Skip to main content
Category

Sobre 2 ruedas

Inicia el 23 de febrero La Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, presencial y con la ciencia en este encuentro literario UNAM

By Sobre 2 ruedasNo Comments

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) organizada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, regresa al formato presencial y festeja su edición 44 con Guanajuato, como Estado Invitado. El emblemático Palacio de Minería, sede histórica del encuentro literario de los universitarios, abrirá sus puertas al público de la Ciudad de México del 23 de febrero al 6 de marzo de 2023.

La FILPM se inauguró en 1980, es la feria del libro más antigua del país y modelo de las muchas ferias que ahora existen en México. Con el confinamiento provocado por la COVID-19 la Feria supo adaptarse y celebró sus ediciones números 42 (2021) y 43 (2022) en formato digital. Sin embargo, este 2023 la FIL del Palacio de Minería vuelve a su fomato tradicional y contará con la presencia de 180 expositores y 420 sellos editoriales que reunirán autores consagrados y nuevas plumas, asiduos y nuevos lectores, editores, libreros, bibliófilos, académicos e impresores, así como estudiantes de todos los grados, profesionistas y familias enteras.

El regreso de la FIL del Palacio de Minería significa el reencuentro de “un clásico de la ciudad de México” con su asiduo público, el cual,  año con año llega a Tacuba 5 para disfrutar de su amplio y variado programa cultural, que en esta edición tendrá 1192 eventos: 889 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 154 charlas y conferencias; 37 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 27 mesas redondas, 39 talleres, 2 entregas de premios y 46 actividades diversas.

Conscientes de que este es el tiempo de la ciencia y ésta se presente en todas las manifestaciones cotidianas del ser humano, la Feria ha incorporado diversos espacios temáticos de divulgación científica, así el sábado 25 de febrero la física, astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro ofrecerá la charla: El telescopio espacial James Webb, en el que promete echar un vistazo a este espectacular telescopio que nos ha descubierto cientos de nuevas estrellas, nebulosas y cuerpos celestes en lo profundo del universo. La cita es en el Salón de Actos a las 13 horas.

En esta 44 FIL Minería no podía faltar la enriquecedora presencia del Estado Invitado que en esta ocasión es Guanajuato, entidad que ofrecerá al público capitalino “la variada y rica cultura emanada de sus instituciones públicas, universidades, centros culturales y productores de libros”, que en conjunto han concebido un programa integrado por 68 actividades, de entre las que podemos citar, el homenaje por el 40 aniversario luctuoso del escritor Jorge Ibargüengoitia, la mesa de reflexión sobre los Premios Nacionales de Liteatura de Guanajuato: Mauricio Carrera, Imanol Caneyada y Baudelio Camarillo, el Homenaje al poeta José Kozer, la presentación de los libros: 50 años del Festival Internacional Cervantino y Efraín Huerta, Reportajes a Dios dar: un año en Así (1940-1941).

La gran fiesta del libro de la UNAM llega consolidada como punto de encuentro y referencia obligada para los amantes de la palabra escrita, los cuales podrán convivir a lo largo de doce días con más de 800 autores, tales como: Vicente Quirarte Adolfo Gilly, Alberto Chimal, Bernardo Barranco, Gonzalo Celorio, Imanol Caneyada, Juan Villoro, Rolando Cordera, Concepción Company, Eduardo Matos Moctezuma, Lorenzo Meyer, Geney Beltrán, Jaime Labastida y José María Espinasa, entre muchos más.

Si bien las presentaciones de libros son la parte sustancial del programa de actividades, la Feria ha incorporado diversos espacios temáticos de divulgación científica y literaria que tinen el objetivo de fomentar el diálogo entre autores, académicos, intelectuales, editores, investigadores y el público en general. En esta 44 FILPM se llevarán acabo 11 ciclos:  17ª Jornadas Juveniles (27, 28 de febreo y 1 de mazo); 16º Ciclo Científico:  A 200 años, Mendel y la genética visitan el palacio; 14º Ciclo de Divulgación Económica; 10º Ciclo Cultura de la legalidad 2020 y 11º Ciclo Salud Pública.

En el terreno de la literarura: 9º Ciclo Los Críticos Recomiendan. Poetas Mexicanos del Siglo XX; 1erCiclo de Bulevar Arcoíris; Jornada de Novela Negra; Jornada de Literatura de Horror, 10º Jornada de Cómic y 12º Ciclo de Poesía Nacional: Poéticas de diversas latitudes.

Como ya es tradición la FIL Minería conmemorará a escritores nacionales e internacionales y esta vez celebrará efemérides de Rubén Bonifaz Nuño, Álvaro Mutis, Ricardo Garibay, Dolores Castro, Raquel Tibol, Italo Calvino, Wislawa Szymborska, Nadine Gordimer y Norman Mailer. En In memoriam se recordará a Eduardo Lizalde, David Huerta, Xavier Robles, y Javier Marías.

Cabe resaltar que en el marco de la FIL del Palacio de Minería se entregarán:14º  Premio al Servicio Bibliotecario 2023, otorgado por la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM y los reconocimientos Comité Mexicano Memoria del Mundo, UNESCO.

La Feria abrirá al público del 23 de febrero al 6 de marzo, en un horario de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 hrs (costo de entrada 20 pesos), sábados y domingos de 10:00 a 21:00 hrs (costo de entrada 25 pesos). Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico. Ciudad de México.

Imperdibles

El 24 de febrero a las 17:00 hrs se presenta el Libro PRIMER AMOR. ANTOLOGÍA POÉTICA de Francisco Segovia, Adrián Muñoz y Juan Carlos Calvillo en el SALÓN DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA.

El 25 de febrero a las 13:00 hrs se presenta el libro SARAMAGIA. TESTIMONIOS Y RECUERDOS ACERCA DE JOSÉ SARAMAGO EN SU PASO POR MÉXICO en el AUDITORIO CUATRO. Este mismo día a las 19:00 hrs Presentación de Libro LEÓN FELIPE de Jorge Ruiz Dueñas en el SALÓN EL CABALLITO.

El 26 de febrero al medio día se presenta SOMOS de Fernando Viveros Castañeda en la GALERÍA DE RECTORES.

El 28 de febrero a las 18:00 hrs se presenta el libro DICCIONARIO DE INJUSTICIAS en el SALÓN EL CABALLITO.

El 1 de marzo a las 12:00 hrs, se presenta la Revista EL ESTRIDENTISMO HOY. EDICIÓN FACSIMILAR DE «ACTUAL 3»,de Salvador Gallardo Cabrera en el SALÓN EL CABALLITO; también a las, 12:00 hrs habrá Lectura en Voz Alta RECORDANDO A GRANDES AUTORES: RICARDO GARIBAY, ITALO CALVINO, DOLORES CASTRO, IDA VITALE Y ÁLVARO MUTIS en el CENTRO DE LECTURA

El 2 de marzo a las 17:00 hrs se presenta UN DESEO FRUSTRADO POR LA ETERNIDAD de Kyra Galván en el FORO CEAPE. Imperdible también resulta la presentación de dos libros:  LA FOSA DEL AGUA de Lydiette Carrión y LAS CELDAS ROSAS de Silvia Arvizu, en el SALÓN FILOMENO MATA, el 3 de marzo a las 14:00 hrs; ese mismo día a las 17 horas se presenta LAS CIUDADES DE LOS DESDICHADOS del poeta Marco Antonio Campos en el AUDITORIO SEIS. Y las 18 horas LAS VESTIDURAS DEL PALACIO de Angelina Muñiz-Huberman en el AUDITORIO BERNARDO QUINTANA.

El 4 de marzo a las 13:00 hrs se presentación el libro EL AMOR Y LA CÓLERA de Rubén Bonifaz Nuño en la SALA USOS MÚLTIPLES; a 15:00 hrs en la CAPILLA se presenta POR DESOBEDECER A SUS PADRES de Ana Clavel.

El 5 de marzo a las 12:00 hrs se presenta EL MINUTEROde Ramón López Velarde en la GALERÍA DE RECTORES; ese mismo día a las 14:00 hrs se presenta LA PANZA DEL TEPOZTECO de José Agustín en la GALERÍA DE RECTORES y a las 15 horas ADIVINARIO, de Pablo Boullosa en el AUDITORIO BERNARDO QUINTANA.

Imperdibles del estado invitado Guanajuato

El  24 de febrero a las 14:00 hrs el libro HOMENAJE EN EL CENTENARIO DEL NATALICIO DE RAQUEL TIBOL. HERMENEGILDO BUSTOS, PINTOR DE PUEBLO de Raquel Tibol en el AUDITORIO BERNARDO QUINTANA.

El 1 de marzo a las 19:00 hrs: SEGOVIA. SENTIDO Y RESISTENCIA de Daniel Ayala Bertoglio en el AUDITORIO CUATRO.

Y el 3 de marzo a las 18:00 hrs un libro imperdible es JAZZAMOART. VIAJE AL FONDO DE LA PINTURA del pintor Jazzamoart que se presentará en el AUDITORIO CUATRO.

El 4 de marzo a las 17:00 hrs se presenta el libro A 40 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE JORGE IBARGÜENGOITIA OLAFO Y LOS AMIGOS. JORGE IBARGÜENGOITIA Y EL AVIONAZO DE AVIANCA 83 de varios autores en el SALÓN DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA.

 

La entrega de los Goya fue emotiva reivindicativa

By Sobre 2 ruedasNo Comments

España.-  As bestas, resulta ser la gran ganadora de la noche con nueve galardones que se lleva de los 17 que optaba en la 37 entrega de los premios Goya. La ceremonia comenzó con  un emotivo homenaje al director Carlos Saura, que murió en su domicilio de Madrid  un día antes de recibir oficialmente el Goya de Honor 2023. 

Recibieron la estatuilla  de manos de la actriz Carmen Maura, sus hijos Antonio y Ana Saura , y su compañera la actriz Eulalia Ramón. Maura expresó su pesar de no haber dicho a Saura lo importante que fue  él  en su carrera. 

Eulalia Ramón leyó un mensaje póstumo de Saura: “Me considero una persona afortunada y estaré feliz si el cine que he hecho ha servido para inspirar a las nuevas generaciones”. Además su viuda tuvo unas palabras para el trabajo de los cuidadores y personal del Hospital de Villalba y con gran coraje señaló  que la sanidad pública se merece que se cuide, como ellos hacen con la sociedad.

Mientras, Ana Saura señaló que su padre les enseñó que la cultura es lo más importante que se tiene debido que es el legado y nuestro futuro. 

Un incansable trabajador Saura  a sus 90 años acababa de estrenar en las salas  su documental  Las paredes Hablan, y recibió en su casa el Goya de Honor otorgado por la Academia que será sede de la capilla ardiente.

La cantante mexicana Natalia Lafourcade fue la encargada de dar paso a la  entrega de los galardones, con una versión del tema  Por qué te vas,  banda musical de la película de Carlos Saura Cría Cuervos.

La ceremonia estuvo muy ágil y reivindicativa . Los presentadores fueron los actores Antonio de la Torre y Clara Lago. Ambos durante la noche aparecieron pocas veces.

La película As bestas, bajo la dirección de Rodrigo Sorogoyen fue la más galardonada entre los premios que se llevó están a la mejor película, director, guión,sonido (Aitor Berenguer),fotografía (Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas), actor protagonista (Denis Ménocht), montaje (Alberto del Campo) y actor de reparto(Luis Zahera).

El cineasta madrileño tuvo palabras de agradecimiento a su equipo e indicó la necesidad de proteger a los caballos salvajes, que habitan en libertad en la zona donde se rodó la película y que están amenazados por la construcción de cuatro parques eólicos. Expresó “Energía eólica sí, pero no así”

La segunda más premiada fue Modelo 77 de Alberto Rodriguez, logró  finalmente cinco, en las categorías: maquillaje, peluquería, efectos especiales, dirección de arte, diseño de vestuario y dirección de producción. 

Cinco lobitos, partía  con once  nominaciones y se llevó tres: dirección nove (Alauda Ruiz de Azúa)l, actriz protagonista (Laia Costa) y actriz de reparto (Susi Sánchez). 

Laura Galán recibió el premio a mejor actriz revelación por Cerditas, el Mejor Guión Adaptado  fue para Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta por Un año, una noche y el de mejor película de animación para Unicorn Wars.

Mejor película documental fue para Labordeta, un hombre sin más , de Gaizka Urresti y Sintiéndolo mucho, de Fernando León de Aranoa se llevó  la mejor canción original del mismo título y compuesta por Joaquín Sabina y Leiva.

Un premio emotivo fue el recibido por Telmo Irureta como mejor actor revelación, quien expresó el derecho a la sexualidad de las personas con discapacidad.  “Nosotros existimos y también follamos”.

La mejor película Iberoamericana  fue para Argentina:1985 y mejor película europea  para La peor  persona del mundo, cinta noruega.

El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite expresó el buen momento por el que se encuentra el cine español, el papel que tienen las mujeres que se han visto nominadas en un buen número y  mostró cómo la Academia está vinculada con la sostenibilidad y con la disminución del impacto ambiental de los rodajes.

El Goya Internacional lo recibió de manos de Isabel Coixet,  la actriz Juliette Bonochet. Entre las sorpresas estuvo la actuación de Lolita, que interpretó el tema Ay pena, penita, pena  con motivo de la conmemoración del centenario de su madre Lola Flores  conocida como La Faraona.

Mi última noche con Sara hace un homenaje a la manchega

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.- Se ha presentado en el Teatro Soho Caixabank Málaga, Mi última noche con Sara, protagonizada por la cantante malagueña Nuria Fergó, quien regresa a escena dando vida a Sara Montiel (María Antonia Abad para los amigos).

Con una duración de 105 minutos.  Nuria Fergó, José Manuel Seda y Pablo Monteagudos escenifican una noche en la que Sara Montiel  ha decidido grabar el último disco que le ata a su compañía discográfica y le impide dejar España para buscar nuevas oportunidades en Italia.

El público conocerá aspectos sobre la artista internacional que conquistó América Latina y fue una diva  que triunfó en Hollywood.  Más allá de la Sara de los últimos años, la historia le debe un sitio a la primera artista. De belleza luminosa, inteligente y rápida, nacida en un pequeño pueblo manchego pero universal a los ojos de quienes supieron reconocer su talento, Sara Montiel fue pionera y adelantada a su época. Un referente para España.

Las nuevas generaciones descubrirán a la cantante que realizó más de 40 películas, 50 discos. Compartió pantalla con los grandes de la época ( Gary Cooper, James Stewart, Burt Lancaster…). Y se convirtió en un mito.

La dirección está a cargo de Eva Manjón quien  expresó a la final de la función su agradecimiento a los productores por retomar está obra y montarla en el Teatro Soho. Expresó sentirse orgullosa de los actores.

La obra presenta una escenografía sencilla donde hay un micrófono en el centro del escenario, un diván, una barra de bebidas y un biombo. La luz es parte esencial para que los actores luzcan en sus interpretaciones. Siendo  Pablo Monteagudos el que se lleva las palmas al interpretar a un joven gay que admira a Sara y  se presenta ante la diva para que sea su asistente personal de la cantante, la primera impresión no es la deseada, pero poco a poco  se gana la confianza de Sara y se vuelve la persona que necesita y termina siendo su mano derecha.  Monteagudos roba la atención su frescura y talento destaca por lo que se lleva gran ovación del  público.

Nuria Fergó  se planta en el escenario e interpreta una Sara elegante y con carácter, además resolutiva al tomar decisiones a pesar que tenga que castigar el amor.

Sin duda alguna cantar como lo hacía Sara es una misión complicada ; sin embargo Fergó saca muy bien los diez temas que canta durante la función, sumando movimientos característicos de la Montiel.

Se suman al talento José Manuel Seda, quien es el galán de turno de la cantante y tiene que dejarla libre al ver que ella no está dispuesta a ser la amante.

Este espectáculo teatral y musical hace un viaje al pasado, y es un merecido homenaje a  Sara que es un símbolo del talento español.

Está obra ha sido  ganadora del Premio CREA en la décima edición de los Premios de Teatro Musical y de cuatro Premios en la séptima edición de los BroadwayWorld Spain (mejor musical original, mejor musical de pequeño formato, mejor diseño de iluminación y mejor diseño de cartel.

Está obra seguirá su gira por diversas ciudades de España.

  Fotos: J. Carlos Santana

Sergio Bernal da clase magistral a 300 alumnos de  Málaga

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.-  Sergio Bernal estuvo en Málaga y dejó grandes experiencias. Subió al escenario del Soho para actuar ante el público  y presentar su espectáculo Ser. Y ofreció una clase magistral a 300  alumnos de diferentes escuelas de danza que se dieron cita en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga.

Durante tres días, Bernal  presentó con gran éxito en Málaga  el espectáculo Ser. Por casi dos horas el bailarín junto con sus compañeros de viaje hizo vibrar al público con un recorrido íntimo y personal.

El bailarín hace un tejido donde atrapa la atención del público con flamenco, ballet clásico y danza contemporánea. El baile, la música, luces y excelente técnica dancística es el sello para reconocer que en el escenario hay un profesional a nivel internacional. Durante su gira ha visitado  escenarios de Nueva York, Dubai y Roma. 

Ser, es una obra única donde Bernal es el director artístico y coreógrafo con su propia compañía Sergio Bernal Dance Company junto con Ricardo Cue.

Comparte el escenario con los bailarines: José Manuel Benítez, Miriam Mendoza y Ana Sophia Scheller. Y participa la Orquesta  Cruz  Diez, así como el cantante Antón, guitarrista; Daniel Jurado, percusión; Javier Valdunciel y los cantaores Paz de Manuel y Roberto Lorente.

Y siguiendo la trayectoria del teatro, creado por el actor internacional Antonio Banderas, se ofreció una clase magistral para trescientos alumnos de diferentes escuelas de danza.

Puntuales a la cita estuvieron recibiendo los consejos de los bailarines quienes subieron al escenario varios alumnos para enseñarles técnicas y movimiento para dar el toque profesional a sus ejecuciones dancísticas.

Entre los alumnos destacaron algunas jóvenes que mostraron su elegancia y su técnica. Sin duda alguna había ya muchas horas de trabajo para tener la movilidad y destreza.

Antonio Banderas, mandó un mensaje através de Aurora Rosales, directora ejecutiva del teatro.

Banderas manifestó su alegría de ver a los alumnos reunidos en torno a la danza y agradeció a Bernal por dar un tiempo a las nuevas generaciones para que disfruten de la danza y aprendan de uno de los mejores bailarines reconocido internacionalmente y quién fue primer bailarín del Ballet Nacional de España durante siete años.

Alumnos de ESAEM, Conservatorio Superior de Danza, Escuela de Victoria Artillo, Escuela de Pilar

Soto, Conservatorio Profesional de Danza Pepa Flores, Escuela Antonio López, Enclave Danza y Escuela Enrique Vicent no olvidarán la experiencia que les brindaron.

Aprendieron cómo una compañía profesional de danza se prepara durante las horas previas a comenzar una función, compartió con ellos ejercicios, técnica y consejos animándolos a que continúen dedicándose a la danza con esfuerzo y empeño. 

Para finalizar tuvieron la oportunidad de ver algunas piezas de su espectáculo Ser.

Fotos: J. Carlos Santana

Aarón Cobos recuerda México con afecto

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.- El actor español Aaron Cobos, en entrevista compartió su experiencia de ser parte del elenco de  A Chorus Line y Godspell; además de sus vivencias de vida.

El es uno de los actores que por su presencia y carisma  llama la atención;  por su empeño en escena y su trabajo para que cada escena sea mejor que la anterior.

La cita para la  charla fue en el Teatro Soho CaixaBank, recinto donde se han presentado los dos primeros musicales que han sido todo un éxito, bajo la producción del actor internacional Antonio Banderas . 

Cobos cuenta: “Estoy muy feliz que este Godspell, que era un proyecto más pequeño que el anterior, haya crecido mucho. Y queremos darle una cuna más grande; se prevé una gira por Madrid, Barcelona y otras ciudades. Se están moviendo piezas para hacer un gran puzle”.

El actor expresa que se encuentra en uno de los mejores momentos de su vida a sus treinta y ocho años. Sin duda alguna A Chorus Line le dejó una gran experiencia. Recuerda que en plena función tuvo una lesión en la pierna, por lo que tuvo que ser hospitalizado. Y lo mantuvo una larga temporada fuera de los escenarios. Pero está experiencia le sirvió para reflexionar y darse cuenta que tenía que cambiar su escala de valores y resetear, para seguir adelante. 

Estar al cien por ciento es una labor diaria. “Me cuido, entreno y vigiló mi alimentación  y mis horas de sueño. Para ser  actor de musicales necesitas un gran cuidado. Requiere estar bien físicamente, de la voz y  de la cabeza”.

Aarón sin duda alguna mantiene la positividad. Es una persona cordial que saluda a todo el personal del teatro. Siempre regala sonrisas y estar a su lado es una experiencia muy agradable. Durante el tiempo que duró la charla, Aarón nunca perdió la sonrisa. Explica que tener personas a su alrededor de gran carisma como Antonio Bandera, Emilio Aragón,  sus compañeros de elenco, como el personal del teatro y su familia es parte de su felicidad,  es darse cuenta que la vida vale la pena.

“Formar parte de la familia del Soho es una experiencia increíble y es un regalo que he tenido. He crecido tanto como la ciudad de Málaga”.

No sólo es actor, también es cantante, publicista y coach. El mismo se califica inquieto y  creativo.

Me di cuenta que tenía la necesidad de poder ayudar a otras personas, y contestar las preguntas de aquellos  que quieren llegar a ser actores. – explica  Aarón- Y con la experiencia que tengo empecé a dar respuesta a todos los que se acercan y me piden ayuda. Además junto con mi hermana, Sara, hicimos una empresa de desarrollo de ideas para diferentes marcas.

Cobos no sólo se ha presentado en España estuvo en México y disfrutó de la comida y bebida, además que dejó parte de su cuerpo en tierra Azteca.

“México siempre lo veo con sonrisas , colores, sabores, gente alegre que me recibieron con los brazos abiertos. Tuve la suerte de hacer gira con Disney entre el  2012 al 2016, por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey  entre otras ciudades. La cultura que viví fue tan apasionante que quiero volver y hacer cosas por allá… Recuerdo que cuando podía me escapaba del grupo y probaba la comida y bebidas típicas.  El último año que fui a México probé el mezcal y al día siguiente me dio apendicitis en la Ciudad de México, ahí fuí operado y deje  parte de mi cuerpo. Dicen que cuando dejas una parte de ti  tienes que volver… Y bueno cuando tengo la posibilidad de tomar un mezcalito no me lo pienso”.

El actor recomienda que en estos tiempos difíciles  vivir día a día y darse cuenta de lo bueno que se tiene da buenos resultados. Así como trabajar y crear para no perder los sueños.

Fotos J. Carlos Santana

El cine español listo para celebrar los premios Goya  y el Festival de Málaga

By Sobre 2 ruedasNo Comments

+Mexicanos presentes en el cine español. Natalia  Lafourcade participa en la ceremonia inaugural de los premios Goya.

España.- El 2023 comienza con mucho cine en España. Se tiene la  ceremonia de los 37 edición de  los  Premios Goya y seguidamente se tiene en Málaga el Festival de Cine.

Los actores  españoles  Antonio de la Torre y Clara Lago serán los presentadores de la gala de los Goya que se celebrará el 11 de febrero en Sevilla, ciudad andaluza que se ha vestido de cine con  una exposición urbana, un concierto  con música de cine, pases  con las nominadas y nominados a los galardones, encuentros  con los directores, actores y productores que optan a diferentes categorías a las estatuillas; photocall en el Ayuntamiento, un alumbrado especial en edificios históricos, y la instalación de réplicas gigantes del premio son algunas de las actividades.

Mientras que la Fundación SGAE, ofrece en la Sala Berlanga de Madrid algunas de las películas que competirán.

En la ceremonia actuarán Natalia Lafourcade, el artista malagueño Pablo López y el cantaor de flamenco Ismael Fernández.

Entre las novedades que presenta los Premios Goya es que  por vez primera se realiza un juego interactivo gratuito con el que todos los que quieran podrán jugar a acertar los ganadores, se estrena ‘La Porra de los Goya’, juego interactivo con el que todos los amantes del cine podrán intentar adivinar gratuitamente y desde cualquier dispositivo electrónico los 28 ganadores de los Premios Goya 2023, que se celebrarán en Sevilla el próximo 11 de febrero. 

Cualquier persona mayor de edad puede participar haciendo sus predicciones, y quien tenga mayor número de aciertos será invitado, junto con un acompañante, a asistir a los 38 Premios Goya que se celebrarán en el primer trimestre de 2024, con viaje y alojamiento incluido, y 10 personas más serán agraciadas con un año de cine español, con el que podrán asistir al cine gratuitamente durante el año 2023 a 10 películas distintas con un acompañante.

El día de la gala, en directo, se podrá ir comprobando el número de aciertos obtenidos. En caso de empate en número de aciertos, un sorteo ante notario determinará los ganadores de la invitación a asistir a los Premios Goya y del año de cine español. ‘La Porra de los Goya’ permanecerá activa hasta el momento en que se desvelen en directo los ganadores de cada una de las categorías de los 37 Premios Goya en la noche del 11 de febrero próximo, y se puede acceder desde ahora en la web www.laporradelosgoya.com.

Mientras siguen los preparativos para la 26 edición del Festival de cine de Málaga, que se realizará del 10 al 19 de marzo. 

Y se ha dado a conocer que la Biznaga Ciudad del Paraíso se le entregará a Raphael, por ser una de las figuras imprescindibles del cine español. Internacionalmente conocido por sus grandes éxitos en su carrera como cantante, Raphael es uno de los artistas españoles más polifacéticos y además de en el mundo de la canción, ha triunfado en el cine, el teatro, la radio y la televisión.

Asimismo el  Premio Málaga – Sur se le concede a la actriz Blanca Portillo. El Festival premia con este galardón -que entrega en colaboración con Diario Sur- a profesionales de larga y reconocida trayectoria cinematográfica, como es el caso de Blanca Portillo, una de las actrices más prolíficas y brillantes de España, productora y directora de teatro.

Federico Miró interesado en los tejidos y artesanía mexicana

By Sobre 2 ruedasOne Comment

Federico Miró, artista malagueño con residencia en Madrid, viajará a México para investigar los tejidos mexicanos y su artesanía. Estudioso de lo artesanal y la tradición del bordado en terciopelo, los tapices y los telares, en su reciente trabajo ha presentado obras  de especial colorido y de excelente textura, en la Galería Javier Marín en Málaga.

La trama del sí mismo y el otro, título de la exposición compuesta por obras de diversos formatos,  el visitante se enfrenta al color y la textura de cada obra. Cada una de ellas exige la atención de quien las observa, se encuentran detalles tal vez vuela la imaginación y uno se pregunta si realmente existen esas figuras.

En la galería encontramos  un texto de Teresa Calbo quien explica que Federico Miró viaja con los nazarenos de Málaga al encuentro de los samuraás de Kioto, desde su propia tierra e identidad a la comprensión del otro como sí mismo. Una misma trama nos envuelve a todos,  a nosotros que transitamos con diferentes ropajes y en diferentes paisajes, que no son más  que ropajes y paisajes al fin y al cabo. Pero es en está síntesis estética del artista donde cobran una importancia antropológica, porque desplazan la mirada a lo esencial, a la norma y a las convenciones que regulan nuestra prácticas en ausencia de  rostros individuales. Se pone a un lado como telón de fondo  nuestra religación con la Naturaleza y al otro lado las telas étnicas.

En entrevista con Miró  explicó que el cuadro principal de gran formato está inspirado en la cultura oriental, la inspiración surgió al ver una obra de pequeño formato en una exposición sobre Japón en Madrid.

“Vi una obra pequeña en la exposición  Japón. Una historia  de amor y guerra, del artista Keisan Eisen en Madrid. La cultura oriental me gusta, debido a que trata el paisaje como algo místico, y el aquí y ahora, es muy clásico a diferencia de nuestra manera de vivir que es rápida de mucha transición”, explica  Miró.

Sonriente expresa que al enfrentarse hacer un cuadro de gran formato tuvo la tarea de trabajar con el paisaje, el tejido y la arquitectura.

La técnica que utiliza es el acrílico sobre lienzo y logra una textura aterciopelada que llama mucho la atención en cada uno de sus trabajos. Su labor es poner pintura sobre pintura y sin duda alguna el resultado es muy bueno. 

“Actualmente me siento más libre de trabajar con la pintura, me da mucha libertad para la creación, en mis anteriores  trabajos era más monocromático ahora es diferente como se ve mi trabajo en este cuadro», señala el gran cuadro que da nombre a la exposición.

Federico Miró ha conseguido  exponer  en más de cuarenta  eventos nacionales e internacionales. Y en el primer trimestre del 2023 visitará México.

Emocionado nos indicó que tiene interés de conocer el proceso y los diferentes tejidos que se realizan en México, por lo que aprovechará una residencia que tiene para poder acercarse a la artesanía mexicana como a las obras que se realizan con diferentes tejidos.

Fotos: J. Carlos Santana

Arranca Fitur 2023. Málaga destaca a Picasso

By Sobre 2 ruedasNo Comments

España.- Una de las ferias más importantes que se celebran en España es  la Feria Internacional de Turismo que se celebra  en el recinto ferial Ifema. Este año, el stand de Málaga  cuenta con el protagonismo del Año Picasso, Celebración Picasso 1973-2023,  y  la candidatura de Málaga a la Expo 2027. Con motivo del cincuentenario del fallecimiento del malagueño universal, el pasillo que une los dos módulos se encuentra decorado por una intervención del artista Doger, que ha interpretado en su obra a la ciudad de Málaga desde la óptica y el mundo visual propio de Picasso. La obra cubre el suelo en una superficie de 17 metros de largo por casi 6 de ancho.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado del concejal de Turismo, Jacobo Florido, ha inaugurado el expositor de Málaga. 

El director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, José María Luna, ha desgranado el programa de este enclave de la plaza de la Merced, que se conforma de las exposiciones Bernardí Roig: El último rostro y La Afonía del Minotauro, (del 19 de octubre de 2022 al 28 de mayo de 2023), Las edades de Pablo(del 21 de junio al 1 de octubre) y La imagen de Picasso (del 18 de octubre de 2023 al 3 marzo 2024). Además, ha desgranado las otras acciones del Museo Casa Natal que incluyen publicaciones, promoción cultural y actividades de mediación.

En el mismo marco de la feria madrileña, ha sido presentada la Málaga Picasso Card, una tarjeta específica para los lugares, recursos turísticos y museos relacionados con la figura del pintor malagueño. Será posible gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento y City Sightseeing.

Iberia y Renfe han firmado un acuerdo por el que se convierten en medios de transporte oficiales del Año Picasso 2023, lo que implica una colaboración en materia de visibilidad y promoción de las actividades organizadas con motivo de la celebración.

Además, la marca de lentes fotográficas e instrumentos ópticos de precisión Leica organizará un concurso internacional de fotografía, con posterior exposición pública de una selección de las imágenes participantes. Esta exposición cuenta con la peculiaridad de que rotará por distintas sedes de la OETs y del Instituto Cervantes de todo el mundo.

La ciudad de Málaga acogerá el ‘Workshop Meet Málaga 2023’, un evento a celebrar entre el 14 y el 17 de septiembre, que contará con una participación estimada de 200 profesionales, y que incluirá un famtrip de gran alcance y un workshop con empresas locales. La cita contará con la participación de Turespaña y Turismo Andaluz.

El presupuesto de la participación de Málaga en esta edición es de 181.820 euros. La delegación de Málaga acude al recinto de Ifema acompañada de 45 empresas malagueñas en calidad de co-expositoras, que van desde agencias de viajes, servicios turísticos, transportes y alojamientos, a otras compañías e instituciones asociadas a la cultura, los congresos y eventos o el deporte. Estas empresas podrán desarrollar su actividad de networking gracias a la configuración del expositor, que vuelve a contar con un espacio específico para estos encuentros.

La amplia agenda técnica e institucional contará con más de 80 citas, incluyendo los 58 encuentros profesionales con Oficinas Españolas de Turismo en el Extranjero de varios países de Europa; agencias de viajes offline y online; aerolíneas y compañías de cruceros; turoperadores y metabuscadores,  periodistas y asociaciones del sector.

Entre otros eventos que se difunden son: la World Padel Tour, la Maratón de Málaga, el IX Seminario Internacional Ciudad de Málaga o las próximas fiestas de Carnaval y Semana Santa, estas dos de la mano de la Fundación Carnaval de Málaga y la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, respectivamente; y junto con Derechos Sociales y la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible, el Plan de Turismo Accesible.

Fotos: Ayuntamiento de Málaga

 

El Verdugo, excelente adaptación teatral.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.- El Teatro Soho CaixaBank estrena con gran éxito y excelente trabajo,  El Verdugo, la primera adaptación de la película de Luis García Berlanga y Rafael Azcona al teatro de marionetas.

Los responsables de la creación y producción es la compañía  El Espejo Negro, reconocida  como una de las mejores en teatro de marionetas de Europa. Y está es la segunda ocasión que el escenario del teatro de Antonio Banderas ve la creación de una obra que sin duda da mucho de qué hablar.

El público tiene la oportunidad de ver una impecable versión teatral del filme para el teatro de marionetas de la mano del autor y director Ángel Calvente, alma máter de la prestigiosa compañía teatral El espejo  negro.

Es la  primera vez que se adapta la emblemática película al teatro de marionetas. Un montaje destinado a jóvenes y adultos. Una versión teatral que reforzará, más aún si cabe, el carácter crítico de la obra. Y de la España que Berlanga retrato en esta magnífica comedia negra.

El 2023 se festejan los  60 años del estreno de la película, que se realizó en 1963 en el XXIV Festival de Cine de Venecia. Luis García Berlanga presentaba su mítica obra, El verdugo. Una de las mejores películas de la historia del cine español. Sátira de los años sesenta y de los rasgos más oscuros de la sociedad española de aquellos tiempos. 

Durante su presentación Calvente, expresó su nerviosismo por el estreno, pero aseguraba que Berlanga si viera la obra seguramente estaría contento con el resultado. Y  sin duda alguna sería así.

El Verdugo de  Calvente cumple con toda la exquisitez del buen teatro, el resultado es brillante. La producción es excelente y qué decir de sus actores que dan vida con una personalidad especial a cada una de sus marionetas.  Para este montaje, han creado 16 marionetas en total a las que dan  vida los 4 actores de la compañía:  Laín Calvente, José Vera Nicart, Carlos Cuadros y Susana Almahano. 

Vemos personajes que no pierden ni un ápice de lo que los creadores originales les dieron desde el guión. “Pero para contar la historia a través de marionetas me he mirado en mi propio espejo”, declaraba Calvente. Estamos encantados, muy emocionados y agradecidos por poder pisar de nuevo este escenario -expresaba emocionado-  y mostrarle por fin al público el resultado de tantos meses de trabajo. Tenemos que seguir soñando y creo que este espectáculo nos va a traer muchas alegrías.

La obra consta de buena iluminación y una selección de música que nos sorprendió con el tema de El Rey interpretado por Vicente Fernández. 

El Verdugo tiene como protagonista a José Luis, un joven apocado que trabaja en una funeraria. Un día durante un servicio en una prisión conoce a un verdugo llamado Amadeo. Por culpa del destino y un maletín, José Luis conoce a Carmen hija de Amadeo. Congenian rápidamente y tras ser sorprendidos por el padre, en plena intimidad amatoria, se ven obligados a casarse. En ese mismo momento, un patronato oficial le concede a Amadeo una vivienda donde poder residir junto a la pareja de recién casados que además espera un hijo. Pero llegada la jubilación todos deberán abandonar la casa, salvo que su yerno herede su cargo y se convierta también en verdugo.

Presionado por su suegro y su mujer y resistiéndose a la idea, José Luis acaba aceptando convencido de que no tendrá que llevar a cabo ninguna ejecución. Mientras no hay ejecuciones, la vida en la casa nueva transcurre plácidamente, pero un día llega el temido telegrama: José Luis debe ajusticiar a un condenado en Palma de Mallorca. La posibilidad de un indulto es su única esperanza. Pero irremediablemente el patíbulo donde el reo deberá morir le espera.

Fotos: J. Carlos Santana

 

Muestra el escultor Rodrigo de la Sierra su primera pintura «Look up» que formará parte de la colección de la Fundación Sebastian.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El escultor Rodrigo de la Sierra presenta su primera pintura de gran formato Look up basada en una de sus piezas escultóricas en las que su personaje Timoteo muestra que el pensamiento individual, dentro de una masa de gente, logra con inteligencia los grandes cambios.

La obra de cinco metros de largo por tres de alto, será presentada este 10 de enero a las 19:30 horas en Patriotismo 204, San Pedro de los Pinos. CDMX. La entrada será libre

Rodrigo de la Sierra presenta su pintura Look up, una obra en gran formato, realizada  en técnica mixta sobre tela formará parte de la colección que desde hace ya varios años el escultor Sebastian ha creado y que cuenta ya con la participación de casi un centenar de artistas.

“Look up es una pieza que tengo en escultura, pero que al proponerme realizarla en pintura la pude hacer más dramática en el ambiente del escenario, cosa que la escultura no permite. Son varios personajes que están como en un corral y casi todos están mirando al frente como absortos, como si fuera una representación de la mediocridad, pero hay uno que mira hacia arriba, ese personaje representa el pensamiento individual, ese que rebasa al grupo colectivo; porque la gente que actúa como individuo es inteligente, mientras que las personas que mira en masa son estúpidas; tenemos varios ejemplos en donde en colectividad, los pequeños individuos pensantes son los que logran hacer los cambios”, cuenta el artistas en entrevista desde su estudio al narrar el contenido de su pintura.

“En el cuadro hay como una perspectiva en la que se ve a los personajes como en el interior de una viga, por lo que se alcanza a percibir en la parte de abajo, en la que están como recargados, se ven a muchas personas, muchos Timoteos dentro de una penumbra, y  solamente hay un pequeño rayo de luz en el personaje que está viendo hacia arriba”, cuenta este arquitecto que se ha desarrollado profesionalmente como escultor desde el 2005, año en el que creó a Timoteo, su álter ego y personaje más representativo.

Timoteo, también conocido como Timo, es un personaje creado por De la Sierra primero como una crítica personal, no para mofarse de sí mismo, sino de los estereotipos en los caía y que evidenciaba con un toque irónico o cierto sarcasmo en cada obra; pero después dejó de lado su vida privada para concebir al personaje como un observador de la sociedad, logrando que en su diálogo con Timo, éste se convirtiera en un antropólogo visual, una figura que señala los clichés de la sociedad contemporánea.

El nombre de Timoteo es un juego de palabras que De la Sierra utilizó para mostrar la armonía que existe entre cuerpo y alma: “Timo, que significa energía vital en griego, es la parte humana de acción tangible, lo que tocamos. Teo, que los griegos definían como Dios, es la parte emocional, espiritual, donde están los deseos, las frustraciones e incluso los miedos. Por eso cuando Timo está recargado en un esfera, simboliza algo intangible como una emoción, un deseo”, precisa.

De profesión arquitecto, pero también con estudios profesionales en Artes Plásticas, Rodrigo de la Sierra De la Sierra se ha desarrollado profesionalmente como escultor desde el 2005, cuenta con más de trece años de trayectoria en el arte en la que su rápido ascenso y reconocimiento como artista lo llevado a exponer en las ciudades más importantes de países como Italia, China, Corea del Sur, Estados Unidos y México, y ser seleccionado para participar en prestigiosas bienales del mundo. Su obra forma parte ya de varias galerías, colecciones privadas y museos en el mundo.

“La historia del cuadro es larga –precisa al hablar de Look up-.Desde hace tiempo tengo el gusto de contar con la amistad de Sebatian y ya hemos hecho algunos proyectos juntos. Un día me dijo: Me gustaría que hicieras un cuadro para la Fundación. Yo le respondí: querido Sebastián yo no hago pintura. Pero me convenció, me mandó el lienzo y lo acepté como un  experimento. Lo fácil para mí hubiera sido presentar en relieve una escultura de algunos Timos, lo que significaría no salir de mi zona de confort, pero la idea de pintar fue una oportunidad para probarme. Decidí obviamente que debía ser en el marco de lo que yo he hecho, que es Timoteo, por eso lleve una de mis obras escultóricas a la pintura y la adapte a ese formato.  Estudié y trabajé durante más de un año, fueron muchas pruebas error, amigos pintores me ayudaron, fue un cuadro que trabajé mucho porque no tengo esa experiencia y esa habilidad de pintar, fue practicar y practicar hasta quedar agotado, incluso creo que fue más cansado que la escultura, la pintura es algo muy íntimo, muy personal. El lienzo me lo dio Sebastián antes de la pandemia, y lo terminé un tiempo después de que ésta concluyó. Los Timos en esta pintura empezaron siendo color violeta, pasaron a ser medio verdes, entonces hice capas y capas hasta que logré ese tono medio ocre que era lo que buscaba para crear un ambiente muy oscuro. Tras terminar el cuadro, ya he recibido invitaciones para pintar más lienzos”, añade.

La ascendiente carrera de escultor de Rodrigo de la Sierra, que vive y trabaja en la Ciudad de México, le ha permitido exponer su obra en las ciudades más importantes de países como Italia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Singapur y México, y ser seleccionado para participar en importantes bienales. En 2016 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México, y La Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM nombra en su honor la Plaza del Arte Rodrigo de la Sierra “Timoteo”. En el 2018 en homenaje a su trayectoria profesional y su trabajo de asistencia social, la Lotería Nacional dedica su sorteo a Timoteo. Ese mismo año, Timoteo aparece en el Timbre Postal conmemorando “El día Mundial del Correo”. En 2022, su obra monumental “Horizonte” es seleccionada para presentarse en Venecia, Ha expuesto, entre otros recintos, en el Museo de la SHCP, el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, el Museo Jumex, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Museo Soumaya y el MACAY. A la lista se suman el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como espacios públicos como La Alameda Central CDMX, la Plaza de Armas de Chihuahua, Metepec, y pueblos mágicos como Valle de Bravo, El Oro, Tepotzotlán y Malinalco. Mantiene de manera una actividad filantrópica, apoyando a cerca de 20 fundaciones nacionales e internacionales al año; ha participado con la ONU en temas como: la donación de órganos,  la mejoría del medio ambiente.

Aunque Rodrigo De la Sierra estudió primero arquitectura, está seguro de que la escultura fue la que lo hizo estudiar arquitectura. “Estudiar arquitectura fue resultado del cariño y el amor que tengo por el arte. Trabajé 12 años en proyectos de construcción, bocetos… luego decidí estudiar artes plásticas como una segunda carrera y no me arrepiento porque mi primera profesión me dio mucha experiencia ya que el ritmo, la forma, la armonía  y el color que hay en la arquitectura también son parte complementaria para satisfacer las necesidades propias del ser humano. Quizá son dos disciplinas relacionadas, en mi caso las puedo diferenciar claramente, en la arquitectura debe haber una metodología para resolver un proyecto, en el arte hay ciertos licencias que te puedes dar para alcanzar lo que estás buscando, sin embargo aplico la metodología también en el proyecto escultórico porque sé que mis propósitos son muy específicos, creo que el arte es una búsqueda en la que uno se tiene que aplicar y sentir hondo,  pensar alto y hablar claro”, concluye Rodrigo de la Sierra que invita este martes 10 de enero a las 19:30 horas a la presentación de su pintura Look up en la Fundación Sebastian, localizada en Patriotismo 308, San Pedro de los Pinos, Del. Benito Juárez. CDMX.