Skip to main content
Category

Sobre 2 ruedas

DE POR QUÉ PEDRO PÁRAMO NO DEBE FILMARSE

By Rutas literarias, Sobre 2 ruedasNo Comments

Netflix arrancó la producción de la adaptación cinematográfica de Pedro Páramo de Juan Rulfo, la tercera adaptación de esta novela la marca el debut de Rodrigo Prieto en la dirección cinematográfica. Se ha confirmado que la película llegará a la plataforma de streaming globalmente el próximo 6 de noviembre. Su primer lanzamiento oficial ocurrirá en el Festival de Cine de Toronto, el 5 de septiembre. 

Sobre esta adaptación escribe el crítico de teatro y periodista cultural Fernando de Ita, en su primera colaboración para Cultura en Bicicleta.

«Pedro Páramo y su efecto no está en la novedad del relato sino en su estirpe, porque en el fondo lo que hizo Rulfo con su novela fue repetir la costumbre ancestral de los pueblos del mundo de resucitar a sus muertos».

Porque al darle a la invención de la realidad la determinación de un rostro, un lugar, un tiempo y un destino igualmente inventado, pero fijo, de la imagen que ha concebido cada lector del libro insignia de la literatura mexicana del siglo XX, se termina la posibilidad de que ese rostro, ese lugar, ese tiempo, ese destino sea la película personal de quien ha buscado a su padre, como Juan Preciado, en “el más allá”.

Joanne Rowling se ha vuelto inmensamente rica porque Harry Potter pide a gritos los efectos especiales que han hecho de la saga del joven mago inglés un fenómeno global. En esa narrativa todo está escrito para ser filmado. Pedro Páramo es un poema del silencio interior que le permite a los vivos hablar con los muertos. No es magia. Es una revelación de la conciencia que crea una realidad sobrenatural a partir del lenguaje, y el logro del escritor es que ese tránsito entre la vida y la muerte sea de una naturalidad asombrosa.

Prescindiendo de la biblioteca que se ha formado a partir de las mil y una interpretaciones de Pedro Páramo, como lector lego que ha visto las películas y obras de teatro que se han hecho de Pedro Páramo, puedo decir que todas esas versiones han fracasado por la misma razón que hace de la versión Netflix de Cien años de soledad, de García Márquez, un cuento ilustrado que perdió en la filmación la magia de las palabras. Sabemos que el autor colombiano reverenciaba al escritor mexicano porque le abrió la puerta para narrar su propia fantasía, pero no a la manera de Rowling, ni siquiera de Rulfo, cuyo entorno es seco y mortuorio, a la manera del trópico que Carlos Pellicer cantó entre nosotros como nadie.

Para los tiempos que corren debe ser una paradoja que una frase diga más que mil imágenes, pero no hay manera de grabar los diálogos de Pedro Páramo o de Cien años de soledad sin que su ilustración fílmica sea una repetición del texto y no la invención de un mundo distinto al mundo que vivimos a diario. Eso es Pedro Páramo y su efecto no está en la novedad del relato sino en su estirpe, porque en el fondo lo que hizo Rulfo con su novela fue repetir la costumbre ancestral de los pueblos del mundo de resucitar a sus muertos. La particularidad de su relato está en la guerra cristera de los años 30 en México y el habla -que es el pensamiento-, de su terruño. Lo asombroso, literalmente hablando, es que esa forma de formular los acontecimientos de un pueblo fantasma de la región del Bajío haya impactado a lectores de Uruguay y Argentina del tamaño de Borges y de Carlos Oneti, cuando el primero hizo del lunfardo, por ejemplo, una categoría del relato, y el segundo un homenaje al lenguaje coloquial. Pero ambos sabían que aquel hallazgo de Rulfo era la manera subterránea que tienen los grandes escritores de grabar en piedra el mismo mensaje de sus antepasados: “Aquí estuve yo”.

José Emilio Pacheco me jalaría las orejas por decirlo así. El diría: “Aquí estuvo un poeta”. Rulfo, Borges, Oneti, Pacheco, todos ellos quisieron desaparecer como personas y sobrevivir como autores de algunos textos. Se aprecia la intención de ser la voz anónima de la tribu. Se duda de su veracidad porque sin la notoriedad pública de todos ellos Borges habría sido solo un bibliotecario, Onetti un alcohólico, Pacheco un periodista anónimo y Rulfo un vendedor de llantas para automóvil. En cambio, sigo envidiando la capacidad de José Emilio de relacionar el pasado con el futuro, el presente con el pasado y el futuro con la posibilidad de hacer actual un poema persa del siglo VI. Cómo no creer que Juan Rulfo hablaba con los muertos si yo sigo tomando lecciones con el Inventario de José Emilio Pacheco.

La cuestión es que el extraordinario fotógrafo mexicano Rodrigo Prieto está por estrenar en el Festival de Cine de Toronto su versión fílmica de Pedro Páramo, y sin haberla visto me tomo la libertad de hablar, no de ella, sino de la imposibilidad de que le haga justicia a la creación literaria por una cuestión de forma y de fondo, esto es; por la naturaleza del relato, que ya es en sí una película de manera que al reintentarla para el cine solo puede ser una parodia. Apenas si he visto los relucientes trajes de charro de algunas escenas de Prieto y ahí está el detalle, Hollywood no es Comala., aunque la maestría del cineasta hará sin duda maravillas con el sentido onírico del relato, pero qué hacer con los diálogos.

En la Película sobre Páramo de Carlos Velo en los años 60 la adaptación fue de Carlos Fuentes, la fotografía de Gabriel Figueroa y Pedro Páramo fue John Gavin. El director español aceptó demasiado tarde que ese fue su primer error. El segundo, en todas las adaptaciones fílmicas y teatrales, es el habla, la forma de ser, verbalmente de los personajes. Nadie habla como en los cuentos de Rulfo, por más que sea verdad que así hablaban sus paisanos. El oído humano es el primer editor del lenguaje. Rulfo editó las conversaciones de sus mayores y les dio un valor literal que en la escritura es la voz de la tierra y en el cine la imitación de un acento, un sonsonete, unos regionalismos. Habría que tener, en el cine y el teatro, la tradición centenaria de los ingleses para hablar en pasado como si fuera hoy, Por ello los poetas isabelinos de hace 600 años son tan actuales para ellos, porque hay una tradición dramática, esto es, una entonación, un ritmo verbal, una cadencia sonora identificable. Macario, una de las cumbres fílmicas de nuestro entorno cultural, original de Bruno Traben, un escritor alemán, en adaptación de Emilio Carballido, apuntala mi aseveración. Tizoc, de Ismael Rodríguez, muestra hasta qué punto se puede pervertir el habla natural de los naturales de México.

Antes de concluir debo confesar que no sé cómo y porque me embarque en este artículo. Acaso desde que tuve la noticia de que un laureado fotógrafo mexicano quería filmar Pedro Páramo, esto es, registrar el misterio de la entre vida, de la entre muerte, del entre sueño, de la realidad alternativa que nos da la invención literaria y cinematográfica. Nada me gustaría más que la película de Prieto desmintiera mis temores de que hay obras literarias que ya están filmadas en el papel y el intento de llevarlas al cine es, por lo tanto, una reiteración que las empobrece. Él es un master de la cinematografía. Yo acaso un defensor del misterio de estar vivo, Como Páramo.

Mujeres Indígenas solicitan política pública y dialogo horizontal con el próximo gobierno federal.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Fundamentado en cinco ejes de trabajo: mujeres indígenas de todo el país solicitaron al nuevo gobierno federal que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo una política pública real y justa que valore y atienda las necesidades y realidad de las millones de mujeres indígenas del país, así como un dialogo horizontal, en condiciones de igualdad, que permita valorar su visión del país y de sus comunidades, así como crear condiciones de mejora de vida con respeto a sus tradiciones y cosmovisión.

En el marco del décimo aniversario de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI), “10 Años de Caminar”, las mujeres de las diversas comunidades indígenas de todo el país, hicieron un pronunciamiento público dirigido a las autoridades y la sociedad en su conjunto, en el que también señalaron enfáticamente los diversos problemas e injusticias que las mujeres de las comunidades enfrentan sistemáticamente.

El pronunciamiento de la ANPMI, elaborado en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena:

Las mujeres indígenas integrantes de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas ANPMI se dieron cita para conmemorar el día nacional e internacional de las Mujeres Indígenas, donde dialogaron sobre la situación que guardan sus derechos, las problemáticas que siguen enfrentando, acordaron su agenda de demandas, exigencias y propuestas al nuevo gobierno federal que presidirá por primera vez una mujer en la historia de México.

Las redes nacionales que forman parte de la ANPMI son: Red Nacional de Mujeres Indígenas: Tejiendo Derechos por la Madre  Tierra y Territorio (RENAMITT), Red Indígena de Turismo de México (RITA), Red Nacional de  Casas de Mujeres Indígenas y afromexicanas (CAMIAS), Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim (MPCHNI), Red de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígena RENITLI, Red Nacional de Mujeres por las Juventudes Indígenas (RENAMUJI) y Colegiado Interdisciplinario de Mujeres Indígenas (COIMIN) articuladas a nivel nacional con acción a nivel local, regional e internacional,

La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas ANPMI celebra su Décimo aniversario en el marco del cambio sexenal en México, luego del balance realizado sobre la agenda pendiente sobre los derechos de las mujeres de las mujeres indígenas se pronunciaron de la siguiente manera:

 

DENUNCIAN:

  • La violación de derechos, la demagogia y utilización de nuestra imagen y de la agenda de los derechos en la consulta, el derecho a la representación y participación política y las reformas legales en la materia.
  • El aumento del racismo, la discriminación y exclusión hacia las comunidades y personas indígenas, especialmente sobre las mujeres indígenas por su condición de género.
  • El incremento de la violencia hacia nuestros cuerpos, tierras y territorios, el despojo de nuestras comunidades, las políticas que agudizan la pobreza y feminización de la misma.
  • La negación al derecho pleno a la salud, los derechos lingüísticos, el acceso a la justicia y respeto a nuestras prácticas de sanación.
  • La criminalización de las luchas y protestas sociales en el país, la represión, el encarcelamiento, la militarización y las desapariciones forzadas.
  • La falta de datos desagregados por condición étnica de diferentes pueblos indígenas y de género que indiquen la problemática de desigualdad existente.
  • Las violencias que como mujeres jóvenes indígenas vivimos en: a) el despojo e impedimento estructural a nuestro derecho a la identidad indígena. b) Las nulas posibilidades de acceso a un trabajo con pago digno, sin discriminación y racismo. c) La imposición de un modelo educativo hegemónico que no toma en cuenta las necesidades y problemáticas de las niñeces, adolescencias y juventudes indígenas. Que perpetúa y agudiza distintas violencias, lo cual impide el acceso a una educación que respete nuestros saberes. d) Las violencias sexuales y de salud que atravesamos en las distintas instituciones.
  • Rechazamos los planes de desarrollo que ven en nuestros cerros, cuerpos de agua y en general, nuestros territorios, incluido nuestros cuerpos como recursos de explotación, como moneda de cambio. Planes que invalidan nuestro conocimiento como mujeres indígenas como en la medicina tradicional y la partería.
  • Denunciamos la atención precaria y deficiente en los Centros de atención a la salud. La falta de medicamento, así como las violencias y maltratos que ejerce el personal de salud contra las personas, especialmente contra las mujeres indígenas que han tenido partos en los pasillos. 

EXIGEN: 

  1. Derechos Lingüísticos

1.1. Que exista una planeación de una política lingüística centrada en los pueblos indígenas, con presupuesto designado para al menos 3 ámbitos: Revitalización lingüística, sensibilización a servidores públicos, atención en los servicios públicos en lenguas indígenas a través de la asistencia de intérpretes y traductoras; aunado a ello que se establezcan mecanismos de reconocimiento y garantía a los derechos laborales de las personas intérpretes y traductoras.

1.2. Transversalizar el tema de la diversidad lingüística del país en todo el sistema educativo; fomentando la lengua materna con diversas actividades, concientizando a los docentes, madres y padres de familia y a los estudiantes sobre el ejercicio de sus derechos lingüísticos.

1.3. Que la responsabilidad de la preservación de la diversidad lingüística y cultural se comparta con la sociedad.

1.4. Que las instituciones federales asuman su responsabilidad para sancionar la discriminación y racismo hacia las personas hablantes de lenguas indígenas en todos los ámbitos, especialmente en los de educación, salud y justicia.

1.5. Que exista vigilancia para que las becas y estímulos para la educación universitaria lleguen a personas indígenas y estos espacios no sean usurpados; se amplíen los espacios de comunicación y acceso a la información en lenguas indígenas.

  1. Derecho de las juventudes

2.1. Revisión de los planes de estudio y asignación de recursos para procesos y espacios que atiendan las necesidades de las niñeces, adolescentes y juventudes indígenas, con perspectiva de juventudes, de Derechos Humanos, Género e Interculturalidad. Reconociendo los saberes comunitarios y ancestrales, así como modelos de atención a estudiantes indígenas para una educación integral e intercultural.

2.2. Construcción de planes y programas de gobierno que consideren las necesidades específicas de las juventudes y mujeres indígenas, para llevar a cabo acciones y asignación de presupuestos para la garantía a espacios de trabajo con pago digno, sin discriminación ni prácticas racistas y adultocentristas.

2.3. Garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva, a través de programas de prevención y atención con perspectiva de género, intercultural y de juventudes, sin estigmatizar nuestro derecho al goce y disfrute de nuestra sexualidad.

2.4. Exigimos espacios y procesos de fortalecimiento para el liderazgo de juventudes indígenas, ser protagonistas y líderes en la aportación y creación de planes, programas, políticas públicas y acciones en los temas que demandamos: educación, identidad cultural, espacios de trabajo digno y salud sexual y reproductiva.

  1. Participación política

3.1 Reconocer a las mujeres indígenas como sujetas de derecho. Garantizar su participación política en todos los ámbitos y espacios de toma de decisiones, con pertinencia cultural y contextual. Asignar presupuesto y recursos físicos, que sean progresivos, para fortalecer sus procesos organizativos y formativos en el conocimiento de derechos.

3.2 Reconocer la pluralidad de la participación política, considerar la participación diferenciada en Sistemas Normativos Indígenas y la participación por partidos políticos. Tomar en cuenta la diversidad y diferencia cultural para la armonización de leyes en los estados en la diversidad de temáticas y garantía de derechos. Construir estrategias de difusión de los mecanismos de participación política como las candidaturas independientes y equiparables.

3.3 Revisar criterios de adscripción planteada por las instancias federales encargadas en la materia, ampliar la consulta a la diversidad de personas y pueblos indígenas, que recupere las dinámicas de reconocimiento desde los pueblos y comunidades indígenas, no desde las instancias externas. No otorgar constancias a personas no indígenas, incluso en distritos que no corresponden, a cambio de favores o cuotas económicas. A las autoridades externas ¡No más corrupción!

3.4. Reconocer el trabajo de las activistas y organizaciones de mujeres indígenas, en la atención a diversas problemáticas que enfrentamos. ¡Alto a la Violencia Política contra las mujeres cuando ejercemos el cargo y defendemos nuestros derechos!

3.5 Sobre las Consultas: que la Convocatoria, invitación, difusión previa, aplicación y  los resultados obtenidos tengan un canal de comunicación efectiva para las poblaciones indígenas, donde las voces sean escuchadas, entendidas y atendidas. Es necesario construir eficientes canales de comunicación para realizar la consulta con pertinencia cultural y enfoque de derechos.

3.6 Erradicar las simulaciones y violaciones al derecho a la consulta previa, libre e informada, respetando los convenios internacionales como el convenio 169 de la OIT. No desgastarnos ni utilizarnos a las personas indígenas en Consultas sobre el mismo tema. Exigimos respeto a los resultados de las Consultas previas, no ignorarlos y volver a repetirlos sólo para usos políticos. No retroceder, respetar los consensos y acuerdos avanzados en las decisiones colectivas. Un llamado a nuestra gente a no dejarnos utilizar por intereses que dividen a la colectividad.

3.7 Tomar en cuenta los datos oficiales generados por las mismas instituciones en la asignación de cuotas, culturales y medidas compensatorias que fortalezcan el derecho a la participación política de las personas y pueblos indígenas.

3.8 Saludamos al nuevo gobierno y les decimos: A los hombres políticos de este país que dejen gobernar a una mujer, que nuestra presidenta tenga voluntad política de diálogo, que desde este lado seguiremos ejerciendo nuestra ciudadanía como mujeres indígenas y como mexicanas en articulación nacional.

  1. Tierra, territorio y consulta. Tenencia de la tierra, concesiones.

4.1. Exigimos la revisión y modificación de la legislación agraria; artículo 27 constitucional, para incorporar el derecho de las mujeres indígenas a la tierra y el territorio, garantizando su acceso a la protección, conservación, seguridad, soberanía alimentaria y biodiversidad para su uso, goce y disfrute.

4.2. Integrar al artículo 2 constitucional la legitimación de los pueblos indígenas sobre sus territorios.

4.3. Alto a la agresión, criminalización, desaparición y asesinato de las defensoras y defensores de la tierra, el territorio, medio ambiente y de derechos en todos los niveles y ámbitos de acción, que luchamos contra la imposición de minerías y megaproyectos. Exigimos garantizar nuestra seguridad y protección.

4.5. Condenamos la agresión y exigimos el cierre inmediato y definitivo de todas las empresas que atentan, saquean y despojan a nuestros territorios, como la empresa Minera canadiense “La Natividad” que sigue saqueando la población de Capulálpam en el Estado de Oaxaca. ¡Alto a la intimidación!

4.6. Exigimos la intervención del Estado contra los desplazamientos forzados por el crimen organizado para garantizar nuestra seguridad y soberanía como pueblos indígenas.

  1. No violencia, acceso a la salud y justicia

5.1. Potenciar el modelo de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana, como una política pública exitosa en la prestación de servicios a la población. Respeto a su autonomía y no imposición de temas a cambio de dinero. Que se reincorporen como un programa, con presupuesto etiquetado y progresivo. Encabezado y dirigido por mujeres indígenas de las comunidades sede, con conocimiento del contexto comunitario.

5.2. Garantizar la libre práctica de la partería tradicional e indígena, sin criminalización ni imposición de normas, respetando nuestra cosmovisión. Reconocer su importancia en la vida comunitaria como parte de un sistema de salud propio de nuestros pueblos, sin que se condicione ni criminalice a las parteras ni a las mujeres que acuden a ellas.

5.3. Exigimos presupuesto económico para las parteras tradicionales e indígenas, sin condicionamiento, en reconocimiento por sus aportes al trabajo que históricamente han realizado.

5.4. ¡Alto a la apropiación y comercialización de nuestros conocimientos y creaciones! Reconocimiento y respeto a nuestros saberes y conocimientos indígenas.

5.5. Integrar temas de interculturalidad, justicia y medicina tradicional como materia en espacios de formación profesional a personal de salud, para brindar atención con pertinencia cultural, de género y humanizada.

5.6. Generación e implementación de programas y protocolos de atención a la violencia ejercida contra las mujeres, con perspectiva intercultural, que permita una atención digna por parte de las instituciones garantes de justicia.  Así como, la asignación de intérpretes como derecho fundamental.

5.7 Generar enlaces y vinculaciones inter-institucionales que permitan acciones de prevención desde el programa de servicio social y programas sociales de atención en beneficio de las mujeres indígenas.

5.8. Crear un centro de atención integral a mujeres indígenas en la cdmx, donde se brinden servicios de atención y prevención de la violencia de género y derechos sexuales y reproductivos, con intérpretes para una atención con pertinencia cultural. Retomar el modelo de la Red de apoyo mutuo.

Dejaron esta sentencia: Acá está nuestra voz colectiva, nuestra fuerza y nuestras causas, esperamos que las, les y los tomadores de decisiones hagan lo propio. No pedimos demasiado, sólo lo justo, un trato con dignidad, respeto y justicia, sin condicionamientos a renunciar o despojarnos de nuestra identidad. Nuestra lucha sigue hasta que nuestra dignidad se les haga costumbre y nuestra voz cuente la historia.

Sistema Creación publica los resultados de: Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes) 2024

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Fueron seleccionadas 74 obras artísticas, 59 de grupos y 15 de solistas; 63 de estos reciben apoyo de la vertiente por primera vez.

Los nuevos ingresos se incrementaron respecto de la convocatoria de 2023 al pasar de 79 por ciento a 85 por ciento.

El Sistema Creación (antes Fonca), da a conocer los resultados de la convocatoria México: Encuentro de las Artes Escénicas (Enartes) 2024, en la que fueron seleccionadas 74 obras artísticas de solistas y grupos artísticos en las disciplinas de Danza, Espectáculos de calle, circo y arte de la magia, Interdisciplina y creación con nuevas tecnologías, Música, y Teatro.

De los 74 artistas y grupos seleccionados, 63 (85 por ciento) recibirán por primera vez el apoyo de la vertiente. De esta forma, el porcentaje de nuevos ingresos se incrementó en nueve por ciento respecto a la convocatoria de 2023, al pasar de 79 por ciento a 85 por ciento.

Por disciplinas, las 74 obras seleccionadas se distribuyen de la siguiente manera: Danza, 11; Espectáculos de calle, circo y arte de la magia, 4; Interdisciplina y creación con nuevas tecnologías, seis; Música, 26; y Teatro, 27.

Del total, 35 proyectos fueron seleccionados en la categoría A, que corresponde a la profesionalización de materiales de promoción y difusión en obras artísticas terminadas, y recibirán $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) para la producción de materiales de promoción y difusión; mientras que 39 fueron seleccionados en la categoría B, que corresponde a la profesionalización de los materiales de promoción y difusión, y acompañamiento formativo a procesos de movilidad de obras artísticas terminadas, que recibirán $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M.N.) y $99,000.00 (noventa y nueve mil pesos 00/100 M.N.), destinados a la producción de materiales de promoción y difusión, así como a la movilidad nacional y/o internacional de espectáculos artísticos terminados.

Además, las y los seleccionados asistirán a un laboratorio-taller impartido por Enartes para desarrollar e implementar las estrategias narrativas de las obras terminadas para productos promocionales, tomando en cuenta que estos pueden ser de múltiples formatos y que las últimas decisiones al respecto se tomarán durante el taller.

Las obras seleccionadas provienen de 25 entidades de la República: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Cabe destacar que los estados de Nayarit y Tamaulipas por primera vez tienen presencia en la vertiente.

El Comité de selección estuvo integrado por 15 miembros, siete mujeres y ocho hombres; siete participaron como jurados por primera vez, sumando así miradas nuevas y distintas a la evaluación y apreciación de los proyectos postulados, hecho que contribuye a la descentralización, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal.

La vertiente Enartes se consolida como un espacio de vinculación entre artistas, con un enfoque dedicado a la capacitación en cuanto al diseño de estrategias de promoción, difusión y producción de obras artísticas terminadas, para el desarrollo del trabajo escénico de calidad, dentro y fuera del país.

Los resultados están disponibles en sistemacreacion.cultura.gob.mx/.

Redes sociales del Sistema Creación en X (@SistemaCreacion), Facebook (/SistemaCreacion) e Instagram (@sistemacreacion).

María Blanchard artista española que traspasó los estereotipos de su época

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Málaga, España.-  El Museo Picasso Málaga, presenta una muestra monográfica de la pintora  santanderina María Blanchard  (1881- 1932). A través de ochenta y cinco obras el público puede descubrir un recorrido cronológico por las diferentes etapas de la vida de la pintora  que fue la primera mujer de España en adoptar el estilo cubista y en experimentar en sus composiciones con la fragmentación  y  las múltiples perspectivas. 

El curador de la exposición, José Lebrero Stals expresa que la muestra quiere poner de relieve la riqueza simbólica, el compromiso social, la complejidad formal y el carácter innovador propios del trabajo de la pintora en su relativamente corta trayectoria artística. “Sin duda, la consistente obra aquí reunida no fue suficientemente valorada en un contexto cultural y una época en la que a las mujeres se les suponía una inferioridad artística. Mujer cultivada y comprometida con su modo particular de vivir y de crear hasta el final, Blanchard traspasó los límites de los estereotipos de género de su tiempo”.

Explica que contribuyó al movimiento moderno por ser la primera mujer en España que utilizó sistemáticamente el método cubista para construir imágenes. La combinación de elementos geométricos y una hábil simultaneidad de puntos de vista, dan un carácter único tanto a las imágenes más abstractas de su primera época como a sus composiciones figurativas poscubistas, realizadas a partir de 1920. Su repertorio temático de maternidades, escenas domésticas, niños o mujeres trabajadoras, refleja una sentida preocupación femenina por la vulnerabilidad de la condición humana y el poder evocador de las emociones. Aspectos éstos que enfatiza con un impecable dominio técnico y un evidente interés por la historia y la tradición de la pintura europea.

 

¿Quién era Blanchard?

 

María Blanchard nace en una familia acomodada y culta de Santander. Con veintidós años inicia sus estudios de arte en Madrid, en un ambiente académico conservador propio del siglo xix español. Su obra de formación se centra en el retrato amable y detallado de los seres queridos, las temáticas costumbristas tan de moda en la España finisecular —como la construcción ficticia de la imagen sensual y salvaje de «la gitana»— o las recreaciones románticas de escenas de la mitología clásica.

En 1909 lleva a cabo su primer viaje a París, la capital internacional de la modernidad, donde la pintora española se enfrenta cara a cara con la radicalidad estética de las vanguardias tal como se están desarrollando en diversas ciudades de Europa a principios del siglo XX. Allí entra en contacto con los protagonistas del nuevo arte, como los españoles Pablo Picasso o Juan Gris, los latinoamericanos Diego Rivera con el artista  mexicano tuvo una muy buena relación lo  mismo con Vicente Huidobro y  la rusa Marie Vassilieff.

Participa en la primera exposición «cubista» en Madrid, organizada en 1915 por Ramón Gómez de la Serna, en la que su obra recibe una feroz crítica machista. Decepcionada ante la desolación artística y el peso de la tradición y el academicismo imperante en la escena madrileña, la pintora deja España para siempre. Regresa a París en verano a buscar los aires de renovación y los cenáculos de experimentación que por aquel entonces habían convertido a la ciudad en indiscutible centro internacional de la nueva cultura visual.

Es entonces cuando se une decididamente al grupo de artistas afiliados a la aventura cubista, que había nacido en la capital francesa por obra y gracia de un pequeño círculo improvisado, una década antes de que el movimiento llegará a ser un discurso teórico sistematizado y convertido en proclama y soflama por un número de pintores tan extenso que acabaría teniendo difusión mundial. Esta parte esencial de su legado pictórico, aun siendo corta en el tiempo, la convierte, sin duda, en una de las más importantes actoras internacionales del movimiento cubista.

El Museo Picasso Málaga vuelve así a apostar por la labor de poner en valor a la mujer artista del siglo XX, tras anteriores muestras dedicadas a Sophie Taeuber-Arp (2009), Hilma af Klint (2013), Louise Bourgeois (2015); Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo (2017); y Paula Rego (2022).

  Fotos: J. Carlos Santana

 

Las obras de Picasso viajan a Grecia 

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Obras de Pablo Picasso viajan a Grecia para una excelente exposición. Más de un centenar de piezas del Museo Casa Natal Picasso se presentan  para conformar la exposición Pablo Picasso: Exilio y Nostalgia en el MOMus-Museo de Arte Moderno-Colección Costakis. Hasta el próximo 10 de noviembre, los visitantes del museo griego podrán admirar dibujos, fotografías, grabados y litografías del artista malagueño. Algunas de estas obras se exhiben por primera vez fuera de España.

Esta muestra es fruto de la colaboración entre el MOMus y la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo R. Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales del Ayuntamiento de Málaga. Actualmente, esta alianza también se manifiesta en la exposición Utopía y Vanguardia. Arte ruso en la Colección Costakis, inaugurada en la Colección del Museo Ruso, con más de 470 obras pertenecientes al Museo de Arte Moderno de Salónica.

José María Luna, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Culturales explica que las piezas procedentes del Museo Casa Natal Picasso ofrecen una perspectiva única de la vida y obra de Picasso a través de su correspondencia con Eugenio Arias, su amigo y barbero.

La muestra, comisariada por Carlos Ferrer Barrera y coordinada por Maria Tsantsanoglou y José María Luna, incluye dibujos, grabados y cerámicas, relacionados con temas como la tauromaquia, el Mediterráneo, la nostalgia por su patria y la solidaridad con compañeros exiliados.

La exposición cuenta con  Correspondencia. Picasso y Arias se conocieron en Vallauris, en el sur de Francia, donde Arias había encontrado refugio como exiliado político. Allí, comenzó una amistad que se materializó en una extraordinaria correspondencia artística. Picasso utilizaba los márgenes de las crónicas taurinas del diario ABC para dejar signos junto con dibujos alusivos a los toros y enviar mensajes a Arias. Es un conjunto de más de 60 páginas, realizadas entre 1962 y 1968.

En 2016, Madeleine y Pauline Arias, descendientes del barbero, depositaron en el Museo Casa Natal Picasso una importante colección de dibujos, grabados y otras piezas, como la copia del libro ‘Dibujos y escritos’, escrito por el artista malagueño y publicado en 1961 por Camilo José Cela. Esta copia fue personalizada por el pintor en 1966 como regalo de cumpleaños para su amigo Eugenio. Destaca el Hombre barbudo, una cara masculina de aspecto clásico pintada con trazos circulares de colores como si fueran pelos de barba. Estos dibujos se presentan por primera vez fuera de España.

Resistencia. La exposición también incluye libros ilustrados como ‘Sueño y mentira de Franco’ (1937), que se complementa con otras publicaciones que reflejan el compromiso de Picasso con la causa antifascista. Con sus ilustraciones ayudó a conocidos poetas y escritores, como Paul Eluard o Robert Desnos, a difundir la causa antinazi. Además, en esta muestra se publican en griego dos poemas surrealistas de Picasso, traducidos por Androula Michael, reforzando el impacto literario y artístico de su obra.

La colección se completa con fotografías, grabados y litografías que reflejan el amor de Picasso por los toros y el Mediterráneo. Estas obras permiten apreciar cómo el artista encontró en Vallauris, en la Costa Azul, un paraíso tras la Segunda Guerra Mundial.

Crece el Jardín Escultórico del MAM, entre los artistas están Joy Laville, Felguérez, Alberto Castro Leñero, Federico Silva y González Gortázar

By Sobre 2 ruedasNo Comments
Al acervo acervo del Jardín Escultórico del Museo de Arte Moderno (MAM) se han sumado en los últimos meses las obras de los grandes creadores: Pareja, de Joy Laville; Milenio, de Federico Silva; Crisálida, de Manuel Felguérez; Túnel plegado, de Alberto Castro Leñero, y Homenaje a7 (corazón sangrante), de Fernando González Gortázar.
Con estás donaciones de los propios artistas o de coleccionistas, el Museo de Arte Moderno (MAM), refrendan labor de fomentar, proteger y difundir el patrimonio artístico de México producido a partir de la década de 1930. Su sede, ubicada en Paseo de la Reforma, dentro del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, fue inaugurada el 20 de septiembre de 1964, y construida a iniciativa del entonces presidente Adolfo López Mateos, responsable de parte de la infraestructura cultural del centro del país.
Estas cinco piezas se incorporan al patrimonio artístico del pueblo de México, resguardadas, por uno de los recintos más importantes: el Museo de Arte Moderno, un  edificio diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Carlos A. Cazares Salcido. El diseño de las jardineras y los andadores corresponde a Juan Siles, durante la dirección de la artista Helen Escobedo.
A la ceremonia para oficializar la entrega de estas esculturas, algunas de ellas ya hace casi un año en el recinto, asistieron autoridades del INBAL y de la dirección del MAM, y en representación de los artistas o los donadores: Narda González, hija de Fernando González Gortázar; de Heberto Guzmán Gómez, coleccionista privado quien refirió la obra de Manuel Felguérez; Alberto Castro Leñero y Esther González Tovar, esposa de Federico Silva.
Narda González, agradeció el “cumplir ese sueño de que una escultura de su padre -Fernando González Gortázar- pudiera estar aquí. No solo contribuyó a la escultura, sino a la a las artes visuales de México, a la arquitectura y a otras disciplinas en las que siempre se implicó de una manera muy generosa.  Y reiteró: Gracias por hacer posible que esta pieza se incorpore al patrimonio artístico del pueblo de México.
Narda González aseguró que el MAM es uno de sus museos favoritos que visitaba continuamente, y la escultura de su padre, que decidió donar junto con su hermana, después de la muerte de su padre, es una de las que más le ha gustado.
Crisálida es un tributo también a quienes acompañaron -a Manuel Felguérez- en su vida creativa, la colocación de esta pieza es una manera de recordar lo fructífero que fue su trabajo, pero además el compromiso que hizo con toda una generación, que se denomino La Ruptura, con la cual acompañó un cambio en prácticamente toda la estética del arte mexicano; capaz de irrumpir en esta búsqueda al crear otro escenario para el arte mexicano, más allá de las obras del nacionalismo mexicano o del muralismo con quienes rompieron drásticamente para crear un arte moderno al mismo nivel que las grandes metropolis. Felguérez hizo un arte abstracto, para hacer un arte que en verdad construya desde otras figuras, pasando por el arte cinético.Heberto Guzmán Gómez, coleccionista, afirmó que la cultura enriquece y forma, y en el caso de Manuel Felguérez tenía el propósito de responder a cada acción. “Le escuché decir que el no creaba a partir de sus emociones, pero puedo afirmar sin temor a equivocarme que era un ser humano muy afectuoso y apasionado”.
Para este museo tener una obra de Federico Silva representa un acto de justicia cultural, porque  la obra de este otro gran maestro tenía que estar allí… Una pieza que habla de este tránsito de milenio en relación con su propio tiempo y como parte vital del escenario artístico de México de un artista universal”. María Esther González Tovar, viuda de Federico Silva, dijo que el arte de México contiene la historia y la grandeza de nuestro país, y los artistas tienen la responsabilidad de expresar esta historia.
Al referirse a su pieza Túnel plegado, Alberto Castro Leñero, gran artista visual que ha experimentado en los últimos años conceptos del arte para fusionar las obras con quien las observa , recordó que el proceso de elaboración de esta se dio a partir de diversas circunstancias. “Es una escultura de gran formato, realizada tridimensionalmente, siendo la pieza principal de la exposición de pintura y escultura Espacios radiantes que presenté en 2022 y 2023 en el Museo de la Ciudad de México”.
El Jardín Escultórico tiene su propia dinámica, su propia personalidad y su propio recorrido. Actualmente este espacio al aire libre cuenta con 85 esculturas de los más destacados artistas de los siglos XX y XXI, en una superficie de 17, 500 m2. Tanto por el conjunto de obras que reúne, como por la integración de estas con el paisaje, el Jardín es uno de los más relevantes de América Latina. En él se reconoce la diversidad de propuestas, soluciones formales y posturas que se han dado dentro del campo de la escultura en nuestro país, la variedad de técnicas y materiales utilizados y la pluralidad de artistas, nacionales y extranjeros que han animado el diálogo sobre esta disciplina artística. Con  la incorporación de estas cinco esculturas el panorama se amplia y permite apreciar una gran gama de variedad de discursos escultóricos y lenguajes plásticos de gran fuerza de expresión con la diversidad que es México.
Este espacio se ha enriquecido con cinco obras más, gracias a la generosidad de coleccionistas, artistas y sus propias familias, quienes han legado al pueblo de México obras significativas para comprender la escultura moderna y contemporánea, a través de las figuras de donación directa y comodato.
Túnel plegado se incorporó gracias a la generosa donación directa del propio artista, Alberto Castro Leñero. La obra de 2022 fue pensada para estar ubicada en el espacio público, ya que en ella el artista continúa su exploración de esculturas transitables, pensadas no solo como obras en diálogo con los públicos, también como piezas que introducen una carga orgánica e intimista, las cuales, antes de ser un objeto, son una vivencia y presencia.
Pareja, de los contados trabajos escultóricos de Joy Laville, fue donada de manera directa por Trevor Rowe, hijo de la artista. Realizada en los años noventa, es una obra en bronce, concebida originalmente para ser exhibida en el espacio público.
La escultura Homenaje a7 (corazón sangrante), de Fernando González Gortázar, se incorpora a las obras del Jardín gracias a la donación directa de Narda y Maitana González Silva, hijas del arquitecto. La obra formó parte de la exposición retrospectiva del artista en el MAM, Resumen del fuego, realizada en 2014. La obra de Federico Silva,  Milenio es una escultura que resume varios de sus temas y soluciones formales y que es representativa de su producción en piedra, en la cual estableció un diálogo con las cosmovisiones prehispánicas. La obra se incorporó a manera de comodato con María Esther González Tovar de Silva. Crisálida, realizada por Manuel Felguérez, 2014, se suma al Jardín Escultórico por medio de un comodato del coleccionista Heberto Guzmán. La pieza parte de la deconstrucción y reensamblaje de un Volkswagen Sedán. Felguérez transformó esta maquinaria a partir de desmembrar y liberar las piezas metálicas de su color y funcionalidad para destacar la pureza y solidez de las líneas cromadas y la irregularidad y asimetría de sus formas.
El Jardín Escultórico se encuentra emplazado en el Museo de Arte Moderno. El público puede acceder a él desde la entrada peatonal, recorrerlo de manera libre y reservar su entrada al MAM para otra ocasión. Se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi, s/n, Primera sección Bosque de Chapultepec.

Víctor García  lanza el tema Te odio

By Sobre 2 ruedasNo Comments

El cantante mexicano, Víctor García retoma su carrera musical con el pie derecho, estrena una gran canción el viernes 29 de agosto en todas las plataformas digitales y el 1º. de septiembre en televisión nacional a través del programa televisivo La Academia, programa al cual ha sido invitado como figura estelar de la noche y donde interpretará en vivo el tema Te odio.

Portavoces del artista informan que “Te odio, es una canción inserta dentro del Regional Mexicano pero con toques de Pop, como esos temas que fueron un éxito en la voz de Víctor y que lo llevaron a ostentar un lugar especial dentro del gusto de la gente, abarcando un público que podía disfrutar de ambos géneros. Sin embargo, también podemos asegurar que su sonido es muy actual, pues incluye instrumentos como la docerola (guitarra de 12 cuerdas) y charcheta (instrumento de viento), además de otros tradicionales como acordeón, batería, bajo y guitarra, por mencionar algunos. Más de 10 músicos participaron en la grabación realizada en los Estudios de Sony Music México, bajo la producción de Memo Escalante (Miguel Bosé, Belinda) y Ángel Aispuro (Grupo Firme)”.

Recordaremos que a inicios de este año M4 Records, nuevo sello discográfico creado en alianza con Sony Music, firmó en exclusiva a Víctor García como su gran apuesta para los próximos años.

Señalan que La nueva canción cuenta con frases intensas, con mucha fuerza por sí misma y sin duda una explosión de pasión y energía en la voz de Víctor García, quien de esta manera vuelve a los escenarios muy bien ´plantado´, con la seguridad que le ha dado la experiencia de varios años y una voz potente, educada y con brillo.

 A eso le aunamos su particular estilo, el que ha gustado a millones de personas y en su momento Juan Gabriel y Joan Sebastian reconocieron- expresa el portavoz- , sin duda estamos frente a uno de los mejores artistas del Regional Mexicano.

Te odio, es de la autoría de Luciano Luna, uno de los máximos compositores del género, en coautoría con María Brenda Oviedo, quienes hicieron mancuerna para crear esta obra especialmente para Víctor.  Va con la personalidad del intérprete, es una pieza muy rítmica, ágil y que llega al corazón, pues es la confesión de quien a pesar de sí mismo, sigue amando a quien debería rechazar. Todos los que alguna vez nos hemos enamorado profundamente, sabemos de qué trata esta contradicción, tan humana y tan real.

La tarea y meta que se ha puesto el equipo  que trabaja con Víctor es forma  impulsar su carrera a un nivel superior, lo cual sin duda se está consiguiendo, pues además de arroparlo con nuevos temas de estupendos compositores, su nuevo disco incluirá duetos sorprendentes con grandes figuras de la música popular cuyos nombres poco a poco se irán develando.

“El valor artístico de Víctor es genuino y su potencial enorme. Otra vez, Ayer te pedí y Mi funeral, son algunos de los éxitos que lo posicionaron como uno de los mejores intérpretes del género por su voz y estilo tan personal, tan natural; realmente cantar es inherente a él, su facilidad es evidente y la conexión que logra con el público es muy positiva. Tras varios álbumes grabados y participar en cine y televisión, hoy arranca más fuerte una nueva etapa con el próximo lanzamiento de un disco a su medida y el desarrollo integral de su carrera.

Víctor desde que empezó a ser figura pública emocionó con su manera de cantar y pisar un escenario.

Cuando lo vimos triunfar todas las noches en el famoso bar “Il Canto” de Polanco en la Ciudad de México; eran finales de los 90´s y fueron muchas las veces que regresamos a dicho sitio para disfrutar de su show… después de un par de años no fue posible, ya que Víctor García merecía ser conocido por un público más amplio y su participación en el certamen musical “La Academia” (primera generación 2002), lo llevó a conseguir el segundo lugar, firmar de inmediato un contrato discográfico y actuar en escenarios enormes.

Con su primer álbum alcanzó Disco de Platino, después le siguieron seis más con altas ventas; la gente lo reconocía por la popularidad que le dio el concurso televisivo, pero a la vez por su buena voz, sus éxitos radiales y la naturalidad y simpatía de su personalidad. Todos estos atributos lo llevaron también a desarrollarse como conductor y actor de telenovelas, tuvo cinco papeles protagónicos en producciones de TV Azteca y más tarde Televisa igualmente lo llamó para participar en Por amar sin ley, uno de los melodramas más importantes de los últimos años, mientras que en el cine obtuvo el papel estelar de la cinta Que le dijiste a Dios.

“Podríamos decir que es un joven veterano, posee la experiencia de décadas cantando, pero también la energía e imagen de un hombre fresco y con todas las capacidades para consolidar su carrera como uno de los mejores intérpretes que hemos conocido en los últimos años, no en balde Joan Sebastian y Juan Gabriel, al escucharlo cantar alguno de sus temas, reconocieron su calidad y señalaron que había “hecho propias” esas piezas”, indican.

Conocida en México la artista Bosska proyecta un paraíso en Torremolinos

By Sobre 2 ruedasNo Comments

La ilustradora y muralista Bosska ha presentado hoy su nueva obra de intervención urbana, Ave del paraíso, que ya se puede visitar en la nueva plaza Vicente Aleixandre de Torremolinos. Bosska, Ana Cortés «Bosska» es diseñadora gráfica, ilustradora y muralista, alicantina de nacimiento, malagueña de adopción y mexicana de corazón, después de haber vivido allí durante 7 años. Se graduó en 2013 en la Licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad La Salle Cancún (México), ciudad en la que dio sus primeros pasos, tanto en diseño como en ilustración.

Sus obras son el resultado de muchas corrientes artísticas que le apasionan, destacando el Art Nouveau, con el que se siente más identificada.

Ave del paraíso  es el título del mural de 180m2 que se puede visitar en la nueva plaza Vicente Aleixandre en el municipio de Torremolinos en Málaga, España. Especies de aves autóctonas rodean la figura de una mujer generando una composición que une la belleza de la naturaleza con compromiso por la igualdad.

La artista ha llevado a cabo esta pieza ad hoc durante 8 días usando más de 200 botes de pintura en spray.

El proyecto, desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Torremolinos, forma parte la regeneración urbana del barrio El Calvario. Ha contado con la presencia de la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid.

La reforma de la plaza de Vicente Aleixandre es una apuesta importante por parte del Ayuntamiento de Torremolinos para iniciar la regeneración urbana de uno de sus barrios más castizos, como es El Calvario, por lo que el mural Ave del paraíso realizado por Bosska, se encuentra en un lugar clave tanto por su visibilidad como por su aportación genuino a este proceso de renovación.

El mural está protagonizado por la figura de una mujer que preside la composición, a la que rodean especies autóctonas (ave del paraíso e hibiscus) y el agua para representar el paraíso. La presencia de esta figura femenina es de gran importancia para la obra, pues además de sugerir una conexión profunda con la naturaleza favoreciendo el entorno local, incorpora un carácter de compromiso social, en consonancia con los esfuerzos en materia de igualdad del Ayuntamiento de Torremolinos.

“Quería presentar una obra que tuviera un mensaje relacionado con mi anterior mural en Torremolinos (también en el Calvario), y continuar hablando de ese espacio de diversidad, de ese oasis o paraíso que es Torremolinos y, en este caso, darle una especial relevancia a la figura femenina”, explica la artista en relación al contenido de su nueva obra de arte urbano.

La amplia gama de colores que aparecen en el mural no sólo concuerda con la apuesta por la diversidad que tradicionalmente ha llevado a cabo el consistorio de la localidad; es, también, seña de identidad de Bosska. La artista destaca por su peculiar estilo a la hora de ilustrar; “el dibujo dentro del dibujo”, y para poder incorporarlo a esta nueva obra, ideada en enero de este año, la artista ha utilizado más de 200 botes de pintura en spray, y ha dedicado 8 días al desarrollo de esta obra, haciendo uso de una grúa con la que poder abarcar la gran superficie que ahora contiene ‘Ave del paraíso’. “Aunque han sido unos días de fuerte calor, ha sido una experiencia inolvidable pintar este mural, por la gran acogida que ha tenido, viniendo público desde todos los rincones de Torremolinos”, comparte Bosska.

Una estudiada combinación de colores que remata la obra con un despliegue de vivacidad y optimismo. En conjunto, los elementos y conceptos se han combinado para dar forma a una obra de arte única y exclusiva que va más allá de lo estético; a través de su mensaje y representación. 

Se trata del segundo ‘Bosska’ del que disfruta el municipio malagueño. En septiembre de 2021 la artista gráfica ilustró el barrio de El Calvario con Un oasis en Torremolinos. Esta obra de gran formato, que ilustra la libertad y la diversidad característica de Torremolinos, goza de 14 metros de altura y 4 de anchura. La pieza formaba parte del proyecto de revitalización de espacios para impulsar el turismo y el arte promovido por el área de Cultura.

Actualmente es artista residente en el festival de música Fulanita Fest, el mayor evento de visibilidad LGTBIQ+ femenino en España y también la encargada del Look & Feel del festival 2023 y 2024. Además del cartel principal, ha realizado las aplicaciones visuales del evento, así como un mural pintado en vivo.

Sus obras están repartidas por el mundo y se pueden ver en entornos urbanos como los de Cancún (México), Maracena, Burgos, Benidorm, Alicante, Campanillas, Alhaurín de la Torre, Torremolinos, entre otros.

Vuelve a presentarse la compañía tijuanense de danza contemporánea Grupo Minerva Tapia en la CDMX, hace 29 años estuvo aquí por primera vez.

By Sobre 2 ruedasNo Comments

Tras 29 años de no presentarse en la DCMX, la compañía tijuanense de danza contemporánea dará a conocer un programa dancístico con el tema fronterizo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, como parte del programa “Temporada danza contemporánea del norte”,  las presentaciones serán del 22 al 25 de agosto en el Centro Cultural de Bosque con el repertorio Danzas Fronterizas 664, conformado por tres coreografías: Aura (basado en la novela de Carlos Fuentes), Danzas Fronterizas, y Padres, todas la mirada y experiencia de la frontera de Tijuana con San Diego.

Los ejecutantes serán: Alejandra Ramírez, Adrián Villeda, Salma Ríos y Dayra Meraz, y bajo la dirección y coreografía de Minerva Tapia,  directora de la esta compañía que en noviembre de 2025 cumplirá 30 años de hacer danza contemporánea, de creación, y con ya con un reconocimiento internacional por la fuerza de su trabajo. Así este grupo vuelve a la capital mexicana con un programa en el que se podrá apreciar el desenvolvimiento de esta compañía que trabaja con la riqueza de crear en la compleja y delicada frontera culta de nuestro país: Tijuana. Un grupo que se ha distinguido por su magistral uso de los temas del amor, el dolor y el arte, dentro una estructura de movimiento original, creada con potente imaginación y completo conocimiento de las técnicas de la danza.

El Grupo de Danza Minerva Tapia  (GDMT) se ha consolidado como referencia imprescindible de la danza en la región fronteriza Tijuana-San Diego. Fue creado en 1995 en la ciudad de Tijuana, Baja California, bajo la dirección de la coreógrafa y doctora en danza Minerva Tapia. El trabajo del GDMT ha mantenido un nivel dancístico reconocido por su alta calidad, logrando consolidar importantes proyectos artísticos y multidisciplinarios. El grupo refleja en sus obras situaciones propias de la zona fronteriza entre México y Estados Unidos con un sello muy personal, así como aquellas que recrean la historia de Tijuana.

La primera coreografía que integran el programa es «Aura» un acercamiento a la novela de Carlos Fuentes desde la dualidad del cuerpo de Consuelo, cómo se vive en frontera, como si se estuviera en dos países, los movimientos retoman el ambiente y sentido de misterio de la narrativa de Carlos Fuentes, dice en entrevista con Cultura en Bicicleta, Minerva Tapia.

«La ansiedad que provoca la narración, las imágenes que saltan al leer la conversación entre Aura y Felipe y la misteriosa dualidad en la vida de la protagonista Consuelo-Aura hacen relacionarla y conectarla a la dualidad cultural de la región (Tijuana-San Diego), y fueron la motivación inicial para explorar el tema en literatura y trasladarlo al lenguaje corporal» ha dicho la coreógrafa.

La segunda coreografía es un tema duro en torno al cuerpo, se trata de  Danzas Fronterizas, inspirada en cuatro formas en las que el cuerpo humano es tratado cruelmente, la obra estrenada en   2008, siguen vigente en sus temas de la experiencia fronteriza, recreadas a través de la danza: El cuerpo como transporte: las mulas, (personas que cargan droga dentro de sus cuerpos); la forma del cuerpo que es rechazado con cirugías estéticas; y el cuerpo maltratado de los migrantes. La motivación, que detonó en Cuerpitos fronterizos, sucedió durante un entrenamiento de danza, cuando percibíamos el intenso olor a cuerpo incinerado proveniente del cercano Servicio Médico Forense. Muestra la otra la violencia hacia el cuerpo, sobre todo el de la mujer.

La tercera con la que cierra el programa es Padres, que es es parte de la coreografía Juanito/Saint of the Migrants, estrenada en la Muestra Internacional de Danza Cuerpos en Tránsito en el 2009. Está basada en los padres de Olga Camacho, en el momento en que ella fue encontrada muerta, asesinada y violada, presuntamente por Juan Castillo Morales, conocido como Juan Soldado. Las circunstancias culpabilizaron a Castillo Morales, un soldado raso del ejército, que fue ejecutado por medio de la Ley Fuga sin antes haber comprobado su culpabilidad. Tiempo después las personas le atribuyen milagros convirtiéndolo en el santo Juan Soldado. Hoy en día una gran cantidad de personas acuden a su tumba para solicitarle algún milagro, muchas veces la petición de ayuda para cruzar de manera indocumentada a Estados Unidos. La coreografía alude al momento en que los padres de Olga se enfrentan a sentimientos de culpa y pérdida. La pregunta que movió a la autora fue ¿cómo fue el momento en que los padres enfrentaron el suceso de haber perdido a su hija?

Las obras, presentan una síntesis del trabajo realizado durante 29 años de danzar la historia y actualidad de Tijuana, Baja California, a través de obras que Minerva Tapia ha conceptualizado en movimiento y creado en “Danzas fronterizas”.

La directora y coreógrafa ya trabaja en las presentaciones que la Compañía tendrá en 2025 cuándo festejen sus 25 años de creación y trabajo constante. Una de las coreografías que prepara es el papel de la danza contemporánea en el fútbol femenil; algo relacionado con lo que ya ha hecho Tapia con el tema de la danza y el pugilismo.

El Grupo de Danza Minerva Tapia fue creado en 1995 en la ciudad de Tijuana, Baja California,, bajo la dirección de Minerva Tapia. El trabajo ha mantenido un nivel dancístico reconocido por su alta calidad, logrando consolidar importantes proyectos artísticos y multidisciplinarios. La compañía refleja en sus obras situaciones propias de la zona fronteriza entre México y Estados Unidos; y se ha presentado en países como: España, Panamá, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Nicaragua, en diversos espacios de la República Mexicana y en el prestigioso espacio dancístico Joyce SoHo en la ciudad de Nueva York.

Minerva Tapia es coreógrafa, administradora de arte y cultura, educadora y directora de la compañía Minerva Tapia Dance Group. Es doctora en Estudios Críticos de Danza por la Universidad de California, Riverside. Hizo la maestría en Bellas Artes en Danza en la Universidad de California, Irvine, en 2006, y, en 1986, cursó la licenciatura en la Escuela de Danza Gloria Campobello en Tijuana, México. Ha perfeccionado sus estudios y creación con estudios en México, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Brasil, Canadá, Turquía y Cuba, donde estudió durante siete años. Sus coreografías más destacadas son Borderline Bodies, Juana’s Little Machine, Flaquita y Ellas danzan solas/ Illegal Border. Es también cofundadora de la Muestra Coreográfica Binacional México-Estados Unidos, del Festival de Danza y Cine de San Diego/Tijuana y de La Medalla al Arte Dancístico, un premio otorgado a personalidades del mundo de la danza. Recientemente, publicó su libro Danzas y Frontera, que examina cómo las actividades y los conflictos fronterizos han sido tematizados en obras coreográficas.

Tapia nació en una familia en la que bailaba desde que nació, ella creció bailando danza folklórica, luego ballet, jazz, tap, danza contemporánea.. En su formación hay figuras fundamentales como su madre, Margarita Robles o Nellie Campobello; y su vida ha sido pensar en la danza, desde su formación física e intelectual, pues es una investigadora y estudiar las diferentes formas la danza,  ha sido parte de su vida.

¿Qué significa vivir en una frontera como Tijuana y tener un grupo danza contemporánea?, se le pregunta: «Yo creo que son experiencias similares. Para México, donde los grupos de danza contemporánea están no proliferado sino cerrando, hablar de danza es un realidad porque hay gente joven que quiere subirse a bailar a un escenario para contar una historia, y la frontera tiene un beneficio porque la mayoría de bailarines han tenido la posibilidad de ser invitados o dar una clase o ser invitados como maestros a San Diego. Los maestros y bailarines de Tijuana son muy apreciados allá, constantemente les están invitando. Algo muy diferentes a lo que sucedía hace 30 años. La conversación corporal que podemos lograr desde la zona fronteriza de Tijuana da muchas posibilidades a la danza, aunque, claro,  no estamos exentos de continuar por falta de apoyo como sucede en otras regiones del país», responde esta estudiosa de la danza.

Las presentaciones del Grupo de Danza Minerva Tapia serán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Colonia Chapultepec Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11555, Ciudad de México). Las fechas y horarios son: Jueves 22 y viernes 23 a las 20:00 horas; sábado 24 a las 19:00 horas y domingo 25 a las 18:00 horas. La duración de la función se estima en 55 minutos.

Los boletos se pueden adquirir en el sitio: https://teatroinbal.sistemadeboletos.com/eventperformance…

 

“De Agua y Sal” de Matías Carbajal.

Presentan “De Agua y Sal” el disco más reciente de Matías Carbajal este 22 de agosto en la Fundación Sebastian.

By Sin categoría, Sobre 2 ruedasNo Comments

Con la presencia del compositor y productor Matías Carbajal, la soprano Eugenia Ramírez, la mezzosoprano Encarnación Vázquez y el tenor José Luis Ordóñez se llevará a cabo la presentación del disco «De Agua y Sal» se trata del LP número 12 de este compositor, músico y cantante México. Participarán en los comentarios Francisco Méndez Padilla y Germán Palomares Oviedo, mientras los asistentes podrán escuchar en vivo algunas de las canciones de este trabajo que se mostrará en el foro de la Fundación Sebastian -Patriotismo 304, San Pedro de los Pinos, CDMX) este jueves 22 de agosto de 2024 a las 19:30 horas. La entrada es libre.

Esta grabación se integra por 10 canciones compuestas por Carbajal e insertadas en el género de la música y canción de concierto. El material fue grabado por el mismo compositor en su estudio y el formato es minimalista (piano y voz). El proyecto surgió originalmente con el título de “Canciones de invierno” debido a que todas las composiciones fueron escritas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. Fue presentado en varios conciertos en abril y mayo de 2024 para finalmente convertirse en el disco “De Agua y Sal, grabado en junio de 2024.

Las 10 canciones que integran este material, fueron compuestas especialmente para los cantantes que las interpretan, mas allá de su respectiva tesitura, pensando en su personalidad y estilo. Se trata de seis canciones para solista (dos para cada interprete), tres duetos y un trio en los que Carbajal muestra sus capacidades como compositor y letrista y que las expertas voces realzan con su calidad y sensibilidad dando como resultado un deleite para el escucha.

Si quiere saber más información sobre este disco y el trabajo de Matías Carbajal puede ir directamente a esta liga:

https://www.matiascarbajalmusic.com/de-agua-y-sal-prensa

Matías Carbajal cumplirá en 2025 30 años de carrera profesional en el ámbito musical, con proyectos escénicos y musicales que aun aguardan la posibilidad de ser presentados a público presencial. Artista mexicano independiente se ha caracterizado por la similitud en su visión con los artistas renacentistas que combinaban en su expresión arte, ciencia y tecnología. Nacido en la Ciudad de México en 1975, se define a sí mismo como un músico y compositor autodidacta, independiente y multifacético. Es cantante e intérprete de varios instrumentos y en 2025 cumple 30 años de carrera en el mundo de la música, contando con 12 producciones discográficas y mas de 100 canciones y otras tantas composiciones instrumentales para diversos ensambles que van del jazz a la música de concierto. Matías también es un artista multidisciplinario que se ha desarrollado en áreas como el diseño industrial, diseño gráfico e ilustración digital, animación por computadora y multimedia. Su formación académica es de diseñador industrial, habiendo estudiado en el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM. También es escritor y productor escénico.

Descrito por el crítico de jazz Antonio Malacara como un políglota musical, Carbajal es principalmente reconocido como pianista y compositor con su proyecto solista «Jazz ensamble» con el que ha grabado 3 discos LP (Mirando al Cielo, 2014, Parcours, 2015 y Daydream, 2017) y con el que se ha presentado en diversos escenarios y festivales en México y el extranjero. Es también importante su trabajo con el grupo «MATOYS» con el que realizó 4 discos en 15 años de trayectoria ininterrumpida de 2000 a 2015 y que recientemente retoma con nuevo material con motivo de la celebración de 21 años de existencia del proyecto y cuya man? cuerna con la poeta y cantante Dulce Chiang lo hace su proyecto mas icónico y original, el cuarto disco de “MATOYS” titulado “Mictlán” es su material mas importante, avalado por el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, este trabajo dio pie a la internacionalización del grupo y a la creación del colectivo/festival “Mestizantes”

También prolífico como cantautor, Matías escribe música y letra en una faceta que combina géneros latinos y clásicos de los 70s con el pop y el rock y nos los presenta acompañado de talentosos músicos en grupos como “Tagle 40” (con un LP y un EP) o “Clan Destino” (con un LP). En 2016 grabó el disco “Cebiche de Sirenas” y en 2023 “Cebiche de Sirenas, vol. 2” contando con la participación de destacadas cantantes e instrumentistas mexicanas y extranjeras.

Se ha involucrado en la docencia e impartido conferencias y clínicas, relacionado con la música y con el mundo de las artes. Se ha desarrollado como conductor y entrevistador en radio y TV y se ha destacado como promotor cultural, principalmente en el ámbito de la música independiente y el jazz en México.

La soprano Eugenia Ramírez, destaca por su labor dentro de la música de cámara, especialmente en el rubro de la música barroca y la canción del s.XIX y XX. Comenzó sus estudios musicales a muy temprana edad. Posteriormente, en la hoy Facultad de Música de la UNAM, realizó la carrera de Instrumentista con especialidad en flauta de pico bajo la cátedra de Horacio Franco y clavecín complementario con Luisa Durón.

Sus conocimientos de canto los llevó a cabo con el Maestro Santiago Aguirre y es esta especialidad, aunada a la docencia el eje de su actividad musical. Ha sido invitada como solista de las principales orquestas de México, y es regularmente invitada por orquestas barrocas en Estados Unidos y Europa tanto como miembro de elencos operísticos como solista de las mismas. Ha participado en los más importantes festivales de música en México con diversos ensambles, así como en numerosos festivales en el extranjero.

Entre sus grabaciones destacan “Suavidad al Aire” y colaboraciones en “Il Gardelino”, “The Pillow book”, “Cello Academia”, en esta última grabó la Bachiana No. 5 de Villalobos. Fue becaria del FONCA en dos ocasiones, en el rubro de Intérpretes. Es docente en la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli y es pionera en México impartiendo el método “Suzuki Voice”. Es soprano y fundadora de los duetos 9Corde, Hylé Dúo y Dos en cuerdas. Actualmente forma parte del proyecto El Barroco en Francia, España y Nueva España con La Forlana (música y danza barroca).

Mientras la mezzosoprano Encarnación Vázquez, cuenta también con un amplio trabajo profesional, ha interpretado el rol de Cherubino en la ópera Las Bodas de Fígaro de Mozart en múltiples ocasiones, alternando con grandes cantantes como Renée Fleming en el Teatro Colon de Buenos Aires, así como en la gira anual de la New York City Opera, la Opera Metz de Francia y el teatro Teresa Carreño de Venezuela. Ha cantado y actuado como Cenicienta en la Ópera de Dresden, Alemania, en el Teatro Colón de Buenos Aires y en la Ópera de Pisburgh. Participó en El Barbero de Sevilla, La Clemenza di Tito y Werther alternando con Ramón Vargas en el Palacio de Bellas Artes.

Se presentó en el Teatro Pérez Galdós de las Islas Canarias al lado del barítono Carlos Álvarez cantando Dorabella en la ópera Cosí fan tue de Mozart. Ha cantado también en el Gran Teatro Liceo de Barcelona, en el Palau de la Musica Catalana y en el Teatro Villamarta en España. Se ha presentado en la Ópera de Berlin, Ópera de Karlsruhe en Alemania y Teatro Teresa Carreño de Venezuela cantando Adalgisa de la ópera Norma y Seymour en Anna Bolena.

Realizó el estreno mundial de obras como la ópera Aura de Mario Lavista y La Hija de Rappaccini de Daniel Catán interpretando el papel de Beatriz en la Ópera de San Diego. Interpretó Florencia en el Amazonas de Catán en Leticia, Colombia en el Amazonas. Ha sido invitada de la Sinfónica de Dallas Texas y la Sinfónica de San Antonio; y a cantar en el Festival Rossini en Putbus Alemania, con la Orquesta de Halle Alemania;  y en la Misa de Réquiem de Verdi en la Catedral de Canterbury, Inglaterra.

Se presentó en la Academia de Música de Bulawayo en Zimbabwe, en el Festival Hispano de Música, en el Museo de Arte de Pretoria en Sudáfrica y en el Teatro Noga de Tel Aviv, Israel. Interpretó la ópera japonesa Yuzuru en las salas más importantes del Japón incluyendo la Sala Kioi Hall de Tokio ante la presencia de la Emperatriz del Japón. Recibió el premio Lunas del Auditorio Nacional. Recibió la medalla que otorga el Festival Alfonso Ortiz Tirado y la medalla Mozart de manos del presidente de México en el Palacio Nacional.

Recientemente se presentó en Polonia en los teatros de Radom, Filarmónica de Varsovia, Katowice, Ópera de Cracovia, y en el Festival de Música de Bahareim y Riad en Arabia Saudita. Invitada frecuente de las Orquestas Sinfónicas y Festivales de Arte de nuestro país. Destaca su presencia en el Foro de la Sala principal del Palacio de Bellas Artes a lo largo de 40 años de manera ininterrumpida en una extensa variedad de repertorio incluyendo la música sinfónica y de cámara. Cantante interesada en promover la obra de los compositores mexicanos. Ha grabado 18 discos que incluyen la obra de Manuel M. Ponce, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y diversos compositores de música contemporánea mexicana.

José Luis Ordóñez,  tenor, realizó su debut en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México en el año 2002 cantando el papel de Luigi en la ópera Il Tabarro de G. Puccini, bajo la dirección musical del Gran Maestro Enrique Patrón de Rueda, y desde entonces a mantenido su presencia en este Importante recinto.

En el año 2005 debutó en Europa en el Tiroler Landestheater de la ciudad de Innsbruck, Austria, en la ópera de Don Carlo de G. Verdi interpretando el papel de Don Carlo. Participó en e Festival Internacional de Bregenz en la ciudad de Bregenz, Austria el año 2005-2006 en la producción de la ópera y grabación de video de Il Trovatore de G. Verdi cantando al lado de grandes estrellas como Sondra Radvanovsky, Zeljko Lucic, Iano Tamar, George Petean, Larissa Diadkova, dirigido por el Maestro concertador Fabio Luisi con la Orquesta Sinfónica de Viena, y la dirección de escena del afamado director Robert Carsen.

Otras de las grandes personalidades del mundo de la ópera con quien ha compartido el escenario son los Maestros Placido Domingo, Ramón Vargas, Carlo Colombara, Ruben Amorei, Fernando de la Mora, Encarnación Vázquez, Maria Katzarava, entre otras. Ordóñez ha cantado en países como Chína, Japón, Austria, Italia, España, Polonia, Riad capital de Medio Oriente, Reino de Baréim, USA, El Salvador, Guatemala, Honduras, Puerto Rico.

Su repertorio operístico incluye las óperas: Unicamente La Verdad de Gabriel Ortíz; Matilde o México en 1910 de Julian Carrillo; Mefistófeles de Arrigo Boito; Don Giovanni, El Empresario de W. A. Mozart; Werther de Jules Massenet; La Traviata, El Trovador, Aida, Don Carlo, Un Ballo in Masquera de G. Verdi; Cavalleria Rusticana de P. Mascagni; I Pagliacci de Ruggero Leoncavallo; Carmen de Georges Bizet; Gianni Schicchi, Il Tabarro, Tosca, Madama Buerfly de Giacomo Puccini.

Su repertorio sinfónico comprende: Novena sinfonía y coral de Beethoven; Gran misa en Do mayor, Requiem de Mozart; Requiem de Verdi; Carmina Burana de Carl Orff; La creación de Haydn; Misa de Carl Oo Nicolai.