres etapas: el dolor, el amor propio, y la sanación. El dolor, desde el punto de quiebre, la sanación como el proceso y el amor propio como el resultado.

Constantemente realizamos ese proceso en nuestro paso por el mundo, y considero que la naturaleza que nos rodea es un ejemplo de ello, yo le llamo resiliencia cíclica. Las imágenes que exploro responden a las infinitas posibilidades de entender esos ciclos, y de ahí que las plantas y el lenguaje sean un tema recurrente en mi obra.

Desde afuera, hacia adentro, y desde adentro hacia afuera. Sigo buscando, y sigo encontrando.

Autor de Prueba

Bicis a Subasta de Cultura en Bicicleta, obras de 38 destacados artistas.

By Sobre 2 ruedas

La puja se llevará a cabo este jueves 10 de marzo a las 18 horas en la Galería La Mercantil de Diseño. Fernández Leal #107, Barrio de la Concepción, Coyoacán. La transmisión también podrá seguir por el Facebook live de Cultura en Bicicleta

Obras de: Fernando Aceves Humana, Magali Ávila, Chica Ayala, Claire Becker, Juan Berruecos, Fil Calixto, Alberto Castro Leñero, Jesús Cruz, Alejandro Escalante, Aldo Flores, René Freire, Ana Fuentes, Pilar Goutas, Rigel Herrera, Jazzamoart , Pedro de Jesús, Christa Klinckwort, Arturo Lazcano, Mayra León, Enrique León, Gabriel Macotela, MarLeón, Eric Martel, Octavio Moctezuma, Filogonio Naxin, Roberto Parodi , Néstor Quiñones, Jesús Reyes Cordero, Gerardo Rivera Kura, Rodrigo Rodríguez, Vicente Rojo Cama, Rubén Rosas, Juan San Juan, Luciano Spanó, Eloy Tarcisio, Adonay Vásquez, Barry Wolfryd, Ernesto Zeivy .

El portal Cultura en Bicicleta, creado en 2014, dedicado a la difusión y promoción de creadores culturales, convierte ahora su página también en una galería virtual, con una nueva sección llamada Bici Galería, en la que albergará un sitio para cada uno de los artistas que participan en esta subasta. La idea es que el público pueda conocer a fondo la obra y vida de estos artistas y los detalles de su manera de crear, así como adquirir sus obras a través de esta plataforma.

Cultura en Bicicleta ha querido con su nombre ser de alguna manera una metáfora como la que describe el esclarecedor libro del ingeniero mecánico devenido en poeta Gabriel Zaid Cómo leer en bicicleta en el que a partir de su agudeza ensayística habla, entre otros temas, del poder cultural que se puede generar desde los espacios libres.

Y no hay nada más libre que crear y andar en bicicleta, por eso queremos ser un portal de noticias culturales que da cabida a la literatura, las artes visuales, la danza, el teatro, la música, la arqueología, el cine, la gastronomía, los festivales, con un acercamiento a éstas disciplinas a través de la ciencia o la filosofía. La creación es un ámbito de ejercicio continuo de la imaginación, y es sin duda una de las labores que más noticias positivas genera en nuestro país.

Por una azarosa, pero afortunada, razón nuestro portal se ha fortalecido con la más pura y constante presencia del trazo de los artistas visuales. En estos años los creadores y promotores con los que más hemos trabajado son pintores, escultores, fotógrafos o galeristas.

Por eso hemos decidido dedicar en Cultura en Bicicleta, no una sección, sino un blog completo para cada artista, que buscaremos se convierta en un espacio de galería virtual, llamado Bici galería. Para arrancar este espacio hemos pedido a admirados artistas, y podemos decir que algunos son amigos cercanos, ayudarnos con la creación de una bicicleta, en el estilo libre de su imaginación, como una alegoría que simbolice a este transporte de dos ruedas. Las obras será subastada para crear la Bici Galería que ofrecerá información con investigación periodística y conocimiento de la vida y obra de estos creadores; utilizaremos la crítica de arte y los recursos audiovisuales para enriquecer la difusión de su obra.

Con la ayuda de la galería La Mercantil de Diseño, de Lupita Gamboa, y el montaje de la obra a cargo de Aldo Flores, presentaremos desde el lunes 7 de marzo de 2022 estas bicis -que estarán expuestas hasta el 15 de marzo- y que serán subastadas el próximo 10 de marzo a las 18 horas, con el encantador de remates Rodrigo Rodríguez, quien será nuestro martillero. La cita es en la Calle Fernández leal #107, Barrio de la concepción. Coyoacán.

Estamos seguros que la bicicleta es el motor de los creadores y lo será también de los coleccionistas, porque en este tiempo de aislamiento hemos comprobado que lo que realmente salva a este mundo es el arte, y la cultura en general.

Al preparar nuestra subasta, en la que contamos con 38 artistas, hemos visto todos tipos de bicicletas. En todas ellas hay una gracia, un sentido del color, una poesía que nos encanta, que nos muestran a estos poetas del pincel. En ellas se funde la tradición popular y la académica, prolongación y ruptura, fantasía y realismo, lo terrible y el humor negro; saudade o serenidad.

Son un abanico de esteticidades. Las hay tímidas, otras descaradas, eróticas, tristes, severas o loquitas, voluminosas, de humor feroz o muy amables, inmóviles o híper veloces, serias o apasionadas, de una o dos sillas…

No sabemos si las bicis tienen sexo. Aparentemente son femeninas, pero bien podría tratarse de un femenino neutro, como se dice del masculino para justificar su dominación. Para nosotros, la bici es definitivamente andrógina, incluso agnóstica. Igual se puede llamar también velocípedo, palabra que se usó al principio, porque aún no tenía los cambios, ni los frenos, ni la cadena de las bicicletas actuales, fue una moda y no ha vuelto a serlo.

El entorno de las bicicletas que han realizado varía: fondo de música electro, laberinto a la Chirico, bosque diseñados para recorrerlos en bicicleta, o pueden también yacer en el fondo de una pecera o peor aún de un ataúd. Tiempo detenido para después seguir su marcha.

Las bicis pasaron por todos los matices de la interpretación: analógica (se parece a un minotauro) lógica o semi-lógica ( bici-carrera contrarreloj-reloj), cósmica (los radios del sol) ,¡y hasta en uno o dos casos la bicicleta prevista se nos esfumó!

En cuanto a su acompañante natural, el o la ciclista, está sí es mujer o varón, elegante o fornido. Puede ser un pez, o un cuervo, o un conejo, incluso un secreto.

Nuestras bicis son como el niño según Freud -en vía de construcción- o como en el arte: un perverso polimorfo. Una violenta explosión de vitalidad.

Esta piezas muestran que la bicicleta se lleva muy bien con la cultura, el único problema es que no se puede leer pedaleando, ni menos escribir o pintar, sino: “ ¡Cuidado al caer!”

Pues ya lo dice Zaid en su libro, tomando unas líneas del artículo “Bicicleta” de la Enciclopedia Espasa:

 

“Para montar en bicicleta es preciso no tener miedo,

sujetar el manillar con flexibilidad

y mirar al frente y no al suelo”.

Autor de Prueba

Editan Carpeta Ecuestre

By Sobre 2 ruedas

Contiene litografías realizadas por por el pintor Fernando Aceves Humana y un texto del escritor Pablo Soler Frost, editada por Gatopardo, e impresa en el Taller La Buena Impresión en Oaxaca.

Por Pilar Jiménez Trejo

La Carpeta Ecuestre, será presentada este miércoles 9 de mayo a las 18 horas en el

Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), la presentación será moderada por la escritora Karina Sosa, ganadora del Premio Primera novela 2021. La acompañaran Alejandro Legorreta editor de la carpeta, Daniel Barraza artista impresor, el escritor Pablo Soler Frost y el artista Fernando Aceves Humana.

La conexión y amistad de Fernando Aceves con los caballos, datan de su temprana infancia en el criadero de su familia, desaparecido hace décadas tras fallecer su abuelo.

Las imágenes ecuestres que vemos aquí son resultado de una estancia en el Rancho Santa Rosa donde también realizó una serie de dibujos y óleos conviviendo con las manadas de caballos y registrando a cielo abierto sus conductas sin la presencia humana. Las litografías, óleos y dibujos preparatorios muestran la vida cotidiana del rancho y la admiración del pintor por la conexión mental y física entre jinete y caballo durante los entrenamientos de salto. Una experiencia entrañable en una tierra que ha visto nacer a al menos quince generaciones de equinos.

En el texto de Pablo Soler Frost encontramos estas referencias literarias que completan la emoción de las litografías: “El caballo sigue allí, para quien lo busca. Es cierto que han dejado de ocupar vastas extensiones de la realidad, vastas ex- tensiones de la imaginación. Son pocos los seres humanos que aún se dedican a ellos, que los conocen, que los tienen como compañeros del día a día. Son pocos los símbolos en los que perviven, rarísimas ya las expresiones en nuestra lengua que a ellos se refieren: hoy en día una persona puede pasar toda su vida sin oír ni ver ni montar o conducir o abrevar un caballo, cuando antes estaban por todas partes y eran (menos en los lugares en donde no los había, fuera Venecia -Lord Byron tuvo que dejar sus corceles en el Lido- o el Ártico) prácticamente omnipresentes. De Darío el Persa, a quien coronó un relincho a su primera aparición, sobrenatural casi; en América, donde algunos de sus cráneos terminaron empalados en el tzompantli del Templo Mayor; de la indignación de Nietzsche frente a un hombre que azotaba a su jamelgo o el júbilo cuando se anunciaban los ganadores del Derby o en Longchamp, los caballos nos acompañaban todo el tiempo, desde el nacimiento hasta la tumba. Estaban enjaezados a nuestros destinos”.

Y sobre las litografías refiere: “La pintura también sigue allí. Como los caballos, es cierto que ha dejado de regir el inmenso espacio que le era propio, para ir cambiando, menguando, empequeñeciéndose o irse guardando, aceptando a veces matrimonios de conveniencia con otras artes que han adquirido preeminencia. También hoy en día la gente habituada al consumo de las imágenes puede vivir sin ver jamás una pintura ni detenerse morosamente en ella ni relacionarla ni colegir su importancia ni traerla al caso (…) Lo ecuestre precisa de amplias llanuras: es un arte de vastos horizontes. Los lienzos y los dibujos de Fernando Aceves Humana proveen esto. Son el espacio necesario para el cabrioleo del potrillo o las figuras de alta escuela, el lugar idóneo para un animal que pide y que brinda tiempo, como la pintura misma. Se pinta con los ojos, haciendo transcurrir los dedos sobre el papel, obligándolos a seguir lo que el ojo ve: en este caso, que se monta con el pie del corazón”.

El escritor nos advierte en esta Carpeta Ecuestre –la equitación y la pintura– son artes que parecen venir de otro planeta, pues provienen del pasado. “Pero el futuro se compone también de pasado. El hecho de que aún existan y sean del agrado y del interés de muchos hace suponer que el tiempo es una materia mucho más compleja y alambicada y disímil de aquello que acostumbramos llamar con ese nombre. En este tiempo conviven todos los tiempos. Por lo tanto, es un espacio donde también hay caballos y jinetes”.

El Rancho Santa Rosa, ha sido el promotor de este proyecto, junto con la editorial Gatopardo para la edición y el diseño de los textos.

Esta Carpeta Ecuestre se terminó de imprimir en noviembre de 2021 en la prensa Voirin del Taller La Buena Impresión, en la ciudad de Oaxaca, México.

Autor de Prueba

#8DeMarzo, día de lucha por el reconocimiento de las mujeres en un mundo de hombres.

By Sobre 2 ruedas

Por Pilar Jiménez Trejo

 

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, únase a ONU Mujeres y al mundo bajo el lema «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» y reclame una acción por el clima por y para las mujeres.

Este día se busca reconocer nuestros logros alcanzamos en la lucha por la igualdad de genero, por visibilizar las luchas de las mujeres contra las desigualdades.

Algunas personas mandan mensajes, flores o chocolates deseando un feliz día a las mujeres, quizá no saben que los orígenes de esta  celebración no son melosos, sino políticos, económicos, sociales y civiles.

Es un día en el que se habla de los derechos de las mujeres en todo el mundo, de las reformas conquistas que han logrado mejorar nuestra situación en la sociedad como el derecho estudiar, a poder votar, a salarios justos, a decidir libremente sobre nuestro cuerpo, nuestra sexualidad o la maternidad voluntaria… y en los últimos años, decisivamente, sobre el derecho a estar protegidas y no ser un número más en las estadísticas de la  violencia física, mental y los feminicidios.

No es una efeméride en el sentido estricto de que un 8 de marzo haya sucedido algo especial, este día tiene muchos significados… parte de sus orígenes están en el movimiento socialista de las mujeres trabajadoras que empezó a manifestarse en Estados Unidos, a finales del siglo XIX exigiendo igualdad en los salarios con los hombres. Casi paralelamente en Europa también el movimiento de las mujeres trabajadoras se reveló por las condiciones difíciles en el trabajo y reclamaban derechos iguales en el trabajo, la discriminación y el derecho al voto.

En marzo de 1910 un centenar de mujeres representante de varios países se reunieron en Copenhague, Dinamarca, en una conferencia internacional que tuvo dos motivos principales:  rendir homenaje a los diferentes movimientos que se levantaban a favor de los derechos de la mujer e impulsar la universalidad del voto femenino; desde entonces solicitaron el establecimiento de un día en conmemoración a las mujeres trabajadoras. En 1917, luego de que ya habían muerto millones soldados rusos en la Primera Guerra Mundial, las mujeres salieron a la calle para exigir pan y paz, y se declararon en huelga.

Más adelante se convirtió en una fecha muy importante sobre todo en los países del bloque socialista en donde incluso para algunos regímenes era un día feriado oficialmente. Pero la fecha también se asocia con un accidente sucedido en una fábrica textiles en Nueva York en el que más de un centenar de trabajadoras inmigrantes murieron tras un incendio, ellas hacían camisas para hombre, y cuenta que el fuego que subía por el aire era de color morado, como la sangre que corre por las venas de cada mujer al defender sus derechos.

A partir de esta tragedia comenzaron a discutirse cambios en las leyes laborales norteamericanas, que era en ese momento, el principal reclamo, y algunos grupos de mujeres quisieron encontrar el origen de ese día en Estados Unidos para desasociarlo del inicio que tuvo en los sindicatos de mujeres socialistas.

En la segunda mitad del siglo XX, la Organización de las Naciones unidas comenzó a promover la celebración del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, como el día de lucha por el reconocimiento de las mujeres en un mundo de hombres por la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo,  y desde 1975 cuando se realizó en México la conferencia de las Naciones Unidas, comenzó a celebrarlo, dos años después convocó a todos a los estados que la conforman a proclamar el 8 de marzo como el día para el derecho de las mujeres.

Las mujeres empezaron a votar por primera vez en el mundo en el siglo XX, en Australia en 1912 y Reino Unidos  y en Arabia Saudita hace apenas unos años. El primer país de América Latina en aprobar el sufragio femenino fue Uruguay, las mujeres pudieron votar por primera vez en julio de 1927. En México fue el 3 de julio de 1955 cuando las mujeres pudieron ir a las urnas y hacer valer su voto.

Hace comenzó un proceso que más de un siglo después no ha terminado, pues algunos países todavía se les limitan a las niñas y mujeres derechos y libertades básicos.  Las mujeres son jefas de Estado o de gobierno en 22 países, y únicamente el 24,9 por ciento de los parlamentarios nacionales son mujeres. Al ritmo de progreso actual, la igualdad de género entre jefas y jefes de gobierno tardará otros 130 años.

Así que este día, las mujeres seguimos manifestándonos por la igual y justicia para niñas y mujeres en todo el mundo por la paz y el desarrollo.… Por ser personas valoradas por nuestro talento, por ganar lo mismo que un hombre, por no morir de una paliza, por no ser mercancía vulnerable, ni seguir encasilladas en ser una buena madre, hija, esposa o trabajadora,  sino por poder elegir sin etiquetas y con independencia.

Una referencia histórica literaria a la que acuden en la actualidad muchas feministas, es la primera mujer en el paraíso con Adán antes que Eva, la mítica Lilith quien –creada por Dios a partir del barro, como Adán, y no de su costilla– se niega a acostarse debajo de Adán. Si ambos fueron creados de la tierra, argumenta, no hay razón para que su destino sea estar abajo de él, y decide marcharse del Edén y ser libre.

En el Alfabeto de Ben Sira (escrito entre el siglo VIII y el XI), se narra cómo Lilith se resistió a yacer por debajo de Adán: «¿ Por qué he de yacer debajo de ti? Yo también fui hecha con polvo y por tanto, soy tu igual», afirmó Lilith, que, al ser forzada por Adán a obedecerle, pronunció el nombre de Dios en vano y decidió abandonar el Edén con dirección al Mar Rojo.

!Y Lilith dejo el paraíso, pues no quería estar debajo de Adán!

Jorge Luis Borges en su Libro de los seres imaginarios describe a Lilith de la siguiente manera:

“Era una serpiente; fue la primera esposa de Adán y le dio glittering sons and radiant daughters (hijos resplandecientes e hijas radiantes). Dios creó a Eva, después; Lilith para vengarse de la mujer humana de Adán, la instó a probar del fruto prohibido y a concebir a Caín, hermano y asesino de Abel”.

Los sumerios la representaban a Lilith como una especie de mujer pájaro con patas y garras de lechuza parada sobre un par de chacales y a sus lados con dos lechuzas, sus pájaros sagrados, la escultura que data del 2000 a.C.

Judith Plaskow escritora y activista estadounidense conocida por ser la primera teóloga judía feminista, en su libro The Coming of Lilith. Essays on Feminism, Judaism and Sexual Ethics, al revisar los documentos en los aparece Lilith desde el poema  Gilgamesh, el antiguo texto poético mesopotámico, también en otros documentos griegos; así como en el Torá, libro sagrado de los judios; y la Biblia 

Trabajó con un grupo de teólogas judías para interpretar que Lilith y Adán son iguales en todos los aspectos y explica la ruptura de la primera pareja en el carácter autoritario de Adán, quien se negó a reconocer la igualdad entre uno y otro. “Tráeme mis higos ahora mismo”, le ordena, al tiempo que pretende relegarla a las “tareas cotidianas del jardín del Edén”[5]. Lilith, por no estar dispuesta a asumir ese pasivo rol, pronuncia el nombre sagrado de Dios y abandona el Edén. De inmediato, Dios crea a la servicial Eva de la costilla de Adán. Un día la segunda mujer de Adán se encuentra a Lilith en los límites del jardín y descubre que no es el demonio responsable de la muerte de los recién nacidos –como le había dicho Adán–, sino una criatura igual a ella. Las dos mujeres se reúnen para conversar: cada una cuenta su historia, ríen, lloran, y poco a poco se crea entre ellas una relación de sororidad. Mientras tanto, Dios y Adán temen el día en que Lilith y Eva regresen al Edén para reconstruirlo en sus propios términos.

La teóloga y sus colegas, como tantas otras, solían reunirse en grupos de conciencia para hablar acerca de lo que implica ser mujer. La desigualdad de género iba revelándose por medio de las historias personales que compartían –y que abarcaban temas como la familia, la sexualidad, el trabajo, el mundo del arte y la religión. De ahí que en esta versión del mito, Lilith y Eva se sienten a conversar durante horas. Si la narración insiste en ello es porque esta organización de las bases fue crucial para el movimiento feminista: el reconocimiento que se da mediante el diálogo es la base de la sororidad y de la alianza que las llevará a reconstruir su sociedad.

Hoy la ONU pide:

Potenciar la igualdad de género en el contexto de la crisis climática y la reducción del riesgo de desastres es uno de los mayores desafíos mundiales del siglo XXI.

Cada vez es más evidente que las mujeres son más vulnerables al impacto del cambio climático que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo y son más dependientes de los recursos naturales afectados por esta amenaza medioambiental.

Al mismo tiempo, las mujeres y las niñas son líderes eficaces y poderosas que impulsan el cambio para lograr la mitigación y la adaptación climáticas. Se implican en iniciativas sostenibles en todo el mundo y su participación y liderazgo generan una acción por el clima más eficaz.

Para lograr el desarrollo sostenible y una mayor igualdad de género es esencial seguir explorando las oportunidades, así como las limitaciones, para permitir que las mujeres y las niñas tengan voz y participen en igualdad en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático. Sin igualdad de género hoy, el futuro sostenible e igualitario seguirá estando fuera de nuestro alcance.

Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.

Autor de Prueba

Día Internacional de la Mujer, TV UNAM tendrá programación especial en marzo

By Sobre 2 ruedas

Cultura en Bicicleta/Redacción

  • El martes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, TV UNAM transmite programación especial para propiciar el análisis y la reflexión

  • Asimismo, durante todo el mes de marzo se transmitirán programas de análisis y debate, así como un ciclo de jazz con las voces femeninas más representativas del género.

El Día Internacional de la Mujer fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas en 1975 con la finalidad de reivindicar los derechos de las mujeres para propiciar condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la vida. Este año el tema es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, con lo que se busca lograr una mayor participación de las mujeres y las niñas en la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático.

Con ese propósito, la programación de TV UNAM de marzo pretende alentar la reflexión sobre la participación de las mujeres en el desarrollo de la ciencia y la cultura.

Todos los lunes, del 7 al 28 de marzo, a las 19:30 horas, se transmitirá en la barra Íconos de Jazz, conciertos con las voces femeninas más representativas de este género. El ciclo empieza con Ella Fitzgerald, la “primera dama del jazz”, quien por su elegancia y su técnica vocal le daba gran versatilidad a su repertorio. El lunes 14 de marzo toca el turno de Anita O’Day, una de las mejores voces de la época dorada de las big bands y la única cantante blanca de jazz, comparable con las más grandes exponentes del género. El lunes 21 de marzo se transmite el episodio dedicado a Sarah Vaughan, una de las mejores cantantes, con un gran talento vocal. El último capítulo, que se transmite el lunes 28 de marzo, está dedicado a Nina Simone, cantante, compositora y pianista excepcional, considerada la Gran Sacerdotisa del soul.

El martes 8 de marzo, a las 11:00 horas, la programación especial inicia con la transmisión de Cinco mujeres excepcionales en la ciencia, documental de cinco mujeres ganadoras del Premio L’Oréal-UNESCO 2009: Anne Dejean Assémat, Rashika el Ridi, Elaine Fuchs, Lourdes J. Cruz y la mexicana Alejandra Bravo, quien desde la UNAM realizó una investigación sobre las toxinas bacterianas que actúan como poderosos insecticidas.

A las 17:00 horas se transmitirá Ellas sienten que amanecerá, documental sobre cinco científicas de América Latina entre las que se encuentran Bárbara Rojas, de Chile, Jessica Álvarez, de Perú, Cristina Ramos, de Ecuador, Andrea Nassar, de Colombia y Ligia Pérez Cruz, de México, quien es investigadora del Departamento de Exploración Geofísica y Geomagnetismo en el Instituto de Geofísica. Tiene el doctorado en Oceanografía Geológica y ha recibido la Medalla al Mérito Universitario «Alfonso Caso» 2000 y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2015 por la UNAM.

A las 18:00 horas está programado el documental Haciendo espacio, cinco mujeres cambiando la cara de la arquitectura, sobre una nueva generación de mujeres que están creando algunos de los diseños arquitectónicos más emblemáticos de la actualidad: Annabelle Selldorf, Farshid Moussavi, Odile Decq, Marianne McKenna y Kathryn Gustafson.

A las 19:30 horas se transmite Cinco mujeres que cambiarán al mundo, ganadoras del Premio L’Oréal-UNESCO 2010, entre quienes se encuentran Anne L’ Huillier, Fayzah al Kharafi, Jillian Banfield, Vivian Wing.Wah Yam y Silvia Torres Peimbert, astrónoma mexicana notable por haber sido la primera mujer que, a nivel nacional, obtuvo un doctorado en astronomía por la UNAM. El documental tendrá una retransmisión el sábado 12 de marzo, a las 18:00 horas.

 

Para terminar el día, a las 22:10 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, toca el turno al documental Esther sin h (México, 2021), de Alejandra Islas. Una coproducción de TV UNAM basada en el Diario de una madre mutilada, de Esther Hernández Palacios, doctora en Letras Modernas y académica de la Universidad Veracruzana, quien ofrece el testimonio de una madre a la que le asesinan a su hija en Xalapa, Veracruz. Para sobrellevar el proceso de duelo, Esther cuenta la historia del asesinato de su hija Irene en un diario que se convierte en un instrumento de sobrevivencia.

Para continuar con la conmemoración, el miércoles 9 de marzo a las 22:00 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM, se transmitirá Non Western (México/Reino Unido/Estados Unidos, 2020), de Laura Plancarte, un documental coproducido por TV UNAM, LP Films y Montana Film Office, que cuenta la historia de un nativo cheyene, excombatiente de la Guerra de Irak, y una mujer blanca con estudios de posgrado. La pareja se prepara para su boda en Montana, Estados Unidos, a pesar de los desafíos que representa para sus respectivas familias.

El concierto de OFUNAM, que se transmite el domingo 13 de marzo, a las 12:00 horas, con retransmisión el martes 15 de marzo, a las 15:30 horas, estará dedicado a la conmemoración del 8M, bajo el título Jornadas de mujeres en la música. El programa incluye el estreno en México de la obra Hover de la compositora británica Sally Beamish; Divertimento sobre Sellinger’s Round, de Michael Tippett y la Sinfonía núm. 83, de Haydn, conocida como La gallina, todo bajo la batuta de Catherine Larsen-Maguire, directora huésped.

Asimismo, #EnTrending, conducido por el equipo de reporteros de TV UNAM, los jueves a las 20:30 horas y los programas de análisis y debate como La UNAM responde, con Rosa Brizuela, que se transmite en vivo de lunes a viernes, a las 14:30 horas; El Chamuco TV, con Cintia Bolio, José Hernández, Rafael Pineda «Rapé» y Rafael Barajas «El Fisgón», los martes a las 20:30 horas y Diálogos por la democracia con John M. Ackerman, los domingos a las 19:30 horas, hablarán de la importancia de la conmemoración de este día en el ámbito político, social y cultural.

No te pierdas la programación especial que TV UNAM preparó para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en el mes de marzo, en sus diferentes horarios.

Autor de Prueba

El agua en mi obra es el motor transformador de todo mi trabajo y de mi dibujo: José Luis Puche

By Sobre 2 ruedas

Málaga, España.- Uno de los artistas plásticos españoles que trabaja con tenacidad es el malagueño José Luis Puche. La pandemia no ha sido obstáculo para crear y realizar obras que se han visto ya en diversas salas de Andalucía. Ha presentado su tercera exposición en Sydney y participa activamente en las actividades de las Cofradías de Málaga.

En entrevista habla de su trabajo. Y nos relata que en tiempo de la pandemia por el Covid 19 fue un tiempo difícil. Se vio obligado por el confinamiento a trabajar en casa y con la idea de hacer bocetos trabajó y se convirtieron en obras que han adquirido coleccionistas de diversas partes del mundo. “Me vi en medio de una melancolía por todo lo que estaba a mi alrededor, noticias malas, muertes de amigos y conocidos. Sin el arte hubiera tenido una depresión. Los dibujos fueron un motor para sacar todo lo que se estaba viviendo”.

Una de las exposiciones que vieron la luz con estas obras fue: José Luis Puche. Colibrí puntos de ruptura. Se presentó en la Universidad de Jaén.

En el mes de septiembre del 2021 se celebró una exposición de trece imágenes titulares de la Semana Santa de Málaga, titulada El Verbo Encarnado. Puche participó con la obra intervenida sobre la plataforma del habitual monte de claves de Jesús Cautivo, titular que se venera especialmente por los malagueños y es figura imprescindible en Semana Santa. Su obra fue una de las más fotografiadas en las redes sociales por su excelente trabajo.

“No he querido olvidarme de la imagen que los fieles tienen bajo los pies del Señor, por lo que realice un dibujo sobre papel, grafito y lápiz de color en el que la vegetación de claveles rojos se interpreta de un modo expresionista con incursiones iconográficas en los cuatro costados del Trono. Atravesando los costados de izquierda a derecha un Elefante, y del frente a la trasera un Pavo Real, ambos enlazados en forma de cruz en el trono aludiendo al sentido de la eternidad de Cristo. Por otro parte las plumas del Pavo Real en la trasera del Trono siguen la línea argumental visual de la caída de la túnica de la imagen, en clara intención de continuidad entre imagen y trono. Al mismo tiempo los ojos de las plumas, como bien sabemos, son los ojos de Dios que todo lo ve, devolviendo la mirada a las decenas de miles de promesas que van tras el trono los Lunes Santos, homenajeando a todos estos fieles y haciendo de este trabajo no una obra efímera, sino atemporal.

Por último una procesión de peces transita por el Trono con un doble sentido, por un lado la idea de la multiplicación de la fe y por otro la contextualización marinera de la ciudad y su imagen, dando a la obra mayor sensación de fluidez desde el punto de vista formal”.

A Puche también le han hecho el encargo de realizar el cartel de la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad de la Semana Santa del 2022, obra que resalta las imágenes .El dibujo comienza como un ejercicio plenamente figurativo asentado sobre las sólidas bases del arte clásico para posteriormente sufrir una profunda transformación donde el dibujo adquiere un cambio puramente orgánico, logrando una imagen nueva y actual donde el dibujo coge el total control de su definitivamente y el artista queda en otro plano. Así sucede capa tras capa, donde lo que queda es un testimonio de todo lo ocurrido, el dibujo hecho acontecimiento.

Puche ha presentado su tercera exposición en Sydney con 16 piezas, la curadora fue Kate Smith y tuvo como título El legado del agua, obras realizadas durante gran parte de 2021, con su técnica habitual carbón graso, pastel graso y lápiz de color sobre papel Saunders Waterford.

En esta exposición no hay un hilo conductor, ni narrativo ni conceptual, aquí el placer es la ley. Inmersos en un periodo de pandemia que aún no ha sido superado, el primer revés emocional que ha vivido y sufrido mi generación me ha hecho reflexionar sobre la importancia o no de aquello que nos rodea en la vida, sobre lo importante y lo superfluo, sobre la existencia misma de la vida. El agua en mi obra es el motor transformador de todo mi trabajo, de mi dibujo, aquel que ha sido trabajado a base de golpes y toques sobre el papel, incluso en ocasiones hasta con violencia, pues nada nuevo existe sin una agresión matérica y visual a lo que hubo con anterioridad”.explica el artista español que tiene para este años planes de viajar al extranjero.

Autor de Prueba